Hilo de seguimiento: Los fenicios en Iberia. Tarteso.

Otro video sobre la excavación, del programa "Arqueomanía" de TVE, que no es que añada gran cosa que no sepamos ya (debio rodarse en mayo de 2017).

Tiene, sin embargo, una excelente fotografía y una presentación y un tratamiento muy respetuosos por el ex político Manuel Pimentel:

Arqueomanía - El Turuñuelo de Guareña - RTVE.es

Desde el minuto 7:30 al 10:15.
 
Última edición:
Reportaje en "El País Semanal"
El último misterio de Tartesos

Incluye una nueva imagen del patio, que permite ver el progreso de la excavación (todavía no deben de haberse iniciado este año):
1518539498_460221_1518539623_noticia_normal.jpg


Frente a la escalera
se abre un camino de pizarra y se intuye una gran puerta en un lateral.

Los últimos párrafos explican que, dado que apenas cuentan con una subvención de la Diputación de Badajoz, reciben la colaboración de otros profesores universitarios:

- Universidad Autónoma de Madrid: Recomposición de algunos objetos
- Universidad de Cambridge: Análisis de fragmentos de tela.
- Universidad de Extremadura: Escaneo en 3D.
- Seis zooarqueólogos de diferentes centros de investigación: Transporte de los restos de los animales para su análisis y, en algunos casos, prepararlos para su conservación y exhibición.

Pongo otras fotos, tomadas de su página de Facebook (Construyendo Tarteso - Inicio | Facebook), donde puede observarse como se ha realizado en enero este escaneado en 3D (y con que estructura se recobre el espacio hasta la nueva campaña)

28058843_2116647508556325_7816436871048978687_n.jpg


28058718_2116647408556335_6737144288252291243_n.jpg


28055833_2116647491889660_2629548532714880899_n.jpg
 
Mas noticias:


Procedencia del Tesoro del Carambolo:

Detectan un "nexo directo" entre el "origen" del tesoro del Carambolo y la metalurgia prehistórica de Valencina

Un estudio científico acometido por investigadores de las universidades de Huelva y del País Vasco y del Museo de Arqueología de Sevilla ha detectado un "nexo directo" entre el "origen" del oro del famoso tesoro del Carambolo, descubierto en 1958 en Camas y formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, y la metalurgia desarrollada "1.300 o 2.000 años antes" en el asentamiento de la Edad del Cobre cuyos vestigios descansan en Valencina de la Concepción.

Rituales funerarios
Demuestran la existencia de una diferenciación de género en rituales funerarios hace 4.000 años en Andalucía Occidental

Estelas de guerrero

Aparece en Cañaveral de León la primera estela de la Edad del Bronce de la provincia

El hallazgo se produjo como consecuencia del arreglo de un camino, más en concreto en el Camino de las Capellanías, aprovechando la llegada de los fondos del Profea. El descubrimiento tuvo lugar entre los días 9 y 13 de abril, pero no fue hasta el día 17 cuando uno de los obreros se dio cuenta de que dicha piedra tenía un grabado.

El grabado sobre la piedra hallada ha sido realizado mediante técnica de piqueteado, en una roca de forma rectangular, curvada en su parte superior, con unas dimensiones de 97 centímetros, 67 de ancho y unos 22 de grosor, con un peso aproximado de unos 400 kilos. El grabado es una representación antropomorfa de una cabeza con rostro, un torso y la mano izquierda.

Está coronada por una doble diadema, y en su lado derecho puede verse un elemento trapezoidal, probable una fíbula (pieza que se usaba para unir las piezas de un vestido) y lo que los autores identifican como peine o elemento musical. Al cuello lleva un pequeño collar de cuentas y el torso parece cubierto por un elemento de protección. Sobre la mano izquierda aparece un elemento esférico, que algunos autores identifican con espejos y tres pequeñas cazoletas.


fotonoticia_20180427153342_1920.jpg


Recordemos que las estelas de guerrero se hallan sobre todo en Portugal y Extremadura.

En la Wikipedia podéis encontrar artículos sobre algunas de las más famosas, incluyendo un artículo dedicado a las
estelas decoradas del Museo Arquelógico Provincial de Badajoz, con buenas imágenes:

MAB-Estela_de_guerrero._Siglo_VII-VI_a.C._El_Corchito.jpg

MAB-Estela_de_guerrero._Siglo_VII-VI_a.C._El_Corchito._Cabeza_Buey._esq-1.jpg


MAB-Estela_de_guerrero._Siglo_VII-VI_a.C_Los_Llanos%2C_Zarza_Capilla%2C_Badajoz.jpg


MAB-Esquema_estela_de_guerrero._Siglo_VII-VI_a.C_Los_Llanos%2C_Zarza_Capilla%2C_Badajoz.jpg
 
Última edición:
El tema de la "Iberia" prerromana es fascinante. Estoy seguro que hay muchas sorpresas que desvelan muchas claves aun por descubrir.

Lástima de complejos.

Un arqueólogo eleva el origen de la escritura tartesia al arte prehistórico

imagen.aspx

El arqueólogo Pablo José Ramírez, investigador de la Universidad de Sevilla, durante la entrevista con Efe en la que ha explicado que la escritura tartesia tiene su origen en el arte prehistórico de la Península Ibérica, con la que comparte más de cuarenta signos, la práctica totalidad de su alfabeto.

La escritura tartesia tiene su origen en el arte prehistórico de la Península Ibérica, con la que comparte más de cuarenta signos, la práctica totalidad de su alfabeto, según las investigaciones de Pablo José Ramírez, arqueólogo e investigador de la Universidad de Sevilla.

Ramírez, que ha dedicado ocho años a estudiar hasta trescientas referencias arqueológicas, ha explicado a Efe que ha comparado el alfabeto tartesio -reflejado en la totalidad de las estelas conocidas y documentadas- con símbolos prehistóricos que van desde el neolítico antiguo hasta el final de la Edad del Bronce.

Eso supone una antigüedad de los signos tartesios -cuya cultura es de hace algo más de dos milenios y medio- de hasta entre 5.000 y 6.000 años.

Entre las aportaciones de Ramírez figura que un signo que los lingüistas que han estudiado la escritura tartesia identificaban como la letra griega "phi" es en realidad un símbolo prehistórico con forma de círculo cortado por una barra -esquemáticamente equivaldría a un cuerpo humano sin cabeza ni piernas con los brazos en jarras-.

Otras manifestaciones simbólicas como la representación del sol, la rueda, las estrellas, el motivo en zigzag y figuras con forma de escalera se encuentran tanto en el arte prehistórico como en los epígrafes escritos de las estelas tartesias, según Ramírez, algunas de cuyas investigaciones han sido supervisadas por el también arqueólogo Oswaldo Arteaga.

El alfabeto tartesio y la consiguiente escritura fonética -la más antigua de la Península- está documentado e identificado por lingüistas desde hace casi dos siglos, si bien atribuían sus letras al alfabeto griego o fenicio, pero según la investigación de Ramírez son signos heredados de los símbolos prehistóricos de la Península Ibérica.

Otro signo del que el arqueólogo ha encontrado múltiples referencias históricas es el símbolo "bitriangular femenino" -la misma forma que un reloj de arena- que se puede reproducir con una o dos rayas a modo de brazo o brazos o dos puntos en cada uno de los extremos, modalidades que Ramírez ha localizado en numerosos casos de simbología prehistórica.

"Justo cuando desaparece el arte esquemático de la prehistoria surge la primera escritura fonética", ha recordado el arqueólogo para significar que la importancia de su hallazgo estriba en que la escritura tartesia sigue utilizando los símbolos prehistóricos pero no ya como dibujos con carga simbólica sino como signos de un alfabeto.

El lenguaje tartesio, ha recordado el arqueólogo, es semisilábico, o sea posee sílabas, consonantes y vocales, lo que le otorga mayor complejidad que el fenicio, que es alfabético.

Ramírez ha analizado para su estudio el arte rupestre de Andalucía, Extremadura, el sur de Castilla La Mancha, Murcia y el sur de Portugal, junto con las publicaciones científicas de prehistoriadores como Henri Breuil, Pilar Acosta, Primitiva Bueno, Pedro Cantalejo, Julián Martínez, Ripoll Perelló o José Luis Sanchidrián, entre otros especialistas en imaginería prehistórica.

Su estudio incluye una revisión de los lingüistas principales de la escritura tartesia, Jürgen Untermann, Jesús Rodríguez Ramos, Manuel Gómez Moreno, Javier De Hoz y José Antonio Correa, quienes consideran que la escritura tartesia es una escritura local con aportes orientalizantes fenicios y griegos.

Según Ramírez, en culturas de China, Caldea, Egipto o en el noroeste de la India, los ideogramas o símbolos prehistóricos fueron la base para la creación de un "código escrito" o escritura fonética.

"Los ideogramas prehistóricos locales fueron la base de diversas comunidades idiomáticas para desarrollar sus propias escrituras fonéticas, y éste es el mismo modelo de la Península Ibérica", ha explicado.

El arte esquemático se desarrolló desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce, con algunos sustratos en la Edad del Hierro, momento en que surge la escritura tartesia en el suroeste de la Península Ibérica, coincidiendo con la intensificación del comercio de los tartesios con los fenicios y los griegos en el Mediterráneo y en la costa atlántica.

FUENTE
 
Última edición:
Artículo de El País resumiendo los hallazgos de esta campaña de excavaciones:
Hallados en el yacimiento tartésico del Turuñuelo huesos humanos y una estatua de mármol única en la península | Cultura | EL PAÍS

En síntesis, serían:

- Gran corredor que rodea el edificio.
Existen en las culturas mesopotámicas muy antiguas, pero no conocíamos nada así en esta época y esta zona. Por ejemplo, llaman la atención los contrafuertes interiores para sujetar una fachada que debe ser bastante grande. Además, tiene unos muros en el suelo que son tirantas, una técnica muy avanzada para evitar que se venzan”, explica Celestino.
1528129263_355539_1528136872_sumario_normal.jpg


- Fragmento de una escultura griega de mármol:

Pero, además, en el último peldaño de la escalinata se han encontrado los pies de la primera escultura de mármol que aparece en la península Ibérica de época anterior a la llegada de la antigua Roma. Está tan excepcionalmente conservada que mantiene la policromía: el azul egipcio del pedestal y el rojo de los pies y las uñas.

1528129263_355539_1528136197_sumario_normal.jpg

Los análisis hechos indican que el mármol procede de las islas Cícladas, el archipiélago griego situado en el centro del mar Egeo. A la espera de localizar el resto de la escultura —que revelará si se trata de una figura masculina o femenina—, los investigadores explican que se trata probablemente de un encargo llegado al Badajoz de la protohistoria desde aquellas lejanas tierras.


- Huesos de una persona adulta, junto a dos braseros de bronce y unas puntas de lanza.
Celestino destaca lo inusual del descubrimiento en una época y una zona en la que habitualmente los individuos eran incinerados. “Esto nos permitirá hacer distintos análisis, entre ellos de su ADN, para conocer a grandes rasgos su tipo de alimentación, procedencia (la suya y la de sus ancestros) y estar completamente seguros de su sesso”, añade Peña sosteniendo los restos de la dentadura, tan perfectamente conservada que se puede apreciar el sarro o la retracción de las encías.

1528129263_355539_1528136464_sumario_normal_recorte1.jpg


1528129263_355539_1528132359_noticia_normal.jpg


Otro dato a destacar que aparece en el artículo:
la excavación la está financiando únicamente —este año con 36.000 euros, 6.000 más que el año anterior— la Diputación Provincial de Badajoz.
Compárese con todo lo que se gasta en mamandurrias en España...
 
Última edición:
Es impresionante este yacimiento. Junto al de La Bastida de Totana son de una importancia muy relevante a nivel internacional.


Abundando en ello, ahora mismo es portada del número de mayo y junio de la revista internacional "Archaeology" (que por lo que he leído no es precisamente pro-hispana):

Cover_MJ18.jpg


Y hay que tener en cuenta que solo se ha excavado un 15%. Y como este edificio bajo túmulo, pero en peor estado por obras de irrigación o pura desidia, hay otra decena más sin excavar en la cuenca media del Guadiana. En Cadiz, Sevilla o Huelva ya ni entro.
 
Última edición:
Turuñuelo es un yacimiento excepcional y pocos en España saben de él.
Increíblemente el sitio se encuentra sin protección,o sea que a medida que se excava queda todo expuesto a la intemperie...:8:
Hace poco una tremenda granizada lo dañó más que los 3000 años que ha estado enterrado.
 
Turuñuelo es un yacimiento excepcional y pocos en España saben de él.
Increíblemente el sitio se encuentra sin protección,o sea que a medida que se excava queda todo expuesto a la intemperie...:8:
Hace poco una tremenda granizada lo dañó más que los 3000 años que ha estado enterrado.

¿Estás seguro de eso? Teniendo en cuenta el escaso presupuesto que manejan no me extrañaría, pero hace unos cuatro meses puse varias fotos donde parecía que tenía una protección metálica por encima.

Por cierto, que estoy viendo que las fotos del hilo se están perdiendo, al ser enlaces. Todo tiene fecha de caducidad :cool:

------------------------------------------------------------------------------------

Gracias a tu comentario sobre la protección del yacimiento, acabo de dar con un artículo también reciente publicado en el diario local de Guareña
El yacimiento del Turuñuelo necesita como el comer una mejor cubierta que proteja su arquitectura aflorada . hoy.es

Contiene imágenes inéditas del patio, mostrando mayor extensión del mismo (¡¡Es enorme!!):
trabajando.jpg

panoramica-patio.jpg


Se puede comprobar como han ido recogiendo del piso los restos de animales (unos 52, según el último recuento), hasta dejar visible la solería.


Y una segunda imagen del corredor perimetral que se destacaba como una novedad en el artículo de El País:
corredor-kzNH-U5020530252728yE-575x323@Hoy.jpg


Y en referencia a lo que comentas, Mr. Foster:

Pero lo que más preocupa a los directores del Turuñuelo y piden como el comer una cubierta en toda regla que proteja la excavación. Es el objetivo principal ahora, "que no se deteriore la arquitectura y los hallazgos", ya uno de los días de tormenta la granizada también cayó en este lugar y al día siguiente, los arqueólogos se encontraron las chapas dobladas por el peso tras acumularse el granizo.
 
Última edición:
He encontrado un par de imágenes más con muy buena resolución en el twitter (enlace) de Manuel Navarro, productor y realizador del programa televisivo "Arqueomanía" (a finales de mayo han rodado en el yacimiento un nuevo capítulo, que emitirán próximamente).

Son del fondo del patio

DeHE9epWsAAQbbO.jpg


dando ya al corredor

Dei_FxlXUAYMkzM.jpg


Creo que con estas dos imágenes ya tenemos una imagen bastante completa de las nuevas estructuras excavadas.
 
Última edición:
Edificios públicos de la Hispania prerromana se han encontrado pocos.

Uno que está abandonado hace muchos años es el oppidum celtibero de Contrebia Belaisca en Zaragoza:

P5121828.JPG

P5121842.JPG

P5121838.JPG

P5121825.JPG


Es un lastima que no se siga excavando porque en ese yacimiento se han encontrado los famosos bronces de Botorrita, 3 en lengua céltica con alfabeto ibero y uno en latin, y si se localizaran más quizás se podría encontrar la buscada piedra roseta para descifrar la lengua celtiberica.

Bronce-2_zps7bc1d321.jpg
 
Volver