Gustando de suciolismo: "tengo una 'inquiokupa' en casa": una deuda de 16.000 euros y un decreto le hacen la vida imposible a una propietaria

Desde
2 May 2016
Mensajes
18.221
Reputación
19.476
“Fue entregarle las llaves a la nueva inquilina, subirme al coche con mi hija, mirarla y decirle: hemos perdido el piso”. Kathy Díaz recuerda esta escena, y lo narra con la voz rota. Si has entrado en X (antes Twitter) en algún momento de estas últimas semanas, puede que te hayas encontrado con su perfil @kdrbcn (tengo una inkiokupa!) y hayas conocido un poco más su caso. Kathy es la propietaria de un piso ubicado en Moncofa, en Castellón, habitado por una “inquiokupa” desde 2020, cuando estalló la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. A día de hoy, la okupa acumula una deuda de más de 16.000 euros y la propiedad solo señala a un culpable en esta situación: el Real Decreto 11/2020.

Todo empezó en 2019, cuando la actual okupa del piso se puso en contacto con Kathy. “Yo tenía alquilado el piso a su hija, y me comentó que como su hija iba a salir del piso, porque se le acababa el contrato, ella quería alquilarlo”, narra la propietaria. “Me comentó que sólo lo quería por un año; ella es del norte de España y quería estar una temporada más cerca de su hija y de su nieta. Hasta aquí no me pareció nada extraño y el trato con ella fue bueno”.

“Llegamos a un acuerdo y me comentó que me iba a pagar el año completo, a tocateja, porque no quería tener problemas con mensualidades ni estar preocupándose por abonar cada mes el alquiler. No me pareció lo más normal, pero acepté”, sostiene Díaz.

Tengo una inkiokupa en casa


idealista/news
Según explica la propietaria a idealista/news, el año transcurrió sin problemas. El piso tenía un alquiler de 300 euros, pero era un dúplex de 110 m2, por lo que la propietaria nunca creyó ni que fuera un piso caro ni difícil de pagar, y mucho menos que fuera a tener problemas de impago. Todo iba bien hasta que llegó la finalización del contrato y le preguntó qué que quería hacer, “a lo que ella respondió que quedarse”.

“Lo que nunca dijo es que quería quedarse, y que lo haría en calidad de okupa”, lamenta la propietaria. “Se le renovó el contrato, se estipularon nuevas condiciones, como poner los suministros a su nombre porque iba a ser un contrato de larga duración, y se firmó”, explica Díaz, que recalca con algo de rabia que “nunca pensé que en ese momento estuviera firmando un consentimiento para vivir mi peor pesadilla”.

el bichito-19 y un Real Decreto que no gustó a los propietarios

Estalla la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito-19 y lo que ya era complicado se vuelve complicadísimo para los propietarios de este dúplex en Moncofa. “La inquilina, hoy ya okupa, me dijo que había una esa época en el 2020 de la que yo le hablo mundial, que no tenía dinero ni recursos para conseguirlo y que estaba amparada por la justicia, así que me pedía paciencia. Yo la tuve, y en las conversaciones que teníamos siempre me repetía lo mismo: que igual que me pagó un año a tocateja, esto también me lo acabaría pagando”, asegura Díaz.

“El Real Decreto 11/2020 nos ha destrozado la vida a muchos propietarios, ya que tuvo sentido en un momento dado, pero ahora creo que está de más mantenerlo. Y lo que más me preocupa es que no hay una previsión a corto plazo de desbloquearlo”, explica la propietaria. Este Decreto sirvió para que se adoptaran medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al el bichito-19.

Fueron pasando los meses y la okupa hizo algunos pagos, pero anecdóticos frente a la deuda de 5.000 euros que ya acumulaba con la propiedad a finales de 2020.

“En enero de 2021, mi marido se rompió el brazo y dejó de entrar dinero en mi casa; entonces me vi en la tesitura de hacer frente a mis gastos o a los suyos”, explica Díaz. “Recurrí a unos amigos para que me ayudaran económicamente y poder saldar la deuda de luz que tenía mi okupa y poder dar de baja ese suministro. Del mismo modo, los recibos del agua los devolví, para poder tener yo liquidez. Y aquí dio inicio el calvario, ya que empezó a ponerme denuncias por coacciones”.

“El primer juicio de la luz lo gané yo, porque el juez le dice que en el contrato está estipulado que debe poner ese suministro a su nombre, y que nadie se lo ha impedido. Así como el segundo. Pero me puso una tercera demanda, a la que yo no presté mucha atención, y el juez me condenó a restablecerle el agua y pagar una multa”, lamenta.

“Hablé con ella para que la deuda la pagara ella, porque yo no tenía dinero para hacerle frente a la deuda, y me dijo que ella no iba a pagar nada y que si no lo hacía yo haría lo posible para mandarme a la guandoca”, sostiene la propietaria, que asegura haber tenido que estar en tratamiento psicológico por el estrés que le está causando este episodio en su vida.

A partir de aquí, todo ha sido un ir y venir de juicios y demandas. Kathy Días no ha podido demandar a la inquilina, según ella, “porque la okupa me había demandado por lo penal y yo la iba a demandar por lo civil” y que su abogado le explicó “que se pararía mi proceso para darle prioridad al suyo, por un tema de rangos”.

Finalmente, Kathy logró poner las demandas correspondientes, “pero la okupa dinamitó todos los procesos, haciendo imposible que se celebraran los juicios”. Según narra la propietaria, “hay como cinco juicios parados y seis lanzamientos parados. O no la localizaban, o pedía justicia gratuita, o sus propios abogados renunciaban a su defensa porque no la podían localizar, dando como resultado un aumento de plazos. Finalmente la declararon vulnerable, aunque ella cobra una pensión, y eso lo puso todo aun más difícil”.

“Cuando recupere el piso, no pienso alquilarlo de nuevo. No quiero más inquilinos, ya sean las mejores personas del mundo. El Gobierno no nos ampara y la única solución que veo es no jugármela más. Lo pienso cerrar”, lamenta Díaz.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal.

La sentencia

El 16 de abril se celebró el último juicio por este caso, y si bien la sentencia le ha dado la razón a la propietaria, el Real Decreto 11/2020 ha aplazado la decisión del juez que obliga a la okupa a pagar la deuda y abandonar el piso. En la sentencia que ha facilitado Kathy Díaz a idealista/news, se recoge la deuda por el impago de alquiler que ha contraído la inquiokupa con la propiedad:

Tengo una inkiokupa en casa


idealista/news
Y también la deuda que ha ido acumulando la okupa en cuanto al impago de suministros:

Tengo una inkiokupa en casa


idealista/news
Finalmente, y tras relatar todos los hechos en la sentencia, “la parte demandada, solicita la suspensión del lanzamiento, alegando situación de vulnerabilidad y, de acuerdo con lo establecido en el artículo 1 bis del Real Decreto Ley 11/2020, se paralizan hasta el 31 de diciembre de 2024 cualquier procedimiento de desahucio y de los lanzamientos para personas económicamente vulnerables sin alternativa habitacional, “por lo que la okupa puede permanecer en mi propiedad hasta, al menos, finales de año”, explica Díaz.

El fallo, al que ha tenido acceso idealista/news, relata que si bien Kathy Díaz, la propiedad, tiene razón, el Decreto se lo pondrá un poco más difícil, al menos, hasta el año que viene:

Tengo una inkiokupa en casa
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
En cuanto no paga la primera renta vas allí y la sacas de los pelos.

No hay juez que vuelva a meter a un ocupa en tu casa, eso no existe.

Vas a juicio, lo pierdes, pagas al abogado 1000-1200, la multa que sea (+-1000€) y por 2-3k te has quitado el problema desde el primer día y para cuando salga el juicio (uno o dos años) ya has generado rentas por valor de ese tiempo, pagas lo qu eeea y a correr.

Asustan a la gente y estos asumen dejar de ganar mensualidades por años (12x??) cuando les va a salir por el precio de 3 a 6 mesualidades.
 
Volver