The Fucking Andyteleco
Bubble Fucker
- Desde
- 5 Nov 2009
- Mensajes
- 14.267
- Reputación
- 38.506
Como descendiente de húngaros este tema me toca especialmente la fibra sensible. Han pasado casi 100 anos y la herida sigue abierta sin que ninguno de los países responsables haya hecho nada por reparar el dano causado y tampoco ninguno se ha disculpado por ello.
El fin principal del desmembramiento fue destruir a uno de los principales aliados de Alemania, el Imperio Austrohúngaro, evitando que pudieran desarrollarse y tomar fuerza de nuevo en tiempos futuros. Dieron de esta forma fuerza a países limítrofes históricamente enemigos de Hungría asegurando su lealtad a las potencias Aliadas.
Hungría perdió, aparte de gran parte de su población, el acceso a materias primas, a rutas comerciales (con el robo de su único puerto marítimo) y a importantísimas redes de tras*porte, hundiendo la economía del país.
El apoyo del gobierno de Horthy a Adolf Hitler en la IIGM está en gran parte justificado por este tratado, ya que Hitler accedió a restituir los territorios robados a Hungría a cambio de su ayuda en la guerra.
Hasta el día de hoy es frecuente ver en Hungría mapas del país con las fronteras originales y hay toda una corriente musical y cultural irredentista. Si bien las posibilidades de revisar el tratado a fecha de hoy son casi inexistentes, es algo que aún tardará mucho en perdonarse, y que no se olvidará nunca.
De Wikipedia:
El Tratado de Trianon fue un tratado de paz firmado después de la Primera Guerra Mundial entre Los Aliados y los Poderes asociados, por una parte, y Hungría por otra parte, en el 4 de junio de 1920. Fue firmado en el Gran Palacio de Trianon, en Versailles, Francia. El tratado establecía la nueva situación de Europa, con los Estados que habían de reemplazar al antiguo reino de Hungría, después de la desaparición del Imperio austrohúngaro. Los Aliados eran: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Reino de Italia y Japón, y sus asociados fueron: Rumanía, el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y Checoslovaquia. Hungría, como parte del Imperio Austrohúngaro, fue uno de los países derrotados en la primera guerra mundial.
Condiciones del Tratado
Fronteras de Hungría
Hungría proclamó su independencia frente a Austria el 16 de noviembre de 1918.1 Las fronteras temporales «de facto» de Hungría fueron las mismas que las trazadas por las líneas del armisticio de noviembre de 1918. En comparación con el antiguo Reino de Hungría, esas fronteras no incluían:
- Parte de tras*ilvania, al sur del río Maros (en rumano: Mureş) y al este del río Szamos (río Someş), que pasó a Rumanía (conforme al cese de hostilidades de Belgrado, firmado el 13 de noviembre de 19182 ). El 1 de diciembre de 1918, la Asamblea Nacional de los Rumanos de tras*ilvania votó la unificación de tras*ilvania con el Reino de Rumanía.
- Croacia-Eslavonia, Voivodina y Bosnia y Herzegovina, que se unieron en el recién establecido Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, junto con las ciudades de Pécs, Mohács, Baja y Szigetvár (conforme al mismo cese de hostilidades); desde el reconocimiento internacional del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en 1919, esa fue la frontera oficial hasta la firma del Tratado de Trianon.
- Eslovaquia, que llegó a ser parte de Checoslovaquia (status quo de las legiones checoslovacas aceptado por la Triple Entente el 25 de noviembre de 1918).
- La ciudad de Rijeka (en italiano: Fiume), que llegó a ser una fuente de disputas entre el Reino de Italia y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
La Triple Entente pidió a Hungría que reconociera los nuevos territorios pertenecientes a Rumanía, a través de una línea trazada a lo largo del río Tisza. Sin la posibilidad de rechazar esos términos, pero tampoco queriendo aceptarlos, los líderes de la Primera República Húngara dimitieron y los comunistas llegaron al poder. Se formó la República Soviética Húngara y se organizó rápidamente un Ejército Rojo Húngaro. Ese Ejército tuvo, en un principio, éxito en contra de las legiones checoslovacas y llegó cerca de la antigua frontera de Galitzia (polaca), separando de esa manera a las tropas checoslovacas de las fuerzas rumanas. El 1 de julio de 1919 se firmó el cese de hostilidades entre el Ejército Rojo y las tropas checoslovacas, mientras que las tropas rumanas cruzaron el río Tisza, derrotaron al Ejército Rojo y ocuparon Budapest el 4 de agosto de 1919.
El Estado húngaro fue restablecido por la Triple Entente, quien ayudó al almirante Horthy a llegar al poder, en el mes de noviembre de 1919. En diciembre de 1919, una delegación húngara fue invitada a la Conferencia de Paz de Versailles. Las condiciones expuestas en el tratado habían sido aprobadas por los vencedores el 26 de febrero de 1919, pero sólo se presentaron a la delegación húngara un año más tarde, el 16 de enero de 1920. Las protestas del Gobierno magiar de Karoly Huszár fueron presentadas el 10 de febrero e incluían la petición de plebiscitos en las zonas que debían ser cedidas a los países vecinos y el rechazo a la asunción de que las minorías deseaban separarse de Hungría. Las alegaciones húngaras fueron rechazadas el 6 de mayo, indicándose a sus representantes que la redacción del tratado se consideraba definitiva. Contrario a aceptar las condiciones exigidas, el Gobierno de Huszár dimitió poco después, el 14 de marzo.
Las fronteras definitivas de Hungría fueron fijadas por el Tratado de Trianon, firmado el 4 de junio de 1920, que dejaban fuera del país a casi 3 millones de magiares (mayoritarios en muchos distritos y municipios fronterizos). Además de los territorios mencionados anteriormente, Hungría perdió otros territorios ocupados como parte del Imperio austrohúngaro:
- El resto de tras*ilvania, que pasó a Rumanía.
Rutenia, que pasó a Checoslovaquia, conforme al Tratado de Saint-Germain de 1919.
- La mayor parte de Burgenland, que llegó a ser parte del nuevo Estado de Austria, también conforme al Tratado de Saint-Germain; el distrito de Sopron optó por quedarse como parte de Hungría después de un plebiscito organizado en diciembre de 1921.
- Međimurje y Prekmurje, que llegaron a ser parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
Conforme al Tratado de Trianon, las ciudades de Pécs, Mohács, Baja y Szigetvár, temporalmente bajo administración yugoslava, pasaron a Hungría. Un comité asignó pequeñas partes del norte de los antiguos distritos Árva y Szepes a Polonia, puesto que ahí vivía una mayoría de población polaca.
En total, de un territorio en vísperas de la guerra mundial de 325 000 kilómetros cuadrados el nuevo Estado independiente sólo conservaba 93 036, mientras que Rumanía obtuvo 103 093, Checoslovaquia 61 633, Yugoslavia 63 092 e Italia, Austria y Polonia porciones menores.5
Pérdidas de población
Respecto a las antiguas fronteras austrohúngaras, el nuevo Reino de Hungría, restaurado tras la contrarrevolución encabezada por el antiguo almirante austrohúngaro Miklós Horthy, perdió el 63,5% de su población, incluyendo a un millón de magiares incorporados a Checoslovaquia, 1,7 a Rumanía y 500 000 a Yugoslavia. De los 9 945 000 habitantes de lengua magiar, más de 3 000 000 quedaron en los países vecinos. Las asignaciones de población se realizaron sin consultar a ésta, asumiéndose que las minorías deseaban separarse de Hungría.
Pérdidas económicas
Hungría perdió la totalidad de sus minas de oro, plata, mercurio, cobre y sal, así como la mitad de sus minas de carbón y todas menos una de las de hierro. Si antes de la guerra Hungría casi no importaba materias primas, tras la contienda tuvo que importar la mayoría.
Estadísticas demográficas
Demografía
Según el censo de 1910, el grupo étnico más grande en el Reino de Hungría eran los húngaros, aproximadamente el 48% de toda la población (el 54 % de la población del territorio a que se refiere como "Hungría adecuada", es decir, con exclusión de Croacia-Eslavonia). El Reino de Hungría no fue un Estado-nación al igual que muchos países de la Europa occidental.
Algunos demógrafos consideran que el censo de 1910 exageró el porcentaje de la población húngara, señalando la diferencia entre un crecimiento improbablemente alto del número de húngaros y la disminución de otras nacionalidades en el reino en el siglo XIX. También argumentan que los resultados fueron diferentes en los censos anteriores del Reino y los censos posteriores en los nuevos Estados. Otro problema con la interpretación de los resultados del censo es que el censo de 1910 no registró el origen étnico de los encuestados, sino sólo el idioma (si se trataba de "lengua materna" o "la mayoría del lenguaje hablado con frecuencia") y la religión, por lo que presentaron cifras del censo de las minorías étnicas en el Reino de Hungría, que son en realidad el número de hablantes de lenguas diferentes, que pueden no corresponder exactamente a la composición étnica.
A pesar de que en los territorios del antiguo Reino de Hungría, que fueron asignados por el tratado a los países vecinos en total, había una mayoría de la población no húngara, también se incluyen las zonas de mayoría húngara (incluso las zonas más húngaras del 80-90%) e importantes minorías húngaras, que suman 3.318 millones en total. Después del tratado, el porcentaje y el número absoluto de todas las nacionalidades de Hungría disminuyó en las próximas décadas. Las razones principales de este proceso fueron la asimilación espontánea, así como la política de eslovaquización, rumanización y serbiazación de los Estados. Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno checoslovaco con los decretos de Benes procedió por la fuerza al "traslado de poblaciones" (deportación) en 1945-1947 de unos 2,6 millones de antiguos ciudadanos checoslovacos de etnia alemana y húngara a Alemania, Austria y Hungría.
Según un censo realizado en 1910, la población en los territorios del Imperio austrohúngaro administrados por Hungría se estructuraba de la siguiente manera:
En Eslovaquia: 1.687.977 eslovacos y 1.233.454 de otra nacionalidad (húngaros: 884.000 (30 %), también alemanes, ucranianos, rutenos y etnianos).
En Rutenia: 330.010 rutenos (ucranianos) y 275.932 de otra nacionalidad (húngaros: 183.000 y también alemanes, rumanos y eslovacos)
En tras*ilvania: 2.829.454 rumanos y 2.428.013 de otra nacionalidad (húngaros: 1.662.000 (32 %) y alemanes)
En Voivodina y Croacia-Eslavonia: 2.756.000 serbo-croatas y 1.366.000 de otra nacionaliad (la mayoría húngaros, alemanes y rumanos)
En Burgenland: 217.072 alemanes y 69.858 de otra nacionalidad (la mayoría croatas y húngaros).
Otras cláusulas
Hungría se comprometió al rubricar el tratado a pagar una cantidad no estipulada en concepto de indemnizaciones de guerra.
El Ejército Húngaro, al que se prohibía formarse mediante levas, quedaba limitado a 35 000 hombres, soldados profesionales. Se prohibía al país la fabricación de artillería pesada, tanques y aviones, tanto de uso civil como militar.
Consecuencias
El tratado dificultó la recuperación económica húngara y llevó a que la política del país en el periodo de entreguerras se centrase en intentar lograr la revisión del tratado.
[YOUTUBE]-S2zHrDUOWc[/YOUTUBE]
El fin principal del desmembramiento fue destruir a uno de los principales aliados de Alemania, el Imperio Austrohúngaro, evitando que pudieran desarrollarse y tomar fuerza de nuevo en tiempos futuros. Dieron de esta forma fuerza a países limítrofes históricamente enemigos de Hungría asegurando su lealtad a las potencias Aliadas.
Hungría perdió, aparte de gran parte de su población, el acceso a materias primas, a rutas comerciales (con el robo de su único puerto marítimo) y a importantísimas redes de tras*porte, hundiendo la economía del país.
El apoyo del gobierno de Horthy a Adolf Hitler en la IIGM está en gran parte justificado por este tratado, ya que Hitler accedió a restituir los territorios robados a Hungría a cambio de su ayuda en la guerra.
Hasta el día de hoy es frecuente ver en Hungría mapas del país con las fronteras originales y hay toda una corriente musical y cultural irredentista. Si bien las posibilidades de revisar el tratado a fecha de hoy son casi inexistentes, es algo que aún tardará mucho en perdonarse, y que no se olvidará nunca.
De Wikipedia:
El Tratado de Trianon fue un tratado de paz firmado después de la Primera Guerra Mundial entre Los Aliados y los Poderes asociados, por una parte, y Hungría por otra parte, en el 4 de junio de 1920. Fue firmado en el Gran Palacio de Trianon, en Versailles, Francia. El tratado establecía la nueva situación de Europa, con los Estados que habían de reemplazar al antiguo reino de Hungría, después de la desaparición del Imperio austrohúngaro. Los Aliados eran: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Reino de Italia y Japón, y sus asociados fueron: Rumanía, el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, y Checoslovaquia. Hungría, como parte del Imperio Austrohúngaro, fue uno de los países derrotados en la primera guerra mundial.
Condiciones del Tratado
Fronteras de Hungría
Hungría proclamó su independencia frente a Austria el 16 de noviembre de 1918.1 Las fronteras temporales «de facto» de Hungría fueron las mismas que las trazadas por las líneas del armisticio de noviembre de 1918. En comparación con el antiguo Reino de Hungría, esas fronteras no incluían:
- Parte de tras*ilvania, al sur del río Maros (en rumano: Mureş) y al este del río Szamos (río Someş), que pasó a Rumanía (conforme al cese de hostilidades de Belgrado, firmado el 13 de noviembre de 19182 ). El 1 de diciembre de 1918, la Asamblea Nacional de los Rumanos de tras*ilvania votó la unificación de tras*ilvania con el Reino de Rumanía.
- Croacia-Eslavonia, Voivodina y Bosnia y Herzegovina, que se unieron en el recién establecido Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, junto con las ciudades de Pécs, Mohács, Baja y Szigetvár (conforme al mismo cese de hostilidades); desde el reconocimiento internacional del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos en 1919, esa fue la frontera oficial hasta la firma del Tratado de Trianon.
- Eslovaquia, que llegó a ser parte de Checoslovaquia (status quo de las legiones checoslovacas aceptado por la Triple Entente el 25 de noviembre de 1918).
- La ciudad de Rijeka (en italiano: Fiume), que llegó a ser una fuente de disputas entre el Reino de Italia y el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
La Triple Entente pidió a Hungría que reconociera los nuevos territorios pertenecientes a Rumanía, a través de una línea trazada a lo largo del río Tisza. Sin la posibilidad de rechazar esos términos, pero tampoco queriendo aceptarlos, los líderes de la Primera República Húngara dimitieron y los comunistas llegaron al poder. Se formó la República Soviética Húngara y se organizó rápidamente un Ejército Rojo Húngaro. Ese Ejército tuvo, en un principio, éxito en contra de las legiones checoslovacas y llegó cerca de la antigua frontera de Galitzia (polaca), separando de esa manera a las tropas checoslovacas de las fuerzas rumanas. El 1 de julio de 1919 se firmó el cese de hostilidades entre el Ejército Rojo y las tropas checoslovacas, mientras que las tropas rumanas cruzaron el río Tisza, derrotaron al Ejército Rojo y ocuparon Budapest el 4 de agosto de 1919.
El Estado húngaro fue restablecido por la Triple Entente, quien ayudó al almirante Horthy a llegar al poder, en el mes de noviembre de 1919. En diciembre de 1919, una delegación húngara fue invitada a la Conferencia de Paz de Versailles. Las condiciones expuestas en el tratado habían sido aprobadas por los vencedores el 26 de febrero de 1919, pero sólo se presentaron a la delegación húngara un año más tarde, el 16 de enero de 1920. Las protestas del Gobierno magiar de Karoly Huszár fueron presentadas el 10 de febrero e incluían la petición de plebiscitos en las zonas que debían ser cedidas a los países vecinos y el rechazo a la asunción de que las minorías deseaban separarse de Hungría. Las alegaciones húngaras fueron rechazadas el 6 de mayo, indicándose a sus representantes que la redacción del tratado se consideraba definitiva. Contrario a aceptar las condiciones exigidas, el Gobierno de Huszár dimitió poco después, el 14 de marzo.
Las fronteras definitivas de Hungría fueron fijadas por el Tratado de Trianon, firmado el 4 de junio de 1920, que dejaban fuera del país a casi 3 millones de magiares (mayoritarios en muchos distritos y municipios fronterizos). Además de los territorios mencionados anteriormente, Hungría perdió otros territorios ocupados como parte del Imperio austrohúngaro:
- El resto de tras*ilvania, que pasó a Rumanía.
Rutenia, que pasó a Checoslovaquia, conforme al Tratado de Saint-Germain de 1919.
- La mayor parte de Burgenland, que llegó a ser parte del nuevo Estado de Austria, también conforme al Tratado de Saint-Germain; el distrito de Sopron optó por quedarse como parte de Hungría después de un plebiscito organizado en diciembre de 1921.
- Međimurje y Prekmurje, que llegaron a ser parte del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos.
Conforme al Tratado de Trianon, las ciudades de Pécs, Mohács, Baja y Szigetvár, temporalmente bajo administración yugoslava, pasaron a Hungría. Un comité asignó pequeñas partes del norte de los antiguos distritos Árva y Szepes a Polonia, puesto que ahí vivía una mayoría de población polaca.
En total, de un territorio en vísperas de la guerra mundial de 325 000 kilómetros cuadrados el nuevo Estado independiente sólo conservaba 93 036, mientras que Rumanía obtuvo 103 093, Checoslovaquia 61 633, Yugoslavia 63 092 e Italia, Austria y Polonia porciones menores.5
Pérdidas de población
Respecto a las antiguas fronteras austrohúngaras, el nuevo Reino de Hungría, restaurado tras la contrarrevolución encabezada por el antiguo almirante austrohúngaro Miklós Horthy, perdió el 63,5% de su población, incluyendo a un millón de magiares incorporados a Checoslovaquia, 1,7 a Rumanía y 500 000 a Yugoslavia. De los 9 945 000 habitantes de lengua magiar, más de 3 000 000 quedaron en los países vecinos. Las asignaciones de población se realizaron sin consultar a ésta, asumiéndose que las minorías deseaban separarse de Hungría.
Pérdidas económicas
Hungría perdió la totalidad de sus minas de oro, plata, mercurio, cobre y sal, así como la mitad de sus minas de carbón y todas menos una de las de hierro. Si antes de la guerra Hungría casi no importaba materias primas, tras la contienda tuvo que importar la mayoría.
Estadísticas demográficas
Demografía
Según el censo de 1910, el grupo étnico más grande en el Reino de Hungría eran los húngaros, aproximadamente el 48% de toda la población (el 54 % de la población del territorio a que se refiere como "Hungría adecuada", es decir, con exclusión de Croacia-Eslavonia). El Reino de Hungría no fue un Estado-nación al igual que muchos países de la Europa occidental.
Algunos demógrafos consideran que el censo de 1910 exageró el porcentaje de la población húngara, señalando la diferencia entre un crecimiento improbablemente alto del número de húngaros y la disminución de otras nacionalidades en el reino en el siglo XIX. También argumentan que los resultados fueron diferentes en los censos anteriores del Reino y los censos posteriores en los nuevos Estados. Otro problema con la interpretación de los resultados del censo es que el censo de 1910 no registró el origen étnico de los encuestados, sino sólo el idioma (si se trataba de "lengua materna" o "la mayoría del lenguaje hablado con frecuencia") y la religión, por lo que presentaron cifras del censo de las minorías étnicas en el Reino de Hungría, que son en realidad el número de hablantes de lenguas diferentes, que pueden no corresponder exactamente a la composición étnica.
A pesar de que en los territorios del antiguo Reino de Hungría, que fueron asignados por el tratado a los países vecinos en total, había una mayoría de la población no húngara, también se incluyen las zonas de mayoría húngara (incluso las zonas más húngaras del 80-90%) e importantes minorías húngaras, que suman 3.318 millones en total. Después del tratado, el porcentaje y el número absoluto de todas las nacionalidades de Hungría disminuyó en las próximas décadas. Las razones principales de este proceso fueron la asimilación espontánea, así como la política de eslovaquización, rumanización y serbiazación de los Estados. Después de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno checoslovaco con los decretos de Benes procedió por la fuerza al "traslado de poblaciones" (deportación) en 1945-1947 de unos 2,6 millones de antiguos ciudadanos checoslovacos de etnia alemana y húngara a Alemania, Austria y Hungría.
Según un censo realizado en 1910, la población en los territorios del Imperio austrohúngaro administrados por Hungría se estructuraba de la siguiente manera:
En Eslovaquia: 1.687.977 eslovacos y 1.233.454 de otra nacionalidad (húngaros: 884.000 (30 %), también alemanes, ucranianos, rutenos y etnianos).
En Rutenia: 330.010 rutenos (ucranianos) y 275.932 de otra nacionalidad (húngaros: 183.000 y también alemanes, rumanos y eslovacos)
En tras*ilvania: 2.829.454 rumanos y 2.428.013 de otra nacionalidad (húngaros: 1.662.000 (32 %) y alemanes)
En Voivodina y Croacia-Eslavonia: 2.756.000 serbo-croatas y 1.366.000 de otra nacionaliad (la mayoría húngaros, alemanes y rumanos)
En Burgenland: 217.072 alemanes y 69.858 de otra nacionalidad (la mayoría croatas y húngaros).
Otras cláusulas
Hungría se comprometió al rubricar el tratado a pagar una cantidad no estipulada en concepto de indemnizaciones de guerra.
El Ejército Húngaro, al que se prohibía formarse mediante levas, quedaba limitado a 35 000 hombres, soldados profesionales. Se prohibía al país la fabricación de artillería pesada, tanques y aviones, tanto de uso civil como militar.
Consecuencias
El tratado dificultó la recuperación económica húngara y llevó a que la política del país en el periodo de entreguerras se centrase en intentar lograr la revisión del tratado.
[YOUTUBE]-S2zHrDUOWc[/YOUTUBE]