Tenéis alguna técnica para conservar la comida más allá de la fecha de vencimiento?

En grasa corporal

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los iluso de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojines del falso buenismo patrio.
 
En grasa corporal

Siempre quise saber si puedo molestar aún mas a los iluso de lo que ya los molesto. Fervoroso adorador y gran maestro del Credo del Meteorito Purificador. Hasta los cojines del falso buenismo patrio.
Pues sí. Es la forma más eficiente. Es portátil y con la mayor densidad energética.
 
Veo que sigue habiendo mucho simpaticeo con ciertas cuestiones que deberían tratarse de un modo más serio. Conocer y practicar la conservación de alimentos tal y como se ha venido haciendo a lo largo de la historia, me parece algo más que fundamental.

Dicho esto, lo primero de todo debes diferenciar entre "fecha de vencimiento" y "consumir preferentemente".

El "consumo preferente" significa que te puedes comer el producto mucho después de dicha fecha, aunque es probable que pierda alguna de sus propiedades como el sabor o el aroma.

Con respecto al almacenamiento, obviamente las conservas suelen duran varios años. Yo he comprado botes con fecha de "consumo preferente" finales del 2027, de hecho, bien almacenadas deberían durar unos cuantos años mas.

En mi casa siempre hemos aprovechado los excedentes de tomates, pimientos, cebollas, frutas (albaricoques y melocotones) para envasarlos al vacío, y algunos nos los hemos comido 3 o 4 años después sin ningún problema, (aunque es imprescindible realizar la conserva correctamente y no todos los alimentos pueden soportar ese proceso.

Existen 4 enemigos principales que afectan a nuestros alimentos:

1. El calor extremo
2. El oxígeno
3. La luz solar.
4. La humedad.

Si consigues impedir que les afecten, alargarás su caducidad.

Un truco que utilizo yo para conservar mejor los alimentos es envolverlos en bolsas de papelera zainas para evitar que les entre la luz.

Elaborar un encurtido, un almíbar o una salmuera, también es un buen método (utilizado desde hace milenios), pero siempre es mejor almacenar los tarros resultantes al vacío para asegurarte de que te van a durar varios años.

Con respecto a las pastas, arroz y harinas, si evitas esos 4 enemigos, te van a durar muchos años. (aunque sería una buena idea almacenarlo en pequeños tarros de cristal por si aparecen gorgojos (sobre todo en el arroz, aunque hoy en día es algo más improbable que suceda), que no puedan pasarse de un recipiente al otro.
 
atrincherarte y resistir y nunca dejar que vencenzcan.
 
Los latunes caducados 4 años despues aun estan buenos. El mercurio tiene otro bouquet.

No es cuestion de alargar la vida de las cosas, sino organizar tu despensa de forma que tengas cosas que aguanten el periodo que calcules. Y lo que sea de consumo inferior a un año almacenarlo de forma diferente. y lo demas, revisarlo al menos una vez al año. La gente se llena de leche condensada, que dura muy poco (y esa si que corroe y fermenta la lata y las hincha) en vez de coger leche en polvo. O aun mejor, dejar de comer lacteos.

Las galletas esas de supervivencia aguantan 20 años si las tratas bien. Luego hay cosas que pierden propiedades organolepticas, pero que caducadas son comestibles, como las mermeladas, que cambian de tonalidad.

La norma numero 1 seria no te lies a almacenar congelados a menos que seas autarquico en electricidad.
 
Última edición:
Método de envasado al vacío lonchafinista nivel premium. Bueno, fuera de coñas, esto no es para hacer conservas sino que es un método para prolongar algunos días la duración de alimentos en la nevera. Alimentos que hayáis extraido de su envase original que suelen estar envasados en atmósferas de Nitrógeno o de CO2 y que en el contacto con el aire comienzan a oxidarse. Verduras troceadas, embutidos, alimentos cocinados, etc... Consiste en meterlos en una bolsa de plástico flexible, introducir una pajita, aspirar el aire y hacerle un nudo a la bolsita. No se consigue el vacío acsoluto ni mucho menos, pero en verdad estamos extrayendo el 90% del aire, que es más que suficiente para prolongar la duración de los alimentos algunos días más. Es un método muy Paco, pero muy efectivo.

Briconsejo: procurad que nos os vea nadie sacando el aire con la pajita porque van a pensar que sois carajotes.

 
Volver