Similitudes y Diferencias entre Elon Musk (TESLA) y José maría Ruíz Mateos (Q.E.P.D., RUMASA y NUEVA

Estado
No está abierto para más respuestas.
Las carreteras se empezaron a asfaltar en EEUU y Europa gracias al uso masivo de las bicicletas a final del siglo XIX.

Los coches no empezaron a ser masivos hasta los años 30 y para entonces Europa y EEUU tenían una red de carreteras asfaltadas.

La "revolución del automóvil" que dio lugar al automóvil tal como lo hemos conocido en el Siglo XX, como un medio de transporte privado personal frente a una carroza con motor de explosión y chofer, fue cosa de Henry Ford en América y de Cirtoen en Europa.

Esa explosión industrial del automóvil que pasó de producirse en un número de centenares de carrozas con motor construidas artesanalmente a construirse en fábricas por millones, fue posible por el uso del automóvil en el campo.

No eran magistrados o ministros por las calles de Paris o Londres que sustituían su coche oficial conducido por un chofer y tirado por caballos por un coche oficial conducido por un chofer y movido por un motor de gasolina.

Lo que dio lugar al automóvil, como lo conocemos, fueron los granjeros que comenzaron a ir desde el rancho al pueblo a por provisiones usando un coche de motor en lugar de una carreta de caballos.

Fue en el campo, en esos caminos que unen el pueblo o la estación de ferrocarril y las granjas donde nació el automóvil. Y esos caminos, que las carretas de caballos eran capaces de franquear, tenían que ser recorridos por los primeros automóviles. Y no, esos caminos no estaban asfaltados.

La obsesión del señor Citroen por suavidad de la suspensión en los coches surgió durante el diseño del modelo 2CV. Una de las especificaciones que tenía que cumplir el diseño era que el coche tenía que ser capaz de bajar desde un granja en las montañas de Francia hasta el pueblo, con el portamaletas lleno de cigotos, y los cigotos debían llegar intactos al mercado del pueblo.

El 2CV, como los coches de Ford, iban destinados a los granjeros, no a los habitantes de las ciudades.

Fue ese uso en el campo lo que hizo nacer el automóvil como herramienta de libertad, y por eso en nuestra era el automóvil está siendo ferozmente atacado.

---------- Post added 30-oct-2018 at 00:29 ----------

incluso diria más ¡¡¡los romanos ya asfaltaban las carreteras,!!!

La vida de Brian - ¿Qué han hecho los romanos por nosotros? - YouTube

No importa que ya hubiese algunas o muchas carreteras pavimentadas, lo que importa es que cualquier usuario de coches en 1900, tenía que atravesar muchos caminos de tierra con su coche. Un coche con los bajos de los coches de hoy en día, simplemente no habría tenido compradores.

El diámetro de las ruedas de los coches solo ha podido ir disminuyendo, lo que mejora el rendimiento aerodinámico y la estabilidad dinámica, cuando las carreteras lo han permitido. Y eso ocurrió a partir de los 40.

Había muy pocas carreteras asfaltadas antes de la expansión del automóvil porque no había necesidad de ellas y porque no había asfalto, antes del automóvil.

El asfalto de bajo precio que puede usarse para asfaltar carreteras se obtiene casi exclusivamente como un subproducto de la industria petrolera, de la producción de gasolina.

La industria petrolera surgió como consecuencia de la extinción de las ballenas y de la industria ballenera, que producía aceite de ballena para iluminación.

Surgió una industria petrolera de pequeña escala para producir un sucedáneo del aceite de ballena para los quinqués. La cantidad de aceite de petróleo que la gente consumía en sus quinqués era pequeña y la cantidad de asfalto que se producía como subproducto también.

No fue hasta la expansión del automóvil que explotó el consumo de gasolina, se expandió la producción de petróleo y comenzó a haber asfalto barato.

El que los coches se hayan ido pegando cada vez más a la carretera, y hayan hecho innecesarias las estriberas, ha sido el producto de una larga simbiosis entre mejoras en los coches y mejoras en las carreteras por las que podían circular esos coches.

No es que aquellos ingenieros no supiesen hacer coches bajos y aerodinámicamente eficientes: los hacían para correr en los circuitos de carreras, es que los coches con pocos bajos no se vendían porque los usuarios exigían poder cruzar por caminos de cabras.
 
Aqui que estais puestos con el coche electrico, me gustaria que me dijerais por que no se contempla como opcion coches con una bateria mucho menor, y un sistema de captacion de energia en marcha mezcla de el sistema de los trenes con las torres tesla o algo asi, seguro que por ese camino hay desarroyo no??.
El problema de hacer viajes fuera de rutas electrificadas se podria solucionar con "motores combustion interna extraibles homologados" y su correspondiente espacio habilitado en los vehiculos.
Con estos metodos seria suficiente para la grandisima mayoria de las situaciones.

Seguro que lo habreis hablado y tiene graves problemas de viabilidad, me gustaria que me los dijerais.
 
Aqui que estais puestos con el coche electrico, me gustaria que me dijerais por que no se contempla como opcion coches con una bateria mucho menor, y un sistema de captacion de energia en marcha mezcla de el sistema de los trenes con las torres tesla o algo asi, seguro que por ese camino hay desarroyo no??.
El problema de hacer viajes fuera de rutas electrificadas se podria solucionar con "motores combustion interna extraibles homologados" y su correspondiente espacio habilitado en los vehiculos.
Con estos metodos seria suficiente para la grandisima mayoria de las situaciones.

Seguro que lo habreis hablado y tiene graves problemas de viabilidad, me gustaria que me los dijerais.


Los estudios de mercado que han hecho las marcas indican que los consumidores quieren al menos 300 Km de autonomía real. Que coincide más o menos con el kilometraje que hace de media a la semana un propietaria normal.
EL futuro es evidentemente la carga inalámbrica y ultrarapida, pero esa infraestructura no empezará a desarrollarse mientras no aumente el parque de coches eléctricos.
 
El uso de los adoquines se debía a que era una manera para que los caballos no resbalaran. A media que a finales del siglo XX las bicicletas empezaron a sustituir a los caballos,se cambiaron los adoquines por el asfalto en las carreras y calzadas.

Hay miles de vídeos de ciudades a principios del siglo XX dónde se puede ver cómo era el transporte:

[youtube]aQMsQnHYbIo[/youtube]

Básicamente la gente se movía en tranvía, tren, bicicleta o andaba.

El transporte de mercancías se hacía con carros de caballos.

Libertad dice Luisito... Si ves el vídeo que he enlazado antes de la oleada turística de los coches, la gente podía cruzar libremente las calles sin temer que un coche le matase, ves a gente hablando tranquilamente en medio de la calzada, la gente no se ve obligada a respirar gases tóxicos ni a soportar ruidos de los puros coches. Es la estulta idea de la 'libertad' de los coches cincelada en piedra en la mente de una generación de viejunos criados con continuos anuncios de televisión.

Dile a un peaton que está esperando en un semáforo 1 minuto o que tiene que dar un rodeo, cruzar un puente y luego un viaducto para cruzar una calle que es libre. Dile que son libres a los cenutrioes que pasan dos horas al día encerrados en un atasco que son libres.



---------- Post added 30-oct-2018 at 08:44 ----------

Aqui que estais puestos con el coche electrico, me gustaria que me dijerais por que no se contempla como opcion coches con una bateria mucho menor, y un sistema de captacion de energia en marcha mezcla de el sistema de los trenes con las torres tesla o algo asi, seguro que por ese camino hay desarroyo no??.
El problema de hacer viajes fuera de rutas electrificadas se podria solucionar con "motores combustion interna extraibles homologados" y su correspondiente espacio habilitado en los vehiculos.
Con estos metodos seria suficiente para la grandisima mayoria de las situaciones.

Seguro que lo habreis hablado y tiene graves problemas de viabilidad, me gustaria que me los dijerais.

El problema de las baterías está ya resuelto desde hace años hay coches en el mercado con baterías de más 500km. Se están vendiedo coches eléctricos como rosquillas y a medida que los prejuicios cuñaderos se vayan disipando se venderán todavía más.
 
Última edición:
Si ves el vídeo que he enlazado antes de la oleada turística de los coches, la gente podía cruzar libremente las calles sin temer que un coche le matase, ves a gente hablando tranquilamente en medio de la calzada, la gente no se ve obligada a respirar gases tóxicos

Los caballos desbocados mataban a gente.

Los excrementos de caballo llenaban las ciudades de focos infecciosos.

slide_3.jpg


great-horse-manure-crisis-960x675.jpg


streetcleaningdi00waririch_0028.jpg
 
Bueno, al ritmo actual de ventas del Model 3, es más que probable que llegue al millón de unidades vendidas enmenos de 4 años, no en 10 que ha necesitado el SOul.
Por lo que estamos viendo, el Model 3 tampoco parece gustarle a los americanos no...ehhh

Me hace gracia cuando hablais siempre que Tesla no cumple previsiones, como si el resto de fabricantes si lo hiciesen.

Hyundai lanzó en UK el Kona eléctrico y resulta que ha podico entregar...50 unidades. Lo más gracioso es que si lo reservas ahora, tienes 10 meses mínimo por delante para recibirlo. Pero como no es Tesla supongo que este "pequeño" error en las estimaciones de demanda y entrega no son importantes.

En Reino Unido los clientes que hagan una reserva ahora, pueden ver como llega antes el Tesla Model 3 que el Hyundai Kona eléctrico | forococheselectricos

La entrega de vehículos "especiales" siempre va a requerir un plazo de entrega más largo, y más porque por mucha demanda que vayan a tener, no es nada fácil "adivinarla".

Comprar un coche de GLP/GNC tampoco es fácil. Tardan bastante en entregártelo.

Además, estoy seguro de que habrá muchos problemas con los vaivenes de precios en los materiales para las baterías. Más de una marca se puede equivocar con el precio y acabar perdiendo dinero con cada coche que venda...y eso sin la impresora usana no es fácil.

Por cierto, me gustaría hacerle una pregunta doble señor iPod teca:

Si tuviera que elegir para su uso personal REAL ente el Hyunday Kona EV y el Tesla Model 3, sin importar el precio, ¿cuál elegiría?

Y si fueran el Tesla Kona y el Hyunday Model 3....(cambiamos los escudos de cada marca al diseño de la otra)
 
Los caballos desbocados mataban a gente.

Los excrementos de caballo llenaban las ciudades de focos infecciosos.

slide_3.jpg


great-horse-manure-crisis-960x675.jpg


streetcleaningdi00waririch_0028.jpg

Por ese motivo los caballos dejaron de ser utilizados para el transporte de personas y fueron sustituidos por bicicletas, tranvías y trenes.

El único uso de los caballos fue para el transporte de mercancías.

Cuando los coches irrumpen en las ciudades en los años 20 y 30 hacia décadas que ya nadie usaba caballos para desplazarse.

Una falacia ampliamente repetida por los lobbies automovilísticos es que los coches sustituyeron a los caballos pero como se puede ver en los videos de la época es evidentemente falso. Los coches sustituyeron a las bicicletas tranvías y trenes.

En realidad fueron los camiones los que eliminaron el último uso de los caballos en la ciudades, para el transporte de personas hacia 40 años q ya no se usaban.
 
Por cierto, me gustaría hacerle una pregunta doble señor iPod teca:

Si tuviera que elegir para su uso personal REAL ente el Hyunday Kona EV y el Tesla Model 3, sin importar el precio, ¿cuál elegiría?

Y si fueran el Tesla Kona y el Hyunday Model 3....(cambiamos los escudos de cada marca al diseño de la otra)

Pregunta compleja a un servidor, ya que tengo tres crios. Si estuviese soltero, la primera pregunta el Model 3 (lo siento, muy fan de la tecnología y el tema del autopilot). Pero como tengo tres crios, igual prefiero el Kona por espacio, obviamemnte.
A la segunda pregunta no lo dudo, el Model Y ;)
 
Aqui que estais puestos con el coche electrico, me gustaria que me dijerais por que no se contempla como opcion coches con una bateria mucho menor, y un sistema de captacion de energia en marcha mezcla de el sistema de los trenes con las torres tesla o algo asi, seguro que por ese camino hay desarroyo no??.
El problema de hacer viajes fuera de rutas electrificadas se podria solucionar con "motores combustion interna extraibles homologados" y su correspondiente espacio habilitado en los vehiculos.
Con estos metodos seria suficiente para la grandisima mayoria de las situaciones.

Seguro que lo habreis hablado y tiene graves problemas de viabilidad, me gustaria que me los dijerais.

Un motor pesa y no tiene sentido que sea extraible. Como tampoco lo tiene extraer e intercambiar carísimas baterías de 500 kilos de peso.
La solución que se va a ir imponiendo en los próximos años, en que la electrificación de los vehículos será imparable, es la de los híbridos enchufables, que juntan los beneficios de EV e ICE minimizando sus puntos débiles. Hoy día rondan los 50-70 kms en eléctrico, pero no será extraño que en poco tiempo lo dupliquen sin suponer un gran incremento de coste (con 1/4 de capacidad de batería basta) y peso. Y un vehículo con 100-150 kms en eléctrico, con capacidad para entrar y salir de ciudades con tráfico restringido, de cargarse en poco tiempo en casa o usando las infraestructuras que van a ir implementándose (pero sin depender absolutamente de ellas) y al tiempo tener un motor de combustión que permita despreocuparse por viajes largos, es simplemente el "arma definitiva". ¿Quien va a querer pagar más por un EV pudiendo tenerlo todo?
 
Yo tambien creo que hoy un hibrido es la mejor opcion. Pero el eléctrico tiene mucho recorrido aun creo. Los debates se crean en torno a si se conseguiran baterias con mas capacidad de almacenamiento, mas ligeras, mas batratas, y fabricadas con materiales abundantes en la tierra. Ademas de mejorar el tiempo de recarga.

Con el concepto electrico actual debes solucionar esos problemas para realmente poder generalizar el ve. Por eso hoy es el hibrido la mejor opcion.

Pero con un concepto de carga inalámbrica todos esos problemas desaparecen, el reto seria lograr transmitir energia de debajo del asfalto al vehículo de forma segura. El resultado seria autonomia infinita en tramos de carretera, coches mas ligeros, mas baratos, mas simples....

Lo de poder añadir o retirar un motor c.i. viene de la idea de que los motores eléctricos pueden ser a su vez generadores, con lo que es lo unico que necesitas para transformar un eléctrico puro en un hibrido. Creo que vehículos de gran tonelaje queman combustible en un generador para alimentar motores eléctricos. Si yo tengo un electrico habilitado, podria alquilar un motor c.i. una vez al año y transformar mi vehículo en un hibrido con dos ruedas motrices y dos generadores para irme a perderme al fin del mundo, y el resto del año no cargar ese motor, ni toda la mecanica que conlleva un vehículo c.i. Aunque la verdad es que creo que habra soluciones mejores jjj

Lo que quiero decir es que creo que seria mas eficiente que los vehículos sean capaces de recibir enrgia del entorno, y no tener que llevarla consigo.
 
Última edición:
Volvamos a tema del hilo.

Interesante articulo del The Economist de como SpaceX se esta comiendo a la competencia en el sector aeroespacial:

20181020_gdr567.png


Some 4,500 satellites circle Earth, providing communications services and navigational tools, monitoring weather, observing the universe, spying and doing more besides. Getting them there was once the business of the superpowers’ armed forces and space agencies. Now it is mostly done by companies and the governments of developing countries.

7r4CVcl.png


During the early years of the space race reaching orbit was hard. Between 1957 and 1962, 32% of American launches and 30% of Soviet ones failed. Accidents still happen: on October 11th a Russian rocket aborted its ascent shortly after launch (both crew members landed unharmed). Only states could assume such risks—and even if American firms had wanted to bear them, its government would not let them on national-security grounds. Companies eager to send objects into space, including telecoms firms, had to hitch a ride with nasa.

This changed when European countries started building launchers through a mostly state-owned company called Arianespace, which touted for custom among satellite-makers around the world. When the space shuttle Challenger exploded in 1986, nasa got out of the satellite-launching business. It and, later, the Pentagon became new customers for private launch firms, alongside the satellite operators.

In the past decade the West’s space-launch market has become more competitive thanks to an innovative new entrant, SpaceX. But state-run programmes still lead the way in emerging markets. In 2003 China became the third country to put a person into orbit; India plans to ***ow suit in 2022. Both sell launch services to private clients. China did legalise private space flight in 2014, but no companies based there have yet reached orbit on their own.

Like their cold-war predecessors, these Asian titans have strategic goals as well as a thirst for publicity. They need independent access to space for communication, intelligence and navigation. However commercialised space gets, the competition will never be solely economic.

SpaceX es de lejos la compañia con los menores coste para enviar cargo al espacio. Y eso que en el articulo solo se menciona el coste del Falcon 9 no reutilizable ($2.700/kg). Con el Falcon Heavy el coste es de $1.500/kg. Y si contamos el Falcon 9 reutilizable el precio es aun mas bajo.

Por cierto SpaceX lanzara este mes un Falcon 9 reutilizado ya dos veces.

fuente

Por cierto, tambien estaria bien empezar a plantearse por que los europeos seguimos encargando nuestros lanzamientos a los funcis de la ArianSpace cuando son 4 veces mas caros que la competencia. La poca falta de cultura de tener una banderita pintada en el cohete nos esta saliendo por un pastizal.

Haters gonna hate :tragatochos:
 
Última edición:
Pregunta compleja a un servidor, ya que tengo tres crios. Si estuviese soltero, la primera pregunta el Model 3 (lo siento, muy fan de la tecnología y el tema del autopilot). Pero como tengo tres crios, igual prefiero el Kona por espacio, obviamemnte.
A la segunda pregunta no lo dudo, el Model Y ;)

El kona es un SUV pequeño, como un Captur o un Peugeot 2008. No tiene más espacio que un Ibiza, en eso está a años luz del Model 3. En lo demás (salvo en calidad de construcción), también: es un utilitario que en sus versiones de acceso se puede comprar por unos 13-14.000 €. Juega en otra liga...
Por ese motivo, va a ser imposible que se venda bien a esos precios (rondando o superando los 40.000 €). .
 
Por cierto, tambien estaria bien empezar a plantearse por que los europeos seguimos encargando nuestros lanzamientos a los funcis de la ArianSpace cuando son 4 veces mas caros que la competencia. La poca falta de cultura de tener una banderita pintada en el cohete nos esta saliendo por un pastizal.
Hombre, no... También es independencia (imagínate depender de USA y entrar en guerra comercial).

Y claro, aunque no guste reconocer, proteccionismo tecnológico.

Lo que me parece una hipocresía es defender el modelo a veces sí y a veces no sin un claro razonamiento detrás de cuando es bueno y cuando es malo.

(Todos sabemos que en la práctica esto es así porque ArianeSpace está mayoritariamente bajo las manos fuertes de la UE así que es proteccionismo del "bueno")

De todas maneras imagino que todos sentirán presión por hacer sus propias versiones reutilizables a medida que ser va comprobando que el modelo funciona.

Ya se sabe. Aversión al riesgo pero... abierto el melón... todo el mundo quiere comer.
 
Para un país como España, con apenas infraestructura en puntos de carga, esta claro que a corto plazo la solución son los PHEV.
Yo mismo, si dispongo de 35k ahora mismo me iba sin dudarlo a pillarme el Outlander 2019 PHEV.

Y eso que me ha defraudado un poco ya que en electrico sólo te hace 54 km. Aunque ojo que ya puedes ir a 135 km/h. Aun así, pensaba que iban a sorprender llevándolo a unos 80 km.

Para mi, que somos 5 y necesito un vehiculo grande es la solución ideal. Hago 40 km ida y 40 vuelta, así pues lo cargo en el curro y el chalet. Aunque yo lo que quiero es algo que me haga ida y vuelta para cargarlo en mi curro y ahorrar la carga en mi casa.

Otro tema es el concepto que veo teneis por aquí de las electrolineras. Y es que es eso, os imaginaos que sólo las antiguas gasolineras se van a cambiar. Pero eso no es así. Cualquier restaurante de carretera y que actualmente no tiene gasolinera se puede convertir en una electrolinera gigante pudiendo cargar en cada aparcamiento mientras haces el descanso.

En ciudades, donde se encuentra el pivote de zona azul se puede poner carga para cuatro coches.

En mi empresa, que tiene 20 plazas de parking, van a cambiar los coches por Renault ZOE. Y van a poner de momento 10 puestos para carga ya que hay otra persona que actualmente tiene un EGolf y lo carga en su plaza.

Vamos, que no es tan complicado poner puntos de carga en los garajes para cargar por la noche y en el de las comunidades. Además, que hablamos de coches como el Zoe que te saca 400 km. No jorobes, al final un usuario como yo lo cargaría dos veces a la semana solamente.

El principal problema sigue siendo el precio. El resto hoy día es perfectamente salvable.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver