Mi teoría más bien es que la presunta "unidad" o "división" de un territorio es un constructo histórico pergeñado por escribanos, historiadores, etc. Quieren hacernos creer que en tiempos del Imperio Romano hubo una unidad política y lingüística en toda Italia mientras que 2000 años después, en pleno siglo XX, Italia sigue teniendo un montón de dialectos que rozan la ininteligiblidad mutua. Pues oye, no sé vosotros, pero mi conclusión es que la unidad del Imperio Romano es simplemente una patraña de escribanos que se aprovechaban del traserilfabetismo rampante para vender una imagen idealizada de Roma.
Lo mismo se aplica a la presunta división de la Italia medieval. Pues tampoco; había una conciencia cristiana supranacional que hermanaba a los diferentes pueblos italianos y esos mapas multicolores de la península itálica son consecuencia del relato preponderante de los historiadores franceses o españoles del momento, a los que les interesaba vender el constructo de que Francia o España estaban unidas mientras que Italia era un arcoiris de división interna. Pues ni tan unida estaba España ni tan dividida Italia. Lo mismo se aplica al crisol de colores del Sacro Imperio Romano. ¿En qué quedamos? Si era un Sacro Imperio Romano tendría que representarse en el mapa con un único tonalidad como se hacía con Francia o con España, independientemente de los ducados o margraviatos que lo compusieran (como si no hubiera también reyezuelos locales en Francia y España). Pero claro, interesaba vender una imagen de división política.
Es la historia de siempre, en cada momento histórico hay unos países que detentan la hegemonía cultural, y son estos los que trazan mapas y dicen quién está dividido y quién no. Luego resulta que ni los unidos están tan unidos, ni los divididos tan divididos.