Mis previsiones 2009-2013: la catástrofe en cifras (II)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Bueno, se ve que los ratings están empezando a proliferar :D

En fin, en serio. Los datos que se toman son muy completos, pero se le da un peso, excesivo a mi entender, a los activos externos netos (¿porqué no la posicion inversora internacional neta? ¿o es lo mismo?) y a los ¡¡Rating de Credito!! (se valora el rating de crédito con otro rating de crédito, sobrealimentación de datos). Entre los dos elementos tenemos un ¡42%! de peso.

Creo personalmente que aunque el índice mide la capacidad del país de salir de la crisis a largo plazo, no puede detectar los cambios a corto plazo en la visión que el mercado tiene de su solidez financiera. Además algunos valores son curiosos (¿spread cds? ¿no cuenta con el interés de los bonos?). Eso lleva a contrasentidos como que ¡Argentina ofrece más seguridad que los EEUU o Italia, gracias a que su posición internacional es positiva!

Además, los datos son antiguos (2009) muestran bien la posición a medio y largo plazo, pero no a corto.

Lo que nos dice es, básicamente, que países como Irlanda, Italia o EEUU tienen muchas más opciones de salir adelante que España o Portugal.
 
Es curioso el parecido que tenemos con UK, excepto en el porcentage de activos netos (net external assets). Este parece un dato determinante a la hora de hacer el ranking.

Es la deuda exterior neta o NIIP, del reloj de la deuda.
El dato está mal, en realidad estamos ya cerca del 100%.
De este billón largo de euros, vamos a tener vencimientos por valor de unos 580.000 millones en los próximos 3 años.
 
Parece que finalmente vamos hacia el abismo.
Al rey no le han hecho el menor caso, los presuntos recortes del gobierno leo que se van a quedar en 3.500 millones, que con seguridad no se cumplirá y sobre un PIB reducido nos dará un déficit público aún mayor que en 2009.
Se siente, parece que no somos capaces de evitar el desastre. El ajuste, por lo tanto, será brusco y acontecerá cuando no podamos colocar la deuda.
Abrochénse los cinturones, porque vienen curvas. Ojalá y no nos salgamos de la carretera en alguna de ellas, porque vamos sin frenos, cuesta abajo y con tres neumáticos pinchados.
 
Última edición:
Lo que me hace gracia es el potencial de crecimiento del PIB, ¿eso quién lo ha hecho un personaje? ¿También han tenido en cuenta qué porcentaje de ese crecimiento es consecuencia derivada del mayor endeudamiento?

Dado el caracter oligopólico y la cantidad de especulación y politiqueo que hay con todo esto, me pregunto hasta que punto hay que dar credibilidad a esas tablas y estadísticas. No digo que estemos de querida progenitora, pero no creo que USA o el RU estén mucho mejor (si no están peor), otra cosa es que su influencia en los "mercados" (jajajajaja) sea mucho mayor.
 
Última edición:
Ante la que se avecina, empiezan a aparecer los primeros niños díscolos

http://www.burbuja.info/inmobiliari...ondra-al-plan-de-austeridad-del-gobierno.html

Esta noticia es interesante.
Cataluña, País Vasco y Navarra podrán blindarse legalmente (gracias a sus estatutos) de las medidas restrictivas que en los próximos meses va a intentar imponer el gobierno central?
Auguro muchos owneds por parte del gobierno. :D
Aunque lo mismo sirve este ***ón para abrir de una astuta vez, el debate sobre la sostenibilidad de la política territorial que tenemos.
 
Parece que finalmente vamos hacia el abismo.
Al rey no le han hecho el menor caso, los presuntes recortes del gobierno leo que se van a quedar en 3.500 millones, que con seguridad no se cumplirá y sobre un PIB reducido nos dará un déficit público aún mayor que en 2009.
Se siente, parece que no somos capaces de evitar el desastre. El ajuste, por lo tanto, será brusco y acontecerá cuando no podamos colocar la deuda.
Abrochénse los cinturones, porque vienen curvas. Ojalá y no nos salgamos de la carretera en alguna de ellas, porque vamos sin frenos, cuesta abajo y con tres neumáticos pinchados.


Son solo 5000 millones de ahorro objetivo (luego se quedará en menos) pero es un ahorro insignificante y decepcionante, muy lejos de los 50.000 millones prometidos. Es un ahorro de solo 0,50% sobre el PIB, y augura nuevas tormentas y mas pronto que tarde. Este gobierno sigue sin entender nada y no hace lo deberes, vamos hacia el abismo ante la absolua irrespsablidad del desgobierno.



http://www.burbuja.info/inmobiliari...ierno-castiga-los-ministerios-inversores.html
 
Parece que finalmente vamos hacia el abismo.
Al rey no le han hecho el menor caso, los presuntes recortes del gobierno leo que se van a quedar en 3.500 millones, que con seguridad no se cumplirá y sobre un PIB reducido nos dará un déficit público aún mayor que en 2009.
Se siente, parece que no somos capaces de evitar el desastre. El ajuste, por lo tanto, será brusco y acontecerá cuando no podamos colocar la deuda.Abrochénse los cinturones, porque vienen curvas. Ojalá y no nos salgamos de la carretera en alguna de ellas, porque vamos sin frenos, cuesta abajo y con tres neumáticos pinchados.


Como ve usted el timing del default a dia de hoy... ¿voy reservando los billetes...? :pienso:



Saludos
icon12.gif
 
Si, claro, todos hemos visto como en los ultimos años se han abolido muchos bancos centrales. :XX:

Cada palabra de Greenspan Duisenberg Trichet etc. valia su peso en oro si se sabia interpretar correctamente. Si crees que eso es liberalismo es que no tienes ni idea.

Yo alucino que no se quiera reconocer que el liberalismo ha impregnado las políticas de l'Eurocámara, del Reigtag, del Eliseo, de la Casablanca o de la Cámara de los Comunes en estas últimas décadas. Y que el papel de los bancos centrales estatales en la UE ha cambiado también creo que es de cajón. El proteccionismo y el papel de superpotencia de la UE con un banco central que lleva el timón de su política económica no nos debe confundir. Incluso los más liberales admiten un cierto control y liderazgo, pues se necesita siempre un hermano mayor que esté a tu lado y de abrazos a los tiburones competidores. La coaliciones económicas y empresariales son el avemaría del sistema.
Claro, hay quién ni eso acepta. Dice que la ley del más fuerte, que nada de paternalismos, y que la sóla ley que debe prevalecer es la del mercado. Bueno, si liberalismo es este ultraliberalismo tan despiadado, el trio de las Azores debe parecer de lomás rojo...
Y por cierto, libertad y liberalismo, aunque se parecen, no tienen absolutamente nada que ver, que las cárceles estan llenas en susodichos países liberales (UK, EU, etc.)...
 
Como ve usted el timing del default a dia de hoy... ¿voy reservando los billetes...? :pienso:



Saludos
icon12.gif

co**, tonuel, que para eso tenemos el Defcon.
Si el spread se pone en 300, la mayor parte de la banca se va a situar sobre 400. ¿Cómo van a renovar deuda al 7%? Eso si alguien la quiere.
¿Y qué va a pasar entonces con el crédito?
Os dejo imaginando todo lo demás.
 
Lo que no veo claro es como explotara todo esto. Bancos y empresas cerrados de la noche a la mañana como en EUA?¿?... Gente en la calle pidiendo mas y mas ayudas?¿?...Insolvencia generalizada?¿?....Elecciones anticipadas?¿?...intervención de la UE?¿...Puesta a la venta de miles de activos inmobiliarios de bancos a la mitad de precio?¿?...ojala almenos lo ultimo se cumpla y pronto.
 
co**, tonuel, que para eso tenemos el Defcon.
Si el spread se pone en 300, la mayor parte de la banca se va a situar sobre 400. ¿Cómo van a renovar deuda al 7%? Eso si alguien la quiere.
¿Y qué va a pasar entonces con el crédito?
Os dejo imaginando todo lo demás.


Yo sólo quiero saber si llegamos a octubre... :D
 
JuanCarlosb, sería interesante que señalaras partidas con posibles recortes.

Si los sueldos de los funcionarios, unos 3 millones, suponen unos 100.000 millones de euros, un recorte del 10% son 10.000 millones.
Pero más cojines debería tener el gobierno para eliminar la deducción por vivienda habitual, unos 2.000 euros por unos ¿8? millones de hipotecas serían otros 15.000 millones de euros.
Conste que son ideas, no propuestas.
JuanCarlos, ¿Se podrían añadir otras grandes partidas?, ¿Cúales?
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver