Mi profe es un robot:algoritmos, hologramas, realidad aumentada

pocholito

Madmaxista
Desde
3 Jun 2015
Mensajes
18.803
Reputación
27.006
Mi profe es un robot: hologramas, algoritmos y realidad aumentada en la escuela del futuro

La fórmula 'pizarra + mesas alineadas + lección magistral' se ha quedado obsoleta. En la era de la información 'googleable', los asistentes virtuales llegan a clase para preparar a los profesionales del futuro: "La tarea de los profesores será enseñar a los alumnos a pensar"
Más de mitad de los jóvenes españoles cree que la escuela no prepara para encontrar trabajo
El 'big data' entra en la escuela: sus hijos aprenderán más rápido y mejor
El campus del Instituto de Empresa en Madrid tiene un aula con 48 pantallas gigantes que parece de ciencia ficción. Ni el profesor ni los alumnos tienen que estar, en realidad, físicamente en ella. El docente se proyecta a través de un holograma que se mueve por la sala e interactúa con los estudiantes. Y éstos aprenden con su móvil, a través de videoconferencia, desde cualquier lugar del mundo.
No necesitan ir porque sus caras aparecen en cada una de las 48 pantallas. Mediante inteligencia artificial aplicada a un programa de reconocimiento facial, quien imparte la lección puede comprobar si el conjunto de la clase se aburre, participa o se cansa. Al principio, los profesores recibían estadísticas sobre la atención del grupo al mismo tiempo que daban la charla. Pero era tal el agobio que sentían por la carga de información en tiempo real que ahora acceden a los datos después de clase. Y viven más felices.
Lo cuenta un profesor convencional, el sociólogo Mariano Fernández Enguita, que anda fascinado por todo lo que la inteligencia artificial, las simulaciones, el big data y los robots pueden hacer por la educación. Habla de Jill Watson, una chatbot de IBM que hace un par de años atendía las dudas de los estudiantes en el Georgia Institute of Technology y que llegó a tener tanto éxito, a pesar de ser artificial, que casi la proponen como profesora ayudante del año.
«Ya me gustaría a mí contar con una réplica de Jill para atender las dudas de mis estudiantes», fantasea Enguita, que augura que pronto veremos la inteligencia artificial expandiendo la inteligencia humana del profesor en su trabajo cotidiano, como también ocurrirá en otros ámbitos profesionales. No comparte ese miedo que tienen sus colegas a convertirse en roboprofes o ser reemplazados por un profebot. Más bien al contrario, cree que las máquinas serán útiles para buscar fuentes de información, poner ejercicios o realizar actividades rutinarias. Se convertirán en una especie de asistentes en el aula, mientras que «la tarea de los profesores será sembrar dudas en los alumnos, enseñarles a pensar», indica.
LA TAREA DE LOS PROFESORES SERÁ SEMBRAR DUDAS EN LOS ALUMNOS, ENSEÑARLES A PENSAR
MARIANO FERNÁNDEZ ENGUITA, SOCIÓLOGO Y PROFESOR
Nos adentramos en eso que Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, llamó Cuarta Revolución Industrial, una etapa marcada por avances tecnológicos emergentes en una serie de campos que también han puesto patas arriba la educación. La escuela, que nació en un entorno industrial dominado por la lectoescritura, ahora se mueve en un ecosistema postindustrial digital. Rápido, cambiante y global.
Ya hemos oído miles de veces que esa estructura de pizarra, tarima, mesas alineadas y lección magistral se ha quedado obsoleta. Cada vez son más los que se preguntan qué sentido tiene aprender como hasta ahora si en el futuro la mitad de los empleos va a desaparecer y serán reemplazados por otros que ni siquiera conocemos. Por eso hay centros educativos que están quitando las asignaturas, reformulando los exámenes, replanteando los deberes, introduciendo el trabajo por proyectos o aplicando la neurociencia al aprendizaje. El objetivo es buscar qué se debe enseñar para lo que va a venir, aunque no tengamos la remota idea de qué es, y preparar a los jóvenes para competir en un mundo de algoritmos, populismo y fake news donde los trabajos ya no son para toda la vida y la voz cantante la llevan los países asiáticos.
15537031246279.jpg

A finales del mes pasado, líderes mundiales en educación se reunieron en París para diseñar la escuela del futuro en el marco del Foro Regional de la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE, en sus siglas en inglés). Más de 800 expertos trataron de buscar cómo debe ser el currículo que prepare para el futuro y qué herramientas están necesitando los jóvenes para entender este mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads

Para empezar, todos coincidieron en que, más que aprender de memoria fórmulas, nombres o lugares específicos, hay que «aplicar ese conocimiento de manera creativa en situaciones novedosas», según sintetiza Andreas Schleicher, director de Educación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que advierte que, a juzgar por los resultados de PISA, los alumnos españoles son buenos reproduciendo el temario de memoria, pero no razonando ni resolviendo problemas. Y de lo que se trata es de prescindir de contenidos que puedan ser fácilmente googleables y apostar por potenciar aquellas habilidades que las máquinas nunca podrán hacer.
Es lo que Joseph Aoun, presidente de la Northeastern University de Boston, llama una educación a prueba de robots (robot-proof education), que consiste en potenciar la «elasticidad cerebral» y la «mentalidad creativa» de los alumnos para «inventar, crear o descubrir algo valioso para la sociedad». Aoun habla de una nueva disciplina, las Humanics, que son una mezcla de Humanidades y TIC y que combinan tres formas de alfabetización: la data literacy, la technological literacy y la human literacy. La primera se necesitará para manejar ingentes cantidades de datos; la segunda, para conocer cómo son las máquinas, y la tercera, para funcionar como seres humanos. Así que las asignaturas tradicionales, plantea Aoun, van a ser reemplazadas por estas tres disciplinas.
«Aprender a programar, desde los primeros años de escolarización, será tan relevante como ahora las asignaturas de Historia, Matemáticas o Ciencias», vaticinaAlaina Percival, CEO de Women Who Code, una red internacional de mujeres profesionales del sector de las tecnologías. En esto España se ha puesto las pilas. ElFinancial Times cita como referente al Gobierno de la Comunidad de Madrid por la asignatura de Tecnología, Programación y Robótica que en 2016 empezó a implantar de forma obligatoria para todos los alumnos de Secundaria.El Ministerio de Educación también ha puesto en marcha este curso una Escuela de Pensamiento Computacional en la que más de 14.000 alumnos están aprendiendo scratch en Primaria y programación de robots y drones en la ESO y Bachillerato. Y hasta una editorial de libros de texto tan tradicional como SM va a llevar el curso que viene a las aulas de Infantil un robot con pinta de mascota para introducir a los niños en las STEM (acrónimo de los términos Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en inglés).
APRENDER A PROGRAMAR, DESDE LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIZACIÓN, SERÁ TAN RELEVANTE COMO AHORA LAS ASIGNATURAS DE HISTORIA, MATEMÁTICAS O CIENCIAS
ALAINA PERCIVAL, CEO DE LA RED INTERNACIONAL WOMEN WHO CODE
No habrá escuela sin nuevas tecnologías, coinciden los expertos, que alertan de la relevancia que están adquiriendo en las aulas las aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada para, por ejemplo, recrear batallas históricas, conocer por dentro el cuerpo humano o participar en debates simulados.
«Los jóvenes van a tener que aprender programación porque su relación con la máquina va a ser diferente y tienen que ser capaces de dominarla, pero también necesitarán habilidades para trabajar en entornos que plantean retos. Son las competencias 100% humanas, que nos hablan de capacidad de adaptación, pensamiento crítico, flexibilidad, creatividad, trabajo en equipo, habilidades comunicativas, empatía e innovación», enumera Ana Capilla, coordinadora de Educación Superior de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y otra de las expertas de la cumbre de París.
Relata que la OEI está formando a miles de profesores para que sean capaces de trabajar en el aula con competencias artísticas que estimulen la creatividad de los niños. La idea es utilizar las artes como vehículo para llegar a otras disciplinas. Por ejemplo, a través de clases de Música y Dibujo, los alumnos aprenden mejor las Matemáticas. O esas academias de danza que tanto éxito están teniendo en EEUU -Shine for Girls- donde fomentan las tecnologías entre las chicas a partir del ballet.
Va en la línea de lo que detalla el psicólogo Alfredo Hernando en su libro Escuelas innovadoras y familias creativas, donde menciona un puñado de casos que fomentan la Competencia Cultural y Artística. Por ejemplo, existe una escuela en Georgia -The Grand Rapids Public Museum School- que se encuentra literalmente dentro de un museo y en la que los alumnos trabajan con el currículo oficial, pero siempre relacionándolo con las exposiciones. Y también está el Artful Thinking, un programa desarrollado dentro de la Graduate School of Education de la Universidad de Harvard que emplea el arte para ayudar a los estudiantes a pensar, explorar y establecer relaciones con las diferentes materias. Porque ahora lo que impera es el llamadocurrículo globalizado, que consiste en fusionar varias asignaturas y eliminar los compartimentos estancos.
Y todo ello se mezcla, asimismo, en el aula. Aparece el concepto de blended learning, que combina el aprendizaje cara a cara con la enseñanza online, como hacen en el Instituto de Empresa. La educación cada vez es más personalizada, al ritmo de cada estudiante, y eso permite que no haya que dividir a los alumnos por edades. Lo hacen algunos colegios gestionados por la Fundación Trilema, donde los críos se agrupan en las tutorías verticales, un sistema copiado del Reino Unido parecido a la estructura de las casas de la escuela de magia de Harry Potter, pues son clases en las que hay niños de distintas edades que se pasan juntos varios cursos y se enseñan unos a otrosaprovechando que se aprende mejor entre pares.
Carmen Pellicer, presidenta de la Fundación Trilema y directora de la revista Cuadernos de pedagogía, insiste en que el futuro de la educación pasa por trabajar en equipo y, por eso los profesores también están tras*formándose. En algunas escuelas -todavía son pocas- se emparejan para que aprendan unos de otros y se sirven de programas de mentorización, para que los veteranos expliquen sus trucos a los nuevos.
En los colegios Trilemano tienen deberes tradicionales, pero los alumnos deben leerse un mínimo de 30 libros por trimestre. Han mezclado las asignaturas, pero conservan los libros de texto. Imparten una hora de Escritura Creativa a la semana, pero tienen talleres con experimentos que tardan tres días en salir para enseñar a los niños a ser menos impulsivos y más pacientes. Pellicer insiste en que «las nuevas metodologías ayudan a aprender más, mejor y para más tiempo» y «no necesariamente implican bajar el nivel». «La motivación y el rigor deben ir de la mano», recalca.
No en vano, la OCDE acaba de publicar un estudio en el que asocia la innovación a la mejora de los resultados académicos. En los países donde ha habido más tras*formaciones en las prácticas educativas para adaptarse a los nuevos tiempos, las notas de los alumnos en las pruebas internacionales han mejorado más que la media. Este organismo ha realizado incluso un índice sobre cómo ha evolucionado en los últimos años la innovación educativa en las escuelas de Primaria de una veintena de países. El que más se ha modernizado es Polonia y el más tradicional es Alemania. España está en la cola en este ránking.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Ojalá los profes fueran robots. En realidad son me gusta la fruta frustrados que quieren ver el mundo arder y se dedican a jorobar a la juventud por puro repruebo y resentimiento.
 
Volver