Mamá, cuéntame qué es el dinero...

Monsterspeculator

Madmaxista
Desde
12 Oct 2006
Mensajes
19.134
Reputación
15.764
Propongo debatir amigablemente sobre la lista de preguntas y respuestas, luego las organizamos en plan diálogo, y a continuación a ver si Txell y otras virtuos@s de la pluma que tenemos entre nosostros se animan a retocarlo en un texto magnífico.

Empiezo reposteando el post de Octubre.


Ayer tuve lección de economía con mi hijo y le expliqué qué es el dinero. La intervención de Cuidadín me sirvió estupendamente. Me encantó poder contestar a sus ingenuas consideraciones que básicamente eran las siguientes:

- Pues si falta dinero se imprime más
- Si los bancos son tan ladrones podríamos sacar todos nuestro dinero
- Qué hace subir el precio de las cosas

Fue muy sencillo que entendiera que la deuda es la que crea el dinero. (Tengo 10.000 euros y lo dejo en un depósito bancario durante 1 año a cambio de poder recuperarlo y que el banco me de por él 200 euros, en ese año el banco presta mis 10.000 euros y hace pagar al que se lo presta 400 euros. ¿Cuanto dinero tenemos el banco, el que ha pedido el préstamo y yo? ¿Y si decidimos sacarlo del banco?. Me encantó ver la cara de perplejidad)

El tema da para mucho. Y tengo claro que es fundamental que lo comprenda.


Voy haciendo una lista de preguntas:

-¿Para qué sirve el dinero?

-¿Cualquier cosa puede servir como dinero?

-Si falta dinero, podemos imprimir más.

-¿Podemos sacar todo el dinero de los bancos?

-¿Qué hace subir el precio de las cosas?
 
Propongo debatir amigablemente sobre la lista de preguntas y respuestas, luego las organizamos en plan diálogo, y a continuación a ver si Txell y otras virtuos@s de la pluma que tenemos entre nosostros se animan a retocarlo en un texto magnífico.

Empiezo reposteando el post de Octubre.





Voy haciendo una lista de preguntas:

-¿Para qué sirve el dinero?

-¿Cualquier cosa puede servir como dinero?

-Si falta dinero, podemos imprimir más.

-¿Podemos sacar todo el dinero de los bancos?

-¿Qué hace subir el precio de las cosas?

Voy a empezar a tocar los huevones de buena mañana (ah! ya no tan buena que son las 9,40 lo cual me recuerda que escribo esto y me piro zumbando que tengo que hacer alguna cosilla)

Sustituiŕia la primera pregunta ¿Para qué sirve el dinero? por ¿Para qué se usa el dinero? lo cual daría pie a introducir una segunda pregunta ¿Por qué se usa el dinero? de tal manera que se explique la finalidad y la motivación.

¡Luego vuelvo!
 
Muchas veces hemos hecho referencia a Argentina como paradigma de lo que previsiblemente nos espera en España (Nacionalización o rescate de bancos y cajas e inflación) , por eso he copiado esta síntesis sobre los orígenes de la finanza moderna y sus consecuencias de un artículo publicado, en su día, por un shurmano argentino.

Como se podrá observar, el proceso cíclico de crisis se repite siempre en todos los países y los gobiernos actúan también de forma homogénea. Tan importante como saber qué es el dinero es saber quien tiene la capacidad de emitirlo. Eso es lo que realmente ha marcado paso de la edad moderna a la contemporánea.

Se podría, incluso, abrir un hilo monográfico sobre ese momento histórico y, sobre todo, sobre la derrota de Napoleón a cuenta de esta insigne familia con todo su entramado financiero de parientes y adláteres.



El Banco de Inglaterra se fundó en esta forma: el rey Guillermo III necesitaba 1..200.000 esterlinas, y se las prestó un prestamista judío de Frankfurt llamado Rothschild,con esta condición: el rey recibía esa cantidad en oro, y la debía a Rothschild; y Rothschild recibía autorización para emitir un millón y pico de billetes y prestarlos; eso se llamó “el activo” del Banco.

De modo que, ustedes ven, el dinero se ha multiplicado por dos: el rey tiene un millón y lo gasta; el Banco tiene otro millón y lo presta; y el rey sigue debiendo un millón de libras. Como el dinero representa bienes (y si no, ningún valor tiene) y se ha multiplicado por dos, y los bienes no se han multiplicado por dos, los bienes cuestan ahora el doble; y ese aumento, que va a parar a los cofres de Rothschild, lo paga el consumidor.

Eso no es nada todavía: queda la llamada “reserva”. Los banqueros se dieron cuenta pronto que la gente que pone dinero en el banco, para que ellos lo vendan o alquilen, no lo saca de golpe, a lo más un 5 ó 10% es exigido al banco habitualmente, contando lo que entra habitualmente. “Pongamos 20% para más seguridad” –dice el banquero- “y podemos alquilar 80% más” –es decir, podemos prestar dinero que no existe, que le llaman “crédito”.

Es decir que el banco presta y saca dinero del préstamo, no solamente por todo el activo que tiene sino por cuatro veces más de dinero que no existe y de bienes que no existen. Es decir, que si tiene veinte pesos depositados, que son reales, hace préstamos por cien pesos; y cobra interés. Es decir que no solamente fabrica dinero, sino que saca dinero del aire: “dinero fantasma”, no para los financieros ciertamente, sino para nosotros.

¿Por qué pueden hacer eso? Porque la gente cree y tiene experiencia que si va a exigir su dinero al banco, el banco se lo da. Pero es un error: si toda la gente fuese conjuntamente a sacar su dinero, el banco no puede pagar; se produce un pánico, lo que llaman una corrida, y el banco quiebra; y los depositantes pierden su dinero o parte de él.

Podría contarles la cómica quiebra del banco de Amsterdam en 1787, pero no hay tiempo. Me dirán que ahora no se producen corridas porque el gobierno respalda a los bancos; respalda a los bancos, pero cargando ese respaldo en su deuda, o sea en las espaldas de los contribuyentes.

La regla es: “el banco nunca resulta deudor, siempre resulta acreedor”. Hace poco, con ocasión de las tremendas estafas que ocurrieron en el Banco Nación, ¿por qué no quebró el Banco Nación? Porque lo respalda el gobierno; es decir, nosotros pagamos las estafas por medio de impuestos.


¡Pero ahora el gobierno ha nacionalizado los bancos por medio del Banco Central! No importa. Pero, ¿no se pueden poner freno y riendas a los usureros de las Grandes finanzas? No se puede, ahora y aquí por lo menos. La Gran finanza puede más que los gobiernos y los reyes –por lo menos de las naciones chicas y zonzas-, hace temblar a los políticos, e incluso puede provocar si quiere guerras internacionales.

No acabaría nunca si quisiera reseñar los absurdos que hay en el fondo del capitalismo. No digo que el comunismo, su rival, sea mejor: es peor, es un capitalismo de Estado, más férreo y más implacable.

La Alta finanza presta capitales a los industriales y empresarios, que sin eso no se pueden sostener las grandes empresas industriales, necesarias hoy día; y les cobra intereses usurarios. Los industriales, para no fundirse, naturalmente, mandan esos intereses a los precios: los precios suben, la gente no tiene plata para pagarlos. Carestía; carestía en medio de un exceso de producción. Destrucción de la producción para mantener los precios. Guerras para mantener “mercados”. Cuestión social: intranquilidad, amargura, angustia.


Y así hemos llegado a este estado absurdo: escasez en medio de la abundancia; pobreza en medio de las riquezas; hambre en medio de la superproducción de alimentos: en 1933 en San Julián de la Patagonia se degollaron y quemaron sesenta mil carneros; y al mismo tiempo en la India aldeas enteras se morían de hambre ¡y en la Argentina también! Escasez artificial –y criminal.
 
El dinero es una convención social que usamos para representar el fruto de nuestros esfuerzos y así poder intercambiarlo por productos y servicios.

Por convencional que sea, creo que cualquier petulante como yo mismo, necio en asuntos económicos, se da cuenta de que ha de estar respaldado en algo más que en su creación a voluntad por parte de los que tienen el control de su emisión.

Creo que si bien el invento del papel moneda fue bueno, desligarlo de la provisión de oro, plata o cualquier otra cosa no susceptible de ser aumentada cuando se quiera, fue una malísima idea que llevó al hipercrédito (créditos personales, tarjetas de crédito, subprimes y tal) desde los 70 hasta ahora.

Yo creo que la mejor lección que se le puede dar a alguien que empieza a cuestionarse esas cosas, es que lo que no se puede pagar, no se pide prestado.
 
Charlando con mi crio hoy...Me dice que el dinero es lo que nos hemos ganado con nuestro tragbajo. Debería ser ¿verdad?
 
Mein Gott...la plata a 25,61€ ahora mismito!

Y que se continúe ninguneando al Karlillo...en fin.
 
Charlando con mi crio hoy...Me dice que el dinero es lo que nos hemos ganado con nuestro tragbajo. Debería ser ¿verdad?

Pues supongo que depende ¿no? Si este proyecto sigue adelante seguramente muchos acabaremos descubriendo que el dinero es algo más que lo que creíamos que era (tú no, que creo que tú lo sabes todo o casi todo del dinero :)) )

Si lo hubieras preguntado hace 15 días seguramente te habría contestado con un sí rotundo pero ahora no lo tengo tan claro. Lo que sigue es una pura elucubración sin acabar de perfilar.

Si el dinero es una convención humana que representa el valor que tiene lo que creamos para hacerlo intercambiable en forma diferida entonces el dinero adquiere entidad y valor por sí mismo en la representación de lo que tenemos para intercambiar. Una vez adquirida entidad propia si lo que creas (trabajo, objetos...) te hace ganar dinero de forma legítima también el dinero puede hacerlo de forma legítima.
 
La discusión que conlleva es bastante profunda, o a mi me lo parece.

El dinero debería representar valor. Y luego hay la teoría de Ricardo y Marx del valor como trabajo: El valor de algo es lo que cuesta producirlo.

El debate está siempre ideologizado por los dos lados, pero a mi me parece que es la mejor definición científica que existe de valor. Sin embargo es insuficiente. Por ejemplo, desde este punto de vista, ¿Qué vale un seguro?

No es una cuestión baladí. Para modelizar matemáticamente la economía lo ideal sería tener definiciones científicas de valor. Y a todas luces es una noción subjetiva, aunque contenga una gran parte objetiva.

Pero esto, que parece un gran problema, se puede convertir en una gran ventaja. En ello está la mejor estrategia de trading: En arbitrar diferenciales de percepción de valor entre distintos agentes.
 
¿Y lo que se desee pagar por algo no es lo que vale?

¿Cuánto costó producir El Caballero de la Mano en el Pecho? ¿Cuánto vale?

¿Y si algo por costoso y trabajoso que sea de producir no me interesa lo suficiente y a los demás les sucede lo mismo?

Creo que la definición ricardiana es la más objetiva, pero no contempla otras situaciones como las que planteo.

Si son preguntas de ignorante, díganmelo, por favor.
 
Si el dinero es una convención humana que representa el valor que tiene lo que creamos para hacerlo intercambiable en forma diferida entonces el dinero adquiere entidad y valor por sí mismo en la representación de lo que tenemos para intercambiar. Una vez adquirida entidad propia si lo que creas (trabajo, objetos...) te hace ganar dinero de forma legítima también el dinero puede hacerlo de forma legítima.

No llego a estar seguro de haberlo entendido (creo que sí) y lo que me parece comprender, me lleva a decir que sí, pero siempre totalmente dependiente del contexto en el que estemos, puesto que hay numerosísimas variables que afectan a esto. Es decir, right here right now sí, dentro de un segundo, ya veremos.
 
¿Y lo que se desee pagar por algo no es lo que vale?

¿Cuánto costó producir El Caballero de la Mano en el Pecho? ¿Cuánto vale?

¿Y si algo por costoso y trabajoso que sea de producir no me interesa lo suficiente y a los demás les sucede lo mismo?

Creo que la definición ricardiana es la más objetiva, pero no contempla otras situaciones como las que planteo.

Si son preguntas de ignorante, díganmelo, por favor.

En efecto, es insuficiente.

Pero seguramente sea la definición más científica que se haya podido dar. En el valor está el valor trabajo pero hay otra parte más psicológica y subjetiva que depende de cada agente. Y esa parte puede llegar a ser muy grande (por ejemplo en los objetod de lujo).

Lo único que te hace falta para ganar dinero es arbitrar entre dos agentes: Uno que no lo valore tanto (al que le compras) y otro que lo valore mucho (al que le vendes).
 
Lo único que te hace falta para ganar dinero es arbitrar entre dos agentes: Uno que no lo valore tanto (al que le compras) y otro que lo valore mucho (al que le vendes).

Lo único, lo único no. También necesitas encontrar a alguien que no lo valore tanto y otro que lo valore mucho :)
 
En efecto, es insuficiente.

Pero seguramente sea la definición más científica que se haya podido dar. En el valor está el valor trabajo pero hay otra parte más psicológica y subjetiva que depende de cada agente. Y esa parte puede llegar a ser muy grande (por ejemplo en los objetod de lujo).

Lo único que te hace falta para ganar dinero es arbitrar entre dos agentes: Uno que no lo valore tanto (al que le compras) y otro que lo valore mucho (al que le vendes).

Sí sí, se me olvidó aludir a la última frase de tu post en la que dices que el instinto, psicología, etc es lo que te hace ganar dinero por las diferentes percepciones de valor que tienen dos personas respecto de lo mismo.

Pregunta quizá incómoda (no sé si hay un economista en la sala)

¿Tú como persona que sabe de números ves modelizable la economía tal y como hacen los economistas o se hacen muchas cosas ad hoc?

Cuando yo sabía de matemáticas alguna vez revisando cosas incluso de premios Nobel (el falso Nobel de Economía ;) ) me pareció que eran puros apriorismos débilmente sustentados en las matemáticas usadas. Ahora mismo no recuerdo el ejemplo concreto, la verdad.
 
Sí sí, se me olvidó aludir a la última frase de tu post en la que dices que el instinto, psicología, etc es lo que te hace ganar dinero por las diferentes percepciones de valor que tienen dos personas respecto de lo mismo.

Pregunta quizá incómoda (no sé si hay un economista en la sala)

¿Tú como persona que sabe de números ves modelizable la economía tal y como hacen los economistas o se hacen muchas cosas ad hoc?

Cuando yo sabía de matemáticas alguna vez revisando cosas incluso de premios Nobel (el falso Nobel de Economía ;) ) me pareció que eran puros apriorismos débilmente sustentados en las matemáticas usadas. Ahora mismo no recuerdo el ejemplo concreto, la verdad.

Hay modelos y modelos. No hay modelos perfectos, y es cierto que modelos bastante burdos han dado lugar a premios Nobel. Igual piensas en la teoría del portfolio de Markovitz, o la de Black-Scholes de valuación de opciones, o la del equilibrio de Nash. Los méritos de esos modelos son de mejorar lo que existía.

Todos los modelos tienen una aplicación limitada. Pero si creo que se puede modelizar de forma muy precisa. Es cuestión de tener modelos para los comportamientos de masas y su evolución. Eso es lo realmente complejo. No son modelos "deterministas" clásicos. Dependen del nivel de conocimiento de los actores. Si eres capaz de modelizar eso, estás muy cerca de tener modelos realistas. Un modelo realista sólo puede preveer probabilides, jamás va a preveer el comportamiento futuro de la economía de forma unívoca. Hay demasiados factores que no se pueden controlar. La modelización debe de ser probabilistica...y tampoco te hace falta más...

Como alguien bien dice en el foro, no hay forma de preveer si la Merkel se va a tirar un pedo y el EUR/USD va a bajar...
 
Volver