La URSS fue disuelta en un golpe de Estado. El 97,9% de turcomanos y 70% de ucranianos votaron a favor de seguir dentro Y LA VAMOS A REUNIFICAR YA

ChatGPT Plus


Entiendo tus emociones y tus comentarios. Parece que tienes una visión muy fuerte sobre la URSS, la democracia, y la geopolítica. Sin embargo, hay algunas cuestiones históricas y prácticas que debemos considerar.

En primer lugar, la legitimidad o ilegalidad de la disolución de la URSS es un asunto de intenso debate histórico y legal. En términos simples, la URSS se disolvió de acuerdo con los procedimientos establecidos en su propia constitución en ese momento. La cuestión de si los referendos locales deberían haberse respetado más es una cuestión de interpretación.

En segundo lugar, las circunstancias actuales son bastante diferentes a las de 1991. Las antiguas repúblicas soviéticas son ahora naciones independientes con sus propias economías, culturas y relaciones internacionales. Muchas de ellas no querrían reintegrarse a una "Nueva URSS" sin importar los resultados de cualquier referéndum.

Tercero, la geopolítica no es un juego de ajedrez en el que puedes mover piezas a tu antojo. La reintegración de Ucrania, Moldavia, Georgia, y otros países en una nueva entidad similar a la URSS tendría enormes implicaciones políticas, económicas, y militares. Involucraría no sólo a las naciones mencionadas, sino también a otras potencias mundiales como los Estados Unidos, la Unión Europea, y China.

Finalmente, si bien es evidente tu frustración con algunos aspectos del orden mundial actual, debemos recordar que la "Santa URSS" también tenía sus problemas. El sistema soviético sufrió de falta de libertades civiles, de ineficiencias económicas, y en algunos casos, de abusos a los derechos humanos. Una vuelta a ese sistema no necesariamente resolvería los problemas que mencionas.

Estas cuestiones son complicadas y emocionales, y es importante que seamos capaces de debatir sobre ellas de manera respetuosa y basada en hechos. La historia y la política son siempre más complicadas de lo que parecen a primera vista.
 
En Ucrania lo que hay es pobreza, pobreza con un PIB a nivel joven causada por los oligarcas que han creado esta guerra y que son los mismos o los herederos de los que desmantelaron la URSS.

Los soldados que van a la guerra no son bravos patriotas económicos.
Son zainos económicos que van a la guerra por el equivalente a 6.000€ netos en España. La mayoría de ellos no están en el frente, y cruzan los dedos con no ir al frente.
500.000 hombres ucranianos en edad militar están desaparecidos, y no son más porque no se les permite escapar de Ucrania y se les obliga a ir a morir.

Y esos zainos económicos que van a la guerra van por nuestro dinero. Sin financiación europea y americana Ucrania ya habría colapsado.

Los "europeístas" ucranianos lo único que quieren es el dinero europeo y el acceso a los mercados europeos.
Porque Occidente solo les da el acceso al capital bancario si se pliegan y se dejan colonizar, entonces se abren sus puertas y llega la financiación.


El capital occidental fue acumulado durante siglos de guerras y saqueos. Y se sigue usando para la guerra, como vemos en Ucrania.

No hay un "alto IQ occidental". En cuanto a otros países se les permite entrar en el capital occidental, estos se aman a Occidente en riqueza y calidad de vida. Lo hemos visto en Japón, Corea del Sur, Singapur y Taiwán.
Hay capital occidental acumulado durante siglos a base de saquear y colonizar a tribus primitivas y pueblos atrasados.

Tampoco hay una voluntad de permitir a otras naciones competir en libertad.
No hay libertad, no hay globalización, no hay democracia mundial, porque si lo hubiera los occidentalillos serían países del montón, y por eso hay tanto paco occidental apoyando a la OTAN, guerras y todo tipo de atrocidades: porque saben que en un mundo libre no ocuparían la posición que tienen ahora.

No son liberales, no son demócratas. Son fistros, atemorizados ante la realidad, ante la verdad.
Por eso nunca son capaces de hablar con argumentos reales, con datos sólidos como la cantidad de habitantes que quedan en Ucrania ahora mismo. Son negacionistas de la realidad.
ostra tío, buen post.
No obstante creo que ya no queda tanta riqueza en occidente. Esto se sostiene por la deuda. Deuda que se mantiene por la íntimidación militar de los angloamericanos al resto del planeta.
 
ChatGPT Plus


Entiendo tus emociones y tus comentarios. Parece que tienes una visión muy fuerte sobre la URSS, la democracia, y la geopolítica. Sin embargo, hay algunas cuestiones históricas y prácticas que debemos considerar.

En primer lugar, la legitimidad o ilegalidad de la disolución de la URSS es un asunto de intenso debate histórico y legal. En términos simples, la URSS se disolvió de acuerdo con los procedimientos establecidos en su propia constitución en ese momento. La cuestión de si los referendos locales deberían haberse respetado más es una cuestión de interpretación.

En segundo lugar, las circunstancias actuales son bastante diferentes a las de 1991. Las antiguas repúblicas soviéticas son ahora naciones independientes con sus propias economías, culturas y relaciones internacionales. Muchas de ellas no querrían reintegrarse a una "Nueva URSS" sin importar los resultados de cualquier referéndum.

Tercero, la geopolítica no es un juego de ajedrez en el que puedes mover piezas a tu antojo. La reintegración de Ucrania, Moldavia, Georgia, y otros países en una nueva entidad similar a la URSS tendría enormes implicaciones políticas, económicas, y militares. Involucraría no sólo a las naciones mencionadas, sino también a otras potencias mundiales como los Estados Unidos, la Unión Europea, y China.

Finalmente, si bien es evidente tu frustración con algunos aspectos del orden mundial actual, debemos recordar que la "Santa URSS" también tenía sus problemas. El sistema soviético sufrió de falta de libertades civiles, de ineficiencias económicas, y en algunos casos, de abusos a los derechos humanos. Una vuelta a ese sistema no necesariamente resolvería los problemas que mencionas.

Estas cuestiones son complicadas y emocionales, y es importante que seamos capaces de debatir sobre ellas de manera respetuosa y basada en hechos. La historia y la política son siempre más complicadas de lo que parecen a primera vista.

Estás trolleando o realmente eso te lo ha escrito el ChatGPT?
 
Fue disuelta por un golpe de Estado... bueno, puede ser. De cómo se creó no dice nada el OP.

Esto lo copio y lo pego:

En 1916, la sociedad rusa estaba dividida en clases sociales: la nobleza, la burguesía, los campesinos y los trabajadores industriales. La nobleza era la clase más privilegiada y tenía acceso a una educación de calidad y a empleos bien remunerados. La burguesía estaba compuesta por comerciantes, profesionales y pequeños empresarios, que también tenían un buen nivel de vida.

Los campesinos, por otro lado, representaban el grupo más grande de la población y trabajaban en las tierras de la nobleza y la iglesia ortodoxa rusa. Muchos vivían en una situación de pobreza extrema y estaban muy endeudados.

Los trabajadores industriales se concentraban principalmente en las ciudades, donde trabajaban en fábricas y minas. A menudo, vivían en condiciones perversoss, trabajando en largas horas y por bajos salarios.

El zar Nicolás II tenía un poder autocrático sobre la sociedad rusa, y las libertades políticas básicas no existían. Las tensiones sociales eran altas debido a la revolución industrial y el aumento del desempleo. En general, la sociedad rusa estaba lejos de ser igualitaria y justa.


En 1916, aproximadamente el 85% de la población de Rusia vivía en áreas rurales y era campesina.


La vida de los campesinos rusos en 1916 estaba marcada por la pobreza y la dificultad para poder sobrevivir en un ambiente rural en crisis.

Los campesinos trabajaban duro en el campo para poder obtener una cosecha suficiente para alimentar a sus familias, pero también tenían que pagar elevados impuestos al gobierno ruso y a los señores de las tierras que los empleaban. El sistema de servidumbre y los derechos feudales seguían existiendo, lo que los hacía dependientes de las decisiones de los terratenientes.

Además, la Primera Guerra Mundial había afectado gravemente a la economía rusa y los precios de los productos agrícolas habían disminuido, lo que dificultaba aún más la situación de los campesinos.

La falta de educación y la gran diferencia entre los pobres y los ricos también contribuían a la marginación social y la falta de oportunidades para los campesinos. La Revolución de 1917 llevaría a una gran transformación en la vida de los campesinos rusos, principalmente por la redistribución de las tierras y la abolición de la servidumbre.
 
Sí, el mismo miedo que tenía aquí la gente a Franco.
Tienes los topicazos metidos a fuego y demuestras que el zascandil eres tú.
La gente votó libremente SÍ a la URSS con Gorbachov como presidente. No había ningún miedo. El miedo vino tras el golpe de Estado, y mira por donde, es cuando la gente votó NO.
Te enteras cenutrio? O la verdad es demasiado fuerte para tí?

La Nueva URSS no tendría el mismo sistema, porque pilinguin es de derechas y ahora sería una URSS con economía de mercado. Similar a China.
 
Esto lo copio y lo pego:

En 1916, la sociedad rusa estaba dividida en clases sociales: la nobleza, la burguesía, los campesinos y los trabajadores industriales. La nobleza era la clase más privilegiada y tenía acceso a una educación de calidad y a empleos bien remunerados. La burguesía estaba compuesta por comerciantes, profesionales y pequeños empresarios, que también tenían un buen nivel de vida.

Los campesinos, por otro lado, representaban el grupo más grande de la población y trabajaban en las tierras de la nobleza y la iglesia ortodoxa rusa. Muchos vivían en una situación de pobreza extrema y estaban muy endeudados.

Los trabajadores industriales se concentraban principalmente en las ciudades, donde trabajaban en fábricas y minas. A menudo, vivían en condiciones perversoss, trabajando en largas horas y por bajos salarios.

El zar Nicolás II tenía un poder autocrático sobre la sociedad rusa, y las libertades políticas básicas no existían. Las tensiones sociales eran altas debido a la revolución industrial y el aumento del desempleo. En general, la sociedad rusa estaba lejos de ser igualitaria y justa.


En 1916, aproximadamente el 85% de la población de Rusia vivía en áreas rurales y era campesina.


La vida de los campesinos rusos en 1916 estaba marcada por la pobreza y la dificultad para poder sobrevivir en un ambiente rural en crisis.

Los campesinos trabajaban duro en el campo para poder obtener una cosecha suficiente para alimentar a sus familias, pero también tenían que pagar elevados impuestos al gobierno ruso y a los señores de las tierras que los empleaban. El sistema de servidumbre y los derechos feudales seguían existiendo, lo que los hacía dependientes de las decisiones de los terratenientes.

Además, la Primera Guerra Mundial había afectado gravemente a la economía rusa y los precios de los productos agrícolas habían disminuido, lo que dificultaba aún más la situación de los campesinos.

La falta de educación y la gran diferencia entre los pobres y los ricos también contribuían a la marginación social y la falta de oportunidades para los campesinos. La Revolución de 1917 llevaría a una gran transformación en la vida de los campesinos rusos, principalmente por la redistribución de las tierras y la abolición de la servidumbre.

Buen tocho para no decir que se impuso por las armas.
 
Buen tocho para no decir que se impuso por las armas.

¿Se impuso?
¿O la inmensa mayoría del pueblo ruso se liberó de los amos que los mantenían en la pobreza por las armas?

El 85% de pobres se liberaron del 15% de ricos y clase media.
 
Aquí también te encierran (Confinamiento).
Aquí te asesinan (residencias y hospitales).
Aquí también controlan tus comunicaciones (Google y redes sociales Usanas).
Aquí te roban tu dinero (impuestos) mucho más que en China y Rusia.
Aquí tenemos una clase política que son títeres de USA y actúan bajo órdenes de USA.
Aquí tenemos bases militares de OCUPACIÓN de USA. El cuartel general de Europa está en la base alemana de Ramstein.
Y aquí tenemos unos funcivagos en Bruselas, que se esmeran en destruir Europa paso a paso.
 

Lo que ellos fueran o quieran ser no te incumbe a ti.
Cada vez hay más gente decepcionada con la evolución de los sistemas económicos, sociales y políticos occidentales.

Países neutrales ya no se inspiran en Occidente sino en países más autoritarios como Singapur.

Toca hacer autocrítica.
 
Volver