LA HISTORIA DE LOS VASCOS.

Eso de que nadie dijo nada no es cierto. Lo cierto es que los romanos los describen como " hombres de razas varias", y como salvajes y saqueadores. Lo que concuerda con un ejercito de mercenarios. Son tipos que están allí de pegote.

Son muchos 20.000 o 30k?? ... jorobar os creéis la cosa del éxodo donde son centenares de miles vagando 40 años por el desierto sin dejar ninguna evidencia arqueológica...

"Hombres de razas varias" choca frontalmente con la hipótesis del "Buen Salvaje Vasco" perdido en las montañas, desde que el mundo es mundo...... :rolleyes:

EUSKO seguro que tiene algo que ver con HUESCA (Osca), y por supuesto con los AUSCI (justo al otro lado de los Pirineos siguiendo la línea de Huesca). No por casualidad coincide el VERDE del escudo de huesca y la cruz (de San Andrés), en la ikurriña como verde.


nes-03edbc4d-3b8b-48f2-a451-220066d4a1f-resize-750.jpg

Obviamente el VASCO (eusquera) es una reminiscencia ibérica.....NO AL REVÉS.





Su nombre se basa en un tema etnonímico extendido, que lo acerca a los de oscidates, de Osca (Huesca), del vasco, o incluso del nombre de río Oscara (Ouche).1 Se ha hablado de posibles relaciones con la raíz Tusk (toscos, toscanos, etruscos…).
 
Última edición:
EUSKO seguro que tiene algo que ver con HUESCA (Osca), y por supuesto con los AUSCI (justo al otro lado de los Pirineos siguiendo la línea de Huesca).
En el área de San Bertrán de Cominges, en el Alto Garona, se han encontrado lápidas funerarias con nombres en euskera arcaico. Los cónvenos que allí habitaban, como los auscos, eran vasco-aquitanos. Necesariamente la Bigorra y Huesca debían están bajo el mismo influjo idiomático.
 
En el área de San Bertrán de Cominges, en el Alto Garona, se han encontrado lápidas funerarias con nombres en euskera arcaico. Los cónvenos que allí habitaban, como los auscos, eran vasco-aquitanos. Necesariamente la Bigorra y Huesca debían están bajo el mismo influjo idiomático.
Esta perfectamente documentado lo que comentas y es correcto

El segundo ejemplo que se conoce de prohibición del euskera se recogió en 1349 en la Corona de Aragón, en concreto en la ciudad de Huesca, en la que junto con el árabe y el hebreo, el uso del euskera se prohibía en el mercado local, imponiéndose el romance aragonés, la lengua del cristianismo en la época.4 Dicha ordenanza estuvo en vigor hasta el siglo XIX, cuando el euskera había desaparecido por completo de la zona.

Censura del euskera - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
En el área de San Bertrán de Cominges, en el Alto Garona, se han encontrado lápidas funerarias con nombres en euskera arcaico. Los cónvenos que allí habitaban, como los auscos, eran vasco-aquitanos. Necesariamente la Bigorra y Huesca debían están bajo el mismo influjo idiomático.

BENASQUE

aizkora -hacha
azka -casco
azkar -fuerte
aska -canal
uzko -caer
usko -yo creo
eusko -vasco
auzko -vecindario (azoko -vecino)
aske- independiente, suelto

Puede que BENASQUE tenga que ver con esta última acepción, como territorio liberado, dado a nuevos pobladores gascones.

¿Habrá sido una creación posterior desde el francés, dado que VASCO en francés es Basque, de ahí Benasque?.

Benasque ya tenía unas termas o baños romanos así que la villa antigua tiene que ser (o al menos eso dicen, porque este tipo de cosas se falsifican también, todo es "romano" para darle lustre y prestigio, e igual es puramente medieval, incluso a veces hasta más moderno).

Nada, me llamaba la atención este topónimo pero a lo que se ve es más moderno de lo que pensaba, si se enlaza etimológicamente con lo vasco no lo sabemos.



Vasco, Vasco o IBERO (que eso son los euskaldunes), por ese valle tenemos Bisaurri.


El término vasco, del que los propios euskaldunes huyen (por su acepción militarísta o "colaboracionísta", como digo fundado desde las cohortes vasco-romanas), tiene su lado "francés" como Guascón, Wascon.



Tenemos el enlace IBERO de lo "vasco" hacia la zona catalana, con el apellido GUASCH.

 
Última edición:
El segundo ejemplo que se conoce de prohibición del euskera se recogió en 1349 en la Corona de Aragón, en concreto en la ciudad de Huesca, en la que junto con el árabe y el hebreo, el uso del euskera se prohibía en el mercado local, imponiéndose el romance aragonés, la lengua del cristianismo en la época.4 Dicha ordenanza estuvo en vigor hasta el siglo XIX, cuando el euskera había desaparecido por completo de la zona.

Censura del euskera - Wikipedia, la enciclopedia libre
La Ordenanza por la que en 1349 el Concejo de Huesca prohibía a sus "corredores" (oficiales públicos) "hacer mercaderías" (certificar lo que otros compraban y vendían ante ellos o a través de ellos) en euskera decía así: "Item nuyl corredor non sia usado que faga mercaderia ninguna que compre nin venda entre ningunas personas faulando en algaravía ni en abraych nin en basquenç; et qui lo fara pague por coto xxx sol". La prohibición se repite en posteriores ordenanzas hasta llegar al siglo XVII.

Huesca aparece como una ciudad tetralingüe en la que -aún sin mencionar el latín del clero y la clase culta- se hablaba frecuentemente el hebreo ("abraych"), el árabe ("algaravía"), el vascuence ("bansquenç") y, claro está, el romance aragonés. Eso hace más meritorio el que dentro de la ciudad en el siglo XIV continuara hablándose euskera, la más popular probablemente, pero también la menos culta y literaria de todas aquellas lenguas. Dada la ausencia de textos escritos se desconoce cuál era la variedad dialectal de aquellos oscenses euskaldunes; si el suletino-roncalés o el propio de Navarra, Guipúzcoa y Labort.

*'El euskera en la Huesca de los siglos XIV al XVII', de Vicente Latiegui Eraso

BENASQUE

aizkora -hacha
azka -casco
azkar -fuerte
aska -canal
uzko -caer
usko -yo creo
eusko -vasco
auzko -vecindario (azoko -vecino)
aske- independiente, suelto

Puede que BENASQUE tenga que ver con esta última acepción, como territorio liberado, dado a nuevos pobladores gascones.

¿Habrá sido una creación posterior desde el francés, dado que VASCO en francés es Basque, de ahí Benasque?.

Benasque ya tenía unas termas o baños romanos así que la villa antigua tiene que ser (o al menos eso dicen, porque este tipo de cosas se falsifican también, todo es "romano" para darle lustre y prestigio, e igual es puramente medieval, incluso a veces hasta más moderno).

Nada, me llamaba la atención este topónimo pero a lo que se ve es más moderno de lo que pensaba, si se enlaza etimológicamente con lo vasco no lo sabemos.



Vasco, Vasco o IBERO (que eso son los euskaldunes), por ese valle tenemos Bisaurri.

El origen del nombre de Benasco / Benasque es aún incierto, aunque lo más probable es que sea de origen prerromano. La hipótesis indoeuropea lo relaciona con el céltico "benna" (cueva) o posiblemente "ben" (cuerno, estaca, cima), teniendo un sufijo común en esa familia lingüística. Otra teoría es que la palabra proto-celta "vindas" (blanco) habría dado lugar al topónimo "Vindasco" (valle blanco o nevado). Uno de los significados que le atribuye la explicación vasca es la unión de "be" (al pie de) y "asque" (límite o frontera). El filólogo Luis Michelena reconstruyó la palabra "enbor" (tronco) en "iben".

Huesca está sembrada de toponimia de raíz aparentemente eusquérica: Artasona, Benabarre (Benavarri), Lascuarre (Lasquarri), Laguarres, Gurrea, Mendiculea, etc. También es abundante en el valle de Arán y el pirineo ilerdense: Arres, Esterri, Isil, Unarre, Escalarre, Llavorre, etc.

El propio nombre de Aragón podría tener un origen eusquérico: ARA (valle) + GOI (alto). Las formas "ara" y "arga" son comunes en vasco, íbero y céltico para topónimos relacionados con cursos fluviales: Araquil, Aranjuez, Arga, Arganda, Arganza, Arganzuela, Arganzón, etc. Varios afluentes a la derecha del río Garona también comienzan por "ar": Arac, Arbas, Ariège (Arieja), Arize (Arisa) o Argain. En su margen izquierda están los tributarios Arròs y Arrats y la región natural de Armañac. Se supone que estos hidrónimos son muy primitivos y datarían del período precelta. Presumo que comparten el mismo étimo.
 
Esto es cuanto menos curioso.

https://www.burbuja.info/inmobiliar...y-magrebies-de-jovenlandia-y-argelia.2045347/

5176-png.1708608
 
Última edición:
Volver