Informe final descarta manipulación en el "climagate"

O sea, que la temperatura de la superficie en Venus debería ser de 30º si no fuera por el dióxido de carbono. No me lo creo.

La capacidad de absorción de radiación de cualquier gas aumenta con la presión. Venus tiene una presión atmosférica del orden de 100 atm. Su atmósfera es muy diferente de la tierra.
 
Las nubes tan densas de ácido sulfúrico lo que realmente hacen es conseguir que el albedo del planeta sea muy alto, impidiendo que el 75% de la luz que le llega del Sol entre en la atmósfera. O si no por qué crees que "brilla" tanto. Y aún así la temperatura en Venus es tremenda, por qué será...

La atmósfera de Marte también está compuesta en un 96% por CO2 (exactamente igual que Venus) pero nuestra Antártida al lado de Marte es el trópico ¿a lo mejor no nos estamos "olvidando" de comentar que la densidad de la atmósfera venusiana es 100 veces (como estar sumergido 1 kilómetro en el mar) superior a la terrestre al igual que la nuestra es 100 veces superior a la marciana y de ahí proviene la diferencia de temperatura respecto a la normal por la cercanía del sol?
 
Malas noticias para los modelos climáticos.

China supera a Estados Unidos en consumo energético, según la International Energy Agency. El rápido crecimiento de su economía le llevó a devorar un 4% más de crudo, carbón, energía nuclear, gas natural y fuentes renovables. informa Sandro Pozzi desde Nueva York

S2.
 
...

Yo siempre había creído que el efecto invernadero de Venus se producía por causa de estas nubes tan densas y no por el CO2. Y sigo creyéndolo...

Las nubes tan densas de ácido sulfúrico lo que realmente hacen es conseguir que el albedo del planeta sea muy alto, impidiendo que el 75% de la luz que le llega del Sol entre en la atmósfera. O si no por qué crees que "brilla" tanto. Y aún así la temperatura en Venus es tremenda, por qué será...


La atmósfera de Marte también está compuesta en un 96% por CO2 (exactamente igual que Venus) pero nuestra Antártida al lado de Marte es el trópico ¿a lo mejor no nos estamos "olvidando" de comentar que la densidad de la atmósfera venusiana es 100 veces (como estar sumergido 1 kilómetro en el mar) superior a la terrestre al igual que la nuestra es 100 veces superior a la marciana y de ahí proviene la diferencia de temperatura respecto a la normal por la cercanía del sol?

Evidentemente tan importante es la concentración como el valor absoluto. Stipper cree que las nubes son la causante de la temperatura tan alta existente en venus y estas nubes lo que hacen es impedir que la luz del sol entre. Luego tenemos al CO2 que es el que impide que la infrarroja escape y cuanto más haya menos infrarrojo escapará al exterior y más aumentará la temperatura, pero no al contrario.

S2.
 
Evidentemente tan importante es la concentración como el valor absoluto. Stipper cree que las nubes son la causante de la temperatura tan alta existente en venus y estas nubes lo que hacen es impedir que la luz del sol entre. Luego tenemos al CO2 que es el que impide que la infrarroja escape y cuanto más haya menos infrarrojo escapará al exterior y más aumentará la temperatura, pero no al contrario.

S2.

Por matizar.

El Sol no solo emite en visible, también emite en otras longitudes de onda. Las nubes de Venus no son tan reflectantes en el infrarrojo como en el visible.

Es cierto que el efecto invernadero provocado por la existencia del CO2 calienta Venus. Pero es su pesada atmósfera la razón principal del por qué Venus es un horno más caliente del que debiera por su proximidad al Sol.

Es su descomunal presión atmósférica la que dispara los efectos del CO2 y otros gases invernadero en su atmósfera. Al igual que es su descomunal atmósfera la que provoca una inercia térmica tal, que apenas varía la temperatura entre el día y la noche.
 
Por matizar.

El Sol no solo emite en visible, también emite en otras longitudes de onda. Las nubes de Venus no son tan reflectantes en el infrarrojo como en el visible.

Es cierto que el efecto invernadero provocado por la existencia del CO2 calienta Venus. Pero es su pesada atmósfera la razón principal del por qué Venus es un horno más caliente del que debiera por su proximidad al Sol.

Es su descomunal presión atmósférica la que dispara los efectos del CO2 y otros gases invernadero en su atmósfera. Al igual que es su descomunal atmósfera la que provoca una inercia térmica tal, que apenas varía la temperatura entre el día y la noche.
Gracias por la matización y por matizar también:

Cuando hablaba de luz, hablaba específicamente de la radiación electromagnética en la banda perceptible del ojo humano, que es su vertiente más estricta, por eso hablaba de que "Venus brilla tanto". Efectivamente la radiación solar emite en una banda más amplia, mayormente en la longitud de onda del verde, pero también hay ultravioleta e infrarroja.

Cuando te refieres a "su pesada atmósfera" y a que "dispara los efectos del CO2" no haces más que confirmar la importancia del mismo en el incremento de temperaturas registrados en la Tierra. Por sí misma, la presión no explica, ni mucho menos, la temperatura de Venus. Lo que principalmente realiza la presión alta es aumentar la probabilidad de que un fotón determinado choque con una molécula determinada de co2, atrapando la energía del mismo, lógico, pues la presión de un gas es una medida de la cantidad de moléculas agrupadas moviéndose en un volumen concreto, o viceversa. Por eso es tan importante no sólo el porcentaje de concentración, sino también su valor absoluto de referencia. En Marte, a pesar de tener el mismo porcentage de co2 en la atmósfera, su temperatura es mucho menor, pues la cantidad total de moléculas en una y otra atmósfera son totalmente diferentes y la cantidad de energía que reciben también es distinta.

En ningún caso la causa principal del calentamiento de Venus es debido a la presión de su atmósfera, sino a su composición, pues si utilizarámos el interruptor de apagado del Sol veríamos como la atmósfera iría hacia un nuevo punto de equilibrio, gobernado específicamente por la gravedad, el radio del planeta y el peso de su atmósfera y a partir de ahí su temperatura media sería de unos 460ºC menos, unos 20ºC más que en la tierra, así que ahí tienes lo que influye la presión. Si sólo influyera la presión, a 1 km de profundidad del mar en la Tierra deberías tener la misma temperatura que en Venus, aunque el ejemplo sólo sea parcialmente comparable al estar hablando sobre un líquido.

S2.
 
Cuando te refieres a "su pesada atmósfera" y a que "dispara los efectos del CO2" no haces más que confirmar la importancia del mismo en el incremento de temperaturas registrados en la Tierra.

Eso es una valoración personal tuya. No confirmo ni desmiento nada respecto a la Tierra, ya que no la he mencionado en ningún momento. Lo único que afirmo es que el espectro de absorción del CO2 absorve en mayores longitudes de onda si se aumenta la presion, potenciándose su efecto invernadero.

En ningún caso la causa principal del calentamiento de Venus es debido a la presión de su atmósfera, sino a su composición, pues si utilizarámos el interruptor de apagado del Sol veríamos como la atmósfera iría hacia un nuevo punto de equilibrio

Eso es cierto y obvio, si apagamos el Sol, la misma presión no basta para calentar Venus. Lógicamente si no hay radiación que reemitir, no podrá aumentar su temperatura.
 
Última edición:
... Lo único que afirmo es que el espectro de absorción del CO2 absorve en mayores longitudes de onda si se aumenta la presion, potenciándose su efecto invernadero.
Podrías cuantificarnos la diferencia de absorción "potenciada"? Cuando lo hagas verás que el efecto existe pero no explica la temperatura de su atmósfera. Lo que realmente importa es que es CO2 y cuanto más haya, más efecto habrá.

Por otra parte el NOAA sacó su informe anual del año 2009 en Junio

Informe completo

Resumen en pdf

Realmente clarificador.

S2.
 
Podrías cuantificarnos la diferencia de absorción "potenciada"? Cuando lo hagas verás que el efecto existe pero no explica la temperatura de su atmósfera. Lo que realmente importa es que es CO2 y cuanto más haya, más efecto habrá.

A ver, más que calcular o cuantificar lo mejor es acudir a los datos experimentales que nos van a indicar mejor la influencia de la presión en la temperatura.

Por ejemplo, en Marte tienes una proporción de CO2 similar a la de la Venus. En cambio su baja presión, del orden del 1% de la terrestre, y no es precesiamente un lugar muy cálido.

Pero volviendo a Venus, si tenemos en cuenta los datos de la sonda Magallanes, nos confirman la enorme influencia de la presión.

Atmosphere of Venus

Allí está tabulada la presión, la temperatura y la altitud.

En concreto:

Para una altura de 50 Km, la presión es del orden de la terrestre (1 atm) y la temperatura alcanzaría los 75 ºC.

Sin embargo, a medida que se desciende, la presión aumenta, y sus efectos se empiezan a notar más y más.

A los 35Km de altura, la presión es ya de 5 atm y la temperatura de 180 ºC
A los 20Km de altura, la presión es ya de 22 atm y la temperatura de 306 ºC
A los 10Km de altura, la presión es ya de 47 atm y la temperatura de 385 ºC

A nivel del suelo, la presión es de más de 90 atm y la temperatura ya supera los 450 ºC.

Es decir, simplificando, si tuvieramos la Tierra, sustituyésemos su atmósfera por otra de CO2 prácticamente en su totalidad, manteniendo constante su presión a la actual, obtendríamos un aumento de su temperatura. Sin embargo, su valor estaría mucho más cerca de los 75 C que a los 450 C de Venus. La presión es el factor determinante.
 
Última edición:
A ver, más que calcular o cuantificar lo mejor es acudir a los datos experimentales que nos van a indicar mejor la influencia de la presión en la temperatura.

Por ejemplo, en Marte tienes una proporción de CO2 similar a la de la Venus. En cambio su baja presión, del orden del 1% de la terrestre, y no es precesiamente un lugar muy cálido.

Pero volviendo a Venus, si tenemos en cuenta los datos de la sonda Magallanes, nos confirman la enorme influencia de la presión.

Atmosphere of Venus

Allí está tabulada la presión, la temperatura y la altitud.

En concreto:

Para una altura de 50 Km, la presión es del orden de la terrestre (1 atm) y la temperatura alcanzaría los 75 ºC.

Sin embargo, a medida que se desciende, la presión aumenta, y sus efectos se empiezan a notar más y más.

A los 35Km de altura, la presión es ya de 5 atm y la temperatura de 180 ºC
A los 20Km de altura, la presión es ya de 22 atm y la temperatura de 306 ºC
A los 10Km de altura, la presión es ya de 47 atm y la temperatura de 385 ºC

A nivel del suelo, la presión es de más de 90 atm y la temperatura ya supera los 450 ºC.

...
Me temo que no has respondido a mi pregunta. Has comentado que las altas presiones a las que está sometido el co2 cambian el espectro de absorción del mismo, lo cual es rigurosamente cierto y añades que el cambio hace absorber más en onda larga potenciando el efecto invernadero. Ese efecto se llama ensanchamiento por presión. Yo te he pedido que cuantifiques esa diferencia de absorción para que puedas hacer un cálculo aproximado de cual sería la diferencia de cantidad de energía atrapada y compruebes que no influye en grandísima medida en la temperatura de la atmósfera de Venus, que es lo que pudiera parecer se concluye al leer tu afirmación: la diferencia de absorción del co2 es la causante principal del calentamiento de Venus, que no lo dices expresamente pero que lo pareces insinuar.

El calentamiento de Venus se produce porque hay muchísimo co2 en su atmósfera, no porque el co2 cambie su absorción por las altas presiones (que lo hace, pero a esas presiones el cambio no es grandísimo!)

Puedes mirarlo aquí.

En cuanto a la diferencia de temperatura según la altura de la atmósfera, no me cabe duda que sus datos son correctos pero espero que sepa que el número de moléculas por unidad de volumen de un gas atmosférico decrece exponencialmente con la altura. Así el número de moléculas en la superficie de Venus es muchísimo mayor que a 50 kms de altura, razón por la cual hay una diferencia de temperatura notable entre ambas! Lógico, pues a mayor número de moléculas de co2 por unidad de volumen mayor efecto invernadero se conseguirá, y si además se suma el hecho de que contra más cerca de la superficie del planeta más energía infrarroja se atrapa...

Cuando habla de presión, habla de moléculas, pues ésta no es más que una medida directa de la energía con las que la cantidad de moléculas se mueven en un espacio dado.

Haga el cálculo. Apague el Sol y calcule la temperatura del gas en la superficie. Si como usted indica, la presión es el factor determinante, no se verá alterada, la temperatura del gas no se modificará en exceso y su equilibrio termodinámico no se verá muy afectado. Qué pasará? Bajará unas pocas decenas de grados o por el contrario serán unas cuantas centenas?

...Es decir, simplificando, si tuvieramos la Tierra, sustituyésemos su atmósfera por otra de CO2 prácticamente en su totalidad, manteniendo constante su presión a la actual, obtendríamos un aumento de su temperatura. Sin embargo, su valor estaría mucho más cerca de los 75 C que a los 450 C de Venus. La presión es el factor determinante.
No se puede simplificar tan fácilmente. Para empezar Venus no es la Tierra, está a una distancia diferente del Sol con lo cual la cantidad de energía que le llega es diferente, el albeldo de ambos es diferente con lo cual hace que la energía que llega a la superficie también sea diferente, Venus no posee océanos de agua ni posee ciclo del carbono, no posee campo magnético y para terminar, si cambias las moléculas de la atmósfera terrestre por moléculas de CO2 es imposible que puedas mantener la misma presión, prácticamente la doblarías.

Lo siento, pero la presión en el sentido que le das no es determinante.
 

Es tendencia

Volver