Hay que tironucar todo el que este en contra de la monarquia

Además alguien que ha nacido para reinar, va a recibir una educación e instrucción de élite, aunque sea un tipo normal, va a terminar conociendo el estado, y sus engranajes muchísimo mejor que un tío brillante medio. La mayoría de reyes desastrosos se explican por otras cosas y a menudo no han tenido la culpa de los problemas de su reinado.

La dinastía Qing en China, el shogunato japonés y los inútiles reyes coreanos (la dinastía Joseon) refutan tu agumento.

Estos reyes eran inútiles, ineptos y mensos, condenando sus países al colonialismo por parte de otras potencias extranjeras.
 

Has descrito a la perfección al republicano Pedro Sánchez y al otro republicano Pablo Iglesias.
 
La dinastía Qing en China, el shogunato japonés y los inútiles reyes coreanos (la dinastía Joseon) refutan tu agumento.

Estos reyes eran inútiles, ineptos y mensos, condenando sus países al colonialismo por parte de otras potencias extranjeras.
No estoy de acuerdo por muchas cosas,

Primero porque el hecho de que Corea o China fueran colonizados no tiene que ver con la responsabilidad de un gobernante, sino con la decadencia de un sistema. Siempre solemos personificar los desastres en personas, en España se hace por ejemplo con Carlos II o con Fernando VII, cuando la culpa es de toda la coyuntura del periodo, que con mucho supera a los individuos, no niego la responsabilidad de cada uno, pero a cada rey a cada gobernante le toca una mano en un determinado momento de la partida.

La China Quing, duró trescientos años, y salvó a China del colapso en el siglo XVII, como cualquier dinastía tuvo su edad dorada, su edad de plata y su final. La dinastía Joseón duró quinientos y le ocurrió lo mismo. Los errores que llevaron a su colapso fueron multifactoriales (fundamentalmente el aislacionismo, el mandarinato y el confuncianismo) y ni de coña únicamente culpa del propio gobernante, que en muchos casos era una persona simbólica. Japón directamente es el ejemplo contrario, pues le pasó algo completamente distinto.

Lo que en todo caso puede servir de lección de esos regímenes es que cualquier forma de gobierno debe adaptarse, manteniendo la tradición y la corona como símbolo de unidad, como hizo Japón, que de hecho es el mejor ejemplo de pais que ha sabido aunar la excelencia y el pogreso con el respeto a su raza y a sus tradiciones.
 
Última edición:
Lo que hay son muchos embustes historicos, promovidos por los enemigos. Mucho se cacarea de una supuesta decadencia de los ultimos austrias que es totalmente mentira. Si la dinastia no hubiese desaparecido nadie diria esas insensateces de sus ultimos titulares. De hecho aquellos tiempos fueron una epoca de grandisimos gobernantes reformistas y ultrapatriotas como olivares y JJ de austria
Eso va de sua, ya lo hemos comentado muchas veces. De hecho lo que manifiesta es que:

- Obviamente la segunda mitad del siglo XVII fue mala para España.

- Pero los gobernantes que tuvo fueron mucho mejores que los de la época de esplendor, como dices: Juan José de Austria o Olivares. Que de hecho fueron mejores gobernantes que Carlos V o Felipe II, que aunque sabios, también gobernaron de forma muy medieval. Incluso alguien tan gris como el Duque de Lerma, expulsó a los moriscos, medida extremadamente valiente y trascendente para nuestra historia.

Es brutal la borregada española y como siempre la gente se ha tragado que ciertos personajes han sido malos líderes cuando han sido los mejores, reformistas y modernizadores. De la España moderna: Cisneros, Olivares, JJ de Austria, Carlos II, los primeros Borbones (que aquí todos critican), Godoy, Primo y Franco. Cuando esos líderes no son fuertemente criticados, directamente se les elimina de la historia (caso de Cisneros).
 
No soy muy idealista, lo que me comentas da para tratar mucho y tanto tiempo no tengo.

Pero la realidad es la contraria, de entrada las monarquías europeas siempre han arbitrado entre los distintos estamentos, de hecho la consolidación de las monarquías en Europa nace exactamente de los contrario a lo que dices, a menudo el rey consolidaba su poder precisamente aliándose frente a aquel estamento al que el pertenecía.

Luego la idea corporativista que tenéis algunos pues es falsa (elites contra pobres). La realidad es que en cualquier sociedad por supuesto que hay competencia y tensiones entre grupos, pero también hay cooperación, y en una sociedad exitosa esto es una condición necesaria. Los empresarios no quieren medrar a costa de jorobar al pobre, quieren medrar, si es un win win, mejor, si es un win lose, peor pero aceptable. La gente lista sabe que es mejor crear un win win. De hecho son los gente de izquierdas de miércoles y los pobres los que sueñan mas con jorobar al rico (estrategia bolivariana lose lose) que los ricos con jorobar al pobre (win lose, supuesta estrategia del capitalista con levita y monóculo), las élites a menudo quieren que todos ganen, porque es lo que mejor funciona en el largo plazo.

Lo del patrimonialismo es solo una parte, yo no lo veo solo en términos materiales, también en términos de ideas y de sentido común. Alguien criado para gobernar es alguien que ve el gobierno como un deber y que además puede ver las cosas con mucha mas perspectiva, sin estar mediatizadas por el medio plazo o por agradar. Compáralo (según tu propio criterio) quien crees que cuida con mas mimo una empresa el que tiene una empresa familiar, o el CEO que cobra según el valor de las acciones (que hinchan por medio de mil operaciones irresponsables). Y es que aún así ni siquiera es buena comparación, porque lo bien que lo hace un lider democrático solo se mide por los votos (no en resultados cuantitativos como los que tenga una empresa), que nada tiene que ver con como funciona un pais.

Por último, que me digas que en la monarquía prima el clientelismo pues bueno... Es que la democracia es el clientelismo en su máxima expresión. Un líder elegido según las simpatías que levante es esencialmente un padrino mafioso.
 
Última edición:
Te contesto porque eres alguien educado que se toma la molestia de fundamentar lo que dice y currarse las respuestas, pero termino aquí, porque podemos seguir ad nauseam con argumentos tipo ¿Y...? o ¿Y si...? o En tal lugar un régimen x funcionó bien, etc., lo cual no me sirve.

Si te gustan esos temas podemos abrir un hilo genérico en el que se comparen las diferentes formas de gobierno y veamos cual sale ganando, pero con base en unos criterios prefijados y sin juicios de valor tipo "es que el rey va a beneficiar a los marquesitos". De todas formas yo si creo que la democracía tiene (o mas bien tenía) ciertas ventajas. La principal es que servía para limitar el poder y de este modo dar libertad al ser humano para desarrollarse. El problema de la democracia occidental y de cualquier gobierno occidental, es que el estado se ha hipertrofiado tanto que es mas tiránico y tiene mas peso en la vida de sus súbditos que una dictadura o una monarquía absoluta antigua. Sanchez-Castejón con toda su ileligitimidad tiene infinitamente mas poder para jorobar al español del que tenía Fernando VII.


Los ciudadanos que tu llamas tienen intereses egoístas en el corto plazo, y nula visión en el medio/largo plazo. Un langosto de miércoles con la pensión máxima vota socialismo y dice "que vengan wakandeses a pagarnos las pensiones" porque conviene a sus intereses suicidas. El interés de un langosto es completamente autodestructivo para la sociedad. Y esto se aplica a cualquier casta clientelizada, llámense funcivagos, sindicalistas o apesebrados varios.


No tenía que ver con las formas de gobierno. Rusia por cierto también era una potencia en ascenso, se estaba industrializando y mejorando el nivel de vida de su población. USA por cierto no es una democracia sino una república que limita en gran medida el poder público, como ya he dicho arriba, esa es la clave de su éxito. La otra ser uno de los territorios mas ricos del planeta que se ha ido construyendo de forma orgánica con la llegada de inmi gración europea.


Eso ya te lo he dicho arriba. Suponiendo que fuera un orate, por lo pronto le importaría que los pobres no se le levanten en armas y lo maten. De todas formas no me das un argumento, porque a la mayoría de pobres, obreros, proletarios o como lo quieras llamar su grupo o clase les da igual, les importan sus intereses individuales. A ver si te piensas que son gente comprometida y virtuosa por se humildes.

Por cierto, los partidos tradicionalmente preocupados por los pobres son los mejores partidos creando pobreza, precisamente por el clientelismo que comentamos. Si tu cantera de votos es la gente dependiente, incapaz de crear riqueza y que está a unos pocos euros del hambre ¿Qué es lo que te interesa, que haya mas pobres o que haya gente rica, prospera e independiente?
 

Es tendencia

Volver