Debunker
Madmaxista
- Desde
- 27 Feb 2011
- Mensajes
- 18.261
- Reputación
- 40.320
que artura, como sigues hablando de lo que no conoces, te lo dice alguien que emigró a UK en en el 67, no solo mi experiencia personal sino que viví la experiencia de tantos otros viajeros españoles, las nacionalidades de viajeros se suelen unir y relacionar, lo hacíamos, no importa la distancia a la que nos encontráramos, a través de la "Casa de España" donde teníamos representación de nuestra cultura, clases de español para nuestros niños etc.
En UK teníamos como mucho contrato de un año para trabajar, no había otra forma de pasar las fronteras, excepto como estudiante de inglés por 6 meses pero tenías que acreditar suficiente dinero para tu estancia de 6 meses, pago de academia de inglés etc. , después de un año si se terminaba el contrato y no tenías otro, podías quedarte en UK pero ilegal y las redadas de la policía eran constantes, así tenías que llegar a 6 años de contratos por año para que te concedieran la residencia, con la residencia si te quedabas sin trabajo y contrato podías permanecer en UK legalmente y buscar trabajo con tiempo.
Si en el periodo de 6 años, hasta conseguir la residencia, cometías cualquier delito menor que, allí era mayor en aquellos tiempos como robar una chocolatina en una tienda, la salida del país era fulminante.
Los españoles que emigramos en los 60,s de España nunca, nunca, ni un solo emigrante, asaltó fronteras o tan siquiera entró como turista para quedarse en el país por que no valía la pena, el "chanchullo" que sí se hacía era que una empresa británica, pequeña por supuesto, te hacía un contrato ficticio previo pago.
Y después de la larga experiencia de mi emigración, si de algo me arrepiento en esta vida es de haber emigrado, cuando venía a España solo sentía envidia de los que aquí estaban, las razones muy numerosas pero eso da para escribir un tocho aburridísimo.