Es muy, muy probable que Universal Studios monte un resort temático en España

Mientras no lo monten en CAGALUÑA, por mí bien.

Que esos saqueadores y acaparadores ya se han apoderado de casi todo.
 
Me apuesto los cigotos a que los Puchis y Batasunis impondrán la obligación de poner el parque en zonas sediciosas.
 
No olvides la opción "a cachos". Parece que Disney quiere DC y Universal además de Harry Potter iría picoteando en otras pelis y marcas.
 
Lo de Reino Unido veremos en qué queda, pero tienes que tener en cuenta que ahora mismo es un mercado "cautivo" por si situación política, en la que están fuera de la unión. Es un movimiento extraño lo de las tierras, pero me da que la jugada está correlacionado con el defunto o cuasidefunto London Resort (no solo en España vendemos humos con mega parques temáticos). De momento es un veremos. Si construyen algo, y aqué escala.

Sobre Harry Potter, la cuestión es sencilla, compraron los derechos de la franquicia extendida. No hay más. No tienen tantos problemas con la obra original, que el acuerdo va con J.K. Rowling mediante también. La cosa está que en Japón no tienes una experiencia Harry Potter como la de Londres, ergo en Europa o lo que se puede entender como Europa, hay colisión de intereses o mercados, por lo que poder licenciar o no, es distinto. Cada mercado tiene sus peculiaridades.



Incierto. Hay más parques del mundo con franquicias que son propiedad de Universal. Te recuerdo que DreamWorks animation es parte de Universal, y hay parques con licencias de Dreamworks, incluídos en Europa (hola Heide Park en Alemania y su zona de Como entrenar a tu dragón). Es más si quieres que jugamos a posicionar... Universal hizo un proyecto de parque en Alemania... Igual lo quiere rescatar. Por ponernos a elucubrar... Y no me hables de clima. EuropaPark, en la frontera de Alemania y Francia (así como Suiza), tuvo 6 millones de visitantes (segundo parque Europeo solo detrás del mainland park de Disney en París).


Incierto.

a) La mayoría de los que estuvieron en el terreno por parte de Universal ya no están ahora. No te puedes imaginar la limpia que ha habido en Universal Creative o en Destinations&Experiences.
b) Hay más parques en el mundo con productos Universal.
c) Es lo único que tienes algo de razón, porque el masterplan a futuro lo elaboró Universal en su época de gestión. Pero no es el único parque europeo que es un resort. La cuestión no es sólo tener la infraestructura. Es que dicha infraesctructura sea adecuable a tu línea de negocio o marca. y ahora mismo con excepción de Polinesia, no lo es. IOA tenía esencia, toda la zona de Simbad y demás, Universal generaba marca propia. Ahora Universal genera y vive de sus franquicias. ¿Son adecuadas o extrapolables a PortAventura? No sin apiolar al parque y convertirlo, aún más en un pastiche. La conversión más sencilla es Polinesia a Nublar, ¿pero qué sentido tiene entonces el parque? Si ya nos tiramos de los pelos con Sésamo, o con las minilands de Angkor o Shambhala ¿qué sentido tendría la Isla de Nublar en el sentido temático general del parque?

Sigo pensando que todo es humo, y fruto de algunos personajes del mundo aficionados de los parques, que se están tratando de dar notoriedad y han generado una bola de nieve enorme.
Corrígeme pero ¿No licenció Dreamworks antes de ser totalmente parte de Uni? Por ello hay parques europeos y de oriente medio con sus marcas. Sería parecido a Marvel, que vendió los derechos a Universal Orlando y a un parque en Dubai antes de ser absorbida por Disney y a Disney no le quedó más remedio que respetar dichos contratos (Con la paradoja qje en Orlando el 90% de Marvel no puede ser usada por Disney y sí por su competidora Universal). .
Sobre la experiencia Potter de Lo dres, no creo que sea comprable al Wizarding World de Universal.

Sobre cómo implementaría Uni en Port, no lo veo tan complicado. Simplemente vas introduciendo tus IPS que casen con la temática en Port: Como dices retransformas Polynesia en Jurassic World (Y podrían reabrir el viejo simulador creado por Universal con una nueva peli con los dinos marinos del film), en China introduces cualquiera de las atracciones de Kung Fu Panda que hay en Pekín y Hollywood, en Méjico ni idea, alguna franquicia así de aventuras habrá, en Far West ya está Uncharted (Que cuadra con la filosofía Uni) y podrían cerrar cualquiera de las atracciones viejas y meter Regreso al Futuro o cualquier otra IP que suceda en el Far West. Ferrari Land tan pronto se acabe el contrato con Ferrari, retematizas en Jason Bourne y Fast and Furious.

En cuanto a Harry Potter y Nintendo (las vacas sagradas) las metes en el "2nd gate".

De todas formas yo sólo lo veo muy probable, pero en estas cosas a saber, se puede torcer en cualquier momento. Lo que han habido contactos, negociaciones y se ha contemplado, no me cabe la menor duda.
 
Corrígeme pero ¿No licenció Dreamworks antes de ser totalmente parte de Uni? Por ello hay parques europeos y de oriente medio con sus marcas. Sería parecido a Marvel, que vendió los derechos a Universal Orlando y a un parque en Dubai antes de ser absorbida por Disney y a Disney no le quedó más remedio que respetar dichos contratos (Con la paradoja qje en Orlando el 90% de Marvel no puede ser usada por Disney y sí por su competidora Universal). .
Sobre la experiencia Potter de Lo dres, no creo que sea comprable al Wizarding World de Universal.

Sobre cómo implementaría Uni en Port, no lo veo tan complicado. Simplemente vas introduciendo tus IPS que casen con la temática en Port: Como dices retransformas Polynesia en Jurassic World (Y podrían reabrir el viejo simulador creado por Universal con una nueva peli con los dinos marinos del film), en China introduces cualquiera de las atracciones de Kung Fu Panda que hay en Pekín y Hollywood, en Méjico ni idea, alguna franquicia así de aventuras habrá, en Far West ya está Uncharted (Que cuadra con la filosofía Uni) y podrían cerrar cualquiera de las atracciones viejas y meter Regreso al Futuro o cualquier otra IP que suceda en el Far West. Ferrari Land tan pronto se acabe el contrato con Ferrari, retematizas en Jason Bourne y Fast and Furious.

En cuanto a Harry Potter y Nintendo (las vacas sagradas) las metes en el "2nd gate".

De todas formas yo sólo lo veo muy probable, pero en estas cosas a saber, se puede torcer en cualquier momento. Lo que han habido contactos, negociaciones y se ha contemplado, no me cabe la menor duda.

¿Y cuál es la diferencia que se licenciara antes si la licencia se mantiene? Es lo mismo que con Shrek en PortAventura, y damos pulpo como animal de compañía. Tú has dicho, no hay otro parque en el mundo con licencias Universal, y si los hay, y además varios.

Como parece que algo sabes de parques, te recuerdo si quieres lo del interminable Genting SkyWorlds de Malasia. ¿Qué pasó? Que Genting tenía la licencia con Fox, se produjo la compra por parte de Disney, y a tomar por saco la gran mayoría de licencias del parque porque Disney no quería asociar su marca con un grupo cuyo principal negocio son los casinos. Íbamos a tener una montaña rusa de Sons Of Anarchy, y le quitaron la marca, por decirte algo. Osea que no hay ningún problema en dar por finalizados acuerdos de licencia anteriores con una compra posterior.

Universal no lo hace, porque simplemente no le molesta, y además le da un rédito económico. La mayoría de contratos son en mercados donde no tiene presencia, así que prefiere pasar por caja. Shrek tiene una experiencia interactiva en Londres (gestionada por Merlin) y en la que aparecen otros personajes de Dreamworks. A Universal se la pela en el sentido que hace caja con ello.

El parque de Dubai es IMG Worlds, y tócate los cojines, que tiene dos de la mejores atracciones de Marvel como son Avengers Battle of Ultron y Hulk Epsilon Base. Mucho Disney, y luego los de Falcon´s Creative te paren esa genialidad.

Lo de Marvel en Florida es mucho más complejo de lo que hablas. Universal puede usar parte de la marca Marvel (Los Guardines por ejemplo no), pero lo más importante en estos tiempos que corren, puede usar la marca en su forma de los personajes de los cómics, no el universo cinematográfico (que es lo que da dinero ahora). Que todo tiene una escala de grises muy importante, por eso te hablo que hay que atender a mercados específicos. Universal, y todas, licencian donde quieren, y como quieren, y en distintas formas; en función de la cuota de negocio que tienen, o entran en mercados específicos en función del retorno que pueden esperar.

Lo único que hay de verdad Universal en PortAventura si te quieres poner tiquismiquis de si se licenció antes de la compra de Dreamworks, es Woody (Betty Boop no es de Universal, por si la quieres sacar a colación) ¿Y qué es ese personaje? Fondo de armario, ni más ni menos, fondo de armario. Así que a Universal se la pela franquiciarlo, porque saca rédito económico de un personaje que no tienen mayor trascendencia en su estrategia y cartera de valor actual (y no me digas que está presente en los parques americanos, porque lo está de manera testimonial). ¿Quién se acuerda de la película de Woody en 2017? ¿Y de la última iteración en forma de serie de dibujos animados que se emitió a través de Youtube? Woody en PortAventura solo funciona por el efecto nostalgia en los padres y jóvenes que lo conocieron al principio del parque; pero en las nuevas generaciones la asociación de PortAventura es con los personajes de Barrio Sésamo (y te lo digo de primera mano, porque soy padre y he estado con las criaturas en Port). Es más, en los hoteles de PortAventura hay un canal 24 horas con episodios de Barrio Sésamo, no hay un canal Woody.

Dicho lo anterior, por supuesto que el Warner Bros Studio Tour no es igual a un Wizarding World de Universal, pero es propiedad de Warner, y está situada en territorio europeo. Por lo que hay colisión. Además no desprecies al Tour, que le da ha dado a Warner algo más de 1000 millones de Euros desde su apertura. Es más, gracias al Tour, sus estudios en Londres, son rentables (el 60% de la rentabilidad de sus estudios viene dada por el tour de Potter).

Sobre la implementación de Universal (la Universal moderna, y con sus Ip´s modernos que es lo que está haciendo por todo el mundo), claro que es complicada. Tienes que pensar en las marcas propiedad exclusiva de Universal (no en las que usa bajo contrato de licencia). Lo de Jurassic Park lo podemos comprar, pero el parque deja de tener sentido temático. El parque se concibe con un viaje de exploración por distintas épocas y lugares reales. La pérdida de la Polinesia hace que pierda esa carácter, de un mundo real pasamo a uno meramente fílmico (aunque con Sésamo Aventura ya se abrió la veda). En China propones meter a Kung Fu Panda, una marca infantil, infantil insisto, y que en Europa y especialmente España tiene el recorrido que tiene. Y esto es importante de cara al retorno. ¿Cuál es el principal mercado de PortAventura? Te lo podría sacar exacto de los reports corporativos, pero te lo voy a hacer a vuela pluma. Aproximadante un 65% del público es nacional, y un 35% extranjero que se focaliza en franceses por el efecto frontera e ingleses (los franceses son un 18% del total de las visitas aprox. y los ingleses como un 7%). ¿Cuál es el retorno? ¿Un alemán, un belga o un neerlándes, con Disney más cerca (y con un mercado local potentísimo de parques) van a venir a Salou por una marca de segunda como es Kung Fu Panda? Uncharted es Sony, y veremos los términos de la licencia, porque Sony si está licenciando a lo bestia (tiene un acuerdo con Merlin para Jumanji por ejemplo).

Universal es rentable si explota sus bombazos (modernos) y obtiene retorno. ¿Para que adquirir un parque y usar medianías de marcas? Su jugada es que lo adquiera un fondo buitre, y la compañía se dedique sólo a la gestión, y a cobrar royalties.

Comprar significa pagar compra, y significa meter piqueta y construir, amén que ese "second gate" del que hablas, pasa única y exclusivamente por tirar abajo FerrariLand (y ojo, indemnizar a Ferrari por el acuerdo firmado que hay, es decir añadir más dinero) dado que los terrenos de expansión son los que son.

Sigo pensando que todo son una manolas mentales de algunos aficionados, con ganas de darse bombo. Comprar son 1.000 millones (más asumir la deuda financiera que hay por detrás, que no es poca), amén de al menos otros 1.000 millones si construyes de 0 o haces un reconversión total; y eso es necesario si quieres explotar tus marcas propias. Universal solo entrará, si como se rumorea, hay un fondo chino detrás, y van de la mano, unos adquieren la propiedad y otros los derechos de gestión. Es más, los Bonomi también se han planteado esa opción, vendemos inmuebles (nos llevamos el beneficio) y nos quedamos la gestión (y nos seguimos llevando el beneficio, que además lo hacemos a través de las empresas que tenemos radicadas en Países Bajos y Luxemburgo).
 
Por cierto me ha dado por mirar los Whois completos de esos dominios que según algunos gurús pronostican la llegada de Universal... Risible.

universalstudios-esp.com, miro el Whois completo, y badabing, registrado el 10 de marzo de 2001.
universalstudiosspain.eu, miro el EURid Whois completo, y badabing, registrado el 11 de abril del 2006.

Respecto a las patentes casi mejor que no hablar... Está traducida... Va a venir a España porque una patente está traducida al español... co** la patente europea está en inglés, francés y alemán... Se ha traducido al español uno por la proyección que tiene la lengua, y dos, porque la puñetera Oficina Europea tiene sede en Alicante, ergo lo mejor es traducir a la lengua de donde están los funcis. Por no hablar, que es irrisorio la patente se traduzca, pues la protección en España, ya estaba garantizada al tratarse de una patente europea.

Lo dicho. Humo. Y lo peor es que el humo lo están comprando algunos medios de comunicación "serios".
 

Aquí hemos venido a hablar de nuestro libro. Indiana Jones lleva en parques Disney desde 1989 porque llegaron a un acuerdo de colaboración con Lucas a tal respecto (mucho antes de la adquisición de Lucasfilm por Disney). No mezclemos derechos de distribución de las películas con otros derechos.
 
Unos paises abren fabricas de chips, otros parques tematicos para que vayan los que se forran con los chips...
 
¿Y cuál es la diferencia que se licenciara antes si la licencia se mantiene? Es lo mismo que con Shrek en PortAventura, y damos pulpo como animal de compañía. Tú has dicho, no hay otro parque en el mundo con licencias Universal, y si los hay, y además varios.

Como parece que algo sabes de parques, te recuerdo si quieres lo del interminable Genting SkyWorlds de Malasia. ¿Qué pasó? Que Genting tenía la licencia con Fox, se produjo la compra por parte de Disney, y a tomar por saco la gran mayoría de licencias del parque porque Disney no quería asociar su marca con un grupo cuyo principal negocio son los casinos. Íbamos a tener una montaña rusa de Sons Of Anarchy, y le quitaron la marca, por decirte algo. Osea que no hay ningún problema en dar por finalizados acuerdos de licencia anteriores con una compra posterior.

Universal no lo hace, porque simplemente no le molesta, y además le da un rédito económico. La mayoría de contratos son en mercados donde no tiene presencia, así que prefiere pasar por caja. Shrek tiene una experiencia interactiva en Londres (gestionada por Merlin) y en la que aparecen otros personajes de Dreamworks. A Universal se la pela en el sentido que hace caja con ello.

El parque de Dubai es IMG Worlds, y tócate los cojines, que tiene dos de la mejores atracciones de Marvel como son Avengers Battle of Ultron y Hulk Epsilon Base. Mucho Disney, y luego los de Falcon´s Creative te paren esa genialidad.

Lo de Marvel en Florida es mucho más complejo de lo que hablas. Universal puede usar parte de la marca Marvel (Los Guardines por ejemplo no), pero lo más importante en estos tiempos que corren, puede usar la marca en su forma de los personajes de los cómics, no el universo cinematográfico (que es lo que da dinero ahora). Que todo tiene una escala de grises muy importante, por eso te hablo que hay que atender a mercados específicos. Universal, y todas, licencian donde quieren, y como quieren, y en distintas formas; en función de la cuota de negocio que tienen, o entran en mercados específicos en función del retorno que pueden esperar.

Lo único que hay de verdad Universal en PortAventura si te quieres poner tiquismiquis de si se licenció antes de la compra de Dreamworks, es Woody (Betty Boop no es de Universal, por si la quieres sacar a colación) ¿Y qué es ese personaje? Fondo de armario, ni más ni menos, fondo de armario. Así que a Universal se la pela franquiciarlo, porque saca rédito económico de un personaje que no tienen mayor trascendencia en su estrategia y cartera de valor actual (y no me digas que está presente en los parques americanos, porque lo está de manera testimonial). ¿Quién se acuerda de la película de Woody en 2017? ¿Y de la última iteración en forma de serie de dibujos animados que se emitió a través de Youtube? Woody en PortAventura solo funciona por el efecto nostalgia en los padres y jóvenes que lo conocieron al principio del parque; pero en las nuevas generaciones la asociación de PortAventura es con los personajes de Barrio Sésamo (y te lo digo de primera mano, porque soy padre y he estado con las criaturas en Port). Es más, en los hoteles de PortAventura hay un canal 24 horas con episodios de Barrio Sésamo, no hay un canal Woody.

Dicho lo anterior, por supuesto que el Warner Bros Studio Tour no es igual a un Wizarding World de Universal, pero es propiedad de Warner, y está situada en territorio europeo. Por lo que hay colisión. Además no desprecies al Tour, que le da ha dado a Warner algo más de 1000 millones de Euros desde su apertura. Es más, gracias al Tour, sus estudios en Londres, son rentables (el 60% de la rentabilidad de sus estudios viene dada por el tour de Potter).

Sobre la implementación de Universal (la Universal moderna, y con sus Ip´s modernos que es lo que está haciendo por todo el mundo), claro que es complicada. Tienes que pensar en las marcas propiedad exclusiva de Universal (no en las que usa bajo contrato de licencia). Lo de Jurassic Park lo podemos comprar, pero el parque deja de tener sentido temático. El parque se concibe con un viaje de exploración por distintas épocas y lugares reales. La pérdida de la Polinesia hace que pierda esa carácter, de un mundo real pasamo a uno meramente fílmico (aunque con Sésamo Aventura ya se abrió la veda). En China propones meter a Kung Fu Panda, una marca infantil, infantil insisto, y que en Europa y especialmente España tiene el recorrido que tiene. Y esto es importante de cara al retorno. ¿Cuál es el principal mercado de PortAventura? Te lo podría sacar exacto de los reports corporativos, pero te lo voy a hacer a vuela pluma. Aproximadante un 65% del público es nacional, y un 35% extranjero que se focaliza en franceses por el efecto frontera e ingleses (los franceses son un 18% del total de las visitas aprox. y los ingleses como un 7%). ¿Cuál es el retorno? ¿Un alemán, un belga o un neerlándes, con Disney más cerca (y con un mercado local potentísimo de parques) van a venir a Salou por una marca de segunda como es Kung Fu Panda? Uncharted es Sony, y veremos los términos de la licencia, porque Sony si está licenciando a lo bestia (tiene un acuerdo con Merlin para Jumanji por ejemplo).

Universal es rentable si explota sus bombazos (modernos) y obtiene retorno. ¿Para que adquirir un parque y usar medianías de marcas? Su jugada es que lo adquiera un fondo buitre, y la compañía se dedique sólo a la gestión, y a cobrar royalties.

Comprar significa pagar compra, y significa meter piqueta y construir, amén que ese "second gate" del que hablas, pasa única y exclusivamente por tirar abajo FerrariLand (y ojo, indemnizar a Ferrari por el acuerdo firmado que hay, es decir añadir más dinero) dado que los terrenos de expansión son los que son.

Sigo pensando que todo son una manolas mentales de algunos aficionados, con ganas de darse bombo. Comprar son 1.000 millones (más asumir la deuda financiera que hay por detrás, que no es poca), amén de al menos otros 1.000 millones si construyes de 0 o haces un reconversión total; y eso es necesario si quieres explotar tus marcas propias. Universal solo entrará, si como se rumorea, hay un fondo chino detrás, y van de la mano, unos adquieren la propiedad y otros los derechos de gestión. Es más, los Bonomi también se han planteado esa opción, vendemos inmuebles (nos llevamos el beneficio) y nos quedamos la gestión (y nos seguimos llevando el beneficio, que además lo hacemos a través de las empresas que tenemos radicadas en Países Bajos y Luxemburgo).

*Bueno, la diferencia, como digo, sería que los parques que trabajan con personajes Dreamworks lo hicieron cuando DW aun no era Universal mientras que PortAventura sería el primero que trabaja directamente con personajes y marcas directamente cedidos por Universal.

*De todas formas muy interesante el análisis que haces y tu opinion de que es un bluff, por supuesto, pero, queriendo meterse en Europa como parece que sí quieren hacer ¿Es mejor comenzar de 0 a 75km de Londres -Y por tanto fuera de la UE- que hacerlo pillando un resort que ya está consolidado y sí está en la UE? No es mucho más ahorro coger Port que construirlo todo de cero en el Reino Unido?

*Ahora mismo no tengo el mapa de los terrenos disponibles pero me suena que tenían y siguen teniendo el terreno dedicado al tercer parque reservado, que el minúsculo Ferrari no se comía la ampliación guardada para el hipotético Universal Studios "España/Europa/Salou".

*Y sobre la "destrucción" de PortAventura, pues tampoco lo descartaría. Hace años que no les importa mantener la coherencia temática del parque. Podrían mantener Mediterránea como zona de entrada, Polynesia como Isla Nublar como dices y lo demás arrasar con todo o ir convirtiendo en fases. Pero claro, desconozco si un reskin completo saldría más a cuenta que comenzar de cero en otra parte.
 
Y aprovecho Froiliano que traserilizas sesudamente el tema. ¿Crees que es real el interés de Universal en Europa? ¿Dónde crees que sería el mejor sitio para establecerse?¿Consideras que el Reino Unido es una buena opción?¿Consideras que hay más mercado para más de 1 Universal en Europa -Considerando el hipotético del RU como el primero-?

¿Y lo de MargaritaVille cómo lo ves?¿Les ha dado por meterse en solitario rn PortA -Que podría ser, no lo niego-?
 
Última edición:
*Bueno, la diferencia, como digo, sería que los parques que trabajan con personajes Dreamworks lo hicieron cuando DW aun no era Universal mientras que PortAventura sería el primero que trabaja directamente con personajes y marcas directamente cedidos por Universal.

*De todas formas muy interesante el análisis que haces y tu opinion de que es un bluff, por supuesto, pero, queriendo meterse en Europa como parece que sí quieren hacer ¿Es mejor comenzar de 0 a 75km de Londres -Y por tanto fuera de la UE- que hacerlo pillando un resort que ya está consolidado y sí está en la UE? No es mucho más ahorro coger Port que construirlo todo de cero en el Reino Unido?

*Ahora mismo no tengo el mapa de los terrenos disponibles pero me suena que tenían y siguen teniendo el terreno dedicado al tercer parque reservado, que el minúsculo Ferrari no se comía la ampliación guardada para el hipotético Universal Studios "España/Europa/Salou".

*Y sobre la "destrucción" de PortAventura, pues tampoco lo descartaría. Hace años que no les importa mantener la coherencia temática del parque. Podrían mantener Mediterránea como zona de entrada, Polynesia como Isla Nublar como dices y lo demás arrasar con todo o ir convirtiendo en fases. Pero claro, desconozco si un reskin completo saldría más a cuenta que comenzar de cero en otra parte.

*PortAventura solo trabaja con una marca Universal, que es Woody. Da igual cuando se firmara el contrato por los otros parques. Antes DreamWorks era independiente, ahora toca pasar por el filtro Universal. Lo que supone que desde Universal Creative te tengan que autorizar y dar el visto bueno a lo que quieras hacer con los personajes. No creo que Port tenga una relación por encima que otros parques con Universal por el hecho de usar a Woody. La explotación de los personajes de DreamWorks por terceros les dan mucho más dinero que Woody, estoy seguro.

*Lo de Londres puede tener su explicación y te lo desarrollaré más adelante.

*Parte de los terrenos de expansión se los han comido con las distintas ampliaciones del Gold River, que va a terminar siendo más grande el hotel que el parque al paso que van.

*Entrar a Port con las marcas potentes de Universal significa terminar de mancillar el parque. Amén de una cuestión adicional, desequilibrar aún más la oferta. Si Universal entra no se va a cargar Barrio Sésamo, y no se lo va a cargar porque: a) Es una marca ya muy asentada b) Es una licencia relativamente barata c) No vas a tirar Street Mission porque costó una pasta, y porque es estropeadamente buena (de las mejores en su clase en Europa). ¿Ésto que significa? Que si entras con marcas propias modernas y potentes como son Los Minions, ésta es una marca eminentemente infantil, por lo que el parque se acabará sobrecargando de mini áreas infantiles de mucha envergadura. Por no hablar que si hacen la frescada de Kung Fu Panda en China, vamos a tener un parque que estaría colmatado por franquicias netamente infantiles. Que ojo, no está mal, porque su público objetivo son las familias, pero el parque se convertiría en todo un pastiche, más aún de lo que ya es. La oferta tiene que ir equilibrada.

Y aprovecho Froiliano que traserilizas sesudamente el tema. ¿Crees que es real el interés de Universal en Europa? ¿Dónde crees que sería el mejor sitio para establecerse?¿Consideras que el Reino Unido es una buena opción?¿Consideras que hay más mercado para más de 1 Universal en Europa -Considerando el hipotético del RU como el primero-?

¿Y lo de MargaritaVille cómo lo ves?¿Les ha dado por meterse en solitario rn PortA -Que podría ser, no lo niego-?

El movimiento de Universal hacia Reino Unido es "lógico", y por los siguientes factores:

1.- Oportunidad de mercado por la situación geo-política. El Brexit puede ser una "oportunidad". Uno de los principales mercados para Disneyland París fue siempre el británico. A vuela pluma, los británicos siempre han supuesto entre un 10 y 20% de los visitantes del resort parisino. Estamos hablando de más de un millón de visitantes.

Los británicos visitaban París aprovechando que la política de precios (hasta que hubo un toque de atención por la UE) les beneficiaba. Compraban viajes mucho más baratos que los europeos continentales. Eso se terminó, llegando a un punto que les era más rentable viajar a Estados Unidos que a París. Por no hablar que ahora con el Brexit para ellos es más ****** viajar, además que el dinero no les da para tanto.

2.- Identidad lingüística y cultural. Universal tiene muy muy fácil para implantarse en Reino Unido. Comparten idioma, y no tiene que adaptar por tanto una miércoles de su negocio. Todos son anglos a fin de cuentas. Es decir, no hay que hacer un trabajo adicional. Universal Creative puede plantear su oferta como si un parque americano fuera. Y eso es muy importante. Ni adecuación de gustos (más allá de cuatro pinceladas), ni traducción...

3.- Financiación. Incentivos fiscales, más inversión "opaca" desde la city. Así como supongo mayores beneficios para rescatar los beneficios a través de entramados financieros que apunten a las Islas del Canal o similares.

4.- Los parques del entorno de Londres son "papelera" para las familias. Entiéndase por papelera que son un mercado en régimen de monopolio controlado por Merlín, y totalmente descompensado. Thorpe Park no es un parque familiar, Chessington a pesar de las importantes mejoras es un parque de otra época, y Legoland Windsor es un parque para un público muy nicho.

El principal resort del Reino Unido es Alton Towers, y está a tres horas y medias largas de Londres. Por no hablar, que no es un parque tan amigable para las familias, dado que es un parque con contraste muy grandes. O es muy extremo y adolescente, o bien es demasiado infantil con las franquicias de la BBC.

Ergo es una buena oportunidad para Universal. Es un mercado de 67 millones de habitantes, más lo que puedas rascar del continente. Y lo más importante, Reino Unido es un mercado con una lengua común, y no desconocida a los continentales por su oficiliadad como lengua de la unión. Por no hablar que es bastante más transversal en cuanto a rango de edad que lo existe en Reino Unido.

5.- El negocio de los parques en Europa es muy competitivo y atomizado. ¿Dónde quieres ponerlo en terreno continental?

Francia es un terreno de Disney, la tostada está vendida. Por no hablar que Parc Astérix está en cifras de 2,5 millones de visitantes, Puy du Fou más de lo mismo, Futuroscope en 2 millones, amén de mucho parque local. Súmale que Francia es un mercado complejo, donde el impacto de Universal y su cine, se ve mitigado por una población envejecida o que consume un producto cultural mucho más local y a su gusto.

¿Alemania? Más de lo mismo, Europ Park cerca de los 6 millones de visitantes, Phantasialand 2 millones, varios regionales por encima del millón (Heide, Tripsdrill, MoviePark, Legoland Deutschland...) Amén de los parques "frontera" en Países Bajos (Efteling y Toverland), así como de los nuevos parques polacos.

¿Benelux? Un mercado pequeño y todavía más atomizado. Entre los parques del Studio100 (los Plopsa), Efteling (camino de los 6 millones de visitantes) o Toverland. ¿Qué margen de entrada tienes?

Es muy difícil que un gran grupo entre en un mercado tan atomizado como el europeo, y que demanda de una calidad superior a la media de los parques americanos. Si comparas un parque "regional" medio europeo su demanda de tematización, frente a un SixFlags o Cedar americano (que sería el equivalente), los cigotos se te caen al suelo.

Diferentes idiomas, productos culturales locales, normativa constructiva (y por ende costes muy superiores, la Tower of Terror de París fue la más cara de construir con diferencia de todas) más estricta que la america o la británica, inestabilidad política o sobrecontrol burocrático...

Si Universal entra en Reino Unido, no va a entrar en el continente. ¿Para qué? No hay tanto mercado.

6.- Lo de MargaritaVille de momento es humo, y lo veo como tal. Mira lo que me ha costado contestarte, y no han anunciado nada en Fitur... Y aunque entren ¿qué significa eso? Nada. Es un mero actor más de la industria. ¿Se montó la misma cuando el NBA Café de Barcelona? Porque entonces había establecimiento NBA en el CityWalk... Pues eso, nada. Puede ser una mera coincidencia. Lo veo como puro humo.
 
*PortAventura solo trabaja con una marca Universal, que es Woody. Da igual cuando se firmara el contrato por los otros parques. Antes DreamWorks era independiente, ahora toca pasar por el filtro Universal. Lo que supone que desde Universal Creative te tengan que autorizar y dar el visto bueno a lo que quieras hacer con los personajes. No creo que Port tenga una relación por encima que otros parques con Universal por el hecho de usar a Woody. La explotación de los personajes de DreamWorks por terceros les dan mucho más dinero que Woody, estoy seguro.

*Lo de Londres puede tener su explicación y te lo desarrollaré más adelante.

*Parte de los terrenos de expansión se los han comido con las distintas ampliaciones del Gold River, que va a terminar siendo más grande el hotel que el parque al paso que van.

*Entrar a Port con las marcas potentes de Universal significa terminar de mancillar el parque. Amén de una cuestión adicional, desequilibrar aún más la oferta. Si Universal entra no se va a cargar Barrio Sésamo, y no se lo va a cargar porque: a) Es una marca ya muy asentada b) Es una licencia relativamente barata c) No vas a tirar Street Mission porque costó una pasta, y porque es estropeadamente buena (de las mejores en su clase en Europa). ¿Ésto que significa? Que si entras con marcas propias modernas y potentes como son Los Minions, ésta es una marca eminentemente infantil, por lo que el parque se acabará sobrecargando de mini áreas infantiles de mucha envergadura. Por no hablar que si hacen la frescada de Kung Fu Panda en China, vamos a tener un parque que estaría colmatado por franquicias netamente infantiles. Que ojo, no está mal, porque su público objetivo son las familias, pero el parque se convertiría en todo un pastiche, más aún de lo que ya es. La oferta tiene que ir equilibrada.



El movimiento de Universal hacia Reino Unido es "lógico", y por los siguientes factores:

1.- Oportunidad de mercado por la situación geo-política. El Brexit puede ser una "oportunidad". Uno de los principales mercados para Disneyland París fue siempre el británico. A vuela pluma, los británicos siempre han supuesto entre un 10 y 20% de los visitantes del resort parisino. Estamos hablando de más de un millón de visitantes.

Los británicos visitaban París aprovechando que la política de precios (hasta que hubo un toque de atención por la UE) les beneficiaba. Compraban viajes mucho más baratos que los europeos continentales. Eso se terminó, llegando a un punto que les era más rentable viajar a Estados Unidos que a París. Por no hablar que ahora con el Brexit para ellos es más ****** viajar, además que el dinero no les da para tanto.

2.- Identidad lingüística y cultural. Universal tiene muy muy fácil para implantarse en Reino Unido. Comparten idioma, y no tiene que adaptar por tanto una miércoles de su negocio. Todos son anglos a fin de cuentas. Es decir, no hay que hacer un trabajo adicional. Universal Creative puede plantear su oferta como si un parque americano fuera. Y eso es muy importante. Ni adecuación de gustos (más allá de cuatro pinceladas), ni traducción...

3.- Financiación. Incentivos fiscales, más inversión "opaca" desde la city. Así como supongo mayores beneficios para rescatar los beneficios a través de entramados financieros que apunten a las Islas del Canal o similares.

4.- Los parques del entorno de Londres son "papelera" para las familias. Entiéndase por papelera que son un mercado en régimen de monopolio controlado por Merlín, y totalmente descompensado. Thorpe Park no es un parque familiar, Chessington a pesar de las importantes mejoras es un parque de otra época, y Legoland Windsor es un parque para un público muy nicho.

El principal resort del Reino Unido es Alton Towers, y está a tres horas y medias largas de Londres. Por no hablar, que no es un parque tan amigable para las familias, dado que es un parque con contraste muy grandes. O es muy extremo y adolescente, o bien es demasiado infantil con las franquicias de la BBC.

Ergo es una buena oportunidad para Universal. Es un mercado de 67 millones de habitantes, más lo que puedas rascar del continente. Y lo más importante, Reino Unido es un mercado con una lengua común, y no desconocida a los continentales por su oficiliadad como lengua de la unión. Por no hablar que es bastante más transversal en cuanto a rango de edad que lo existe en Reino Unido.

5.- El negocio de los parques en Europa es muy competitivo y atomizado. ¿Dónde quieres ponerlo en terreno continental?

Francia es un terreno de Disney, la tostada está vendida. Por no hablar que Parc Astérix está en cifras de 2,5 millones de visitantes, Puy du Fou más de lo mismo, Futuroscope en 2 millones, amén de mucho parque local. Súmale que Francia es un mercado complejo, donde el impacto de Universal y su cine, se ve mitigado por una población envejecida o que consume un producto cultural mucho más local y a su gusto.

¿Alemania? Más de lo mismo, Europ Park cerca de los 6 millones de visitantes, Phantasialand 2 millones, varios regionales por encima del millón (Heide, Tripsdrill, MoviePark, Legoland Deutschland...) Amén de los parques "frontera" en Países Bajos (Efteling y Toverland), así como de los nuevos parques polacos.

¿Benelux? Un mercado pequeño y todavía más atomizado. Entre los parques del Studio100 (los Plopsa), Efteling (camino de los 6 millones de visitantes) o Toverland. ¿Qué margen de entrada tienes?

Es muy difícil que un gran grupo entre en un mercado tan atomizado como el europeo, y que demanda de una calidad superior a la media de los parques americanos. Si comparas un parque "regional" medio europeo su demanda de tematización, frente a un SixFlags o Cedar americano (que sería el equivalente), los cigotos se te caen al suelo.

Diferentes idiomas, productos culturales locales, normativa constructiva (y por ende costes muy superiores, la Tower of Terror de París fue la más cara de construir con diferencia de todas) más estricta que la america o la británica, inestabilidad política o sobrecontrol burocrático...

Si Universal entra en Reino Unido, no va a entrar en el continente. ¿Para qué? No hay tanto mercado.

6.- Lo de MargaritaVille de momento es humo, y lo veo como tal. Mira lo que me ha costado contestarte, y no han anunciado nada en Fitur... Y aunque entren ¿qué significa eso? Nada. Es un mero actor más de la industria. ¿Se montó la misma cuando el NBA Café de Barcelona? Porque entonces había establecimiento NBA en el CityWalk... Pues eso, nada. Puede ser una mera coincidencia. Lo veo como puro humo.
Me he leído con suma atención tu tochaco completo. Te felicito por el análisis.

Mira que es largo, pero me suena todo completamente coherente (Excepto el hecho que les importase "mancillar" el parque con sus IPs). En fin, al final para los que vivimos en España será una lástima si no llega a PortA. Y en ese caso ¿Quién malos lo comprará? ¿Parques Reunidos?¿Wanda?
 
Volver