Ejjjjjjj que "el nacionalsocialismo es socialista"

perrasno

GRECIA - ROMA - CASTILLA
Desde
6 May 2020
Mensajes
3.717
Reputación
16.275
Me he propuesto, dado que me considero algo docto en la materia (sonrisa:), intentar matizar y corregir en este hilo, de la manera más breve que me sea posible, varias ideas erróneas que últimamente se leen bastante por el foro y por otros sitios. Me va a salir pedante y os tenéis que fastidiar. Estas ideas son:


1. Que el nacionalsocialismo es socialista.
2. Que dado que el nacionalsocialismo es socialista, es de izquierdas.


--------------------------------------------------------

1. Los que afirman lo primero están, si se quiere, en lo cierto. Sin embargo, utilizar la misma palabra ("socialismo") para describir al nancysmo y al marxismo es una forma -malintencionada en algunos casos [*], simplemente mal informada en la mayoría- de confundir ideologías bien distintas.

Hay muchos tipos de socialismo, el cual desde no luego no fue, como muchos quizás piensan, inventado por Marx. De hecho, el socialismo marxista es una reacción al socialismo utópico de principios del diecinueve (C. Fourier, R. Owen, É. Cabet, etc), por ser éste demasiado visionario, sentimental, idealista, romántico. Marx, por el contrario, considera que es el inventor de un socialismo científico, pues se basa en una supuesta ley histórica y dialéctica, la cual ley sería, al igual que las de la física, ineludible, y sus resultados, inevitables. No me voy a enrollar más con esto, remito a la lectura de Del socialismo utópico al socialismo científico, de Engels.

Rasgos fundamentales del socialismo marxista que nos interesan para esta discusión son el papel que desempeña la lucha de clases, que es considerada el motor de la historia, y su internacionalismo (y por tanto su anti-nacionalismo).

a) Lucha de clases: La historia pogresa hacia un fin deducible y predecible mediante el materialismo histórico: la sociedad comunista, sin clases, basada en el sistema económico socialista. A lo largo de los milenios ha habido diferentes clases -oprimidas las unas, opresoras las otras-, y sus luchas han hecho avanzar la historia hacia el mencionado fin de manera dialéctica (la famosa tríada de tesis, antítesis y síntesis; tomada de Hegel).​
b) Internacionalismo: La clase obrera, destinada a imponerse definitivamente en el futuro inmediato en las sociedades industrialistas de mediados del XIX debido a las contradicciones internas del capitalismo, no está llamada a formar naciones. La idea de nación sirve a los intereses de la burguesía, al igual que el Estado en tiempos del capitalismo sin restricciones en que vivió Marx era simplemente "el Consejo de administración que rige los intereses colectivos" de esta clase; es decir, un instrumento de explotación sobre el proletariado. El lema que cierra el Manifiesto del Partido Comunista es "¡Proletarios de todos los países, uníos!".​

Frente a esto, el nacionalsocialismo niega la lucha de clases (socialismo no-marxista) y pone en el centro la nación (o Volk, = pueblo).

Estas dos ideas combinadas nos conducen desde la lucha de clases internacionalista al nacionalismo y la lucha de razas. Las clases de una misma comunidad de sangre, y sólo dentro de esa misma comunidad, han de convivir de manera orgánica, en armonía, pues la cooperación de todos los productores (sean trabajadores o empresarios o funcionarios, etc) es necesaria para el funcionamiento de la nación. En el marxismo, sin embargo, el capitalista es un vividor superfluo que extrae la plusvalía, enriqueciéndose así a costa del trabajo de sus explotados obreros. Pertenece el capitalista a una clase llamada a desaparecer y el mundo será mejor y más justo cuando esto haya sucedido.

La nación para el nacionalsocialismo es una raza que para poder sobrevivir en un entorno internacional de lucha por la existencia y de supervivencia del más apto (darwinismo social), ha de contar con un espacio vital suficiente (véase Lebensraum y el mito del Blot und Boden). En el caso del fascismo y del nacionalsindicalismo, que no son racistas (el fascismo sólo lo fue, y por razones más oportunistas que doctrinarias, desde mediados de los años 30) no es importante este "mito del suelo y la sangre", y el énfasis es más marcado en la organización estatal corporativista (el Estado como unidad total en la que están integrados los trabajadores en cuanto al gremio profesional al que pertenecen). En cualquier caso, tanto en el sistema corporativista fascista como en el nacionalsocialismo, el actor histórico no es el proletariado, sino la comunidad en su conjunto, y las clases han de guardar la disciplina, sin pretender cada una excederse de sus límites correspondientes.


--------------------------------------------------------

2. Quienes de lo primero -considerar al socialismo del nacionalsocialismo como equivalente al socialismo del marxismo- afirman lo segundo -que el nacionalismo es de izquierdas-, realizan una deducción completamente errónea, a pesar del hecho de que el socialismo (el marxista) sí sea de izquierdas.

Es bien sabido que lo de "izquierda" y "derecha" procede de la Revolución francesa. Los diastutados partidarios del veto real (la potestad regia de bloquear la promulgación de una ley de la Asamblea Nacional) se situaron a la derecha de la sala, mientras que los detractores del mismo se juntaron en la izquierda. De ahí que, desde entonces, se utilice la etiqueta "izquierda" para clasificar ideologías en general favorables a la limitación del poder (al menos de aquel cuyo origen no es popular), pero también a quienes se dicen o son considerados defensores de las clases inferiores de la sociedad. Nada de esto hay en la derecha, que aboga por mantener los privilegios de las clases altas, reforzando así la jerarquía y el orden tradicionales, conservando el statu quo y, si acaso mejorando la suerte de los desfavorecidos, ello sólo como medida para reforzar su propio poder y frenar el ascenso del obrerismo (véase por ejemplo, el "socialismo" bismarckiano). [edito: esto pretende ser una mera descripción, no un juicio de valor].

Bajo este punto de vista, el nacionalsocialismo, que oficialmente fue un régimen racista en Alemania (véase las Leyes de Núremberg y el Ariernachweis o certificado ario) y cuya doctrina niega y prohíbe todo conflicto entre clases, es indiscutiblemente de derechas (el fascismo también, aunque sólo por lo segundo). Y ello a pesar del hecho de que tanto en el Tercer Reich como en la Italia fascista el nivel de vida de los obreros creciese y sus beneficios sociales fueran ampliados; también, a pesar del hecho de que ambos regímenes se consideraran a sí mismos revolucionarios. En efecto, lo fueron en cierta medida: en la que constituyeron alternativas novedosas al capitalismo. Pero sin duda fueron también reaccionarios, pues, como hemos visto al hablar del corporativismo, propugnaban el regreso a una sociedad estamental directamente inspirada en los gremios medievales (véase, por ejemplo, la curiosa Carta de Carnaro del efímero Estado Libre de Fiume del protofascista Gabriele D'Annunzio). Lo de revolucionario, en realidad, tenía más de propaganda de masas que de descripción rigurosa...


--------------------------------------------------------

En conclusión, es cierto que el nacionalsocialismo es socialista, si así se le quiere llamar al corporativismo y a la economía dirigida por el Estado nancy, pero es un socialismo no marxista y radicalmente opuesto a este. Sería más apropiado englobarlo bajo la etiqueta más amplia de colectivista, en la cual cabe también el sovietismo, pues hace hincapié en un grupo, en lugar de en los individuos. Por otra parte, el nacionalsocialismo no es de izquierdas, pues no busca representar a las clases populares ni se erige en defensor de los intereses de éstas, dado que dichos intereses no existen en absoluto donde se hallan los del Volk.

-----

Edit: [*] Esto lo he visto en algunos detractores del mismo, pretendiendo añadir a la lista de crímenes cometidos por los regímenes socialistas de izquierdas los propios del nancysmo.
 
Última edición:
2. Que dado que el nacionalsocialismo es socialista, es de izquierdas.

Incorrecto, al menos con las definiciones que han calado en la sabiduría popular.

Hitler era socialista, Mussolini era socialista. Y Franco era socialista. ¿Has oído a alguien decir que eran de izquierdas?

El que se considere muy de derechas, el reaccionario de toa la vida, renegará de esta clasificación. Pero es que es la pura verdad. De hecho si uno traseriliza el programa electoral de Podemos, verá que coincide con la política del franquismo al 80%.

Pero claro, seguramente el grandísimo éxito del socialismo ha sido no solo acaparar los dos extremos del ámbito político, sino señalar como enemigo irreconciliable a ideologías que comparten un porcentaje acorazonante de ideas

La redefinición del espectro político es uno de los grandes logros a los que puede aspirar una ideología, porque si consigues rehacer el campo de batalla a tu gusto, y luego aplicas la ventana de Oberton, estás ganando la batalla antes de empezarla.
 
Incorrecto, al menos con las definiciones que han calado en la sabiduría popular.

Hitler era socialista, Mussolini era socialista. Y Franco era socialista. ¿Has oído a alguien decir que eran de izquierdas?

El que se considere muy de derechas, el reaccionario de toa la vida, renegará de esta clasificación. Pero es que es la pura verdad. De hecho si uno traseriliza el programa electoral de Podemos, verá que coincide con la política del franquismo al 80%.

Pero claro, seguramente el grandísimo éxito del socialismo ha sido no solo acaparar los dos extremos del ámbito político, sino señalar como enemigo irreconciliable a ideologías que comparten un porcentaje acorazonante de ideas

La redefinición del espectro político es uno de los grandes logros a los que puede aspirar una ideología, porque si consigues rehacer el campo de batalla a tu gusto, y luego aplicas la ventana de Oberton, estás ganando la batalla antes de empezarla.

No respondes al argumento que he dado para defender que el nacionalsocialismo no es de izquierdas, simplemente afirmas que lo es por compartir muchas cosas con el socialismo (lo cual no he pretendido negar sino que incluso lo he afirmado en la conclusión). Yo he hablado de que aquellas en que ambos difieren justifican que el primero sea de derechas.
 
El fascismo y el nacionalsocialismo son reacciones antizquierdistas usando los propios metodos del izquierdismo revolucionario. Una cosa que la izquierda y los historiadores oficiales nunca mencionan es el fervor revolucionario del socialismo a principios del siglo XX que realizó numerosos golpes de estado en múltiples paises. Los socialistas a su vez copiaban a los liberales que se habian hecho con el poder mediante las revoluciones, esto es agitar al pueblo contra el orden establecido para usarlo como ariete para asaltar el poder. El fascismo y el nacionalsocialismo surgen como contrarevoluciones siendo revolucionarios ellos mismos.
 
El nacionalsocialismo es socialista, el fascismo es socialista, incluso el nacional sindicalismo de Franco, se asemejan más a sistemas socialistas que a un gobierno de corte liberal.
El problema de base en los que defendéis lo contrario, es que estáis empeñados en querer asociar al socialismo con la izquierda e incluso al marxismo, que es el modelo ideológico más usado por las élites y poderes fácticos desde el siglo XIX para poner un debate ideológico estéril en el seno de la sociedad para que permanezca enfrentada.
 
El nacionalsocialismo es socialista, el fascismo es socialista, incluso el nacional sindicalismo de Franco, se asemejan más a sistemas socialistas que a un gobierno de corte liberal.
El problema de base en los que defendéis lo contrario, es que estáis empeñados en querer asociar al socialismo con la izquierda e incluso al marxismo, que es el modelo ideológico más usado por las élites y poderes fácticos desde el siglo XIX para poner un debate ideológico estéril en el seno de la sociedad para que permanezca enfrentada.

Se nota que no has leído el post entero, o no con la suficiente atención, dado que yo sí he afirmado que son socialistas, precisando qué tipo de socialismo representan. Por otro lado, he asociado con la izquierda nada más que al socialismo marxista, no al socialismo en general, pero explicando por qué.
 
Punto tres: la evolución del liberalismo cuando entra en crisis sistémica es hacia el nacionalsocialismo o fascismo, porque frente al comunismo, éste preserva, por encima de todo, los privilegios de las élites. Es por esta razón que se convierte en imperialista, para no derivar en una revolución interna.
 
Los nacionalpagafantas os miccionan en la cara nadie hace nada.

Modo Cesard off
 
No respondes al argumento que he dado para defender que el nacionalsocialismo no es de izquierdas, simplemente afirmas que lo es por compartir muchas cosas con el socialismo (lo cual no he pretendido negar sino que incluso lo he afirmado en la conclusión). Yo he hablado de que aquellas en que ambos difieren justifican que el primero sea de derechas.

No me he debido explicar bien, porque no voy por ahí.

Lo digo de otra forma; para mi la clasificación del espectro político actual izquierdas-derechas es absurda. Porque en sus extremos hay dos regímenes socialistas y totalitarios, como el comunismo y en nancysmo-fascismo. Y no puede haber una clasificación más petulante cuando los extremos opuestos comparten un 80% de ideología y tienen muchas más semejanzas que diferencias.

Por eso no es que se trate de que el nacionalsocialismo sea derecha o izquierda, se trata que directamente la clasificación izquierda-derecha no tiene sentido en sí misma porque es una manipulación. Que viene perfecto a los políticos; los extremos son socialistas totalitarios, y ¿el centro? Socialdemocracia. Con dos cojines, no hay un solo lugar en el espectro que reniegue de socialismo.

Mi opinión (que es teoría propia, con lo que seguramente es fallida...) es que cuando se creó el término izquierda-derecha tenía otro sentido. Era pogresismo contra conservadurismo, en un eje que tiene sentido porque son dos antónimos. Cuando pogresismo obviamente no tenía nada que ver con lo que significa ahora, porque significaba liberalismo: igualdad ante la ley, quitar privilegios a las castas anteriores, etc.

Todo esto se cagó cuando llegó el comunismo. Porque se adueñó del concepto izquierda, y ya solo quedó en el otro lado la derecha, que significa 'todo lo que no sea izquierda'. Como sigue siendo actualmente.

En la parte izquierda, aún con muchas diferencias, hay homogeneidad en las cosas importantes. El estatalismo, por ejemplo, el intervencionismo, el estado del bienestar creciente. Más recientemente el identitarismo, que no deja de ser una reedición de la lucha de clases.

Pero en la derecha....un fascista y un liberal minarquista son muy de derechas, cuando entre sí son completamente contrarios. Eso es uno de los grandes triunfos de la propaganda comunista, puesto que al haber demonizado (con razón..) el fascismo-nancysmo, ha conseguido que el comunismo esté más tolerado, pero también un arma silenciosa magnífica: atacar al liberalismo asimilándolo con el fascismo. En la cabezas de muchos el que quiere quitarle poder al estado está a un paso de quemar judíos.

El tablero actual no deja sitio alguno para cualquier intento de ir hacia atrás en el estatismo reinante. Y de ahí que los estados crezcan y crezcan, suba la deuda, el gasto público, tengamos la inflación que tenemos. Simplemente, al conseguir que nuestra representación de la realidad sea izquierda y derecha tal y como han querido concebirla, no existe otra opción.

Por eso hablo de la paradoja (que no lo es..) de que Podemos desde la extrema izquieda y Franco desde la extrema derecha aplicasen exactamente las mismas medidas a los mismos problemas. Controles de precios, vivienda pública, empresas públicas, legislación laboral estricta. Anda que no se parecen. Lo lógico sería que al estar en extremos opuestos del espectro, sus soluciones fueran contrarias. Y no lo son en absoluto...

Si las etiquetas que queremos poner están mal definidas, es imposible...
 
No me he debido explicar bien, porque no voy por ahí.

Lo digo de otra forma; para mi la clasificación del espectro político actual izquierdas-derechas es absurda. Porque en sus extremos hay dos regímenes socialistas y totalitarios, como el comunismo y en nancysmo-fascismo. Y no puede haber una clasificación más petulante cuando los extremos opuestos comparten un 80% de ideología y tienen muchas más semejanzas que diferencias.

Por eso no es que se trate de que el nacionalsocialismo sea derecha o izquierda, se trata que directamente la clasificación izquierda-derecha no tiene sentido en sí misma porque es una manipulación. Que viene perfecto a los políticos; los extremos son socialistas totalitarios, y ¿el centro? Socialdemocracia. Con dos cojines, no hay un solo lugar en el espectro que reniegue de socialismo.

Mi opinión (que es teoría propia, con lo que seguramente es fallida...) es que cuando se creó el término izquierda-derecha tenía otro sentido. Era pogresismo contra conservadurismo, en un eje que tiene sentido porque son dos antónimos. Cuando pogresismo obviamente no tenía nada que ver con lo que significa ahora, porque significaba liberalismo: igualdad ante la ley, quitar privilegios a las castas anteriores, etc.

Todo esto se cagó cuando llegó el comunismo. Porque se adueñó del concepto izquierda, y ya solo quedó en el otro lado la derecha, que significa 'todo lo que no sea izquierda'. Como sigue siendo actualmente.

En la parte izquierda, aún con muchas diferencias, hay homogeneidad en las cosas importantes. El estatalismo, por ejemplo, el intervencionismo, el estado del bienestar creciente. Más recientemente el identitarismo, que no deja de ser una reedición de la lucha de clases.

Pero en la derecha....un fascista y un liberal minarquista son muy de derechas, cuando entre sí son completamente contrarios. Eso es uno de los grandes triunfos de la propaganda comunista, puesto que al haber demonizado (con razón..) el fascismo-nancysmo, ha conseguido que el comunismo esté más tolerado, pero también un arma silenciosa magnífica: atacar al liberalismo asimilándolo con el fascismo. En la cabezas de muchos el que quiere quitarle poder al estado está a un paso de quemar judíos.

El tablero actual no deja sitio alguno para cualquier intento de ir hacia atrás en el estatismo reinante. Y de ahí que los estados crezcan y crezcan, suba la deuda, el gasto público, tengamos la inflación que tenemos. Simplemente, al conseguir que nuestra representación de la realidad sea izquierda y derecha tal y como han querido concebirla, no existe otra opción.

Por eso hablo de la paradoja (que no lo es..) de que Podemos desde la extrema izquieda y Franco desde la extrema derecha aplicasen exactamente las mismas medidas a los mismos problemas. Controles de precios, vivienda pública, empresas públicas, legislación laboral estricta. Anda que no se parecen. Lo lógico sería que al estar en extremos opuestos del espectro, sus soluciones fueran contrarias. Y no lo son en absoluto...

Si las etiquetas que queremos poner están mal definidas, es imposible...

Anarquismo y comunismo en la izquierda son completamente antagónicos no obstante.
 
Hitler era socialista, Mussolini era socialista. Y Franco era socialista. ¿Has oído a alguien decir que eran de izquierdas?

El que se considere muy de derechas, el reaccionario de toa la vida, renegará de esta clasificación.

El que sea muy de derechas, no es reaccionario. El fascista es socialista. Y decimos que es de derechas, comparado con los marxistas, pero no con la derecha.

reaccionario es el mote despectivo que usa el ignorante de izquierdas. Al que no le puedes pedir que sepa qué eran los fascios italianos.

De derechas son los capitalistas. Los judíos. Los americanos. Los ingleses. Los que le ganaron la guerra a los socialistas alemanes primero, y a los socialistas soviéticos después.

Y en mi opinión, de derechas, socialista perecido, abono para mi huerto. Todos y sin excepción.
 
El socialismo como se lo define hoy es la propiedad colectiva de los medios de producción.
1658483599398.png



En los paises marxistas como la URSS esto se cumplía y se sigue cumpliendo.

En la Alemania del NSDAP existían corporaciones y negocios privados de todo tamaño.

-------------

Una vez que entiendes esto el argumento siguiente se destapa como una tergiversación o engaño:

Los paises socialistas (marxistas) son malos por XYZ .
El NSDAP era socialista (marxista) mira el nombre Partido Nacional Socialista de los trabajadores de Alemania!
El socialismo (marxismo) es de izquierdas lo que se asocia a todos los males del marxismo.
NSDAP era de izquierdas !


Esto sin tener en cuenta que izquierda y derecha son términos de andar por casa. No merece la pena en meterse si es de izquierda o derecha porque lo que haces es adjudicarle pro y contras de otros sistemas por asociación.

Esto es todo un juego semántico absurdo que suena bien , igual te permite ganar un debate rápido pero carente de todo sentido.

Se rompe preguntando : Si el NSDAP es socialista y el socialismo no funciona ¿por qué la Alemania NS creció económicamente como lo hizo?
---------------

Muchos de los argumentos enlatados que se le dan a las ovejas para que repitan tienen alguna trampa de este tipo .
 
Última edición:
No me he debido explicar bien, porque no voy por ahí.

Lo digo de otra forma; para mi la clasificación del espectro político actual izquierdas-derechas es absurda. Porque en sus extremos hay dos regímenes socialistas y totalitarios, como el comunismo y en nancysmo-fascismo. Y no puede haber una clasificación más petulante cuando los extremos opuestos comparten un 80% de ideología y tienen muchas más semejanzas que diferencias.

Por eso no es que se trate de que el nacionalsocialismo sea derecha o izquierda, se trata que directamente la clasificación izquierda-derecha no tiene sentido en sí misma porque es una manipulación. Que viene perfecto a los políticos; los extremos son socialistas totalitarios, y ¿el centro? Socialdemocracia. Con dos cojines, no hay un solo lugar en el espectro que reniegue de socialismo.

Mi opinión (que es teoría propia, con lo que seguramente es fallida...) es que cuando se creó el término izquierda-derecha tenía otro sentido. Era pogresismo contra conservadurismo, en un eje que tiene sentido porque son dos antónimos. Cuando pogresismo obviamente no tenía nada que ver con lo que significa ahora, porque significaba liberalismo: igualdad ante la ley, quitar privilegios a las castas anteriores, etc.

Todo esto se cagó cuando llegó el comunismo. Porque se adueñó del concepto izquierda, y ya solo quedó en el otro lado la derecha, que significa 'todo lo que no sea izquierda'. Como sigue siendo actualmente.

En la parte izquierda, aún con muchas diferencias, hay homogeneidad en las cosas importantes. El estatalismo, por ejemplo, el intervencionismo, el estado del bienestar creciente. Más recientemente el identitarismo, que no deja de ser una reedición de la lucha de clases.

Pero en la derecha....un fascista y un liberal minarquista son muy de derechas, cuando entre sí son completamente contrarios. Eso es uno de los grandes triunfos de la propaganda comunista, puesto que al haber demonizado (con razón..) el fascismo-nancysmo, ha conseguido que el comunismo esté más tolerado, pero también un arma silenciosa magnífica: atacar al liberalismo asimilándolo con el fascismo. En la cabezas de muchos el que quiere quitarle poder al estado está a un paso de quemar judíos.

El tablero actual no deja sitio alguno para cualquier intento de ir hacia atrás en el estatismo reinante. Y de ahí que los estados crezcan y crezcan, suba la deuda, el gasto público, tengamos la inflación que tenemos. Simplemente, al conseguir que nuestra representación de la realidad sea izquierda y derecha tal y como han querido concebirla, no existe otra opción.

Por eso hablo de la paradoja (que no lo es..) de que Podemos desde la extrema izquieda y Franco desde la extrema derecha aplicasen exactamente las mismas medidas a los mismos problemas. Controles de precios, vivienda pública, empresas públicas, legislación laboral estricta. Anda que no se parecen. Lo lógico sería que al estar en extremos opuestos del espectro, sus soluciones fueran contrarias. Y no lo son en absoluto...

Si las etiquetas que queremos poner están mal definidas, es imposible...

La diferenciación izquierda-derecha no es la única, aunque hay que reconocer que es la más extendida corrientemente. El gráfico de Nolan con dos ejes (libertad personal y libertad económica) facilita la clasificación teniendo en cuenta el grado de autoritarismo o de intervencionismo. De todas formas, aunque comparto bastantes cosas de las que has dicho, creo que el problema no afecta a lo dicho en el #1. Creo que no por el hecho de que marxistas y nacionalsocialistas compartan muchas medidas políticas, se invalida del hecho de que hay (al menos) las dos diferencias entre ellos que he enumerado (y que son de raíz), en los fines que persigue cada doctrina. Tampoco me parece que, por mucho que izquierda-derecha sea una medida deficiente para ideologías igualmente totalitarias, no podamos afirmar que marxistas y nancys representan intereses sociales antitéticos.

Por otra parte, quiero llamar la atención en que más que de comunismo he preferido hablar de marxismo o de socialismo científico. Como teoría, el marxismo no necesariamente es totalitario, todo depende de qué texto de Marx citemos. Por ejemplo, los socialistas libertarios (anarcocolectivistas, anarcocomunistas, etc) consideran a Marx totalitario porque, en la Crítica del Programa de Ghota, habla de la dictadura del proletariado, la cual, aunque no la desarrolla extensamente, está claro que supone un Estado represivo y autoritario como medida de transición entre fases, del socialismo ("de cada cual según sus capacidades, a cada cual según su aporte") al comunismo ("...a cada cual según sus necesidades"). No obstante, también es cierto que para el marxismo el Estado, desaparecidas las clases, pierde su razón de ser (la explotación) y "se extinguirá" (ver el Anti-Dühring) o será enviado "al museo de antigüedades, junto a la rueca y al hacha de bronce" (El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado). Todo esto lo señalo porque creo que aunque la comparación entre la URSS y la Alemania nancy sea legítima, también lo es entre el marxismo y el nacionalsocialismo (si bien el desarrollo teórico de este último es mucho más reducido y tendemos a recurrir a lo que fue su aplicación).
 
El socialismo como se lo define hoy es la propiedad colectiva de los medios de producción.
Ver archivo adjunto 1131572



En los paises marxistas como la URSS esto se cumplía y se sigue cumpliendo.

En la Alemania del NSDAP existían corporaciones y negocios privados de todo tamaño.

Con esta parte de tu post no estoy de acuerdo. En el Estado totalitario, como dice una cita famosa de Mussolini (a falta de tener una de Hitler a mano), TODO queda dentro del Estado, nada fuera del Estado y nada contra el Estado. Esto incluye, por supuesto, las corporaciones, que son solamente el vehículo con el que los diversos intereses económicos de la sociedad se armonizan en el Estado (contrariamente al marxismo, que habla continuamente de lucha y anulación final).

No me preocupa que, en la práctica de la Alemania nancy, existieran empresas privadas. También en la URSS, al principio, con la Nueva Política Económica, existieron las pequeñas explotaciones agrarias privadas y los granjeros adinerados (kulaks), además de la posibilidad de intercambiar parte de la producción en el mercado. Tanto una situación como otra se explican por la economía de guerra y la debilidad de los nuevos gobiernos. Si existían los Thyssen, los Krupp y compañía (o también los viejos junkers en el Estado Mayor) era porque Hitler necesitaba transigir para asegurar su poder... incluso los rivales internos eran mucho más peligrosos que los de fuera; Röhm era más popular que él hasta su asesinato y a principios de 1934 su liderazgo estaba muy cuestionado. Lo mismo les pasaba a los soviéticos con el campesinado, que no era partidario del bolchevismo, sino muy mayoritariamente adepto al Partido Social-Revolucionario (narodniks). De haber ganado Alemania la guerra podríamos haber visto un nacionalsocialismo sin estas ataduras y por ello opinar mejor, pero ya es imposible. Y todo esto no hace a estos regímenes menos totalitarios, sólo refleja que ningún poder es absoluto en sentido estricto.



Esto sin tener en cuenta que lo de izquierda y derecha son términos de andar por casa. No merece la pena en meterse si es de izquierda o derecha porque lo que haces es adjudicarle pro y contras de otros sistemas por asociación.

Esto es todo un juego semántico absurdo que suena bien , igual te permite ganar un debate rápido pero carente de todo sentido.

Se rompe preguntando : Si el NSDAP es socialista y el socialismo no funciona ¿por qué la Alemania NS creció económicamente como lo hizo?
---------------

Muchos de los argumentos enlatados que se le dan a las ovejas para que repitan tienen alguna trampa de este tipo .

[editado] Respondiendo a tu última pregunta, aunque no me la diriges a mí sino al que usa el sofisma que has expuesto: Tanto la Alemania nancy como la URSS de los planes quinquenales crecieron a niveles nunca vistos (por cierto que la primera a base de desplazar, forzosamente en muchos casos, a millones de trabajadores de otros países europeos a Alemania, ya que la necesidad de mano de obra durante la guerra ponía continuamente contra las cuerdas a Speer). Y, sobre todo, no veo cómo esta respuesta demostraría nada, admitamos o no que nacionalsocialismo y marxismo son dos socialismos pero diferentes.
 
Última edición:
Volver