Crisis en la Cosmología: toman fuerza la teorías que rebaten el Big Bang, la materia oscura y la expansión del Universo

Los temas de planck que comentas yo no los veo como una limitación l a que antes no había nada. De hecho en el propio Universo Elegante de Brian Green se planeta la posibilidad de los universos oscilantes en donde expansión y Big crunch conviven si bien hoy en día sigue siendo una gran especulación en el sentido de que el mainstream está apoyando la aceleración acelerada del universo de manera que con el tiempo todo será frío e infinitamente aislado. Es lo que algunos autores denominan el Big Rip.
Aqui el tema por el que están apostando los más apóstatas de la física teórica es por el carácter emergente del tiempo, es decir que el tiempo nace del propio espacio tiempo que nace no se sabe muy bien de donde. De esta manera se evitan la singularidad del tiempo cero porque ya no es necesario explicar que hay antes del Big Bang.
El Big Bang tiene mucha aceptación porque la expansión del universo existe y se ha medido de manera que pensar en un evento masivo como origen suena entendible. A partir de ahí surgen muchísimos problemas como es la inflación cósmica y como es la asimetria de materia y antimateria. En mi humilde opinión cada uno de esos problemas, y otros, se estructuran en soluciones que comienzan a ser especulativas y eso debilita de alguna manera una teoría que se basa en una observación física, como es la expansion. La conclusión es que a nivel cosmológico te encuentras con muchas teorías similares pero con variantes muy específicas para explicar alguna inconsistencia o duda surgida en imuns teoría más general. Es lo que le sucede a la teoría de la relatividad general en donde ya puedes ver la modificada, la no sé qué ..... Para explicar ciertas cosas. Es lo mismo que fue pasando con las diferentes teóricas de cuerdas, que fueron incluyendo dimensiones extra, fueron incluyendo dualidades, fueron añadiendo nuevas partículas a los fermiones .... lo que si es de valor incalculable es el salto teórico que suposo la aportación de Witten con la sospecha de unificación de todas las teorías en torno a la teoría M. Lo que pasa es que no disponen de las matemáticas necesarias. Witten para mí es de los mejores matemáticos de la historia junto a Erdos y Tarence Tao. Lo tiene todo: admirable divulgador (quién sabe ensenar sabe aprender), medalla Fields, contribuciones en muchísimos campos multidisciplinares de las matemáticas, el prestigio del amplio conocimiento de la historia de las matemáticas al haber recuperado invenciones pasadas para darles utilidad práctica, ....
Habita en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton en donde coincide con Juan Maldacena, de hecho son colaboradores habituales en papers. Que maravilla las charlas que deben tener. Ellos y otros han construido han teoría eminentemente de herramientas nuevas en el campo de las matemáticas, principalmente en geometria, que tienen una gran aplicabilidad en múltiples campos. La correspondencia de Maldacena, anti de Sitter / CFT, sigue siendo una conjetura pero de aplicabilidad precisa en temas de altas energía, plasmas Einstein Bose y superconductividad. La teoría de cuerdas ya ha triunfado porque ha supuesto un revulsivo tremendo a la evolución e investigacion de las matemáticas y además como tiene que ser, desde la óptica de las matemáticas puras y no sólo las matemáticas aplicadas.

Queda mucho camino porque como seres humanos no sabemos ni dónde mirar ni que mirar en un contexto de una complejidad que nos supera. El hecho de usar la palabra mirar ya es una asíntota fundamental de la investigación porque solo somos capaces de ver una mínima fracción de lo que existe. El paso dado con Ligo para observar ondas no visibles pero si observables como son las ondas gravitatorias ..... es un gran paso. Pero queda como observar los neutrinos, como observar las partículas en tantos supuestos de energía fiera de nuestro alcance, entender por qué las partículas fundamentales con cuatro y sus simétricas etc ..... Queda todo por entender. Además ya estamos en el estadio de que cualquier explicación excede la capacidad de entendimiento del 99% de la población. Asusta que quizá con un camino recorrido del 5% del objetivo, ya solo una fracción milésimal de la población es capaz de entender. En la vida laboral, y para tener éxito en el mundo profesional, vale con sumar y restar (multiplicar y dividir se pueden entender con la suma y la resta) pero entender el mundo está a otro nivel.
Yo apuesto porque estamos en los albores del mayor salto intelectual de la historia: la inteligencia artificial basada en deep learning.
Las revoluciones industriales supusieron un salto en la productividad. La electrónica e informática han supuesto algo análogo a dar cabida a una capacidad de ejecución de actividades y cálculos terrible. El límite es que hay situaciones en donde la cantidad y complejidad de los cálculos no es abordable en una álgebra binaria. Básicamente venimos usándolo como una legión de zainos currando a destajo sin apenas herramientas. Ahora vienen dos herramientas nuevas: una que hace muchas más cosas y a una velocidad increíblemente rápida como es la comastutación cuántica y otra sumamente interesante que es repetir el proceso de aprendizaje del cerebro en redes neuronales sobre un nuevo paradigma de potencia de cálculo.

Veremos.

P.D: poco te puedo aportar a tu pregunta sobre la función de probabilidades. La función de probabilidad otorga una probabilidad de ocurrencia de la posición, y momento, de una partícula. De ahí nace Heissenberg. Tengo como opinión que la probabilidad en mecánica cuántica esconde un problema o una explicación más fundamental de la teoría real de la física natural pero de ahí en adelante no se enseguida. Me suena recientemente algún artículo sobre el cuestionamiento del principio de Heissenberg. Si te digo que la nueva física se construye derribando los cimientos más sólidos establecidos. Ocurrido con Newton, va a ocurrir con Eisntein por difícil que parezca, apuesto que también va a ocurrir con el hiperprobado modelo estándar. Mentes tan privilegiadas como Everett demostraron que es muy complejo entender la aplicación de la probabilidad al mundo actual porque es contraintuitivo. Decía que todas las posibilidad existen, lo uno y lo contrario siendo la diferencia el que lo que sucede es lo más probable si bien todos los demás escenarios existen. Se llega a la especulación de que cada escenario existe en un universo paralelo. Everett tremendamente inteligente se dio cuenta que esto es sumamente complejo y que se carecen de herramientas por lo que se planteó que se puede conseguir con las herramientas de aquellos años y concluyó que dedicarse a la bolsa y a sacar partido de sus conocimientos matemáticos. Fue un pionero sobre Jim Simmons con su famoso Medallion Fund en Reinassance Technologies. Otro afamado medalla Fields.
 
Última edición:
El hecho de que Einstein sea uno de los cientificos mas conocidos y laureados tal vez podria darle pistas de como de "sectaria, hermetica y cerrada" era la comunidad cientifica de principios del s.XX que un oficinista salido de la nada pudo proponer teorias revolucionarias, que acababan con siglos de estandares, sin sufrir descredito ni persecucion y fue elevado al altar de la ciencia y haciendole rico.

Tras la aparicion de los rockstars de la ciencia, apenas 2 o 3 decadas despues de la teoria general, esa misma comunidad no dudaba en ignorar a cualquiera que planteara objeciones serias a los modelos establecidos o modelos alternativos (algunos nuevos, otros reformulaciones clasicas). Y para la 2º mitad - ultimo cuarto de siglo ya no solo se ignoraba a esos proponentes si no que eran destruidos social y economicamente. Siendo expulsados de centros, universidades, revistas, impedida su participacion en foros cientificos, publicaciones, etc.

Einstein, el rockstar, fue el principio del fin de la ciencia que paso a ser un corporativo extractivo que solo buscaba mantener su teologia exclusiva, solo ellos pueden entenderlo y solo ellos pueden certificar que alguien es de los suyos, que les proporciona esos privilegios.

No se ha descubierto nada digno de mencion ni innovador desde la ciencia en casi un siglo y a la vez no habia sido tan sectaria desde la edad media. Casualidad supongo.

Creo que no tienes ni idea de lo que estas diciendo. En 1905 Einstein publico tres articulos cientificos, uno de ellos el de la teoria de la relatividad especial. En 1915 publico un articulo con la Teoria GENERAL de la relatividad. Pues en 1921 se le dio el premio Nobel por el efecto fotoelectrico. Sus dos teorias de la relatividad, AUN NO LAS ENTENDIA la mayoria de los fisicos de la epoca.

Os pensais que fue llegar y besar el santo, y la historia es muchisimo mas compleja.
 
La biología también contradice la teoría de la evolución darwinista y da más fuerza a la teoría de la evolución lamarkista, esto es, que el medio influye en los individuos y que la adaptación a ese medio acaba por modificar la estructura del genoma.

Máximo Sandín explica que la teoría de Darwin hace agua por todas partes (Darwin embarcó en la expedición como acompañante, no como científico) y su tesis fue apoyada por razones ideológicas: la supervivencia del mejor adaptado, y dentro de los más adaptados, del más fuerte, que a su vez transmite a la descendencia esa estructura genómica. Nada cuadra, porque además los cambios son enormes y repentinos sin que aparezcan especies intermedias, y que además esos cambios afectan a todas las especies, con lo cual cabe sospechar de cambios cataclísmicos que afectan a todos los seres vivos. Dentro de una especie copulan todos y todos tienen descendencia, no sólo los más fuertes ni los más adaptados.

Máximo Sandín sobre el cobi19

Y en cuanto al Big Bang ironizo con ello igual que tú. Es absurdo pensar que un solo ser, Dios, creó todo lo existente desde la nada, pero al menos tiene más belleza que el Big Bang, porque no deja de ser creacionismo y además, encima, nos convierte en descendientes de la metralla de una explosión. La religión nos hace criaturas de Dios y el Big Bang nos dice que somos fruto de una escombrera que se reorganiza a sí misma. Y a eso le llaman ciencia. Ridículo.

Son incapaces de reconocer la verdad: no tenemos explicación, qué le vamos a hacer. Tenemos que morir sin saberlo, como tantas cosas.

De ahí que yo evite esa pregunta que haces: crees. ¿Crees en la evolución? ¿Crees en el Big Bang? ¿Crees que el hombre fue a la Luna?

El término creer es aceptable cuando usamos un lenguaje llano, que puede prescindir del rigor, y ahí está el problema, que lo usamos también para adentrarnos en asuntos muy complicados que exigen términos más precisos. Creer es como tener fe, y la fe no necesita demostrarse. "Piensas" sería una palabra más adecuada, pero también conlleva su peligro, puesto que pensar, pensamos todos, con lo cual pasamos de la fe al subjetivismo, incluso al subjetivismo poligonero: "pienso de que".

Es peligroso hablar de aquello que se desconoce, y más aun quienes posan de científicos, que van con el titulo académico pensando que los demás se tienen que rendir ante él.

Entonces ¿Microevolución o adaptación?

Utilicé el verbo creer a propósito.

Es difícil creer que una gallina provenga de un tiranisisairius. Por ejemplo.
 
Lo primero en preguntarse sería, sobre cual es la estructura atómica y subatómica de esa materia oscura, pero aquí la ciencia pasa de puntillas sobre el asunto.

Hombre no, esto no es así, hay muchos candidatos teóricos, de los cuales no se ha podido probar ninguno aún porque no hay forma, aún, de realizar un experimento para detectarlos. Pero vamos, las teorías de la supersimetría van de eso, moléculas hadrónicas, hexaquarks...
 
Yo creo lo que dice la Biblia.
Me hace gracia el mundo científico, que se cree Dios y parece que no se puedan rebatir sus teorías. que ellos venden como axiomas.
Dime tú cómo saben que un planeta está a millones de años luz, que está formado de tal materia, etc, etc.
 
Sí el Big Bang se produjo hace 14K millones de años, el Universo deberia de ser una esfera de 14K millones de años luz; la pega a esto, es que es algo así como 9 veces más grande, por lo que la velocidad de expansión del universo ha sido de 9c ó bien c no es constante (y el pasado fue mucho mayor) o el Big Bang fue mucho antes de lo que dicen.

Los Astrofísicos explican esto con unas entelequias que no se ceen ni ellos; así que la Teoría del Bing Bang es falsa o la Teoría de la Relatividad es falsa, pero ambas no pueden ser verdad.
Ahí hay un error de concepto, la velocidad de la luz en el vacío es una constate c, que esa constate haya cambiado a lo largo del tiempo puede ser o no, esa es otra cuestión. Esa constante c establece un limite sobre la velocidad máxima a la que se puede desplazar un objeto en el espacio-tiempo, ahora bien, la velocidad a la que se puede expandir el mismo espacio tiempo no esta restringida por c.
 
Cómo un estudiante robó las rocas lunares de la NASA y terminó teniendo sesso con ellas


Muchas gracias por darme a conocer a este genio. Su teoría me parece sublime y probablemente se acerque mucho más a la verdadera estructura del universo.

a mi el tema de la materia y la energía oscura me suena al éter De las teorías del siglo 19. No es ni elegante, ni explica nada sin meter objetos mágicos (lo de la energía oscura suena a gnomos y elfos)
 
Volver