¿A nadie se le ocurrió en los tiempos del Imperio Español centrar los esfuerzos en las regiones temp

Cuak Cuak

Pato foril
Desde
27 Mar 2010
Mensajes
23.245
Reputación
62.493
Siempre me he preguntado esto... ¿Le habría ido mejor al Imperio Español y al mundo hispanohablante en general centrarse en colonizar las zonas templadas de América (EEUU, Canadá, Chile y Argentina)?

Entiendo que durante los primeros años de la conquista de América los españoles centraran sus esfuerzos en las regiones cercanas a los puntos de llegada de Cristóbal Colón.

4-viajes-cristobal-colon.png


Colón partió de las Canarias siguiendo los vientos alisios y se topó con América en latitudes tropicales. Hasta aquí bien. Los primeros asentamientos por tanto estuvieron en islas caribeñas. Hasta aquí bien también. Pocos años después Cortés y Pizarro conquistan los imperios azteca e inca llevados por el afán de rapiña y de evangelizar a los salvajes. Hasta aquí también.

Pero... ¿no hubo un momento, tal vez ya a partir de la segunda mitad del siglo XVI, en que a algún erudito del reino se le ocurriera que era mejor centrar los esfuerzos en colonizar tierras templadas de clima similar al de Europa en vez de centrarse en colonizar tierras tropicales que no iban a traer nada bueno a largo plazo?

Algunos datos a tener en cuenta:

1. Juan Díaz de Solís y Sebastián Caboto exploran la costa argentina ya en 1516 y 1526.

2. Pedro de Mendoza funda el pequeño asentamiento de Buenos Aires en 1536, pero el asentamiento es abandonado 5 años después.

3. Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile ya en 1541.

4. Juan Rodríguez Cabrillo explora la costa de la California actual en 1542.

5. Ciudades de altiplano como Quito o Bogotá se fundan en 1534 y 1538 respectivamente, de modo que cabe suponer que ya desde los primeros años de la conquista de América los colonos conocían las ventajas de fundar ciudades a más de 2.000 metros de altura para eludir el calor sofocante del ecuador.

6. Además, las capitales de los dos imperios americanos más avanzados, el azteca y el inca, estaban a 2.000 (Tenochtitlán) y a 3.000 (Cuzco) metros sobre el nivel de mar.

Cabe suponer pues que los conquistadores de la época se dieron cuenta ya a principios del siglo XVI de que en el Nuevo Mundo era de vital importancia establecerse en lugares altos para poder llevar una vida productiva sin caer en el sopor tropical... Y aun así, durante el siglo XVI siguieron porfiando en las regiones tropicales de América, ignorando Argentina y el actual territorio de los EEUU, que durante el siglo XIX y XX serían las regiones más prósperas del mundo.

Mientras tanto, británicos y franceses ya estaban poniendo el ojo en la Norteamérica despreciada por los españoles, y con el tiempo demostrarían el tremendo error de ignorar esas tierras.

A día de hoy, los anglosajones dominan el mundo mientras los restos del Imperio Español chapotean en la miseria y la inmundicia más absolutas.
 
Ahí no había oro muchacho. ¿Qué pretendías, que fueran a dar el callo? No sabes nada, John Nieve...

A trabajar, a América, los primeros españoles llegaron en la segunda mitad del XIX. Claro que para entonces ya era tarde.
 
La Tierra nueva era descomunal y despoblada.

España entera apenas tenía 5 millones de habitantes en 1500.

En aquel entonces la prioridad era la obtención de variedades de alimentos y la obtención de plata y oro de superficie y estos estaban en las zonas templadas.

Recordar que hoy en día se produce en Perú cada dos años el mismo oro y plata que explotaron los españoles en 300 años de imperio.

Solo aprovechaban el material de superficie.
 
Ahí no había oro muchacho.
Bueno pero para decir que en un sitio no hay oro, primero hay que estar ahí para verificarlo.

Por otra parte establecer un asentamiento no es tan sencillo, no basta con llegar y decir: esto es mi por mis santos huevones :roto2:
aparte de eso hay que mantener la posición y sino que se lo digan a los del fuerte navidad de la primera expedición de colon.
 
Cuak Cuak, a España, como potencia militar renacentista, es decir, civilizada, siempre se le atragantaron los indios menos civilizados. Jamás pudieron contra mapuches, apaches o navajos.

Los españoles querían vivir ahí del cuento dándose la vida de grandes señores que en la Península no podían.

Por cierto, en las Rocosas sí había oro. Y mucho. O eso dice el escudo de Montana...en español.
 
Me haría gracia saber si hay alguna crónica de alguna autoridad colonial de la época que reflexionara sobre el tema del clima y la prosperidad... Del mismo modo que Bartolomé de las Casas fue de los primeros en reflexionar sobre los derechos de los indios, seguramente algún erudito de la época se preguntó si estaban haciendo bien metiéndose en esos lodazales a por el oro y la plata en vez de establecer prósperas comunidades agrícolas en regiones más templadas.
 
Me haría gracia saber si hay alguna crónica de alguna autoridad colonial de la época que reflexionara sobre el tema del clima y la prosperidad... Del mismo modo que Bartolomé de las Casas fue de los primeros en reflexionar sobre los derechos de los indios, seguramente algún erudito de la época se preguntó si estaban haciendo bien metiéndose en esos lodazales a por el oro y la plata en vez de establecer prósperas comunidades agrícolas en regiones más templadas.

Hay cartas hablando de que la zona del Río de la Plata bien ganadeada, podría dar en carnes y cueros más que un Potosí.
 
En Chile se encontraron con la dura resistencia de los araucanos. Los costes de la defensa de Chile superaban a los beneficios económicos.
 
Bueno pero para decir que en un sitio no hay oro, primero hay que estar ahí para verificarlo.

¿Y qué crees que era lo primero que preguntaban los españoles al llegar a un sitio?

Para 1560 ya había pasado un español (o subdito de su corona) por prácticamente cada centímetro cuadrado de costa americana. Quitando algunas zonas del interior especialmente feraces (jungla amazónica, etc) o con nativos especialmente puñeteros (Araucania) se podía decir otro tanto del interior.

Ya sabían lo que había. Tenían poca gente para explotarlo. Se fueron a lo fácil. Porque con lo de "gente para explotarlo" me refiero a tios capaces de manejar un látigo para que los indios de las encomiendas hicieran el trabajo.

Por otra parte establecer un asentamiento no es tan sencillo, no basta con llegar y decir: esto es mi por mis santos huevones :roto2:

Pues hombre, en el Río del Plata, hasta 1560, más o menos que pasó el primer inglés... pues básicamente fue tan sencillo como eso. Los nativos eran pocos y dóciles. Mucho trabajo no daba. Ahora, el viaje tardaba el triple que a Cuba, y palmaba gente en esos viajes. Mucha gente.

La España de la época tenía una seria necesidad de mano de obra. Razón por la que ésta estaba sujeta de distintas formas legales a la tierra y/o sus dueños, o sea, nobles e iglesia. A nadie le interesaba, ni había, un excedente de población que empezara a llegar a un continente donde, literalmente, sobraba tierra y cualquier gañán podía prosperar sin necesidad de someterse a un oligarquía (si no te gustaban los salarios, te adentrabas otros 50 kms tierra adentro y te desbrozabas otra parcela). Por eso era ilegal dejar el terruño en la mayoría de los casos. Y venderlo, si era tuyo, podía ser toda una odisea.

Si ves la historia de las 13 colonias inglesas verás que hasta ellos, que al principio dejaron que eso fuera así, acabaron dándose cuenta de que tener un montón de pequeños propietarios, libres, armados, hechos a solucionarse la papeleta por sí mismos y ha producir en lugar de depender de la metrópoli no era muy buen negocio.

aparte de eso hay que mantener la posición y sino que se lo digan a los del fuerte navidad de la primera expedición de colon.

Si los del Fuerte Natividad se hubieran estado quietitos, con las platanos dentro de las calzas, hubieran durado más. Lo que pasa que fueron a tierra conquistada y, claro, hasta que la escarlatina hizo su trabajo...
 
¿Pero que estas diciendo? Si Norteamerica era tres cuartos española, habia hasta una colonia en Vancouver.Lo unico que no teniamos colonizado era el nor-este del territorio pero vamos, pecata minuta comparado con las riquezas de la costa oeste y sudamerica.
 
Me haría gracia saber si hay alguna crónica de alguna autoridad colonial de la época que reflexionara sobre el tema del clima y la prosperidad... Del mismo modo que Bartolomé de las Casas fue de los primeros en reflexionar sobre los derechos de los indios, seguramente algún erudito de la época se preguntó si estaban haciendo bien metiéndose en esos lodazales a por el oro y la plata en vez de establecer prósperas comunidades agrícolas en regiones más templadas.

Es lo que querían la mayoría de los conquistadores: tierras y mano de obra esclava para cultivarlas. Los que preferían el oro y la plata eran los que tenían planeado regresar a España.
 
¿Pero que estas diciendo? Si Norteamerica era tres cuartos española, habia hasta una colonia en Vancouver.Lo unico que no teniamos colonizado era el nor-este del territorio pero vamos, pecata minuta comparado con las riquezas de la costa oeste y sudamerica.

Poner tu nombre en un mapa no significa nada, gañán. Preguntarle a los sioux o los kaiwoas ya es otra cosa :XX::XX::XX:
 
La Republica de texas (hasta 1847 independiente) tenia como lideres politicos a criollos españoles y el imperio llegaba hasta el territorio de oregon.No te digo que la Luisiana no estuviese colonizada por los españoles, con sus ciudades fundadas y sus organos administrativos implantados, pero la presencia hispana en norteamerica era mayoritaria hasta el siglo XVIII.Por no hablar de que la primera expedicion por norteamerica la realizo cabeza de vaca, a el le debemos el control de La Florida.Los anglos llegaron a la zona de terranova con cuatro herejes y hasta que no se independizaron en 1776 (apoyados por nosotros, tambien es verdad), no levantaron cabeza.
 
Por cierto, en las Rocosas sí había oro. Y mucho. O eso dice el escudo de Montana...en español.

Y en el Yukon... lo que no había era una buena densidad de indios que pudieras obligar a sacarlo.

Con las carnes cuidado. Hasta el barco frigorífico exportar carne no era negocio. La ganadería del Plata (y de toda la América española) era, sobre todo, por cueros si la tomamos como actividad económica de exportación. Hasta el XIX no se introducen vacas de especies europeas para carne. En Argentina ocurre en tiempos del Presidente Roca, o eso decía Roca. La res americana hasta entonces no daba una carne especialmente sabrosa (comer se podía comer, claro, pero nadie te la iba a pagar a un precio que compensara los costes de tras*porte, mucho menos si pretendías salarla o ahumarla).

La ganadería es una actividad que requiere muy poco personal y funciona bien si tienes mucha tierra y poca gente. Lo que pasó en América una vez despoblada de locales. El modelo del cowboy yanqui es un invento español para sacar partido a esas grandes extensiones de terreno vacio y a la poca mano de obra local. Era pura subsistencia allí dónde no había oro, ni se podía plantar azucar, cochinilla, café o cosa similar.

Cualquiera de estos productos, la mayoría de zona húmeda, daba mucha más rentabilidad que plantar trigo, que España no iba a comprar a un precio que rentabilizara un tras*porte tras*atlántico, o forjar hierro, que el Rey de España, en su infinita sabiduría, solía tener prohibido en las colonias.

La ventaja competitiva de las zonas tropicales sobre las templadas a la hora de atraer mano de obra e inversión era clara. Producían productos de lujo con demanda inmediata. Y a precios astronómicos. Una vez estas zonas se saturaban de blancos (y se saturaban relativamente pronto dado que el trabajo lo hacían indios o neցros), entonces los blancos sobrantes podían ir "rebosando" hacia las zonas templadas. En Argentina pasó relativamente rápido debido a la proximidad con el altiplano andino y el interés estratégico por tener a los portugueses de Brasil vigilados, en el norte de América apenas acababa de empezar cuando las independencias (a parte de misiones y algunos otros puestos avanzados más testimoniales que otra cosa).
 
Última edición:
Alguien ha dicho que los indios del Río de la Plata eran dóciles.

Pues menos mal que eran dóciles porque destruyeron Buenos Aires una vez, estuvieron a punto de hacerlo una segunda y mataron al refundador de la ciudad.

Y por el norte teníamos a los bandeirantes portugueses que atacaban las misiones jesuitas y esclavizaban a los indios guaraníes, aliados de los españoles.
 
Volver