¿Qué tal es Gijón para vivir?

Viví en Gijón media vida, y en concreto en el barrio de Cimadevilla (donde se encuentra el dúplex que enlazas).
Igual que te digo que el barrio de Cimadevilla es una pasada (es como un pequeño pueblo marinero totalmente aparte de la ciudad), también te digo que:
1) conozco ese edificio
2) conozco incluso ese dúplex!
3) dependerá un poco de cómo seas tu, pero te digo por propia experiencia que si tus horarios son diurnos, olvídate de Cimadevilla. Pero completamente. Estamos hablando que de Mayo a Octubre (ámbos inclusive) todos los días de la semana, serán como un finde de Agosto (en cuestión de ruido y gente).
Horarios de hostelería ininterrumpidos toda la noche. Cierran los restaurantes a la 1:00 y enlazas con los bares de música amplificada hasta las 5:00, y un par de afters/pubs de conciertos que en verano están hasta las 8:00 con TODO DIOS FUERA armándola.
Yo llegué a sufrir varios episodios de ansiedad provocado por todo esto.
Y ya directamente los meses de verano, te puedo decir que vas a tener que apartar a los borrachos para entrar al portal, tal cual.
Imaginaos las fiestas de vuestro pueblo/barrio, ABSOLUTAMENTE TODOS los días durante 6 meses seguidos. Eso es Cimadevilla.
Eso es por varios factores:

1) No se habla ningún idioma regional; eso para la gente de fuera hace criba.
No es lo mismo que todo esté en gallego, a que esté en español.

2) La hostelería es ligeramente más barata en Asturias que en Galicia.

3) Creo que lo más importante: Gijón en cuestión de horarios y licencias hosteleras es BARRA LIBRE.
- Se vende alcohol con 16 años en adelante.
- Cualquier lugar de comida/cena te cierra a las 2:00 am (cuando no más tarde), y como decía en mi post de ayer, enlaza directamente con el resto de hostelería nocturna que no cierra en toda la noche, y en la mayoría de esos sitios no hay que pagar por entrar.

- Imaginaos cómo será que hace unos 15 años se empezó a poner de moda el celebrar despedidas de solteros (y solteras, aquí sí es importante el matiz) de gente de todo el norte, en Gijón. Principalmente vascos y cántabros.
Hablabas con el que llevaba el bote de pasta (generalmente la persona que desfasa "menos") y todos te venían a decir lo mismo: "hostiaaaa tío esto es una maravilla, en Bilbao todo está cerrado a las 3 y hay que pagar para entrar en cualquier disco-pub, y además las copas al doble de precio que aquíiiii tío vaya paraísooooo".

Me atrevería a decir que Gijón es "el Magaluf del norte". Con todo lo peyorativo que eso conlleva para los residentes locales, claro.
Lo han convertido en un puñetero parque temático, que con 20 años te parece el paraíso, pero con 40 centras todos tus esfuerzos para huír de allí.

PD: También es verdad que todo esto que cuento es si vivies en zonas hosteleras, léase Cimadevilla, Ruta Los Vinos, Barrio La Arena, etc. etc.
Si te vas a la zona pudiente, donde termina la playa San Lorenzo, está muy bien si lo puedes pagar. Allí son todo chalets con terreno, la playa enfrente, y todo el bullicio a varios kilómetros.
Y también tienes su espejo "working class" en la zona del Natahoyo, que es el otro barrio tranquilo pero para pobres. Con sus dos playas (Poniente y El Arbeyal) enfrente de casa, con sus pisos pequeños, con todos los servicios a pie de calle (ambulatorio incluído), etc.
Yo confirmo todo lo que dices en tus dos comentarios, yo no me iria a vivir a cimadevilla o a la ruta de los vinos. Los precios de alquileres estan disparados en toda la ciudad. Las mejores zonas ya te han dicho que son Somio, alrededores del Molinon(el bibio), Viesques, centro y playa. Luego un poco mas economico seria el Coto y el Llano. Bajan de precio segun te alejas del centro de la ciudad. La Calzada y pumarin esta totalmente colonizada por extranjeros(desde hace 10 años), esto hace que bajen mucho los precios pero se estan transformando en zonas no go.
 
vivienda cara y en continuo ascenso, muy contaminada (cosas de tener un puerto de graneles anexo y la única acería integral de todo el territorio nacional a menos de 5km del centro de ciudad) y cada vez mas turística, ya se empieza a notar la presión en precios y en masificación

por lo demás se vive bien, muy plana y lineal (asequible para moverse andando), rodeada de sendas verdes para esparcer, ambiente tanto de tarde como nocturno, buena oferta comercial y de ocio respecto a las otras 2 ciudades, buenas comunicaciones, rodeada de polígonos y de parques tecnológicos...
 
Última edición:
Eso es por varios factores:

1) No se habla ningún idioma regional; eso para la gente de fuera hace criba.
No es lo mismo que todo esté en gallego, a que esté en español.

2) La hostelería es ligeramente más barata en Asturias que en Galicia.

3) Creo que lo más importante: Gijón en cuestión de horarios y licencias hosteleras es BARRA LIBRE.
- Se vende alcohol con 16 años en adelante.
- Cualquier lugar de comida/cena te cierra a las 2:00 am (cuando no más tarde), y como decía en mi post de ayer, enlaza directamente con el resto de hostelería nocturna que no cierra en toda la noche, y en la mayoría de esos sitios no hay que pagar por entrar.

- Imaginaos cómo será que hace unos 15 años se empezó a poner de moda el celebrar despedidas de solteros (y solteras, aquí sí es importante el matiz) de gente de todo el norte, en Gijón. Principalmente vascos y cántabros.
Hablabas con el que llevaba el bote de pasta (generalmente la persona que desfasa "menos") y todos te venían a decir lo mismo: "hostiaaaa tío esto es una maravilla, en Bilbao todo está cerrado a las 3 y hay que pagar para entrar en cualquier disco-pub, y además las copas al doble de precio que aquíiiii tío vaya paraísooooo".

Me atrevería a decir que Gijón es "el Magaluf del norte". Con todo lo peyorativo que eso conlleva para los residentes locales, claro.
Lo han convertido en un puñetero parque temático, que con 20 años te parece el paraíso, pero con 40 centras todos tus esfuerzos para huír de allí.

PD: También es verdad que todo esto que cuento es si vivies en zonas hosteleras, léase Cimadevilla, Ruta Los Vinos, Barrio La Arena, etc. etc.
Si te vas a la zona pudiente, donde termina la playa San Lorenzo, está muy bien si lo puedes pagar. Allí son todo chalets con terreno, la playa enfrente, y todo el bullicio a varios kilómetros.
Y también tienes su espejo "working class" en la zona del Natahoyo, que es el otro barrio tranquilo pero para pobres. Con sus dos playas (Poniente y El Arbeyal) enfrente de casa, con sus pisos pequeños, con todos los servicios a pie de calle (ambulatorio incluído), etc.

Para un estilo de vida tranquilo y poder hacer TODO a pie el Natahoyo puede ser el barrio ideal. Pero también tiene zonas jodidas con bastante gente. Hay que controlar la zona antes de comprar ahí.
 
Última edición:
Para los que comentaban sobre el clasismo en Viesques o el Bibio... Decir que el problema no lo tendrás con los de clase alta, sino con los advenedizos que han llegado, por ejemplo, a Viesques, y SE CREEN que son de clase alta. Tipicos posturetas Instagrameros. Me costaría mucho vivir rodeado de esa gente.
 
Personalnente por tamaño, tranquilidad y demás preferiría Oviedo. El único plus de Gijón (que cada uno le da la importancia que quiere) es el mar.
 
Para los que comentaban sobre el clasismo en Viesques o el Bibio... Decir que el problema no lo tendrás con los de clase alta, sino con los advenedizos que han llegado, por ejemplo, a Viesques, y SE CREEN que son de clase alta. Tipicos posturetas Instagrameros. Me costaría mucho vivir rodeado de esa gente.
Exactamente, a esos mismos me refiero.

Salu2.
 
¿Que tal es el Norte para visitar en abril? Al final es cuando voy a poder darme una vuelta y de paso ver Gijón con más atención. También me moveré por otras partes de Asturias y Galicia. La última vez que fui fue en junio del año pasado y salí bastante escaldado. Mucha gente, ocupación hotelera al máximo y todas las ciudades/pueblos a los que fui bastante agobiantes. De todos modos, esta vez no me pienso meter en ciudades grandes. Todo serán carreteras comarcales y pueblos (a poder ser aldeas). ¿Algún cosa a considerar siendo abril, tanto para bien como para mal?
 
Viví en Gijón media vida, y en concreto en el barrio de Cimadevilla (donde se encuentra el dúplex que enlazas).
Igual que te digo que el barrio de Cimadevilla es una pasada (es como un pequeño pueblo marinero totalmente aparte de la ciudad), también te digo que:
1) conozco ese edificio
2) conozco incluso ese dúplex!
3) dependerá un poco de cómo seas tu, pero te digo por propia experiencia que si tus horarios son diurnos, olvídate de Cimadevilla. Pero completamente. Estamos hablando que de Mayo a Octubre (ámbos inclusive) todos los días de la semana, serán como un finde de Agosto (en cuestión de ruido y gente).
Horarios de hostelería ininterrumpidos toda la noche. Cierran los restaurantes a la 1:00 y enlazas con los bares de música amplificada hasta las 5:00, y un par de afters/pubs de conciertos que en verano están hasta las 8:00 con TODO DIOS FUERA armándola.
Yo llegué a sufrir varios episodios de ansiedad provocado por todo esto.
Y ya directamente los meses de verano, te puedo decir que vas a tener que apartar a los borrachos para entrar al portal, tal cual.
Imaginaos las fiestas de vuestro pueblo/barrio, ABSOLUTAMENTE TODOS los días durante 6 meses seguidos. Eso es Cimadevilla.
Una pareja amigos muy muy cercanos vive ahi donde tu dices, muy cerquita y solemos pasarnos algun verano y nos quedamos a dormir una noche o dos

Aquello es un puñetero infierno que no quiero ni regalado (para vivir). Para alojamiento turistico, para pasar un fin de semana, hacer turismo etc, pues de querida progenitora

De diario todo incomodidades
 
¿Que tal es el Norte para visitar en abril? Al final es cuando voy a poder darme una vuelta y de paso ver Gijón con más atención. También me moveré por otras partes de Asturias y Galicia. La última vez que fui fue en junio del año pasado y salí bastante escaldado. Mucha gente, ocupación hotelera al máximo y todas las ciudades/pueblos a los que fui bastante agobiantes. De todos modos, esta vez no me pienso meter en ciudades grandes. Todo serán carreteras comarcales y pueblos (a poder ser aldeas). ¿Algún cosa a considerar siendo abril, tanto para bien como para mal?

El tiempo va a ser una lotería. Te puede llover todos los días, o ninguno. Si eso no te importa, adelante.
 
Por lo que estoy viendo, hay mucha gente haciendo el Camino de Santiago en abril, lo que me hace sospechar que por lo menos la parte de Galicia (y posiblemente Asturias) estará petado. La verdad es que el Norte hace tiempo que tiene una afluencia de gente brutal, y esto lo he notado las últimas veces que he ido (cuando fui en junio fue exagerado). Me alegro porque el turismo y las visitantes generan trabajo y dinero, pero por otro lado todo se masificará. Al final no habrá mucha diferencia de ir a Levante en Agosto...
 
Por lo que estoy viendo, hay mucha gente haciendo el Camino de Santiago en abril, lo que me hace sospechar que por lo menos la parte de Galicia (y posiblemente Asturias) estará petado. La verdad es que el Norte hace tiempo que tiene una afluencia de gente brutal, y esto lo he notado las últimas veces que he ido (cuando fui en junio fue exagerado). Me alegro porque el turismo y las visitantes generan trabajo y dinero, pero por otro lado todo se masificará. Al final no habrá mucha diferencia de ir a Levante en Agosto...
Estos meses de primavera son los idóneos para hacer El Camino.
Ya se empieza a ir la crudeza del invierno, y aún no abrasa el sol del verano. Que aunque aquí no solemos pasar de 22º en verano (quitando días esporádicos), al ir caminando al sol acaba pasando factura después de varios días de camino.

Al final pasará lo de siempre; quien se lo pueda permitir se terminará jubilando viviendo los inviernos en Cádiz y los veranos en Gijón...
 
¿Que tal es el Norte para visitar en abril? Al final es cuando voy a poder darme una vuelta y de paso ver Gijón con más atención. También me moveré por otras partes de Asturias y Galicia. La última vez que fui fue en junio del año pasado y salí bastante escaldado. Mucha gente, ocupación hotelera al máximo y todas las ciudades/pueblos a los que fui bastante agobiantes. De todos modos, esta vez no me pienso meter en ciudades grandes. Todo serán carreteras comarcales y pueblos (a poder ser aldeas). ¿Algún cosa a considerar siendo abril, tanto para bien como para mal?
Bien. Pasada semana santa vuelve a bajar hasta junio. En verano Asturias y Cantabría se han vuelto insoportables. Galicia supongo que lo mismo. Lo único que seguramente te lloverá.
 
Para los que comentaban sobre el clasismo en Viesques o el Bibio... Decir que el problema no lo tendrás con los de clase alta, sino con los advenedizos que han llegado, por ejemplo, a Viesques, y SE CREEN que son de clase alta. Tipicos posturetas Instagrameros. Me costaría mucho vivir rodeado de esa gente.
a mi me robaron en el coche una noche que lo dejé aparcado en Viesques. Nunca lo imaginé pero si, también hay gente por ese barrio bien, No fue gran cosa la avería pero no me lo esperaba ni de coña.
 
Volver