Plataforma burbujarra de jardinería, paisajismo y otras hierbas. amaplantas del foro, uníos

Si alguien sabe cómo acabar con ella, que me lo diga... lo he probado todo. Empiezo a valorar el mechero como una opción seria a considerar, no digo más.

Yo creo que lo sé. (Porque aquí no tenemos exactamente eso). Pero desconozco tu nivel de compromiso con el Planeta.
El Confidor (Imidacloprid) es la solución radical. Los ves, riegas los rosales con él, y ya no los ves jamás. Pero siendo justo, también te cargas a las pobres abejitas. Y ya sabemos que cuando muera la última, nosotros con ellas.

Así que lo correcto es usar su sustituto. Que no es ni de coña lo mismo. Pero es respetuoso con las abejitas y acabará con tu infestación en unas cuantas aplicaciones. Yo uso Epik. Pero sale caro.

Y luego están los inventos que no acaban con la plaga, pero hacen que puedas vivir con ella. El que he mencionado antes con permetrina. U otro que uso con el taladro de los geranios junto con la poda, que es el insecticida doméstico de 1 pavo del Aldi. Lo rocío a destajo con la FFP3 y mata a la mariposa cuando se posa, o a tu avispilla (pero no a bemoles y gusanos).
 
Última edición:
Pero desconozco tu nivel de compromiso con el Planeta

Pues ahora mismo mi nivel de compromiso con el planeta está bajo mínimos, soy partidaria del meteorito y/o el fuego purificador... pero las abejas no tienen la culpa. No quiero cargármelas, ni tampoco al resto de fauna.

repruebo dar de baja de la suscripción de la vida bichos, me conformaría con mantener la plaga bajo control pero me está resultando imposible y voy a tener que tomar medidas drásticas y tratar de exterminarla por el bien de mis rosales.

Me informaré sobre el Epik, gracias. Necesito algo que actúe contra las larvas, principalmente.
 
La paisajista ha sacado un par de vídeos recientemente reformando patios NeoPaco. Comparto por si os gusta alguna idea

No me impresiona demasiado. Los cambios que ha hecho los consideraremos paco en un futuro no muy lejano, el espacio verde que ha diseñado me recuerda al de un centro comercial.

Prefiero los jardines más naturales y asilvestrados, en los que se juega con las formas libres, las texturas y el tonalidad. Una de mis musas particulares es (era) Beth Chatto.

Por cierto, ¿sabíais que el foro de Infojardín ha cerrado definitivamente? Hacía años que no lo seguía, hoy me ha dado por echarle un vistazo para buscar información sobre un tema concreto y me lo he encontrado así. @bemoles PACO E HIJOS S.L, creo que es un momento ideal para hacer crecer tu hilo acogiendo a todos esos amaplantas que se han quedado huérfanos.
 
Por cierto, ¿sabíais que el foro de Infojardín ha cerrado definitivamente? Hacía años que no lo seguía, hoy me ha dado por echarle un vistazo para buscar información sobre un tema concreto y me lo he encontrado así. @bemoles PACO E HIJOS S.L, creo que es un momento ideal para hacer crecer tu hilo acogiendo a todos esos amaplantas que se han quedado huérfanos.

Jo, qué chasco. Hacía mucho que no entraba, pero anda que no me ha dado juego ese foro en cuanto a aprendizaje e intercambios...

Veo que han montado un "paralelo" que está medio animado, pero claro, hasta que coja el fuste del otro foro...Aparte que ya cada vez se mueve todo más por redes sociales y grupitos más pequeños, no creo que llegue a ser lo que era:



De todas formas, Infojardín Refugees welcome, cómo no.
 
No estoy seguro de si es el del enlace que ha puesto @Ace Tone (gracias) , no lo tenía en pdf; mi edición (1983) tiene algunas diferencias. Lo compré por cuatro cortesanas en Iberlibro hace tiempo.
La edición del 83 no la encuentro en pdf para descarga libre.

Los enlaces para descarga del pdf que puse en el comentario #379 corresponden a una edición del mismo autor bastante más moderna, de 2016. Supongo que en cuanto a información será bastante parecida a la antigua, o incluso mejor. Aquí se puede comprar:
 
Última edición:
ESTOY HASTA LOS bemoles DEL CERAMBYX lechón, aquí conocido como banyariquer. El muy hideputa se come mis frutales, amén de las encinas. Lo único bueno es que aqui está permitido exterminarlos debido a su superpoblación. Pero es que manda carallo, ataca todo árbol frutal que siembre. Te derroye el árbol por de dentro, pero bien derroido.
 
La edición del 83 no la encuentro en pdf para descarga libre.

Los enlaces para descarga del pdf que puse en el comentario #379 corresponden a una edición del mismo autor bastante más moderna, de 2016. Supongo que en cuanto a información será bastante parecida a la antigua, o incluso mejor. Aquí se puede comprar:

Me hubiera venido bien esta edición, estuve como de 2010 a 2014 vigilando el dolido libro y solo lo pude pillar a un precio "realista" (creo que 5 pavos con gastos de envío) con evidentes defectos en la portada.

Comparando ya más finamente, veo que el contenido es muy similar en cuanto a capítulos, ilustraciones, etc, de hecho la de 2016 parece más "amigable".
 
La paisajista ha sacado un par de vídeos recientemente reformando patios NeoPaco. Comparto por si os gusta alguna idea




Si los amabicis de la guarde tienen a la Ceci, ésta es nuestra musa.


Mmm...A ver, seguramente sea una mejora respecto a lo anterior, pero me quedo con mi chatarrismo hortícola y el encanto único de los patios de pueblo-pueblo, cada uno de un padre.

Aparte yo a esa señorita, aunque esté de buen ver, no la he visto con la azada y las manos sucias, que es lo que me sugeriría fantasías de alegres polvetes a la sombra de una parra.
 
Jo, qué chasco. Hacía mucho que no entraba, pero anda que no me ha dado juego ese foro en cuanto a aprendizaje e intercambios...

Ídem. En su día intercambié montones de esquejes, bulbos y semillas a través de Infojardín, y era una mina de información muy valiosa que espero no desaparezca de la red.

No le veo mucho futuro al foro que enlazas, está muertísimo... 4 usuarios online ahora mismo: 2 miembros, 2 invitados (y una de ellos soy yo, que ando cotilleando).

ESTOY HASTA LOS bemoles DEL CERAMBYX lechón, aquí conocido como banyariquer. El muy hideputa se come mis frutales, amén de las encinas. Lo único bueno es que aqui está permitido exterminarlos debido a su superpoblación. Pero es que manda carallo, ataca todo árbol frutal que siembre. Te derroye el árbol por de dentro, pero bien derroido.

No sabía que atacaba también a frutales. Proteger a este escarabajo fue una locura, en España hay abundancia de encinares y por tanto nunca ha estado en peligro (sí lo estarán en cambio las encinas si se deja crecer la plaga).
 
Ídem. En su día intercambié montones de esquejes, bulbos y semillas a través de Infojardín, y era una mina de información muy valiosa que espero no desaparezca de la red.

No le veo mucho futuro al foro que enlazas, está muertísimo... 4 usuarios online ahora mismo: 2 miembros, 2 invitados (y una de ellos soy yo, que ando cotilleando).



No sabía que atacaba también a frutales. Proteger a este escarabajo fue una locura, en España hay abundancia de encinares y por tanto nunca ha estado en peligro (sí lo estarán en cambio las encinas si se deja crecer la plaga).

El cabrón, por lo menos aquí, prefiere los frutales a las encinas. Y como aqui vivo entre encinares pues es una lucha constante. Fumigo unas cuatro veces al año. 2 veces en primavera y 2 en otoño. Es la unica forma de evitar que se carguen los árboles.
 
Volver