Plataforma burbujarra de jardinería, paisajismo y otras hierbas. amaplantas del foro, uníos

Las frambuesas no problemo, tiran como las zarzas...

¿Tus frambuesos en qué condiciones viven? ¿Pleno sol o semisombra? ¿Mucha humedad o poca? Me interesa además especialmente si les afecta mucho el viento...

Añado documento gráfico:

No me pongas los dientes largos... ese invernadero mola un montón como proyecto futuro, pero a corto plazo había pensado en algo 'un poco' más rústico y modesto (invento casero a base de varillas corrugadas + plástico reciclado o algo así).

Puse en el huerto unas que me regalaron hace años, y aparte de no dar fruto ninguno (el clima murcianico, supongo), empezaron a hacerse invasivas, lanzando raices y tallos all over the orchard... Me costó bastante masacrarlos a golpe de azada. Desde entonces no quiero saber nada, pero imagino que poniéndolos en un extremo de la parcela, te pueden servir de seto y no dar mucho el follón.

No quiero un seto, quiero que me den frutos! :(

Para 'setos' de pinchos ya tengo las zarzas silvestres... y esas al menos sí que me dan jovenlandesas.
 
¿Tus frambuesos en qué condiciones viven? ¿Pleno sol o semisombra? ¿Mucha humedad o poca? Me interesa además especialmente si les afecta mucho el viento...

Mis frambuesos fueron sido DEP en Rip hace tiempo. Y mis buenos golpes de azadón que me costó, oiga. No te puedo contar mucho más.

No me pongas los dientes largos... ese invernadero mola un montón como proyecto futuro, pero a corto plazo había pensado en algo 'un poco' más rústico y modesto (invento casero a base de varillas corrugadas + plástico reciclado o algo así).

De invernadero BBB, también te puedo aportar documento gráfico. 2 mallazos, plástico y algo de bricolaje con madera para tapar frente y fondo.

 
¿Tus frambuesos en qué condiciones viven? ¿Pleno sol o semisombra? ¿Mucha humedad o poca? Me interesa además especialmente si les afecta mucho el viento...
Estan en semisombra noroeste peninsular 800 msnm
viento no se...
Muy resistentes, he plantado en una braña a 1600 msnm, donde nieva bastante, al año siguiente fuy a mirar,
y estaban perfectamente.
 
Pregunta rápida:

¿cual es el mejor mes para plantar cipreses?
 
Hola a todos,

Aquí está el hilo oficial de los amaPLANTAS.


Ver archivo adjunto 598631Ver archivo adjunto 598641Ver archivo adjunto 598642

Tranquilos, no va de prono dendrófilo. Mientras el hilo de la huerta (el de la chincheta) tiene una orientación más productiva y campestre, de las cosas del comer, este me gustaría dirigirlo más hacia el tema ornamental, paisajismo, combinaciones cuquis, memes vegetales y esas cosas que alimentan el espíritu de los amaplantas.


¿Haces peregrinaciones por los viveros de media España y te conoces a todos los vendedores de plantas del Ebay?

¿Tu balcón parece la jungla del Vietnam?

¿Te gustaría hacer daño a los que ponen florecitas de papel a los cactus o a los que embadurnan pintura fosforita hermosas echeverias?

¿Eres un puñetero loco que llama a casas de desconocidos para pedirles esquejes?

¿Te indignas cuando ves plantas mal identificadas en una tienda?

¿Tienes pesadillas con arañas rojas y cochinillas algodonosas?

¿Te tocas con fotos de la colección de bonsais de Felipe González?


Entonces, ¡enhorabuena, este es tu hilo! Háblanos de tus aspiraciones, sueños, tribulaciones, plantas favoritas, recursos interesantes sobre botánica, etc. Preguntemos para aprender los unos de los otros, echemos fotitos para presumir o pedir consejo. Esto no es Infojardín, pero creo que puede salir un hilo bastante elegante de la combinación entre amaplantismo y nuestras sanas costumbres burbujarras.

Lo dejo inaugurado y voy invocando a ilustres como @Maybe o @Tumama (invocad al resto de ilustres que ahora mismo no me vienen a la mente, por favor)

jajajajajaja........
 
Gracias por el reflote!

Refloto hilo para hacer una consulta (bueno, dos).

¿Los cactus cuánto frío aguantan? Tengo unos cuantos en la terraza (echinopsis, mammillarias, astrophytum, parodia y alguno más) y estoy pensando en llevarlos a la montaña, donde tendrán mucho más sol... pero también mucho más frío. En primavera, verano y otoño sé que estarán mejor allí, pero me preocupa que no aguanten el invierno. No veo cactus por la zona, sólo ágave americana y alguna chumbera infestada de cochinilla.

@bemoles PACO E HIJOS S.L, tú que eres cactilover y vives en clima duro, ¿qué haces con ellos cuando hiela? ¿los proteges de alguna forma, los metes dentro de casa...?

Aparte me han regalado unas macetitas de fresas y frambuesas que también quiero llevar allí, éstas no sufrirán con el frío. Con las fresas no tengo dudas, he tenido aquí plantadas en jardineras y la idea es seguir cultivándolas así... pero con las frambuesas es mi primera vez. Querría plantarlas en suelo, la tierra es muy arcillosa así que tendré que añadirle alguna enmienda. Aparte de eso, ¿resisten bien el viento y el solazo? ¿alguna otra cosa que deba tener en cuenta?

Si alguien me cuenta sus experiencias, se lo agradezco.

Tema cactus yo fuera todo el año tengo en tierra, y resistieron antes, durante y después de la filomena: los típicos echinopsis oxígona (o similar), los chamaecereus, chumberas varias y su prima cilindropuntia (¿spinosior?). Hablamos de mínimas de -12º aunque este año por ejemplo creo que no habremos llegado a -5º. Si nos vamos a suculentas el abanico se abre un poco más: sempervivum, el aloe aristata, sedums varios, alguna echeveria...S

En tiesto y arrimaditos a pared soleada y procurando que no se mojen mucho, el san pedro, otro trichocereus de flor roja, gymnocalycuy bruchii, algún ferocactus y el típico asiento de suegra. No sé cómo de frío hará, pero bajando de -5º yo en general me olvidaría de mammillarias, astros y parodias (bueno, alguna como la mammulosa podría aguantar).

Cuidado con las hardy succulents, que es un mundo muy peligroso...El primer esqueje es gratis (guiño guiño).

Las frambuesas a mí me parecen indestructibles una vez que han agarrado, trasplantando por esta época no deberías tener problemas.
 
Tema cactus yo fuera todo el año tengo en tierra, y resistieron antes, durante y después de la filomena: los típicos echinopsis oxígona (o similar), los chamaecereus, chumberas varias y su prima cilindropuntia (¿spinosior?). Hablamos de mínimas de -12º aunque este año por ejemplo creo que no habremos llegado a -5º. Si nos vamos a suculentas el abanico se abre un poco más: sempervivum, el aloe aristata, sedums varios, alguna echeveria...

Bueno, entonces no pinta tan mal la cosa como pensaba. Por lo que dices, de lo que tengo puedo llevar los echinopsis, chamaecereus y algún aloe. Tengo superávit de echeverias, así que probaré también con ellas (si mueren, tengo recambios). De sedums ya llevé un par a finales de verano para que se fuesen aclimatando y de momento resisten, de hecho uno de ellos está mejor aún que la planta progenitora que vive en casa. Claro que el frío de verdad no ha hecho más que empezar...

Los astros que tengo tiran muy bien en la terraza del zulo a pesar de no tener mucho sol, los dejaré aquí. Pero las mammis y la parodia sí que quería trasladarlas... probaré a situarlas bajo tejado mirando al sur.

Muchas gracias por tu respuesta! Me apunto lo de las hardy succulents... me encantan los sempervivum y allí creo que podrían darse muy bien :D
 
Pregunta rápida:
¿cual es el mejor mes para plantar cipreses?

Supongo por simple lógica que entre finales de invierno y principios de primavera.

Estan en semisombra noroeste peninsular 800 msnm
viento no se...
Muy resistentes, he plantado en una braña a 1600 msnm, donde nieva bastante, al año siguiente fuy a mirar,
y estaban perfectamente.

Tomo nota. Por lo que comentáis parecen muy rústicas, creo que se adaptarán.
 
Me van a disculpar ustedes, porque tengo abandonadísimo el hilo de los amaplantas, bueno, y he estado unos meses un poco de bajona y sin ganas ni de hacer nada de jardinería o del huerto. En fin, cosas que pasan; ya vamos remontando, el calorcito y la azadaterapia hacen maravillas. Se me han quedado tareas de invierno sin hacer, he asesinado algunas plantas por torpe o pasota y en general veo que no me voy a aburrir en estas recién estrenadas vacaciones. Pero bueno, el movimiento se demuestra andando y ahora sí me apetece.

Desahogos aparte...Sí, me he plantado en abril sin poner los semilleros, voy a poner cuatro tonterías este fin de semana y el resto a plantines y a tomar por el ojo ciego. Con los calabacines, calabazas, pepinos y alguna chorradita por el estilo todavía estoy en plazo. Para el pimiento flauta, el jalapeño, el habanero y demás ya la hemos dolido, pero a ver si consigo al menos un par de bonsais de cada.

A ver si este año consigo que me llegue a buen puerto alguna luffa de esas, compré semillas el año pasado y supuestamente no tiene un cuidado muy distinto a otras cucurbitáceas, pero las hijaputas me trollearon: las que puse a semisombra muertitas antes de coger un palmo, las de zona más soleada muy bien hasta la primera flor y luego a morirse.

Me refiero a esta cosa, por si alguien no lo conoce. Quiero una por hacer la gracia, impresionar a las visitas y luego secarla y poder limpiar la roña del chamizo con algo que se pueda echar a la compostera.

1680118499670.png

¿Alguna experiencia al respecto? Igual es que me lo estoy flipando y resulta que es una cosa tropical que ni de coña se da en Castilla.
 
No puedo haportar mucho, Paco.

Puse luffa hace unos años y se me murió, pero he visto vidrios en YT y parece que hay que ponerle soporte tipo emparrado, y me imagino que, si estás en zona fria, en orientacion sur y con una pared detras.
 
Se disuelve en agua y se pulveriza tal cual con una mochila o fumigador de mano.

En Mencabrona venden uno en tarro y de consistencia blanda. No recuerdo ahora mismo la marca. Se disuelve en agua no muy caliente (cuesta, yo lo dejo una noche antes en una garrafa y le voy dando meneos).

He leído algo , pero no se bien como aplicarlo ¿En aerosol con agua? ( Lo tengo en pastilla)
 
Última edición:
¿Alguna experiencia al respecto? Igual es que me lo estoy flipando y resulta que es una cosa tropical que ni de coña se da en Castilla.

Personalmente no la he cultivado, pero mi padre hace años la plantó una vez por hacer la gracia y tuvo éxito. En el hilo de los agricultores he visto un vídeo de un tipo asturiano haciendo un 'bancal lasaña' y precisamente mostraba una buena cosecha de esas calabacitas colgando... así que igual tienes razón y necesita climas más benevolentes que el tuyo.

el calorcito y la azadaterapia hacen maravillas

Cierto! Yo durante el otoño-invierno me disperso pero a estas alturas del año vuelvo a la secta con ansias renovadas, ya no puedo pensar en otra cosa más que en hurgar en la tierra cual topillo y plantar cosas.

Me alegra leer que has recuperado tu 'mojo' ;)
 
Volver