PELÍCULAS DE CIENCIA FICCIÓN RECOMENDACIONES

Porque la mayoría de la gente, ni siquiera los críticos no saben lo que es el fascismo. Si lo supieran, no soltarían insensateces.

Como ya he dicho, ni la novela ni la película presentan regímenes fascistas. Sino democracias con un cuerpo electoral voluntario y condicionado a la realización del servicio. Los ciudadanos que no queiren hacer el servicio porque sencillamente no les sale de los narices, no tienen que perder dos años haciendo el servicio, ni servir en caso de guerra: tienen sus derechos garantizados porque son "civiles", pero en ningún caso pueden votar porque no son ciudadanos.

No existe un dictador, ni una figura prominente de autoridad, ni una ideología discriminatoria.

Sí es cierto que el régimen de Heinlein es militarista, y bastante agresivo. Existen los castigos físicos, y una economía de libre mercado. No se trata en absoluto de un régimen fascista.
El propio Heinlein lo explica en la novela
Tanto por razones prácticas como por razones jovenlandesales matemáticamente demostrables, la autoridad y la responsabilidad deben ser iguales, y así tiene lugar un equilibrio tan perfecto como el de una corriente que fluye entre puntos de distinta potencia. Permitir una autoridad irresponsable es sembrar el desastre; hacer a un hombre responsable de algo que no controla es comportarse con merluzez ciega. Las democracias sin límites eran inestables porque sus ciudadanos no eran responsables de su manera de ejercer su autoridad soberana, aparte de la lógica trágica de la historia. Este único «impuesto por votar» que nosotros debemos pagar no se conocía. No se hacían intentos para decidir si un votante era socialmente responsable al extremo de su autoridad literalmente ilimitada. Si él votaba por lo imposible, el desastroso posible ocurría de inmediato, y entonces se le hacía responsable a él, volis nolis, y no sólo era destruido él sino también su templo carente de fundamentos.


»Superficialmente, nuestro sistema apenas es ligeramente distinto: nosotros tenemos una democracia no limitada por la raza, el tonalidad, el credo, el nacimiento, la riqueza, el sesso o la convicción, y cualquiera puede ganar el poder soberano mediante un plazo de servicio, generalmente corto y no demasiado duro, en comparación con los esfuerzos de nuestros antepasados cavernícolas. Pero esa ligera diferencia supone un sistema que funciona, ya que está construido para encajar con los hechos frente a otro que es inestable por sí mismo. Puesto que la ciudadanía soberana es lo supremo en cuanto a autoridad humana, nos aseguramos de que todos los que la poseen acepten lo definitivo en cuanto a responsabilidad social. Exigimos que toda persona que desee ejercer el control sobre el estado ponga en peligro su propia vida, y la pierda si es necesario, para salvar la vida del estado. La máxima responsabilidad que un ser humano puede aceptar está así equilibrada con la autoridad suprema que un humano puede ejercer. Yin y Yang, perfectos e iguales.
 
No sé si la habrá puesto alguien.

Para mí, una joyita que destaca en varios aspectos.

Idealmente, ni ver trailer, ni leer sinopsis, y mucho menos críticas de gafapasters badulaques. Más que nada, porque brilla en fotografía y vestuario, y aseguro que estará más rica si la comes sin esos entrantes.

0% clichés, 0% escenas de vergüenza ajena.
Que ya es decir.


Ver archivo adjunto 753455
Historia simple y sin pretensiones, pero puesta en escena increíblemente eficaz.

Bebe mucho de Nausicaa del Valle del Viento: Tanto la película de Miyazaki (una joya del anime), como del manga del mismo nombre. Que aunque no tengan nada que ver con la película en cuestión, el escenario resulta muy similar.
 
Historia simple y sin pretensiones, pero puesta en escena increíblemente eficaz.

Bebe mucho de Nausicaa del Valle del Viento: Tanto la película de Miyazaki (una joya del anime), como del manga del mismo nombre. Que aunque no tengan nada que ver con la película en cuestión, el escenario resulta muy similar.
Aprovecho para recomendar el corto previo que hizo el director:



Es la versión abreviada del largometraje. Recomiendo ver este corto después de ver la película.
 
Hay que distinguir ciencia ficción "sería" de space opera.
Me gustan ambos subgéneros pero son cosas diferentes.
Delas primeras El Marciano o Interstellar, de las segundas hay muchas, recientemente Rebel Moon.
Jupiter Ascending me gustó, es lo que esperaba de una space opera, hasta coge cosas de Úrsula K Leguin.
Hay una serie manga muy interesante en Netflix: Legends of the galactic heroes. Un historiador gana batallas usando batallas históricas.
 
Los escritores clásicos de ciencia ficción no parecen ser muy bien adaptables al cine.

Hay poco de Asimov que yo sepa: Yo, Robot, que es un pastiche (como no puede ser de otro modo) de una colección de cuentos.

Arthur C Clarke tiene algunas adaptaciones como ·El fin de la infancia (olvidable). Sí tiene 2001 y 2010, pero 2001 es casi una novelización de la película.

A Philip K. Dick lo han intentado llevar al cine bastantes veces con resultados normalmente desastrosos, como Minority Report. Blade Runner consiguió el éxito tiempo después de estrenarse, pero es una adaptación muy libre de la novela correspondiente. Existen más películas como la de "VALIS", pero son bastante malas. El Hombre en el Castillo tuvo su serie de Amazon. También está drásticamente alterada, y eso que me parece de lo más sencillo de adaptar de Dick, por que es una de las novelas más coherentes que tiene.

De Heinlein adaptaron Starship Troopers, que no es una mala película, por cierto. Pero es una parodia de la novela, y del género, aunque tiene sus puntos. Supongo que Verhoeven decidió darle ese enfoque para que no lo llamasen fascista. Hay una serie de anime que no está del todo mal, aunque suprime toda la parte política de la novela (supongo que por el mismo motivo: que no les acusasen de fascistas y militaristas).

Frank Herbert sólo tiene Dune adaptada directamente. La película del 84 fue un intento bastante digno de adaptar algo muy difícil de adaptar. La versión Redux de un fan que mencioné en otro post está bastante bien. Pero resulta algo cutre hoy en día, en especial algunas escenas. Otras no, están muy logradas. Por contra, Avatar está inspirada en una novela de Herbert, aunque muy ligeramente.

Los escritores clásicos escribían en formato pulp por entregas muchas veces. Y no solían pensar en adaptaciones para cine. Por eso pueden ser difíciles de adaptar, a diferencia de muchos escritores modernos que tienen una película en mente cuando escriben y se adaptan al formato ellos mismos.

El libro original de Starship Troopers introducía las servoarmaduras en la ciencia ficción. En la peli de Verhoeven lo obviaron, pero luego se han convertido en un standard: Halo, Warhammer 40000, Expanse, Fallout
 
Knights of Sidonia, muy Nihei, falla en el guión y los personajes, casi nada, pero siendo de Nihei tiene una excelente ambientación y escenas de acción espectaculares. Aunque es de Ñordflix ellos solo la distribuían y no la produjeron.
 
Última edición:
Volver