El VIRAJE en México. Hilo exclusivo.

Sí, me lo he inventado yo, a medias.

Bueno, es igual, si es de buena fé, que cada cual defienda lo que crea oportuno para España a poder ser.
No te estás inventando nada. El fin último y verdadero del """hispanismo""" es el exterminio de los españoles para entregarles nuestra patria a los lacayos latinoamericanos de la iglesia cucktólica. Qué no te engañen.

screenshot_20221012-141246_01-jpg.1410019


screenshot_20221012-141303_01-jpg.1410016
 
No vale inventar

¿Cuándo comenzo esa "campaña" de la que hablas?
¿Cuándo comenzaron las oleadas pagapensiones que vivimos?

Si vas a empezar a vacilsr te doy el pase rápido. No me gusta que me vacilen... ahora va a resultar que el hispanismo empezó a meter en tiempos de Aznar inmi gración a mansalva.

No. Pero es que la lengua y las culturales ya están.

Es que no sé de que estás hablando ¿sobre que sujeto político versa entonces el HISPANISMO y toda esta campaña? ¿en ser hispano? eso ya está, ya existe para los que existe hace tiempo y hasta replican de forma más exhuberante todavía el fenómeno de las Dos Españas.

Es que no es que la gente se ponga nerviosa, es que de momento la única innovación social que toda esta campaña conlleva es la inmi gración y la llegada de ciertas de sus élites porque salen de allí y punto.

¿Cúal es el sujeto de LA GRAN HISPANIDAD que hará mejor la vida del grueso de los españoles? ¿Más libertad individual, más democracia, más solvencia económica? Es que no decís nada más que un hipotético orgullo que resurgirá de no sabemos que nueva identidad.
 
No vale inventar

¿Cuándo comenzo esa "campaña" de la que hablas?
¿Cuándo comenzaron las oleadas pagapensiones que vivimos?

Si vas a empezar a vacilsr te doy el pase rápido. No me gusta que me vacilen... ahora va a resultar que el hispanismo empezó a meter en tiempos de Aznar inmi gración a mansalva.
¿Qué? pero si no he dicho nada de eso.

Mira, vamos a dejarlo, que yo no estoy vacilando a nadie, y si para muchos el hispanismo es el futuro pues adelante donde prospere y ya está, porque tampoco hay mucho que discutir.
 
esto es tuyo

de momento la única innovación social que toda esta campaña conlleva es la inmi gración

el hispanismo no conlleva ni inmi gración ni desinmigración, os montáis películas

¿Qué? pero si no he dicho nada de eso.

Mira, vamos a dejarlo, que yo no estoy vacilando a nadie, y si para muchos el hispanismo es el futuro pues adelante donde prospere y ya está, porque tampoco hay mucho que discutir.
 
No es la primera vez que digo que las pérdidas territoriales de México comenzaron desde antes de independizarse, y que fue España la que permitió que Texas comenzara a poblarse —contaminarse— de angloamericanos.

Es cierto y sus razones tendrían, tal vez fijar población en un tierra hostil que necesitaba más gente. Pero se pusieron condiciones como el matrimonio mixto entre hombres gringos y mujeres nativas o mestizas. Si no recuerdo mal, la conversión al catolicismo era otra de las condiciones. Tal vez la idea fuera crear una zona de contacto pacífico entre vecinos, una tierra "de todos".... Pero fracasó porque aquellos hombres no quisieron "mezclarse", alcanzado su población un punto crítico que si no había desplazado en porcentaje a los locales si alcanzó más influencia con el seguro respaldo expansionista de sus hermanos del norte. La idea no era mala pero tal vez se pecó de ingenuidad porque a esas alturas debían conocer la disposición real que iban a tener respecto al cumplimiento de esas condiciones. Hay una película en blanco y neցro que habla algo de ese caso, en el que aparece un fraile al que un gringo a caballo le pregunta sobre el rigor de las condiciones y le responde que no eran para tanto... Esa película creo que es un western.

Por lo tanto "permitir" no es la expresión más fiel al caso y sin contexto histórico puede entenderse desde una perspectiva errónea.
 
Es cierto y sus razones tendrían, tal vez fijar población en un tierra hostil que necesitaba más gente. Pero se pusieron condiciones como el matrimonio mixto entre hombres gringos y mujeres nativas o mestizas. Si no recuerdo mal, la conversión al catolicismo era otra de las condiciones. Tal vez la idea fuera crear una zona de contacto pacífico entre vecinos, una tierra "de todos".... Pero fracasó porque aquellos hombres no quisieron "mezclarse", alcanzado su población un punto crítico que si no había desplazado en porcentaje a los locales si alcanzó más influencia con el seguro respaldo expansionista de sus hermanos del norte. La idea no era mala pero tal vez se pecó de ingenuidad porque a esas alturas debían conocer la disposición real que iban a tener respecto al cumplimiento de esas condiciones. Hay una película en blanco y neցro que habla algo de ese caso, en el que aparece un fraile al que un gringo a caballo le pregunta sobre el rigor de las condiciones y le responde que no eran para tanto... Esa película creo que es un western.

Por lo tanto "permitir" no es la expresión más fiel al caso y sin contexto histórico puede entenderse desde una perspectiva errónea.

Intentaron integrar al estilo español a gente extraída de culturas demasiado reacias a ello, pasó con algunos grupos de indios y con otros grupos de europeos... pero a la larga se verá.
Atrajeron gente a colonizar por avidez y así resultó. Del mismo modo que las expulsiones jesuítas y las reformas borbónicas mandaron el mensaje que la Misión pasaba a segundo término y que la nueva vaina iba de optimizar administración, recaudación, economía, etc, y todas esas cosas tan importantes de las que hablaba Rajoy mientras le montaban una asonada...los más ricos.
 
Que fue, precisamente, el causante de que México se independizara.

Mejor digamos que el detonante, sí.

Que esa figura de antiasturiano traidor sea respetada aún tiene su guasa, como las estatuas de Bolívar por toda España... hasta el régimen de Franco lo homenajeó.
 
Disculpa que voy espeso hoy, me refiero que como estamos viendo tanto en Francia como en España, parece que la situación llegado a un cierto punto si no se pone remedio, va a acabar con España en manos de jovenlandia por pura población/natalidad, América me recuerda a esto último ya que no para de aumentar el contador de hispanohablantes y la natalidad de ellos esta más alta que la autóctona, sería muy descabellado pensar que en un tiempo América pase a manos de México?.
Sí es descabellado.

Porque la oleada turística jovenlandés de Iberia está dirigida por los anglocabrones, manejados a su vez por el pueblo elegido.

Enviado desde mi Redmi 7A mediante Tapatalk
 
Tanto o más descabellado es creer que España caerá en manos de maroco, loco.

Las chispas saltarán mucho antes a nivel popular.

Sí es descabellado.

Porque la oleada turística jovenlandés de Iberia está dirigida por los anglocabrones, manejados a su vez por el pueblo elegido.

Enviado desde mi Redmi 7A mediante Tapatalk
 
Soy español, pero como no estoy en esa corriente del hispanismo, era más por eso.

Ya sé que el hispanismo no tiene ningún estado formal detrás ni lo va a tener, está la cumbre hispanoamericana que celebran y preside el Rey, Felipe VI, que no es la commonwealth desde luego pero ahí está, por cierto, este año sin Brasil y México que por algo será.

Pero en parte me estás dando la razón, que a falta de Estado o imperio, es un neo-colonialismo inverso de nuevo orden, que también se está dando en RU y más con Carlos III.

¿Sabes qué pasa? que esa global-hispanoesfera tan grandilocuente me temo servirá para seguir atendiendo incluso a la 'angloesfera' patria y más tratándose de España, con lo que me parece un espejismo que el hispanismo vaya a elevar ninguna autoestima, menos justo cuando quizás el españolismo podría haberlo hecho.

El globalismo-hispanista es el siguiente acto del globalismo occidental anglo y no su contraposición en absoluto y como te decía antes, son los mismos miembros políticos los que han brindado incondicional apoyo a unos y otros.

El Hispanismo es el ensamblaje filosófico -en primer grado- que trata de comprender el fenómeno histórico de la Monarquía Católica en la que confluyen imperativos comerciales con Asia, religiosos respecto a la Evangelización, lo cual implica el reconocimiento espiritual de los indígenas en igualdad al europeo, y todo en un contexto de expansión de Aragón y Castilla al concluir la Reconquista. Siendo el aspecto comercial el motor inicial, la gran diferencia se producen precisamente en el modo de contemplar a los indígenas, si eran hombres o no en sentido estricto, dotados por lo tanto de un espíritu a imagen y semejanza del Creador, lo que les convertía de facto en hermanos e hijos del mismo Padre. Si hay una característica sobresaliente que diferencia a la Monarquía Católica Hispana de otras es precisamente esa: Hispanismo es hermandad en lo espiritual que se materializa en la mezcla racial. Una "idea" teológica había creado un mundo nuevo en el Nuevo Mundo mientras otros, movidos por otros afanes más "pragmáticos", replicaron el viejo mundo en todos los nuevos mundos que cayeron en sus manos. Las consecuencias las conocemos de sobra cuando a día de hoy y en este foro, términos como cobriso, marrónido, mono, hez-latinito, hezpanidad y un largo etcétera de carácter coprofílico suscita las más alegres risotadas entre personas que se disputan ser más ignorantes que malvados y viceversa.

Ese ideal cristiano, expresado como ninguna otra por la Monarquía Católica, se hizo real a partir de la teología tomista fundamentalmente pero hoy no pensamos bajo esa estructura que es heredera de la gran filosofía griega, sino desde premisas infiltradas por la Ilustración francesa, el idealismo alemán y el pragmatismo anglosajón.

Les invito a que piensen en lo siguiente. La LN no es solo un compendio de la maldad humana en términos de datos por su falsedad sino que lleva implícita la estructura de pensamiento necesaria para justificarla, bien por su pragmatismo, bien por su idealismo implícito, bien por la "luz" de la Ilustración. Resumiendo, la LN es un proceso "informativo" -falsario- y "formativo" consistente en moldear nuestra forma de gestionar la mentira y luego las consecuencias de aquella gesta hispana en términos de pragmatismo, idealismo de idealizar las capacidades humanas autónomas y los antecedentes históricos, y de la iluminación que se construye sembrando de oscuridad la esencia filosófica y teológica a la que combatieron desde siempre, mucho antes de alcanzar la gloria y el regocijo de ver que todos pensamos ya en sus propias claves...

Para mí es imposible, racionalmente hablando, reconstruir la Hispanidad desde premisas de pensamiento no católicas en tanto supone el intento de recuperar una herencia con la mentalidad del enemigo. Sin el estímulo espiritual que lo hizo posible, el resultado de reunir lo que estuvo unido bajo su influjo, será un esfuerzo tal vez ilusionante pero que deberá enfrentarse a tal variedad de contradicciones que a mi juicio es imposible superarlas bajo los esquemas de la modernidad con su relativismo, con sus deudas pendientes, con sus agravios, con sus heridas... y cómo no, con sus ambiciones.
 
El Hispanismo es el ensamblaje filosófico -en primer grado- que trata de comprender el fenómeno histórico de la Monarquía Católica en la que confluyen imperativos comerciales con Asia, religiosos respecto a la Evangelización, lo cual implica el reconocimiento espiritual de los indígenas en igualdad al europeo, y todo en un contexto de expansión de Aragón y Castilla al concluir la Reconquista. Siendo el aspecto comercial el motor inicial, la gran diferencia se producen precisamente en el modo de contemplar a los indígenas, si eran hombres o no en sentido estricto, dotados por lo tanto de un espíritu a imagen y semejanza del Creador, lo que les convertía de facto en hermanos e hijos del mismo Padre. Si hay una característica sobresaliente que diferencia a la Monarquía Católica Hispana de otras es precisamente esa: Hispanismo es hermandad en lo espiritual que se materializa en la mezcla racial. Una "idea" teológica había creado un mundo nuevo en el Nuevo Mundo mientras otros, movidos por otros afanes más "pragmáticos", replicaron el viejo mundo en todos los nuevos mundos que cayeron en sus manos. Las consecuencias las conocemos de sobra cuando a día de hoy y en este foro, términos como cobriso, marrónido, mono, hez-latinito, hezpanidad y un largo etcétera de carácter coprofílico suscita las más alegres risotadas entre personas que se disputan ser más ignorantes que malvados y viceversa.

Ese ideal cristiano, expresado como ninguna otra por la Monarquía Católica, se hizo real a partir de la teología tomista fundamentalmente pero hoy no pensamos bajo esa estructura que es heredera de la gran filosofía griega, sino desde premisas infiltradas por la Ilustración francesa, el idealismo alemán y el pragmatismo anglosajón.

Les invito a que piensen en lo siguiente. La LN no es solo un compendio de la maldad humana en términos de datos por su falsedad sino que lleva implícita la estructura de pensamiento necesaria para justificarla, bien por su pragmatismo, bien por su idealismo implícito, bien por la "luz" de la Ilustración. Resumiendo, la LN es un proceso "informativo" -falsario- y "formativo" consistente en moldear nuestra forma de gestionar la mentira y luego las consecuencias de aquella gesta hispana en términos de pragmatismo, idealismo de idealizar las capacidades humanas autónomas y los antecedentes históricos, y de la iluminación que se construye sembrando de oscuridad la esencia filosófica y teológica a la que combatieron desde siempre, mucho antes de alcanzar la gloria y el regocijo de ver que todos pensamos ya en sus propias claves...

Para mí es imposible, racionalmente hablando, reconstruir la Hispanidad desde premisas de pensamiento no católicas en tanto supone el intento de recuperar una herencia con la mentalidad del enemigo. Sin el estímulo espiritual que lo hizo posible, el resultado de reunir lo que estuvo unido bajo su influjo, será un esfuerzo tal vez ilusionante pero que deberá enfrentarse a tal variedad de contradicciones que a mi juicio es imposible superarlas bajo los esquemas de la modernidad con su relativismo, con sus deudas pendientes, con sus agravios, con sus heridas... y cómo no, con sus ambiciones.

Qué grandiosidad de mensaje. Este tipo de textos hacen grande un hilo.

Gracias de corazón, BGA.
 
El Hispanismo es el ensamblaje filosófico -en primer grado- que trata de comprender el fenómeno histórico de la Monarquía Católica en la que confluyen imperativos comerciales con Asia, religiosos respecto a la Evangelización, lo cual implica el reconocimiento espiritual de los indígenas en igualdad al europeo, y todo en un contexto de expansión de Aragón y Castilla al concluir la Reconquista. Siendo el aspecto comercial el motor inicial, la gran diferencia se producen precisamente en el modo de contemplar a los indígenas, si eran hombres o no en sentido estricto, dotados por lo tanto de un espíritu a imagen y semejanza del Creador, lo que les convertía de facto en hermanos e hijos del mismo Padre. Si hay una característica sobresaliente que diferencia a la Monarquía Católica Hispana de otras es precisamente esa: Hispanismo es hermandad en lo espiritual que se materializa en la mezcla racial. Una "idea" teológica había creado un mundo nuevo en el Nuevo Mundo mientras otros, movidos por otros afanes más "pragmáticos", replicaron el viejo mundo en todos los nuevos mundos que cayeron en sus manos. Las consecuencias las conocemos de sobra cuando a día de hoy y en este foro, términos como cobriso, marrónido, mono, hez-latinito, hezpanidad y un largo etcétera de carácter coprofílico suscita las más alegres risotadas entre personas que se disputan ser más ignorantes que malvados y viceversa.

Ese ideal cristiano, expresado como ninguna otra por la Monarquía Católica, se hizo real a partir de la teología tomista fundamentalmente pero hoy no pensamos bajo esa estructura que es heredera de la gran filosofía griega, sino desde premisas infiltradas por la Ilustración francesa, el idealismo alemán y el pragmatismo anglosajón.

Les invito a que piensen en lo siguiente. La LN no es solo un compendio de la maldad humana en términos de datos por su falsedad sino que lleva implícita la estructura de pensamiento necesaria para justificarla, bien por su pragmatismo, bien por su idealismo implícito, bien por la "luz" de la Ilustración. Resumiendo, la LN es un proceso "informativo" -falsario- y "formativo" consistente en moldear nuestra forma de gestionar la mentira y luego las consecuencias de aquella gesta hispana en términos de pragmatismo, idealismo de idealizar las capacidades humanas autónomas y los antecedentes históricos, y de la iluminación que se construye sembrando de oscuridad la esencia filosófica y teológica a la que combatieron desde siempre, mucho antes de alcanzar la gloria y el regocijo de ver que todos pensamos ya en sus propias claves...

Para mí es imposible, racionalmente hablando, reconstruir la Hispanidad desde premisas de pensamiento no católicas en tanto supone el intento de recuperar una herencia con la mentalidad del enemigo. Sin el estímulo espiritual que lo hizo posible, el resultado de reunir lo que estuvo unido bajo su influjo, será un esfuerzo tal vez ilusionante pero que deberá enfrentarse a tal variedad de contradicciones que a mi juicio es imposible superarlas bajo los esquemas de la modernidad con su relativismo, con sus deudas pendientes, con sus agravios, con sus heridas... y cómo no, con sus ambiciones.
Pués bien, adelante. Si todo el mundo quiere lo mejor para su entorno, sea hispanismo-católico, cristianismo-tribal- atlantista o de las doce tribus de Israel.

Estamos inmersos en un cambio de orden y ante una nueva globalización multipolar, y dado que eso ya está asumido, con ello que a partir de 2030 el hispanismo dirigirá parte de la España de las Autonomías de Felipe VI y otras no, punto.

De momento, lo único que sé es que desde de 2020 aquí ninguna de esas definiciones católitico-hispanas, jesuíticas, opusianas, pogres o neocons, ninguna como tal, nos ha rescatado del espanto social y antidemocrático al que hemos asistido, con lo que mi esperanza humanista, espiritual y democrática en toda esa banda es NINGUNA.

De 2030 en adelante ya veremos, son tiempos inciertos y muchas cosas son impredecibles, me puedo equivocar, pero dado que España ha elegido UNANIMEMENTE el camino globalista, de momento tengo claro cual es el único eje que ya apunta alguna manera de comenzar un camino democrático y de libertad para los pueblos a medio-largo plazo.
 
Volver