Paquito Burbujo: los pisos siempre bajan.

Ya bueno, una cosa e slo que no quiera y otro lo que uno pueda. Si tu tienes una deuda bestial y no puedes pagarla, primero intentaras quitarte el pufo de encima, y luego cuando veas que no puedes iras bajando el precio hasta que alguien te lo compre. Si tu no puedes seguir pagando por la crisis es presumible que la inmensa mayoria de la poblacion tampoco podra asumir esa deuda, por lo tanto tienes dos opciones:

A- No vendes, esperas a que esto remonte y rezas por ello, porque sino te quedaras sin piso y con deuda.
B - Asumes que no podras pagarlo jamas y prefieres quitarte parte del pufo antes de comertelo entero.

En las dos opciones se pierde, pero es lo que toca cuando uno hace una apuesta y le sale mal. Y si, ya se que mucha gente no compro para especular, pero para mi una hipoteca de 25, 30, o 35 años es una apuesta en toda regla, porque si no sabes donde estaras mañana, como narices vas a saber donde estaras dentro de 20 años??

Si....si entiendo lo que quieres decir, pero en la realidad no funciona asi

Pongamos un ejemplo.....si tu debes al banco 100.000 euros de un piso que has comprado tu unica opcion es vender por esos 100.000 euros para liquidar la deuda que mantienes con el banco.

Aunque quieras vender por 80.000 y tengas un comprador en ese precio resulta que no puedes efecutar la venta porque no puedes eliminar la hipoteca del piso....para vender el piso tiene que estar libre de cargas y para eso es imprescindible haber pagado la hipoteca antes.

Por lo tanto a nivel de particulares es imposible que vendan por debajo del precio que compraron

La unica opcion de comprar barato seria un piso embargado de un banco....ya depende lo que el banco quiera rebajar ese piso.
 
500 de alquiler, luz, agua y comunidad incluida....compra tu.

Y pagar 500 euros de alquiler le parece a usted un chollo?????

En fin....la misma chorrada de la gente que pagaba lo que fuese para comprar un piso ahora aplicada a los alquileres.....:roto2:
 
Los pisos siempre bajan, los pisos nunca suben.

Hace mucho que no intervengo en este foro pero es principio de año y para comenzarlo más o menos bien, no he podido resistir la tentación de analizar este curioso artículo que no sé quien lo ha escrito ni de donde proviene pero por la forma argumental en que se expone, resulta bastante sospechoso cuando menos. Por no decir que es muy canallescamente tendencioso. Como es de costumbre subrayo en negrita lo más llamativo y en rojo lo que me parece más aberrante y cuestinable.

El relato en muchos momentos resulta difícil de seguir porque su autor nos pone en él un número excesivo de personajes totalmente innecesarios y gran parte de sus situaciones circunstanciales son demasiado hipotéticas que admitirían cantidad de alteraciones haciendo casi imposible que estas situaciones puedan transcurrir tal como el autor las cuenta, ni de lejos tan siquiera. Pero en fin, aceptaremos “pulpo” como animal de compañía y las daremos por válidas.

__________________


Corria el año 2006, y Paquito se encontraba con sus dos amigos de la infancia, Pepito y Manolo. España iba bien, la gente ganaba mucho dinero, apenas había paro, el motor de la economía era la construcción y los pisos estaban en boca de todo el mundo. Paquito no entendía mucho de economía, pero sí que visitaba muchos foros de internet y una idea corría por su cabeza, la burbuja inmobiliaria. En esos foros ya le había avisado del próximo desplome de los pisos, de una destrucción del empleo, de una crisis inevitable… y ahí se encontraba tomando cervezas con sus amigos, hablando de estos temas mientras le miraban con cara rara.
Pepito no había caído en la fiebre de trabajar en la construcción como su hermano, él había apostado por hacer una oposición, “1600 euros al mes y estabilidad laboral” con eso se conformaba y su novia era una chiflada que se dedicaba a comprar cosas por internet de China y venderlas aquí. Manolo por su parte, hizo una triste FP2 de cerrajería, sería un pueblerino de por vida, ya le avisaron sus padres que sin una carrera no sería nadie en la vida, además su novia, que estaba bastante buena, era funcionaria de la administración, otra conformista casposa sin ambición en la vida. Ambos se regocijaban ante Paquito, se acababan de comprar un piso por 180.000 euros en las afueras de la ciudad, una de esas urbanizaciones de ahora, ambos financiados al 100%, incluso Pepito y su novia habían incluido en el préstamo una operación de pecho para ella, a la novia de Manolo no le hacía falta, por eso se compraron una moto.


Paquito les intentó advertir pero no pudo, él a fin de cuentas iba a ser el auténtico triunfador, no caería en la trampa de la burbuja, había leído que los pisos se acabarían regalando con las tapas de los yogures, además él estaba en la universidad, como los triunfadores de verdad. Al principio no sabía que estudiar, ninguna carrera se adaptaba a sus gustos, pero hacer una carrera era el pasaporte de su éxito, así que empezó Ingeniería Industrial, sonaba genial, sería rico. Pero a Paquito no le gustaban las matemáticas, así que 2 años después dejó la carrera y se apuntó a ADE, aunque un año después tras otro fracaso académico descubrió su verdadera vocación, haría Psicología, no sabía muy bien las salidas pero era una señora carrera.

Me llama poderosamente la atención que el autor de esta fábula haya asociado el hecho de ser un triunfador “de verdad” en la vida tenga que pasar por la universidad. Todos sabemos por aquí que los verdaderos “triunfadores” generalmente están por otros sitios, como en la política, cine, fútbol, TV, etc.



Los años fueron pasando, era 2011, Paquito tenía 28 años y le quedaba un año para ser todo un licenciado. Mientras tanto había estado viviendo en casa de sus padres esperando a que los pisos estuvieran regalados. De momento la jugada le había salido bien, de vez en cuando quedaba con Pepito y Manolo, ambos le contaban preocupados que lo pasaban mal para pagar la hipoteca, que sus pisos ahora valían menos, pero al fin y al cabo eran felices con sus novias y sus casas. Él sacaba pecho, los pisos ahora valían mucho menos, y mucho menos valdrían, además en un año sería licenciado, y a sus amigos el volumen de trabajo les había bajado y a los funcionarios les habían bajado el sueldo. Pobres pardillos.

Otro de los argumentos que quiere sostener el autor es que todos los que no queremos pagar unos precios sobreinflados por cosas que no valen ni la mitad de lo que se pide por ellas, seamos despreciativos con quienes no hagan lo mismo que nosotros. Cada uno es libre de administrar su vida y su dinero como mejor le parezca.


Paquito era recién licenciado, la burbuja había pinchado, encontró su primer trabajo dando clases particulares a niños “hasta que saliera algo de lo suyo” las cosas estaban mal, y tardaría poco en encontrar su puesto de licenciado que le haría rico. Paquito ya tenía 30 años, tuvo dos novias, una de ellas le había llegado a enamorar de verdad, pero ambas eran visilleras que querían comprar un piso a toda costa y Paquito bajo ningún concepto iba a caer en la trampa. Ya lo había leído en los foros todo esto, las mujeres eran unas visilleras con ansia de comprar pisos, pero él no caería. De hecho tuvo una oportunidad antes de que acabara la desgravación por vivienda de comprar un piso por 100.000 euros en su barrio de toda la vida (casi la mitad que sus amigos que llevaban ya pagando casi 7 años de hipoteca los muy simples), la gente le intentó animar, era poco dinero, la familia te ayudará, tu novia tiene un trabajo seguro, la desgravación… pero fue el héroe de los foros burbujeros por decir no, él acabaría comprando su casa por el precio de la tapa de un yogourt. Al final su novia y él acabaron cortando porque las discursiones y los planes de futuro eran muy diferentes. A los meses se enteró que se fue con un bombero y se acabó comprando ese zulo con él, pobres desgraciados.

Este párrafo ya resulta muy ofensivo a la inteligencia. No sé a cuentas personas conocerá este señor que se hayan hecho ricos estudiando una carrera de las convencionales y trabajando de lo que hayan aprendido en estas. Ni tampoco se entiende que nadie con no demasiada inteligencia se crea que va a encontrar casas a precio de yogourt. Ni a precios de derribo tan siquiera.


Eran ya mediados de 2013, el padre de Paquito ya le dijo que tenía una edad, que si seguía en casa ayudara con 300 euros al mes porque su progenitora estaba en el paro, a Paquito eso le molestó mucho y dijo que se iba de alquiler él sólo, un licenciado y viviendo solo iba a ser exitoso. Pero en los barrios que le gustaban Paquito solo encontraba alquileres por 700 y 800 euros “no tienen ni idea, los pisos no valen una cosa, los caseros quieren que les pague la hipoteca”, además las ayudas y desgravaciones del gobierno al alquiler inexplicablemente habían provocado que los alquileres no bajaran ni un ápice, para colmo, el Euribor tan bajo hacía que sus amigos pagaran 400 euros de hipoteca, además, sus amigos como contaban con los sueldos de sus parejas y la ayuda de dos familias, hacía que todos los años amortizaran algo la hipoteca. Pero Paquito tenía un plan, él iba a irse de alquiler aunque pagara 750 euros, porque compraría su piso regalado más adelante.

Casi todo lo destacado en este párrafo es sencillamente, falso. No sé de dónde ha sacado el autor que los pagadores de alquiler tengan derecho a desgravar este pago de su declaración IRPF. Por lo menos en el caso y situación laboral del protagonista de esta historieta, esa desgravación sería totalmente imposible de no ser que trabaje como autónomo y por cuenta propia, además que la vivienda alquilada sea parte integrante de sus medios de trabajo.



El tiempo fue pasando, y a Paquito le llegaban noticias que no le cuadraban, por un lado el banco malo ese del que tanto hablaban, había demolido casas vacías, que sólo vendía al por mayor, que si inversiones extranjeras y que si había hecho bajar la oferta de pisos, él no entendía de economía, en los foros apenas se comentaba eso, así que él pensó que no le afectaría.

Este último párrafo (en rojo) es auténticamente delirante. El autor especula groseramente con hechos muy difícilmente demostrables. Nadie sabe aún lo que vaya a hacer el “banco malo” con toda esa sarama inmobiliaria que supuestamente va a serle adjudicada por decreto. Si este criminalmente nefasto gobierno que estamos sufriendo quisiera deshacerse de toda esa sarama, no tiene que hacer otra cosa más que: Llegar a un acuerdo parlamentario y establecer un edicto con el cual se pueda derruir toda aquella urbanización que considere inhabitable o inservible. No sería necesaria la intervención de ningún “banco malo” puesto que si este no tiene ninguna “sarama” que comerse, tampoco habría nada por lo que podría reclamar ninguna ayuda o subvención económica. Fíjense bien lo que se ahorraría el estado y no tendría que cargárselo a los contribuyentes. La cuestión es que no todas las viviendas, vacías o nó, pueden ser declaradas como inhabitables o inservibles. Se supone que existen para eso baremos que presumiblemente ya estarán homologados e impuestos para toda la CE. Lo de las “inversiones extranjeras” en viviendas españolas es otro delirio de este impresentable autor panfletario. Otra cosa muy distinta es que se refiera a la zona residencial para millonarios o clase social muy alta en donde los baremos de inflacción, recesión, crisis, etc. no tienen ninguna relevancia en los precios ni en la disponibilidad.


Era 2014, unos señores trajeados salieron en la prensa, eran Merkel y Hollande, dieron una rueda de prensa larga, lo que él pudo entender es que la recesión había pasado al fin, dijeron algo de que la expansión monetaria de la Fed les había obligado a imprimir billetes a ellos también y que se esperaba un pequeño repunte de la inflación que traería cosas buenas como generar puestos de trabajo. A Paquito eso le gustó, pero España iba un paso por detrás, era un país que rebotaba mucho por la influencia exterior, y sabía que aunque macroeconómicamente ya funcionaba, a la gente de a pie le costaría algún año más notarlo.

Leyendo esto último, uno ya tiene deseos de pasar página y olvidarse de tanta majadería. Creo que lo afirmado en este último párrafo ya está suficientemente comentado y analizado por muchos de los foreros aquí presentes así que no voy a añadir nada más a esto.


Pasaron los años, y Paquito tenía ya cerca de 40 años, el paro había descendido poco a poco, estaba algo alopécico y con barriga, su licenciatura no le había conseguido colocar aún donde él quería pero al menos trabajaba en una librería que le permitía pagar el alquiler que no había bajado por culpa de la cosa de la inflación. Paquito hacía años que no veía a sus amigos de siempre hasta que un buen día se encontró con Pepito y tras una rápida llamada telefónica a Manolo quedaron para comer. Ambos parecían felices, Pepito había capeado la crisis manteniendo su puesto de funcionario y su mujer había ganado mucho dinero con su ridícula empresa que traía cosas de china. Manolo le dijo que su negocio de cerrajero iba bien, que la crisis le había hecho facturar más poniendo rejas y cerraduras nuevas a viviendas antiguas, aunque tuvo que trabajar de cerrajero 24 horas una temporada, además su mujer la administrativa, aunque hubo algún año en el que cobró menos, había ingresado su sueldo religiosamente mes a mes.

Siguiendo con la sarta de estupideces, no me explico cómo al autor no se le ocurrió que la mujer del tal Pepito también podría haber ganado mucho dinero como “pilingui” o dedicándose a la venta de sarcófagos y ya puestos, alternando con esporádicas distribuciones de drojas duras. O siendo más imaginativo, afiliándola a cualquier partido político donde pudiera muy hábilmente “trepar” hasta puestos importantes del mismo y llevarse una buena tajada económica.



Paquito le preguntó a Pepito por las oposiciones a funcionario, pero al parecer Pepito fue muy pesimista “desde que despidieron a los interinos no han vuelto a sacar ni una sola plaza, y me puedo dar con un canto en los dientes con que me han ido actualizando el sueldo tarde, mal y nunca con la inflación” Paquito dijo que no le interesaba que es que le había preguntado un primo suyo sin estudios por el sistema de oposiciones.

Siguieron hablando entre los postres, ambos habían hecho una familia, y cuando salió el tema de la hipoteca Paquito se preparó para entonar el discurso, pero para sorpresa suya de esos 185.000 euros que habían pedido hace ya casi 20 años, entre los sueldos, las amortizaciones, y las ayudas de la familia, a Pepito le quedaban 22.000 euros por pagar y Manolo ya se había quitado la hipoteca, los cerrajeros al parecer ganaban pasta los muy fulastres. Además Pepito recordaba con aquella sonrisa que tanto desquiciaba a Paquito lo mal que lo pasó al principio, pero que el no pagar ya nunca más por su casa y el flamante pecho que se puso su mujer, merecieron la pena con creces los años malos que pasaron. Ambos coincidían en lo que disfrutaban viendo crecer a sus pequeños, lo guapas que estaban sus mujeres y lo mucho que les gustaba disfrutar de su vida de padres de familia. A Paquito aún le costaba entender como Manolo tenía ese pedazo de mujer, pero ya sabía cómo eran las visilleras, pisito, hijos y buen coche, lo suficiente para hacerlas sentir seguras y felices.


Aquí el autor muy descaradamente comete la osadía de establecer un plazo de tiempo de… ¡Veinte años! para que según él, la situación económica se estabilice y todos dejemos de tener apuros económicos. Demencial.


Paquito volvió a su piso de alquiler cabizbajo y un poco confuso, no entendía nada, y mientras se miraba en el espejo del ascensor, veía esas arrugas en la piel y esa incipiente calvicie que estaba provocando que el sesso opuesto no le encontrara tan atractivo y es que cada día que pasaba tenía menos éxito y las mujeres que encontraba “tenían ya demasiados kilómetros hechos” decía.

Como suele decirse: “La arruga es bella”. Solo consiste en llevarla con elegancia y clase. Sobre la calvicie, pues está demostrado que muchos hombres por ser calvos, no dejan de ser interesantes o atractivos. Igual que como con las arrugas, todo es cuestión de tener clase, elegancia y sobretodo una gran personalidad. Además, si encima se tiene una titulación universitaria ya ni te cuento.


Pero Paquito no pensaba darse por vencido, decidió irse a la zona donde su ex compró el piso por 95.000 euros, ya era hora de resurgir de sus cenizas, tenía ahorrado 15.000 euros y con eso podría comprarse el piso seguro. Al llegar estuvo viendo algún piso en venta por medio de agencias y su sorpresa fue cuando pisos como los de su ex valían 137.000 euros. No entendía nada, el de la agencia le explicó algo de la inflación, del banco malo, de la baja oferta, de la nueva oleada de pagapensiones… y por curiosidad pidió información sobre una hipoteca. Casi se cayó de ojo ciego, con su edad se la daban a 25 años, ya no era a tipo variable con un pequeño diferencial, ahora eran a tipo fijo al 9%, muchos impuestos y con su empleo y su sueldo no se la iban a conceder a él sólo.

Este literato panfletario después de todas las anteriores majaderías escritas, todavía sigue delirando. Podría al menos haberse molestado en explicarnos con fundamentos lógicos, creíbles y demostrables, lo de la “baja oferta” y lo de la “nueva oleada de pagapensiones (sic)”


Y allá en la década de los 20, Paquito estaba sólo en su piso de alquiler, con su letra de 810 euros que al menos era algo inferior a los nuevos alquileres de su barrio, viendo las noticias, una nueva crisis se avecinaba, esta vez por el petróleo, y avisaban de que las pensiones bajarían. Paquito se puso a echar cuentas y a temblar, no sabía cómo pagaría su piso de alquiler con las futuras pensiones y menos aún de que viviría… llamó a la chica con la que quedó el otro día, una tía con casi 50 tacos poco atractiva, viuda y con 2 hijos de 15 años, y la dijo que no podía quedar, que se encontraba mal. Pero eso no fue lo peor de ese día, su casero se presentó en casa de improviso, ya había pagado la hipoteca, le invitó para celebrarlo a Paquito a unas cervezas para poco después comunicarle que fuera buscando otro piso, que su hijo se quería independizar y le quería regalar el piso para ver si así le daba pronto descendencia.

Un casero no te puede echar así como así de la casa por la que le estás pagando un alquiler. Se supone que cualquier inquilino tiene derecho a establecer un contrato por el cual tenga derecho a vivir en el correspondiente lugar alquilado, un mínimo de cinco años. Contrato prorrogable automáticamente y el casero solo puede echar al inquilino avisándole, por escrito y legalmente constatado, con dos o tres meses de antelación a la finalización de ese contrato de CINCO AÑOS. Referente a la letra de 810 euros, que esta sea inferior o superior a esos “nuevos” alquileres, como casi todo lo escrito en este panfleto, es puramente especulativo y sin ningún fundamento básico.

Y para finalizar; En este hilo parece que alguien ha querido adjudicar la autoría de esta solemne mamarrachada panfletaria a personajes presuntamente extinguidos de este foro, como mi gran amigo Kierevelos u otros inefables y célebres nuncabajistas. A mí me extraña mucho que cualquiera de estos impresentables sea capaz de escribir o redactar una fábula tan bien estructurada gramaticalmente como esta. Salvo dos “cómo” que he descubierto, examinando el escrito detenidamente, que el autor los escribió olvidándose poner sus acentos correspondientes.

También parece que alguien ha comparado o intentando hacer esto, este absurdo panfleto con las grandes obra maestras que pasará a la posteridad, sí, esas del tal Nogueira (me parece): “Pepito Relámpago” y “Siempre lo podré refinanciar”. No preciso comentar nada sobre eso porque ya lo han hecho otros muy brillantemente.

Feliz año nuevo para todos (incluídos los pepitos, visilleros, nuncabajistas, burbujistas y excluidos banqueros, gobernantes, palilleros, politiquillos y demás corruptos de medio pelo o castuzos en general).
 
Última edición:
la comunidad en muchos casos vale 100 euros, el agua 50 euros

osea el alquiler a 350...y se ahorra el ibi, seguros, reparaciones, erfectamente 300 euros...

Me sigue pareciendo demasiado....

Como buen burbujista deberia ponerse en lo peor dado que el alquiler es una forma de escapar al asedio de la crisis.

Es decir....en lo peor es pensar que te quedas sin trabajo y recibes una de esas ayudas de 400 y pico euros......este buen hombre paga 500 y ademas tiene que comer.

Por lo tanto quedarse en paro seria sinonimo de verse en la calle.
 
Y pagar 500 euros de alquiler le parece a usted un chollo?????

En fin....la misma chorrada de la gente que pagaba lo que fuese para comprar un piso ahora aplicada a los alquileres.....:roto2:


Los pisos bajarán de 1000 euros y los alquileres serán de entre 10 y 25. Suerte.
 
Lo cierto que la historieta puede ser veridica, obviamente hay casos y casos, como han apuntado por aqui los flamantes propietarios del sesso masculino tienen un porcentaje bastante alto de divorciarse y quedarse en la calle, pero no obstante si que la historia es para reflexionar y mi leyendo algunas respuestas parece que muchos burbujistas viven en su propia burbuja y no quieren ver la realidad.

Primero, ante todo calma, la situacion economica no es ni mucho menos como apuntan muchos que quieren sacar tajada, critica. Lo que esta pasando es vuelta a la normalidad, lo que era anomalo era la situacion de la burbuja. Me explico, como hay que ser politicamente correcto nunca se dice ni se pregunta, pero si quitamos a pagapensiones, cual es el porcentaje de paro entre espanyoles que de verdad quieran trabajar y tengan cierta preparacion y experiencia? el 10-12% me atreveria a vaticinar, fijaos que con el arreon de paro ni el pib ni el consumo se han resentido de una manera castastrofica ni mucho menos.

Segundo en vuestras ecuaciones de lo que deberia costar un piso en relacion al sueldo medio no teneis en cuenta que practicamente todo hogar debe tener dos sueldos para sobrevivir, o es que vais a mandar a la mujer de vuelta al cuidado del hogar? Quiza no seria mala politica, pero a ver en nuestra sociedad hipocrita politicamente correcta quien es el guapo que lo propone, lo menos que le pueden llamar es fascista machista.

Y por ultimo tened en cuenta que en todas las epocas, en todos los paises, tener un vivienda que uno considera digna siempre ha supuesto cierto esfuerzo, por supuesto la burbuja era anomala y los precios estaban estupidamente altos, pero la vuelta a la normalidad sera que la pareja ahorre unos cuantos anyos, de la entrada de un 25-30% y se hipoteque por el resto, a por ejemplo 20 anyos al 30% de sus ingresos, por supuesto sin meter en la hipoteca viaje a pueblerino cana ni muebles ECI. Parece una formula razonable, creo que los seres de la luz lo hacen asi, incluso en tiempos del denostado Franco, aunque eso si, con solo un sueldo, por aquello de que la mujer estaba "discriminada" y no estaba "liberada" y podia elegir entre trabajar en casa o fuera, no como ahora que es totalmente libre para trabajar fuera si o si.

En fin amigos burbujistas, un poco de sentido comun, que evidentemente una vivienda digna en un sitio con algun interes siempre supondra un esfuerzo.

Hala con Dios y feliz 2.013 para todos.

Hasta ahi he dejado de leer. Eso del 10% diselo a todos los universitarios que se estan yendo del pais y a los cientos de miles de albañiles que estan desempleados.

PD: Por cierto, todos ellos españoles.
 
Última edición:
A mi esta historia me suena muchísimo de haberla leído en el foro como poco hace 2 años. ¿no os pasa a vosotros? A ver los sabuesos dl foro.
 
¿FP2 de cerrajería :pienso:? ¿operación de pecho :cook:? ¿ser todo un licenciado :roto2:? ¿eran felices con sus novias y sus casas :vomito:? ¿desgravación por vivienda :abajo:? ¿se fue con un bombero :XX:? ¿alopécico y con barriga :ouch:? ¿la recesión había pasado al fin en 2014 :8:? ¿las ayudas de la familia :bla:? ¿viendo crecer a sus pequeños, lo guapas que estaban sus mujeres :tragatochos:?
¿arrugas en la piel y esa incipiente calvicie que estaba provocando que el sesso opuesto no le encontrara tan atractivo :roto2:? ¿nueva oleada de pagapensiones :XX:?

Un post muy enternecedor. En resumidas cuentas, que se me los llevan.

wtf-demotivational-poster-1248610847.jpg
 
Como dije en el otro post, los pepitos cometéis el error de pensar que los burbus somos iguales que vosotros, cuando no lo somos ni por asomo. Pensáis que en el fondo queremos lo mismo que vosotros, y no podéis estar más equivocados.

Creéis que deseamos que bajen los precios para hacer lo mismo que vosotros: comprar y presumir. Falso. En su día avisábamos de la leche que estaba por venir, porque sabíamos que lo acabaríamos pagando todos. Y por desgracia así ha sido: paro generalizado y toneladas de dinero público inyectadas en bancos quebrados, sólo por citar dos consecuencias.

Nuestro "plan de vida" es vivir en paz. La vivienda la vemos como un bien más, algo que es necesario, y también un gasto. Mantenimiento, impuestos... Queremos vivir decentemente hoy, no creer en vanas promesas de un futuro maravilloso e inexistente.

Todos estos intentos de darle la vuelta a la historia de Pepito Relámpago no son más que un triste intento de "estos pobres me han dolido mi maravilloso plan de vida, así que ahora a jorobarnos todos". La realidad va por otro camino: habrá (más bien ya hay) una tremenda diferencia entre quien tiene deudas y quien no las tiene. Ahí están los universitarios que huyen de España, y que no volverán jamás.

Me sangran las manos de aplaudir, no se puede explicar mejor la filosofía burbujista.

Tiene mi thanks amigo.
 
Que bien ha funcionado la programación mental, nos han inoculado los siguientes pensamientos:

Boda + Hijos + Casa = Felicidad

Soltería + Casapapismo + Ahorro = Soledad y desesperación


¡Que no! Que nos tenemos que sacar esta idea de la cabeza como sea! Estar con los padres no tiene por que significar ser un fracasado. Ahorrar no tiene por que significar ser un triste.

Se puede llevar una vida plena y feliz utilizando la segunda ecuación, tambien te puede llevar a la desesperación el seguir la primera ecuación.

Nos han metido en la cabeza que el paraiso en la tierra es esta imagen:

2008031424familia_feliz_p.jpg


Y muchos la persiguen como objetivo vital, y no dudarán en utilizar lo que este en su mano para alcanzarlo. Aunque esto suponga la ruina propia y ajena. Desengañaos, esta imagen con la que nos bombardean a diario en los Mass cosa ya no será posible en este país a no ser que uno sea miembro de la casta.

Presión social, presión social y borreguismo everywhere...
 
¡Que no! Que nos tenemos que sacar esta idea de la cabeza como sea! Estar con los padres no tiene por que significar ser un fracasado. Ahorrar no tiene por que significar ser un triste.

Perdona, pero no estoy en absoluto de acuerdo. Tener más de treinta años y vivir en casa de los padres por ahorrar, en lugar de irse de alquiler (solo o compartiendo) es ser un triste que no ha salido del caparazón.
 
Volver