¿Qué da más rentabilidad meter 100k en un piso para alquilar o en un deposito con interés compuesto?

Da mas rentabilidad saber mover el dinero.

Si sabes de acciones, da mas que un alquiler.....Yo en el 2021 y 2022 gane mas moviendo 30k acciones que si hubiera alquilado un piso de 120K.

Pero eso son ciclos, este pasado 2023 naranjas de la china.

Yo ahora no invertiria en un piso para alquilar; tal y como esta la cosa.....mercado inmobiliario caro, burbuja de alquiler y la ley de la vivienda..
 
Mira Europa, la gente vive casi toda de alquiler. España va atrasada unos 40 años al respecto.

Vaya cuñadez de barra de bar palillo en boca leyenda urbana! roto2:

En que 'va atrasada' España? Si tiene TODAS las pvtas directivas europeas de vivienda transpuestas (aplicadas) en todo su territorio nacional, ergo está al dia de TODO. En que va atrasada España? En que puedes poner una lavadora a las 00:00h y en Suiza no? roto2

Pon un ejemplo así nos queda claro.

Mira que dice la UE:

In the EU in 2022, 69% of the population lived in a household owning their home, while the remaining 31% lived in rented housing. The highest shares of ownership were observed in Romania (95% of the population lived in a household owning their home), Slovakia (93%), Croatia (91%) and Hungary (90%).

In all Member States, except Germany, owning was more common. In Germany, renting was somewhat more usual with 53% of the population being tenants. Austria (49%) and Denmark (40%) amowed.



De regalo te voy a citar el capitulo 3 (Las siete maneras de llenar una bolsa vacía) del libro 'El hombre más rico de Babilonia'.

Y el hombre que posea casa propia será bendecido. El coste de su vida se reducirá mucho y hará que pueda destinar gran parte de sus ganancias a los placeres y a satisfacer sus deseos. Ésta es la quinta manera de llenarse la bolsa: poseer una casa propia.



En Europa el parque inmobiliario es frutapénico en la mayoria de las ciudades, estamos hablando de edificios de 50-60 o incluso +100 años que con las décadas de ZIRP se hicieron proyectos de revamping (se pusieron al dia de instalaciones, normativas antiincendios, eficiencia energetica, etc) y se sacaron al alquiler, para que las masas recién salidas de la universidad que cobran el triple que en Spain en términos absolutos, pero que una vez descontado el alquiler que pagan a la woningkorporatie, se quedan con un poder adquisitivo harmonizado en euros corrientes SIMILAR (o ligeramente superior al español) salvo empleos para gente top o eminencias.

De todas maneras, no es cierto que en Europa se viva más de alquiler, un misero 30% según la propia UE. El 70% restante son propietarios (76% en Spain).
 
Depende de lo que hagas con el alquiler.
 
Vaya cuñadez de barra de bar palillo en boca leyenda urbana! roto2:

En que 'va atrasada' España? Si tiene TODAS las pvtas directivas europeas de vivienda transpuestas (aplicadas) en todo su territorio nacional, ergo está al dia de TODO. En que va atrasada España? En que puedes poner una lavadora a las 00:00h y en Suiza no? roto2

Pon un ejemplo así nos queda claro.

Mira que dice la UE:




De regalo te voy a citar el capitulo 3 (Las siete maneras de llenar una bolsa vacía) del libro 'El hombre más rico de Babilonia'.





En Europa el parque inmobiliario es frutapénico en la mayoria de las ciudades, estamos hablando de edificios de 50-60 o incluso +100 años que con las décadas de ZIRP se hicieron proyectos de revamping (se pusieron al dia de instalaciones, normativas antiincendios, eficiencia energetica, etc) y se sacaron al alquiler, para que las masas recién salidas de la universidad que cobran el triple que en Spain en términos absolutos, pero que una vez descontado el alquiler que pagan a la woningkorporatie, se quedan con un poder adquisitivo harmonizado en euros corrientes SIMILAR (o ligeramente superior al español) salvo empleos para gente top o eminencias.

De todas maneras, no es cierto que en Europa se viva más de alquiler, un misero 30% según la propia UE. El 70% restante son propietarios (76% en Spain).

Debería haber concretado en mi mensaje que me refería a los países de seres de luz en Europa, no al resto de países de pandereta.

.

Ah la media está jodida en temas de propietarios versus arrendatarios y tarde o temprano acabaremos como ellos.

En suiza sólo un 35% propietarios ..
 
Mira Europa, la gente vive casi toda de alquiler. España va atrasada unos 40 años al respecto.

En unos 20, 30 años casi todo dios vivirá de alquiler en España, porque ya no se podrá comprar de lo caro que será.

Los pisos los irán gestionando agencias y compañías inmobiliarias, o gente individual con mucho dinero, que irán comprando pisos y más pisos cuando los langostos la palmen y los hijos no sepamos qué hacer con ellos, porque o estamos viviendo de alquiler, o estamos en otro país u provincia, o nos hemos comprado un piso.

Y llegará un punto en que comprarán el bloque entero, y lo derribarán, y harán vivienda nueva, pero gestionada por ellos, sólo de alquiler, con tal vez algún piso a la venta, pero sólo asequible para clase media-alta, por no decir alta.

Es el futuro, desgraciadamente. Desde el 2006 en el foro, esperando el tapayogurismo; el tiempo me ha demostrado que en la mayoría de casos, todos los pisos han igualado o han vuelto a subir más que los precios de plena burbuja.

Desgraciadamente, el tren pasa, y los que no se suban, no tendrán propiedad nunca.

Y espero equivocarme, y ojalá algún día hubiese vivienda asequible.

Mi comentario proponía que consideréis una situación donde los pisos nuevos son igual de caros pero pierden valor cuanto más viejos son.

Ésa es la situación aquí en Japón.

La visión que tenéis de la vivienda no es universal ni, como tú especulas, inevitablemente marxista.
 
Debería haber concretado en mi mensaje que me refería a los países de seres de luz en Europa, no al resto de países de pandereta.

.

Ah la media está jodida en temas de propietarios versus arrendatarios y tarde o temprano acabaremos como ellos.

En suiza sólo un 35% propietarios ..

Pero en que va atrasada España? Que no contestas jodío!

Suiza 42% propietarios. No se donde sacas los datos roto2

En la Europa de seres de luz, hasta Noruega tiene tasas de ownership (76%) propias de Rumania o Bulgaria, donde si dices que estás de alquiler es que eres un pobre o un loser de la vida.

saludos
 
Última edición:
Mi comentario proponía que consideréis una situación donde los pisos nuevos son igual de caros pero pierden valor cuanto más viejos son.

Ésa es la situación aquí en Japón.

La visión que tenéis de la vivienda no es universal ni, como tú especulas, inevitablemente marxista.

La vivienda siempre sube aunque tenga 200 años.
Al contrario que los coches, los ordenadores, las teles, las motos, las bicis, las neveras, las lavadoras, las secadoras, las cocinas, los sofás, las sillas, las mesas, las camas...y así hasta el infinito roto2:

No sabía este dato de Japón, gracias por traerlo.
saludos,
 
Pero en que va atrasada España? Que no contestas jodío!

Suiza 42% propietarios. No se donde sacas los datos roto2

En la Europa de seres de luz, hasta Noruega tiene tasas de ownership (76%) propias de Rumania o Bulgaria, donde si dices que estás de alquiler es que eres un pobre o un loser de la vida.

saludos

Ha ber meparto: puede sonar muy cuñado, pero en España hace pocos años no se veían las escenas que se ven ahora, las cuales ocurren en los países de seres de luz: gente haciendo colas y decenas de personas postulando para optar por un piso de alquiler.

Eso es a lo que me refiero, los tiempos están cambiando; en España raro era la gente que alquilaba, y poco a poco todo gira más en torno al alquiler, porque la peña no se quiere cipotecar, o mejor dicho, no puede.
 
Datos del problema:
Interes 1,5%
tiempo de amortización 20 años

Si necesita otro dato te lo inventas.

Necesito saber donde y como invertir 100k.

Con un nominal del 1,5% no estás ganado dinero, lo estás perdiendo.
Los intereses ni siquiera cubren la depreciación del capital debida a la inflación.

Que no quiere decir que lo del piso para alquilar no te pueda también salir rana, ojo.

A 20 años es muy dificil saber hacia dónde va a ir el mercado, si la vivienda se va a revalorizar con la inflación, o más, o menos.

En todo caso, las viviendas envejecen también, y al envejecer pierden valor (o tienes que asumir una cantidad anual para reparaciones que mantengan su estado). Eso es fácilmente una depreciación del 1,5-2% anual en términos reales.

Considere además que la compra de un piso tiene unos costes añadidos en forma de impuestos, notaría, etc, y que a la venta le pasa lo mismo o más (vender cuesta un esfuerzo, o una comisión. En el fondo es lo mismo)

Por último, tenga en cuenta que los ingresos por alquiler hay que minorarlos por un factor de ocupación (no va a estar siempre ocupado) y otro de riesgo (para cubrirse de la posibilidad de impago), o como alternativa a lo segundo, contratar un seguro de alquiler.
 
Ha ber meparto: puede sonar muy cuñado, pero en España hace pocos años no se veían las escenas que se ven ahora, las cuales ocurren en los países de seres de luz: gente haciendo colas y decenas de personas postulando para optar por un piso de alquiler.

Eso es a lo que me refiero, los tiempos están cambiando; en España raro era la gente que alquilaba, y poco a poco todo gira más en torno al alquiler, porque la peña no se quiere cipotecar, o mejor dicho, no puede.

Aaah, Ok!

Si, al final el modelito del ladrillito converge en todo el mundo. Pero en algunos sitios la nómina ilusión monetaria es más abultada que en otros y se hace más llevadero, pero en términos relativos para la mayoria de perfiles de renta - ya no el poder adquisitivo, que es otro producto estadístico - sino 'la calidad de vida' (que eso no lo mide ninguna estadística) también más o menos converge.

Hace poco fuí a Dinamarca con uno del curro a una formación, al salir fuimos a pasear por una urbanización 'top', escenas dantescas, estadísiticamente sobre el papel uno de los barrios más ricos de Copenhague, pues eran tan ricos que tenían que aparcar en la calle con los coches de 120,000 EUR pudriéndose ahí, con 2 palmos de nieve encima. No sabía si estaba en un país de seres de luz o en las 3mil viviendas.

Quiero decir, la vendida de moto de 'En Europa se alquila gnyeee' no es porqué sean más 'listos', es porqué ya hace décadas que las clases medias sufren el acoso de Hacienda y el mercado soviético de alquiler/compra, pero se nos ha vendido como 'It's not a bug, it's a antiestéticature' que de esto de Rostok para arriba saben muchísimo.
 
Hubo un momento en octubre en el que los bonos del estado de EEUU a 10 años rendían un 5%, 200k darían una renta de 833/mes. Y fondos de deuda corporativa al 6% 1000/mes
 
La rentabilidad del piso se vuelve una fiesta cuando te vienen las reparaciones jodidas, las derramas o las reformas de decenas de miles de euros porque los inquilinos te lo han destrozado. A eso súmale seguro de impago y/o abogados en caso de que te dejen de pagar.
 
Es que lo de alquilar viviendas te puede traer unos quebraderos de cabeza con los que a priori a veces no contamos.
Sin duda el bueno de Mies van der Rohe no se estaba referiendo a dudar entre depósitos de dinero o alquilar viviendas cuando dijo su celebérrimo "menos es más", pero te puede servir igual: a veces ganar algo menos es preferible a ganar un poco más pero tener que meter a desconocidos en una vivienda de tu propiedad.
 
Volver