EL HUNDIMIENTO. Breve cronología del final del dominio español en la América mexicana.

steppenwulf

Madmaxista
Desde
10 Abr 2014
Mensajes
3.147
Reputación
2.446
Como parte final de la serie de mensajes conmemorativos al mes patrio vaya este resumen:

EL HUNDIMIENTO. Breve cronología de un final.

La historiografía oficial (más aún la del actual gobierno, de matiz progre-indigenista) idolatra anualmente el alzamiento de Hidalgo, un movimiento fracasado política y militarmente. Sin embargo, el verdadero movimiento de independencia fue el iniciado por Agustín de Iturbide un 24 de febrero, alcanzado el 24 de agosto y finalizado triunfalmente el 27 de septiembre del año 1821.

24 DE FEBRERO DE 1821
. El brigadier D. Agustín de Iturbide proclama el “PLAN DE IGUALA”, e informa por carta al virrey, D. Juan Ruiz de Apodaca, sobre su intención de alcanzar la independencia

“La opinión [publica] está decidida. No puedo dejar de repetirlo a V.E. Ni V.E. ni yo, ni otra persona alguna puede variarla. Ni tampoco tiene V.E. fuerza para oponerle”

Después de consultar con su Consejo de Guerra, el virrey en proclama pública informa al pueblo sobre la sublevación y declara a Iturbide un traidor cuyo único motivo era la ambición personal por el poder.

2 de marzo. Iturbide contesto la negativa de Apodaca de aceptar el Plan de Iguala con una breve declaración:

“No ha tenido la bondad de contestarme a la carta que le dirigí a V.E. con fecha de 24 del pasado. Voy a aproximarme a esa capital, a esperar la respuesta”.

3 de marzo. Iturbide añade una nota en la que pide al virrey que le enviara dos personeros para iniciar las negociaciones de capitulación del gobierno realista. Así la capital experimento nuevamente, como en 1810, la sensación de que el lazo se cerraba en torno suyo.

5 de marzo. El virrey llama a “zafarrancho de combate” al informar al municipio que pronto se produciría un ataque. De inmediato aparecieron diferencias entre el virrey y el cabildo de la ciudad, fuertemente infiltrado por el autonomismo.

6 de marzo. Apodaca ordeno que todos los miembros de las tropas urbanas que habían sido liberadas del servicio militar se presentaran de inmediato a tomar las armas.

7 de marzo, el virrey Juan Ruiz de Apodaca informa al gobierno de España sobre la insurrección de Iturbide.

“Un suceso tan inesperado lleno de asombro y consternación tanto a esta capital como a mí”

10 de marzo. Pese a todo, en acato a la Constitución se realizaron las elecciones programadas para diputados a Cortes para el periodo 1822-1823, que ocurrieron de forma pacífica.

11 de marzo. El virrey declaro que cualquier relación con Iturbide constituía un delito. El Arzobispo de México, José Fonte, apoyo por medio de una circular el alarde del virrey de que el movimiento iturbidista pronto seria destruido.

Durante el mes de marzo las reacciones fueron diversas. Acogieron y proclamaron con entusiasmo el Plan de Iguala, el capitán Horbegoso en Veracruz; el subalterno Celso de Iruela en Perote; José Joaquín de Herrera quien avanzó a Tepeyehualco y San Juan de los Llanos; Luis Cortázar en los Amoles quien se desplazó a Salvatierra, Pénjamo y Valle de Santiago; Anastasio Bustamante quien se dirigió a Guanajuato. Después logró reunir un ejército de seis mil hombres en Salamanca, Irapuato, Silao, León y San Miguel el Grande; el sargento mayor Juan Domínguez en Apatzingán; el teniente coronel Miguel Barragán en Ario; así como Vicente Filisola y Juan José Codallos en Tusantla. En cambio, el plan fue rechazado por Vicente Marmolejo en Cuernavaca, Tomás Cajigal en Taxco, Martín Almela en Tixtla, José María Armijo y José de Ubiella en Iguala, todos ellos que se encontraban bajo las órdenes de Iturbide, pero defeccionaron para unirse a las tropas realistas. Por otra parte, Antonio Linares no aceptó el plan en Celaya y se dirigió a Querétaro; Agustín de la Viña se pertrechó en la Fortaleza de San Carlos de Perote, al igual que el coronel Quintanar en Valladolid.

25 marzo. Las primeras acciones militares tuvieron lugar cuando el cura de Xalapa, José Martínez, obligó al coronel realista José Rincón a retroceder hacia Orizaba en busca de la ayuda de Antonio López de Santa Anna. El 25 de marzo, el ex insurgente Francisco de Miranda en combinación con José Joaquín de Herrera lograron la capitulación de Santa Anna y Rincón, quienes a partir de ese momento juraron el Plan de Iguala.

1 abril. Herrera entró a la ciudad de Córdoba forzando la capitulación del comandante realista Alcocer. El ex insurgente Nicolás Bravo comenzó su campaña en Chilpancingo, Tixtla, Chilapa de Álvarez e Izúcar. Juan Álvarez comenzó el sitio de Acapulco; Vicente Guerrero, José Antonio Echávarri fueron asignados para confrontar a las fuerzas realistas de Pascual de Liñán; mientras tanto, Iturbide cruzó la Tierra Caliente en dirección a Cutzamala. En el mes de abril, la comitiva de Iturbide llegó a Acámbaro para reunirse con Bustamante, Cortázar y Joaquín Parres. En El Bajío, los insurgentes Francisco Ortiz, Encarnación Oriz, Miguel Borja, José Durán, y algunos otros más que todavía se encontraban levantados en armas, se unieron al Ejército Trigarante.

9-10 de abril. El Ejército del Sur dirigido por Márquez Donayo y Gabriel de Armijo se dirigió a Zacualpan para confrontar sin éxito a las fuerzas insurgentes dirigidas por Pedro Ascencio y el padre José Manuel Izquierdo, en la sierra de Sultepec.

14 de abril, el capitán realista Ignacio Inclán proclamó el Plan de Iguala en Lerma atacando la retaguardia del Ejército del Sur, sin embargo fue capturado por el capitán Jorge Henríquez en las cercanías de Toluca. José Joaquín Herrera inició su avance hacia Puebla; con la finalidad de detenerlo, el general Ciriaco del Llano ordenó al teniente coronel Zarzosa salir a su encuentro, pero gran parte de la tropa realista desertó para unirse a los trigarantes en la cañada de Ixtapa y al ver disminuido su ejército, Zarzosa apresuró su regreso a Puebla. En contraparte Herrera con un mayor contingente se logró posicionar en Chalchicomula y Tepeaca.

1 de mayo. El virrey, admitiendo que sus oficiales lo presionaban escribió al cabildo que estaba a punto de suspender el artículo sobre la libertad de prensa y todas las otras disposiciones constitucionales relativas a las actividades políticas públicas. Por esta razón, las corporaciones civiles comenzaron a distanciarse del virrey y a retirarle públicamente su apoyo.

29 de mayo. Apodaca escribió a España: “La mayor parte de las tropas de este reino con muchos de sus oficiales… han sido seducidos, y pasándose a los rebeldes me han puesto en el mayor conflicto y al reino a dos pasos de su perdida”

A fines de mayo a Iturbide ya no podían contenerlo. Los rebeldes amnistiados acudían en tropel a incorporarse a sus fuerzas, las tropas realistas comenzaron a desertar, los criollos respondieron a su llamado y se le unieron, y una guarnición tras otra capituló sin disparar un tiro.

1 de junio. El cabildo de la ciudad presento para su discusión una declaración que rezaba: “La comisión opina… que ni su Excelencia tiene facultad para suspender articulo alguno de la Constitución, ni el ayuntamiento para consultárselo”. La carta que finalmente redactaron le preguntaba retóricamente: ¿en las actuales circunstancias de riesgo tiene S.E. facultad para suspender temporalmente algún artículo de la Constitución? Sin embargo, el avance militar de Iturbide no dio otra opción a Apodaca. Ese mismo día el virrey ordeno, sin consultar a la audiencia, que los artículos 8 y 9 de la Constitución entraran en vigor, y convoco a todos los ciudadanos a tomar las armas y a contribuir a la defensa del Estado.

2 de junio. En respuesta, cuatro miembros del cabildo presentaron una propuesta de declaración que revelaba el pensamiento de sus miembros. Este proyecto no fue aprobado debido a sus fuertes afirmaciones. Decía que el cabildo como la corporación responsable de defender los derechos ciudadanos y proteger la Constitución, no podía ignorar los actos arbitrarios del virrey. Acusaba al gobierno de tratar de crear pánico y de ignorar los indicios que había en todas partes del deseo público de independencia.

5 de junio. El virrey suprime la libertad de prensa. El mismo día, por la noche, tres garitas de la ciudad fueron abandonadas por sus guardias, que eran más de 200 soldados y diez oficiales.

7 de junio. Desesperado Apodaca ordeno la Levée en masse, la movilización de todos los hombres entre los 16 y 50 años, sin hacer excepciones. Simultáneamente anuló todas las licencias para viajar a España a fin de evitar un éxodo masivo de peninsulares.

14 de junio. El cabildo le presento a Apodaca un enérgico reclamo que era una declaración definitiva de que le retiraba su apoyo. En su opinión el virrey había ultrajado la ley fundamental, y ya no merecía el apoyo de los ciudadanos. En paralelo, el sector mas radical del ejercito obligó al virrey Apodaca a nombrar al mariscal de campo Francisco Novella, como gobernador militar de la ciudad de México.

16 de junio. El virrey ordena que se recojan todas las armas y caballos de los particulares en la ciudad.

Mientras todo eso sucedía en la ciudad de México, el resto del país se unía al bando de Iturbide.

En junio las fuerzas trigarantes avanzaron a lo largo de Bajío, la rica región del reino donde los sobrevivientes del primer movimiento revolucionario se unieron a lo que ya se había convertido en una cruzada. También las tropas de la capital se sumaron en número considerable a sus filas, estimuladas por la amplia difusión del Plan de Iguala. Las fuerzas rebeldes se apoderaron de las guarniciones de la mayoría de las principales ciudades de la Nueva España. La mayor parte de las demás capitularon en los dos meses siguientes.

1 de julio. Los vecinos de Saltillo proclaman y juran la independencia, adhiriéndose al Plan de Iguala.

2 de julio. Puruándiro jura la independencia.

3 de julio. En Monterrey, Joaquín Arredondo jura la independencia y se adhiere al Plan de Iguala.

4 de julio. La guarnición de Zacatecas proclama la independencia.

5 de julio. El último recuento de tropas realistas, del 25 de junio, mostro que había 5,300 soldados expedicionarios experimentados y 6,000 hombres adicionales que pertenecían a varias milicias. Según Apodaca, la ciudad de México estaba bien abastecida y armada para resistir al ejército de Iturbide. Las principales avenidas de acceso a la ciudad estaban fortificadas, y los pueblos aledaños de Tlalnepantla, Chalco, San Ángel, San Agustín de las Cuevas y Cuernavaca aún estaban en poder de los realistas. La noche del 5 de julio Apodaca discutió con su Consejo de Guerra “la formación de un cuerpo de ejército que pudiera salir a campaña con la esperanza de destruir los planes enemigos”. Pero todo acabo cuando esa misma noche una parte importante de las fuerzas expedicionarias se amotino. Apodaca fue forzado a entregar el mando al mariscal Francisco Novella.

6 de julio. Novella reclamo el cargo de virrey, de capitán general y jefe político superior, pero ninguna autoridad civil estuvo dispuesta a reconocerlo. El cabildo le dijo a Novella que lo reconocía como “jefe general y capitán político del reino”, una combinación de títulos inexistentes, que en consecuencia evitaban el reconocimiento. La Diputación Provincial fue más explícita. Informo a Apodaca que no aceptaba su renuncia: “primero porque fue producto de la violencia, y segundo porque Su Excelencia no tiene facultades para entregar el mandato a ninguna persona, excepto a los que están autorizados por la ley”. Según O’Donoju tampoco la audiencia acepto a Novella. En Aguascalientes, Negrete comunica a Iturbide que la ciudad ha jurado la independencia.

8 de julio. En medio del desorden, Novella se autonombro virrey. Creo un comité militar para mantener la disciplina del ejército que se desvanecía rápidamente.

14 de julio, José Antonio Echávarri comunica a Iturbide la jura de la independencia de San Luis Potosí.

—Desde campo de San Juan, cerca de Puebla, Nicolás Bravo comunica a Iturbide sobre la jura de la independencia en Tantoyuca. Bravo asedia Puebla.

15 de julio, José María Muñoz comunica a Iturbide la adhesión de la Villa de Linares a la independencia.

17 de julio, Real del Rosario jura la independencia.

19 de julio. En San Antonio de Bexar, en Tejas, por la mañana, muy temprano, los soldados y habitantes de la villa se reunieron en la plaza y ante un crucifijo erguido juraron mantener la independencia de México.

—Vicente Filisola ocupa Toluca.

—Se jura la independencia en Hualahuises, Nuevo León.

23 de julio. Los habitantes de Goliad, Tejas, situada a 160 kilómetros rio debajo de San Antonio y que entonces se llamaba La Bahía del Espíritu Santo, juraron fidelidad al nuevo gobierno.

25 de julio, se proclama la independencia en el Puerto de San Blas.

26 de julio, se jura la independencia en Rosario, Sinaloa.

29 de julio, Valle del Pilón (Montemorelos) jura la independencia.

30 de julio, llega Juan O’Donojú, jefe político superior y capitán general de la Nueva España, a Veracruz.

3 de agosto, en Veracruz, O’Donojú lanza su primera proclama, en la que hace profesión de fe liberal y ofrece conciliar intereses de americanos y europeos.

5 de agosto, el obispo de Puebla, Joaquín Pérez, se pronuncia en su catedral en favor de la independencia, a raíz de la jura del Plan de Iguala.

21 de agosto, en Chihuahua, Alejo García Conde se adhiere al Plan de Iguala.

24 DE AGOSTO, se celebran en Córdoba los denominados TRATADOS DE CORDOBA entre Juan de O’Donojú y Agustín de Iturbide. O’Donojú reconoce la Independencia de México, conforme al Plan de Iguala.

30 de agosto, las autoridades realistas de la Ciudad de México, encabezadas por Novella, niegan las facultades de O’Donojú para firmar los Tratados de Córdoba.

—El canónigo de la catedral de Valladolid, Manuel de la Bárcena, pronuncia en la catedral un sermón en favor de la independencia.

3 de septiembre. El Ayuntamiento de México solicita al mariscal Francisco Novella que capitule.

— El comandante del presidio de Tucson, edificado cincuenta años antes, juró lealtad al nuevo gobierno.

6 de septiembre. Última batalla. Las fuerzas realistas de Durango capitulan ante las tropas trigarantes de Pedro Celestino Negrete.

7 de septiembre. Iturbide llega a Molino Blanco y firma un armisticio con Francisco Novella.

8 de septiembre. Los habitantes de El Paso del Norte, que por entonces pertenecía a la provincia de Nuevo México juraron lealtad al nuevo gobierno independiente.

11 de septiembre. En Santa Fe de Nuevo México, capital de la provincia, en el rustico “pálacio” de gobierno que daba a la plaza, los funcionarios provinciales prestaron su juramento de lealtad al nuevo gobierno independiente. En los siguientes días otros centros agrícolas como Albulquerque y algunos poblados de los llamados indios pueblo juraron ser fieles al nuevo régimen.

13 de septiembre. En la hacienda de La Patera, cerca de la villa de Guadalupe, se reúnen O’Donojú, Francisco Novella e Iturbide para ponerse de acuerdo en la entrega de la Ciudad de México.

15 de septiembre. El mariscal Novella entrega el mando a Juan O’Donojú.

—La Capitanía General de Guatemala declara su Independencia.

16 de septiembre. Las autoridades de Yucatán declaran la independencia.

23 de septiembre. Las tropas realistas expedicionarias salen de México rumbo a Veracruz.

24 de septiembre. Entra a la Ciudad de México la vanguardia del Ejército Trigarante al mando de Vicente Filisola.

26 de septiembre. En Ciudad Real de Chiapas —hoy San Cristóbal de las Casas—, sus autoridades declaran que no reconocen otro gobierno que el del Imperio Mexicano.

27 DE SEPTIEMBRE DE 1821. El Ejército Trigarante entra a la Ciudad de México. SE CONSUMA FELIZMENTE LA INDEPENDENCIA MEXICANA.

28 DE SEPTIEMBRE DE 1821. Se instala la Junta Provincial Gubernativa que firma el ACTA DE INDEPENDENCIA.



-oOo-

3 de octubre de 1821. La Capitanía General de Guatemala, formada por Chiapas, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, declara su incorporación al Imperio Mexicano.

15 de octubre. Acapulco capitula ante las fuerzas de Juan Álvarez.

26 de octubre. La guarnición española de Veracruz se refugia en el Castillo de San Juan de Ulúa y desconoce la independencia de México. La fortaleza finalmente capitulara el 23 de noviembre de 1825.

Enero de 1822. La aislada Alta California fue la última de las provincias del norte en jurar lealtad. A principios del año, tal vez antes, llego a California la noticia del éxito de los insurgentes.

11 de abril. En casa del gobernador de California, en Monterey, los comandantes de los cuatro presidios, miembros de la Junta, tropa y ciudadanía juraron públicamente lealtad al nuevo gobierno. En los siguientes días la ceremonia se repitió a lo largo del litoral californiano en todos los presidios, pueblos y misiones.

...
 
Viva el personaje de mi avatar, y sus narices como catedrales.

Para mí México es dos hombres castellanos recios, de la "C" a la "C", Cortés y Calleja.
 
Viva el personaje de mi avatar, y sus narices como catedrales.

Para mí México es dos hombres castellanos recios, de la "C" a la "C", Cortés y Calleja.
De Calleja se dice que hubiera sido el segundo Hernán Cortés, de no haber sido por Iturbide
 
Y un par de décadas después, los EEUU entraban hasta la cocina.
De hecho, no se apropiaron de todo el país porque estaba lleno de Mexicanos, por lo que se conformaron con arrebatarles medio país, justo la mitad norte, que estaba más a mano y apenas poblada. tragatochos
Un plan sin fisuras.

02_palacio_nacional_con_bandera_estadounidense.jpg
 
Volver