Webscams submarinas de BP

Poco sabes de mecanica de fluidos.

10 metros de agua equivalen a 1 atmosfera de presión.

1.- El pozo sale a 3900 metros profundidad, fondo del mar, eso implica que cuando sale el chorro de petroleo encuentra una contrapresión 390 atmósferas.

2.- Pero la bolsa de petroleo-gas esta situada a 9000 metros del fondo del mar bajo el suelo. aplicando un calculo simplista y suponiendo la densidad media entre el fondo del mar y la bolsa 3 veces mayor que la del agua eso implicaría que la bolsa estaría a una presión de 900 x 3 = 2700 atmósferas.

3.- El petroleo a de subir los 9 Km. suponiendo una densidad igual a la del agua tiene que vencer una columna de petroleo que genera una contrapresión de 900 atmósferas, por lo tanto el petroleo se quedaría en 1.800 atmósferas a la salida del mar.

4.- En la subida el petroleo ha de vencer la viscosidad y resistencia que ofrece la tubería, eso podría hacer perder casi 200 atmósferas.

5.- El pozo es más ancho en el fondo del mar que en la bolsa de petroleo, eso le hace perder velocidad aunque gana presión.

6.- Al salir del pozo el petroleo tienen una velocidad "v" y pierde su presión hasta igualarse inmediatamente con la del mar, el petroleo sube en el mar por la menor densidad que tienen, no por su presión, la velocidad de salida no es muy grande debido al ensanchamiento que ha ido sufriendo el tubo desde la bolsa hasta fondo el mar.

7.- Si cierras el pozo con un esparadrapo se parara el flujo, el final de la columna, la salida del tubo se pondrá a una presión de 1.400 atmósferas, como mínimo, capaz de hacer explotar grosores de más de 1 cm de acero. Convertidos en psi (medida americana) son 20600 psi.



Y mucho me temo que la presión a la salida del tubo pueda ser mucho mayor que esos 20000 psi, aunque la velocidad a la que sale sea pequeña.

Poco?

Salvo que cuente como dinámica de fluidos atinar en la taza de water, poquísimo.

Y gracias por la explicación..me ha venido de coña, obviaba la profundidad.


(Pero sigue impresionandome que tus 2700 atmosferas no puedan contra las 390, y de ese reflujo tan fofo; esperaba que a esas presiones (que se median en cifras de muchos digitos, doscientos mil nosequé) se merendaban las 390 admosferas....)
 
Última edición:
¿Es correcto el traserilisis?

Si sale a 1800 atmosferas, pero se encuentra con las 390 de la masa de agua, es como si saliera en la superficie a 1410Atmosferas....

Si es correcto, ¿qué tipo de chorro crearía?¿qué altura alcanzaría?
 
Sobre el chorro

Toma una manguera de esas de regar pero no le pongas la boquilla que generalmente hay al final, ponla hacia arriba y veras un chorro que sube medio metro o poco más, ahora pon la boquilla que se va estrechando, la típica de los bomberos, veras que el chorro puede llegar a uno 2 o 3 metros hacia arriba, con eso ves que es importante convertir la energía de presión en energía cinética, para que se forme un chorro grande.

Ahora pon esta misma manguera debajo del agua en una piscina veras que los chorros que se forman son mucho más pequeños, el chorro encuentra un fluido, el agua ,mucho más difícil de apartar, la única manera de apartarlo es transfiriendo su energía cinética para que se aparte, como la densidad del agua es casi mil veces mayor que la del aire apenas se formara un chorro debajo del agua con la boquilla y no se formara sin la boquilla.

Más o menos, simplificando no solo un cigoto, sino toda una cesta de ellos, esto es lo que pasa.
 
Resumen de la situación actual:

Despues de paro pedido por el gobierno U.S. a instancias de expertos independientes para estudiar el fondo geologico del mar, se reinicia el cerrado de las válvulas para el test de presión.

Una válvula salta al cerrarse provocando un nuevo escape en la nueva cabeza.

Por el tubo central no sale petroleo, todo el petroleo sale por una válvula lateral rota provocando un buen chorro ya que ahora el diámetro de salida del tubo es mucho menor.

Lo ingenieros de BP están intentando arreglar este nuevo estropicio.

WCSH6.com | Portland, ME | BP says isolated leak discovered in valve on cap
BP says it's isolated and is repairing a leak at the top of its new cap on the runaway Gulf oil well.


Sigue el culebrón.
 
jorobar vamos que por este nuevo agujero habra que crear otra campaana y asi sucesivamente...

debe ser estropeado arreglar esta nueva fuga
 
Han cerrado la válvula averiada, manteniendo otro válvula lateral abierta, por ahora siempre mantienen un escape abierto para que el petroleo pueda salir sin crear una sobrepresión, veremos que pasa si llegan a cerrar esa válvula.
 
Poco sabes de mecanica de fluidos.

10 metros de agua equivalen a 1 atmosfera de presión.

1.- El pozo sale a 3900 metros profundidad, fondo del mar, eso implica que cuando sale el chorro de petroleo encuentra una contrapresión 390 atmósferas.

2.- Pero la bolsa de petroleo-gas esta situada a 9000 metros del fondo del mar bajo el suelo. aplicando un calculo simplista y suponiendo la densidad media entre el fondo del mar y la bolsa 3 veces mayor que la del agua eso implicaría que la bolsa estaría a una presión de 900 x 3 = 2700 atmósferas.

3.- El petroleo a de subir los 9 Km. suponiendo una densidad igual a la del agua tiene que vencer una columna de petroleo que genera una contrapresión de 900 atmósferas, por lo tanto el petroleo se quedaría en 1.800 atmósferas a la salida del mar.

4.- En la subida el petroleo ha de vencer la viscosidad y resistencia que ofrece la tubería, eso podría hacer perder casi 200 atmósferas.

5.- El pozo es más ancho en el fondo del mar que en la bolsa de petroleo, eso le hace perder velocidad aunque gana presión.

6.- Al salir del pozo el petroleo tienen una velocidad "v" y pierde su presión hasta igualarse inmediatamente con la del mar, el petroleo sube en el mar por la menor densidad que tienen, no por su presión, la velocidad de salida no es muy grande debido al ensanchamiento que ha ido sufriendo el tubo desde la bolsa hasta fondo el mar.

7.- Si cierras el pozo con un esparadrapo se parara el flujo, el final de la columna, la salida del tubo se pondrá a una presión de 1.400 atmósferas, como mínimo, capaz de hacer explotar grosores de más de 1 cm de acero. Convertidos en psi (medida americana) son 20600 psi.



Y mucho me temo que la presión a la salida del tubo pueda ser mucho mayor que esos 20000 psi, aunque la velocidad a la que sale sea pequeña.


A ver, por favor, que no sé de dónde habéis sacado algunas animaladas de datos de profundidades de 9000 m y cosas así.

El reservorio (que no son bolsas, eso no existe), está a unos 4000 m bajo el fondo del mar, con una lámina de agua de 1522 m por encima (4993 ft). Los datos de perforación son que estaban en torno a 18.000 ft de MD (5486 m de agua + roca)

El gradiente de presión normal para una formación suele ser el de la presión hidrostática, que son 0.433 psi/ft para agua marina. En el Golfo de Mexico los reservorios están sometidos a sobrepresión y el gradiente son unos 0.465 psi/ft. La presión en el nivel del mar son 14.7 psi. El perforador suele usar lodos más pesados que el agua marina, por lo que el gradiente puede variar. Si el gradiente fuera más de 1 psi/ft, que es el de la roca, significaría que el reservorio estaría fracturado totalmente.

Por tanto, la presión del petróleo va a estar entre los gradientes de 0.465 psi/ft y 1 psi/ft (que esta última es una animalada), lo que en términos rápidos sería entre 8400 a 18000 psi. Como ha habido blow out, podemos suponer que los cálculos de 8400 eran erróneos, y ser mayor, pero sin llegar a la presión de ruptura de formación.

Respecto a la velocidad de salida, tened en cuenta que el petróleo no es un líquido sin más. Es un líquido con gas disuelto, y hay que saber el API (desidad) y el GOR (gas-to-oil ratio) en el reservorio, para realmente saber qué expansión se produce y qué velocidades alcanza.
 
Están haciendo el test de presión. Son 48 horas de test.

Macondo flows stopped as BP eyes pressure - Upstream Online

De todas formas, para mí que van a tener que apiolar el pozo con alguno de los otros 2 que están perforando para re-entrar. Yo no me fio de esa cúpula... Y están hablando de presiones de 6000-8000 psi probables tras casi 3 meses abierto (la presión inicial que poníamos arriba, decae enseguida)
 
Última edición:
BP dice que el vertido ha cesado

El pozo ha sido cerrado, pero .... en las imágenes de sonar aparecen muchas machas que podrían interpretarse como escapes de petroleo directamente desde el suelo del mar debidos a la ruptura del tubo que une la bolsa con el fondo del mar.

A la espera ....
 
No, BP no dice eso. BP dice que han cerrado el pozo para hacer el test de presión. Incluso aunque "oficialmente" esté cerrado, tienen que apiolar el pozo con lodo.

El País puede entender lo que quiera...
 
No, BP no dice eso. BP dice que han cerrado el pozo para hacer el test de presión. Incluso aunque "oficialmente" esté cerrado, tienen que apiolar el pozo con lodo.

El País puede entender lo que quiera...

Que quieres decir con lo de apiolar el pozo con lodo, ¿puedes explicar algo mas? gracias.
 
Volver