Vuelve la polio

Tengo una hija de tres años, aún no le he puesto ninguna del calendario. Este septiembre ha empezado en la guardería y este tipo de noticias me dejan muy intranquila, no sabe ya una qué hacer.

A no ser que hayan cambiado la formulación (quieren meter el ARN hasta en las aspirinas) la banderilla de la polio es una banderilla tradicional y efectiva. De antes de la agenda y el genocidio de occidente.
 
Resulta que el mundo está lleno de enfermedades peligrosas pero abrimos las fronteras de par en par sin análisis ni cuarentenas. En la Edad Media tenían sitios para encerrar a los sospechosos de traer enfermedades contagiosas, habremos ganado en conocimiento pero claramente hemos perdido en inteligencia
 
Última edición:
A no ser que hayan cambiado la formulación (quieren meter el ARN hasta en las aspirinas) la banderilla de la polio es una banderilla tradicional y efectiva. De antes de la agenda y el genocidio de occidente.
El problema de las tradicionales banderillas atenuadas es que si en la fabricación unos pocos viriones no son atenuados te puedes ir al otro barrio o infectarte de la polio y estar cagando viriones durante semanas que luego aparecen en los análisis de las aguas fecales.
 
A no ser que hayan cambiado la formulación (quieren meter el ARN hasta en las aspirinas) la banderilla de la polio es una banderilla tradicional y efectiva. De antes de la agenda y el genocidio de occidente.
Desde las kakunas ya no nos fiamos qué nos meten, por eso no sabe una qué hacer.
Tengo momentos de mucha seguridad en los que me alegro que no lleve nada, pero leo noticias de este tipo y ya me surge la duda. Y me quita el sueño este tema.
 
A los medicados con polio les diagnostican parálisis fláccida (NPAFP), así parece que las banderillas funcionan.


“Our study found that NPAFP rate in these States was high in those years when the number of pulse polio rounds conducted was high,” the researchers say.

For instance, there were an additional 47,500 children with paralysis in 2011, which was over and above the assumed NPAFP rate of 2 per 1 lakh cases and the NPAFP rate started to decrease from 2012, when the number of pulse polio rounds decreased.

“From the results, NPAFP rate shows a decline with reduction in pulse polio doses suggesting that OPV vaccinations are responsible for the paralysis. A total of 6.4 lakh children developed NPAFP from 2000 to 2017, suggesting that there were an additional 4.91 lakh paralysed children above the numbers expected to develop NPAFP,” they add.
jorobar, pero eso que dices es terrible! "Pulse polio" entiendo que es rondas de banderillación de polio.

¿Al final hay más gente con parálisis de la polio donde hay banderillas o donde no?

Por otro lado eso parece de la India. Lo cual sugiere, si las banderillas son las mismas que en España, que no será sólo la banderilla el factor desencadenante.
 
Nada, a tu servicio.

Si la guarde solo hay niños españoles no hay problema siempre y cuando ninguno de ellos tenga contacto con zainos y resto de viajeros
Ya hay que ser petulante para andar soltando eso. Ahora resulta que el peligro de la polio es de niños viajeros.
 
Desde las kakunas ya no nos fiamos qué nos meten, por eso no sabe una qué hacer.
Tengo momentos de mucha seguridad en los que me alegro que no lleve nada, pero leo noticias de este tipo y ya me surge la duda. Y me quita el sueño este tema.
Yo es que creo que ante enfermedades graves como la que nos ocupa, ante la duda sí que mejor banderillar. El resto vale que no le pongas ninguna.

Y más cuando como he dicho he oído de gente coja que eran no medicados. ¿Me mintieron? No puedo saberlo.

Y aquí no importan los tests ni los diagnósticos como decía @Vilux , aquí hablo de gente que la ves coja, que en todo un pueblo a lo mejor hay una persona así... y te dicen que es por la polio y que no se vacunó por x motivo.
 
Ya hay que ser petulante para andar soltando eso. Ahora resulta que el peligro de la polio es de niños viajeros.

Entre los españoles lleva DECADAS erradicado, si alguien lo porta es un viajero, por mucho que te moleste la verdad.
 
jorobar, pero eso que dices es terrible! "Pulse polio" entiendo que es rondas de banderillación de polio.

¿Al final hay más gente con parálisis de la polio donde hay banderillas o donde no?

Por otro lado eso parece de la India. Lo cual sugiere, si las banderillas son las mismas que en España, que no será sólo la banderilla el factor desencadenante.
Como no le llaman polio sino parálisis flaccida pues no figura en las estadísticas y a nadie le importan los damnificados.

Las parálisis solo importan ANTES de una campaña de banderillas, lo que pase a con la gente después da igual.
 
Yo es que creo que ante enfermedades graves como la que nos ocupa, ante la duda sí que mejor banderillar. El resto vale que no le pongas ninguna.

Y más cuando como he dicho he oído de gente coja que eran no medicados. ¿Me mintieron? No puedo saberlo.

Y aquí no importan los tests ni los diagnósticos como decía @Vilux , aquí hablo de gente que la ves coja, que en todo un pueblo a lo mejor hay una persona así... y te dicen que es por la polio y que no se vacunó por x motivo.
La polio no la causa ningún bichito, es un síndrome tóxico por compuestos organofosforados y organoclorados (pesticidas). La banderilla no previene nada, y como vemos por informes de la India, es la banderilla una de las causantes de parálisis.

https://pilinguinreloaded.wordpress.com/2012/02/09/polio-erradicacion-o-prestidigitacion/

 
Última edición:
La polio no la causa ningún bichito, es un síndrome tóxico por compuestos organofosforados y organoclorados (pesticidas). La banderilla no previene nada, y como vemos por informes de la India, es la banderilla una de las causantes de parálisis.


Esa es tu teoría. Una teoría más de tantas. No digo que la teoría oficial sea la verdadera, pero hay más. ¿Tú qué opinas de lo que he dicho de que en un pueblo el único coji es no medicado de polio? No puedo asegurarte que sea cierto, sólo que me lo han dicho. Y si mal no recuerdo de más de un caso.

Hay otras teorías alternativas. Por ejemplo una vez leí a uno que decía que los organofosforados y tal aumentaban la permeabilidad intestinal haciéndote más susceptible al bichito, pero que éste, existir existía. E incluso que el banderillal, creado por los humanos, era más peligroso que el salvaje.

Es más, recuerdo que también decía el hombre éste que cualquier banderilla al pincharse podía meterte bichito del ambiente, de tu piel, dentro, y entre otros el de la polio.

PD: El estudio que pones es muy interesante, pero es de la India. ¿Por qué allí ocurren todas esas parálisis y en España no?
 
Esa es tu teoría. Una teoría más de tantas. No digo que la teoría oficial sea la verdadera, pero hay más. ¿Tú qué opinas de lo que he dicho de que en un pueblo el único coji es no medicado de polio? No puedo asegurarte que sea cierto, sólo que me lo han dicho. Y si mal no recuerdo de más de un caso.

Hay otras teorías alternativas. Por ejemplo una vez leí a uno que decía que los organofosforados y tal aumentaban la permeabilidad intestinal haciéndote más susceptible al bichito, pero que éste, existir existía. E incluso que el banderillal, creado por los humanos, era más peligroso que el salvaje.

Es más, recuerdo que también decía el hombre éste que cualquier banderilla al pincharse podía meterte bichito del ambiente, de tu piel, dentro, y entre otros el de la polio.

PD: El estudio que pones es muy interesante, pero es de la India. ¿Por qué allí ocurren todas esas parálisis y en España no?
Las voces que en la India se levantan entre los médicos no es porque me hayan leído en burbuja, te lo aseguro. Es por lo que están viendo.

Mira el paper que enlacé en mi post anterior, y no es el único.

Los pesticidas actúan directamente sobre el sistema nervioso, es de toxicología, no hace falta meter bichito imaginarios con cuña de por medio (para exculpar a la industria química).

El hecho de que las parálisis se estén dando en medicados proporcionalmente al número de dosis (mira el paper) es impepinable.
 
Esa es tu teoría. Una teoría más de tantas. No digo que la teoría oficial sea la verdadera, pero hay más. ¿Tú qué opinas de lo que he dicho de que en un pueblo el único coji es no medicado de polio? No puedo asegurarte que sea cierto, sólo que me lo han dicho. Y si mal no recuerdo de más de un caso.

Hay otras teorías alternativas. Por ejemplo una vez leí a uno que decía que los organofosforados y tal aumentaban la permeabilidad intestinal haciéndote más susceptible al bichito, pero que éste, existir existía. E incluso que el banderillal, creado por los humanos, era más peligroso que el salvaje.

Es más, recuerdo que también decía el hombre éste que cualquier banderilla al pincharse podía meterte bichito del ambiente, de tu piel, dentro, y entre otros el de la polio.

PD: El estudio que pones es muy interesante, pero es de la India. ¿Por qué allí ocurren todas esas parálisis y en España no?
Pásate por el hilo de la semana de la India.

Y adapta tu mente y tu estómago.


 
Yo estoy muy rayado en este tema. Curiosamente la polio tiene su punto algido a mediados del siglo 21, en pleno apogeo industrial, dónde todo tipo de productos cancerígenos y tóxicos se desarrolaron y aplicaron el sector agrícola. .

Los defensores de que es un bichito, argumentan, entre otrosmotivos , de que en egipto o en la antigüedad ya había casos.

Yo me pregunto, ¿cómo sabían que era polio o simplemente malformaciones?.

No olvidemos los intereses de la farmafia y de cómo se la gastan algunos expertos de la medicina, que únicamente se limitan a aplicar protocolos y repetir como loros lo aprendido en la facultad.
 
Última edición:
Yo estoy muy rayado en este tema. Curiosamente la polio tiene su punto algido a mediados del siglo 21, en pleno apogeo industrial, dónde todo tipo de productos cancerígenos y tóxicos se desarrolaron.

Los defensores de que es un bichito, argumentan, entre otrosmotivos , de que en egipto o en la antigüedad ya había casos.

Yo me pregunto, ¿cómo sabían que era polio o simplemente malformaciones?.
Las epidemias de polio en los 50 y 60 tenían su pico en el verano...



Regularmente se niega cualquier conexión con los productos químicos utilizados en la pulverización de las formulaciones de plaguicidas y la epidemia de polio. Sin embargo note la estrecha correlación con la fumigación de pesticidas y la peor epidemia de polio en la historia de los Estados Unidos. “… Antes de 1940, se usaban cantidades relativamente pequeñas de sustancias químicas como la nicotina, la rotenona, el piretro y los aresénicos (sic) para el control de insectos. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial se produjo un rápido cambio a DDT, heptacloro, dieldrín, TEPP, malatión y compuestos relacionados ”. [5]
polio-pesticides.gif

Dato curioso n. ° 2: la leche estaba muy contaminada con pesticidas; Quitado silenciosamente de los estantes mientras los agricultores pagaban
En 1959, el valor total al por mayor de productos pesticidas había alcanzado los 290 millones de dólares. La campaña masiva de pesticidas no fue gratuita. [5]

Según informes del Congreso, muchos productores de lácteos quedaron devastados por los pesticidas que contaminan la leche.

El Informe del Senado 1363 afirma sorprendentemente:
“El problema que enfrentan nuestros productores lecheros ha sido provocado por el uso de químicos aprobados por el Gobierno Federal para desempolvar los cultivos. Se ha descubierto que algunos de estos productos químicos contaminan los alimentos. La contaminación pasa a la leche y cuando los residuos de plaguicidas se encuentran en un nivel demasiado alto, los agricultores se ven obligados a tirar su leche, sacándola de los canales comerciales. El resultado ha sido desastroso para los ganaderos involucrados, algunos de los cuales han tenido que declararse en quiebra ”.
“Hubo en t

En ese momento, existe una perspectiva razonable de que el problema habría disminuido hasta el punto de que no habría sido necesaria una mayor extensión de la autoridad. Sin embargo, como testificó entonces el Departamento, se retiró la leche del mercado a varios grandes productores debido a los residuos de DDT. De hecho, el problema no se ha resuelto. Los lecheros locales, los gobiernos estatales involucrados, las asociaciones de productos lácteos y algodoneros y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos han estado cooperando en un esfuerzo por librarnos de este problema. El problema, sin embargo, aún continúa y parece que continuará en los próximos años previsibles ".
[6]
Cuando era obvio que los niveles de residuos de plaguicidas no estaban cayendo como se esperaba, el Programa de Pago de Indemnización de Productos Lácteos, o DIPP, se creó oficialmente mediante ley pública en 1968 para reembolsar a los agricultores cuya leche estaba contaminada con plaguicidas. [6, 7]

Dato curioso n. ° 3: la poliomielitis se transmite a través de la leche contaminada

Una de las principales formas de transmisión de la poliomielitis es a través de la leche contaminada. [8-14] Incluso uno de los inventores de la banderilla contra la polio, Albert Sabin, investigó la conexión, [15] no fue ingenuo con esta información.
El experto en seguridad microbiológica de los alimentos y el agua, Dean O. Cliver, comentó sobre la conexión entre la polio y la leche en el libro Foodborne Diseases ,
“La poliomielitis fue la primera enfermedad viral transmitida por los alimentos reportada, ya que se transmitió a través de la leche cruda ya en 1914. La leche cruda predominó como vehículo entre los 10 brotes registrados hasta 1949, el último año en el que se sabe que ocurrió poliomielitis transmitida por los alimentos en los Estados Unidos u otros informes, países desarrollados. La transmisión del poliobichito por esta vía cesó antes de la llegada de las banderillas contra la poliomielitis, quizás en parte debido a la mejora del saneamiento y al mayor uso de la pasteurización de la leche ”. [8]
Sagar M. Goyal señaló en la página 1 del libro, bichito en los alimentos,

“Los alimentos se reconocieron por primera vez como vehículo para la transmisión de bichito en 1914, cuando se informó de un brote de poliomielitis asociado a la leche cruda (Jubb, 1915). Después de este tiempo se reconocieron brotes adicionales transmitidos por la leche, pero con el desarrollo de una banderilla para el poliobichito, no se informaron brotes en el mundo desarrollado después de principios de la década de 1950 ".
[9] (El énfasis es de este autor)

Otras enfermedades comunes que se sabe que se propagan a través del manejo inadecuado de la leche contaminada en ese momento eran la tuberculosis, la fiebre tifoidea, la escarlatina, el dolor de garganta séptico, la difteria y la diarrea infantil. [dieciséis]
¿Puede ser esta la génesis de toda la controversia sobre la leche cruda que continúa hasta el día de hoy? En lugar de promover el manejo adecuado y seguro de la leche cruda certificada que contiene muchos microorganismos saludables, la FDA de EE. UU. Exige una pasteurización que promueve otros problemas de salud.

Dato de trivia n. ° 4: quitarse las amígdalas lo exponía al peor tipo de parálisis
Se advirtió la cirugía de amigdalectomía en presencia de una epidemia de polio. [17]
Se descubrió que si a un niño se le extirpaban las amígdalas (o incluso se le extraía un diente), tenían una mayor probabilidad de contraer el peor tipo de poliomielitis llamada poliomielitis bulbar. [18-20]
Dada la información en Trivia Fact # 3 , esto parece tener sentido ya que era común dar helado después de una amigdalectomía.

Dato curioso n. ° 5: las empresas farmacéuticas financiaron la redacción de la "Historia de la poliomielitis"
John R. Paul, MD, un virólogo a menudo célebre en la lucha contra la poliomielitis, escribió un libro titulado A History of Poliomyelitis . [21]
Juan Pablo ejerció una influencia significativa y, en ese momento, era considerado una autoridad en el tema de la polio.
Las compañías farmacéuticas Lederle Laboratories, Merck, Sharp & Dohme, Parke, Davis & Co., Pfizer Inc. y Smith Kline & French otorgaron subvenciones para ayudar a escribir una versión farmacéutica de la historia de la polio.

pharma-funds-history.jpg

* Nota : Los lectores de VacTruth también deben investigar la historia de las compañías farmacéuticas. Geigy, ahora conocido como Novartis Pharmaceuticals, tenía la patente del pesticida DDT. Novartis ahora fabrica banderillas.
La siguiente cita fue tomada del manual militar " DDT y otros insecticidas y repelentes " sobre la pulverización de DDT, " La empresa Geigy posee las patentes sobre el uso del compuesto [DDT] como insecticida. La patente de Estados Unidos es No. 2.329.074, concedida el 7 de septiembre de 1943 a Paul Müller. ”[22]

Dato curioso n. ° 6: una banderilla peligrosa: a los estadounidenses no se les dijo que la banderilla causaba parálisis
Durante la epidemia de polio, la Unidad de Vigilancia de Poliomielitis (PSU) investigó una posible asociación entre la parálisis y la banderilla fabricada por Wyeth Laboratories. Este incidente se conoció como el "Problema de Wyeth". [23,24]
La investigación fue dirigida por Neal Nathanson y se resumió en dos informes. En la parte superior de los informes están marcadas las palabras: “ Solo para uso oficial, no para publicación. "
¿Por qué?
Una explicación plausible es que si los estadounidenses supieran que la banderilla está causando parálisis, exigirían que las banderillas se retiren del estante, como cualquier otro medicamento contaminado. Tal protesta pública habría arruinado la popularidad de la banderilla contra la polio.
El siguiente pasaje de uno de los informes es revelador:
“El problema se discutió a fondo con los funcionarios del Departamento de Salud de Pensilvania. Se supo que en ese momento se estaban investigando varios casos adicionales de presunta poliomielitis. Estos se habían informado principalmente en Harrisburg y los condados circundantes en el centro de Pensilvania, un área donde el lote 236 se había utilizado principalmente en clínicas financiadas por la NFIP (Fundación Nacional para la Parálisis Infantil). Se sabía que algunos de estos casos estaban “asociados a banderillas”. ”” [23] (El énfasis es de este autor)
wyeth-problem1.jpg

Dato curioso n. ° 7: los investigadores descubren cómo paralizar monos con banderillas
Durante la Conferencia Internacional de Poliomielitis celebrada en 1954, el Dr. David Bodian del Laboratorio de Poliomielitis de la Universidad Johns Hopkins discutió cómo su investigación pudo producir parálisis en monos cynomolgus por banderillación. [25]
Así es como lo hicieron:
  1. Primero le dieron una inyección con “ gelatina, corticosteroides, penicilina, DTP (banderilla contra la difteria, el tétanos, la tos ferina), solución salina o simplemente punciones con agujas hipodérmicas… ” [25]
  2. En segundo lugar, infectaron deliberadamente a los monos con el poliobichito (este concepto se llama viremia).
  3. Por último, sus observaciones mostraron que "... la tasa de parálisis aumenta considerablemente en comparación con los animales de control ..." [25]
monkey-paralysis.jpg
La asombrosa admisión de Bodian poco después,

Hay que enfatizar que las 2 condiciones experimentales de viremia y de inyecciones intramusculares, así como el período crítico de un intervalo de menos de 1 mes, también caracterizan la situación humana en áreas epidémicas cuando las inyecciones intramusculares de penicilina u otras sustancias [ como la banderilla DTP] . [25] (El énfasis y las palabras insertadas son de este autor)
En otras palabras, Bodian les está diciendo a los asistentes a la conferencia que las inyecciones y otras banderillas, como la banderilla DTP, " pueden estar causando polio ". *

Considere cuántas inyecciones y banderillas de bichito vivos recibe ahora un niño en sus primeros dos años de vida. La información anterior merece una seria consideración por parte de investigadores, inmunólogos y vacunólogos.
Nota: Las actas de la reunión incluyen a Albert Sabin y Jonas Salk como oradores durante esta sesión. Thomas Francis y Hilary Koprowski también estuvieron presentes como ponentes. ¿Por qué es importante esta información? Todos fueron inventores de una banderilla (contra la poliomielitis).


Referencias:
1. Gabliks J., Estudios de agentes biológicamente activos en cultivos de células y tejidos: Parte 1. Informe de pogreso anual, Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de los Estados Unidos. 1966, pág. 10.
http://www.dtic.mil/cgi-bin/GetTRDoc?AD=AD0804387&Location=U2&doc=GetTRDoc.pdf
2. Rozee, K., Spencer, HS, Crocker, J., Safe, S. Replicación de bichito mejorada en células de mamíferos expuestas a emulsionantes comerciales. Appl Environ Microbiol. 1978 febrero; 35 (2): 297–300.
Enhanced bichito replication in mammalian cells exposed to commercial emulsifiers.
3. Aufderheide, J., el manual militar de la Segunda Guerra Mundial revela los pesticidas químicos utilizados en las banderillas infantiles. VacTruth.com. 10 de septiembre de 2011.
Your Child. Your Choice.
4. Aufderheide, J., Ingredientes de la banderilla: tensioactivos no iónicos (Tween 80, Triton X-100, Nonoxynol -9). VacTruth.com. 23 de agosto de 2011.
Your Child. Your Choice.
5. Autorización de Investigación sobre Insecticidas, Herbicidas, Fungicidas y Otros Plaguicidas por parte de la Secretaría de Gobernación. 85º Congreso, 2ª Sesión. Informe de la Cámara de Representantes No. 2181. 16 de julio de 1958.
6. Pagos de indemnización por productos lácteos. 90º Congreso, 1ª Sesión. Informe del Senado 476. 3 de agosto de 1967.
7. Pagos de indemnización por productos lácteos. 90º Congreso, 2ª Sesión. Informe del Senado 1363. 8 de julio de 1968.
8. Cliver, Dean O., Foodborne Diseases, 1990. Academic Press, p. 283.
9. Goyal, Sagar M., bichito in Foods, 2006. Springer, p. 1.
10. Knapp, AC, ES Godfrey Jr., MD, WL Aycock, MD Un brote de poliomielitis, aparentemente de origen lácteo. JAMA. 1926; 87 (9): 635-639.
AN OUTBREAK OF POLIOMYELITIS
11. Mathews, F., Epidemia de poliomielitis, posiblemente transmitida por la leche, en una estación naval, Portland, Oregon. A.m. J. Epidemiol. (1949) 49 (1): 1-7
POLIOMYELITIS EPIDEMIC, POSSIBLY MILK-BORNE, IN A NAVAL STATION, PORTLAND, OREGON1
12. Teniente coronel David M. Goldstein, W. McD. Hammon, MD, Dr. PH, Henry R. Viets, MD Un brote de polioencefalitis entre los cadetes de la Marina, posiblemente transmitido por alimentos. JAMA. 1946; 131 (7): 569-573.
POLIOMYELITIS EPIDEMIC, POSSIBLY MILK-BORNE, IN A NAVAL STATION, PORTLAND, OREGON1
13. Rosenow, EC, Un brote institucional de poliomielitis aparentemente debido a un estreptococo en la leche. La Revista de Enfermedades Infecciosas vol. 50, núm. 5/6 (mayo-junio de 1932), págs. 377-425.
http://www.jstor.org/stable/30083744
14. Aycock, WL, Epidemia de poliomielitis transmitida por la leche. Amer. J. Hyg., 7: 791-803, 1927.
A MILK-BORNE EPIDEMIC OF POLIOMYELITIS*
15. Sabin, AB, Poliomytlitis. Medicina preventiva en la Segunda Guerra Mundial. Vol. 5 Enfermedades Transmisibles, Departamento Médico, Oficina de Imprenta del Gobierno del Ejército de los EE. UU. 1960, págs. 367-400.
http://history.amedd.army.mil/booksdocs/wwii/communicablediseasesV5/chapter15.htm
16. Peterson, WE Dairy Science, segunda edición. 1950. JB Lippincott Co., Chicago. págs. 553-554.
17. Poliomielitis. Artículos y debates presentados en la Primera Conferencia Internacional de Poliomielitis. Tercera sesión: martes 13 de julio de 1948. JB Lippincott Co., Chicago. pags. 119.
18. Aycock, WL y Luther, EH, La aparición de poliomielitis después de amigdalectomía. New Engl. J. Med., 200: 164, 1929.
19. Aycock, amigdalectomía WL en poliomielitis. JAMA. 1944; 125 (14): 990. doi: 10.1001 / jama.1944.02850320048022
http://jama.ama-assn.org/content/125/14/990.3.full.pdf+html
20. Francis T., Krill, CE, Toomey, JA y Mack, WN, Poliomielitis después de amigdalectomía en cinco miembros de una familia. JAMA. 1942; 119 (17): 1392-1396. doi: 10.1001 / jama.1942.02830340004002
http://jama.ama-assn.org/content/119/17/1392.full.pdf+html
21. Historia de poliomielitis. New Haven: Yale University Press, 1971. ISBN: 0-300-01324-8.
22. “DDT y otros insecticidas y repelentes”. Publicación miscelánea No. 606, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. pags. 3, publicado en agosto de 1946.
23. Nathanson, N. The Wyeth Report: Una investigación epidemiológica de la aparición de poliomielitis en asociación con ciertos lotes de la banderilla Wyeth. 31 de agosto de 1955.
24. Nathanson, N. El informe Wyeth: una investigación epidemiológica de la aparición de poliomielitis en asociación con ciertos lotes de banderilla Wyeth. Marzo de 1957.
25. Bodian, D., Infección e inmunidad en poliomielitis. Poliomielitis. Artículos y debates presentados en la Tercera Conferencia Internacional de Poliomielitis. Miércoles por la mañana - 8 de septiembre de 1954. JB Lippincott Co., Chicago. págs. 199-202.
 
Última edición:
Volver