Unas notas sobre la topografía y el urbanismo de la antigua Roma

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
No hubo ánimo de desvirtuar.
Siendo un magnífico hilo, me pareció atinente recordar que Roma fue una producción etrusca.
Solo eso.
Continúen.

No, si no me parece mal al contrario. Es solo que algunas cosas las pasaré por alto o daré por supuestas para no alargarme mucho.
 
No conocía esta otra etimología de Meta Sudans pero podría ser.

Las dos maquetas de la Roma arcaica están muy bien, viendo los desniveles que rodean el Capitolio se entiende mejor el episodio del asalto nocturno de los galos , con el relieve actual no habrían necesitado escalas de mano. La roca Tarpeya creo que estaba en la parte sur de la colina o sea que debe ser el tajo que se ve primer plano.
 
No conocía esta otra etimología de Meta Sudans pero podría ser.

Las dos maquetas de la Roma arcaica están muy bien, viendo los desniveles que rodean el Capitolio se entiende mejor el episodio del asalto nocturno de los galos , con el relieve actual no habrían necesitado escalas de mano. La roca Tarpeya creo que estaba en la parte sur de la colina o sea que debe ser el tajo que se ve primer plano.

Así es. La topografía actual es muy suave y el Capitolio está completamente deformado. La vaguada entre el Arx y el Capitolio es la actual plaza. La rampa rellena y suaviza la pendiente. En época imperial se adosaron viviendas a las rocas.

Michelangelo-Buonarroti-1546-piazza-del-campidoglio.jpg

insula-ara-coeli-facciata.jpg

Insula Ara Coeli

La roca todavía es visible pero menos pronunciada.

9f0f151c-4dbb-4721-ac0e-744c1808c8a8.jpg


---------- Post added 08-oct-2015 at 00:29 ----------

Viendo la rampa desde este ángulo veo que Miguel Angel era un poco cabrón. La rampa se ensancha al subir con lo que desde abajo parece más corta de lo que és.
 
La Roma arcaica y II

La Roma arcaica estaba formada por diversas poblaciones con sus respectivos muros. El núcleo más importante era la Roma Quadrata del Palatino, la originalmente fundada por Rómulo. En el Valle se estableció la casa oficial del rey común , la Domus Regia. Cercana a ella estaba el templo de Vesta con el fuego eterno y la casa de las Vestales. Descendiendo por el valle del arroyo Velabro se desarrollaría el foro con la una curia y los comicios. La vista es una reconstrucción del aspecto hacia el año 700 a.C.

Roma3.png_zpsanpfcnyx.jpeg~original


El paisaje actual es irreconocible. El arroyo está canalizado en la cloaca máxima. El valle ahora está cerrado pues la zona hoy conocida como Velabro (donde desembocaba el arroyo está más alta que el foro. La razón es que en el foro se ha escavado hasta el nivel imperial, mientras que el Velabro se mantiene al nivel adquirido en los siglos.

Otro aspecto modificado es la desaparición absoluta de la vaguada entre el Arx y el Quirinal. Los foros imperiales allanaron la zona, pero en especial donde está la columna de Trajano, la altura de la columna hace de testigo intencionado del nivel de desmonte.

Roma4_zpslwebw1zj.png~original


La Regia y el templo de Vesta cambiaron de posición y están más ahora más cercanos al foro. Su posición arcaica era más cercana a la actual Basílica de Majencio

Durante la edad media el foro era muy vulnerable a los aluviones y fue completamente colmatado.

Piranesi-17010.jpg
 
Última edición:
Impresionante el grabado de Piranesi, me lo he descargado para "saborearlo" mejor porque aquí o se ve demasiado grande o demasiado pequeño.

En el arco de Septimio Severo se ve a qué altura llegaron los sedimentos, está casi la mitad bajo tierra, tambien se ve el arco de Tito al fondo como una puerta encajada un muro, la Curia y la iglesia de San Lorenzo in Miranda con las columas del templo de Antonino y Faustina. La basílica de Majencio tambien es visible y la columna de Focas.
 
Última edición:
Así es. Y eso que el foro no es el sitio que tenía más sedimentos. En la ínsula de Ara Coeli (que he puesto antes) los sedimentos forma una pendiente sobre una calle que era plana y llegan al tercer piso.

Y en los Jardines de Salustio es todavía mayor. A ojo unos 20 metros. Y está en una zona libre de aluviones.

P1030712_zps9llruhux.jpg~original
 
Última edición:
Roma entre la monarquía y la república


El primer muro que cubría todas las colinas pobladas se atribuye tradicionalmente al rey Servio Tulio aunque los restos que nos han llegado visibles son republicanos y con un contorno mayor. El contorno de los muros republicanos o servianos es ya el de una ciudad considerable aunque dentro de ella seguía habiendo amplios espacios vacíos. La piedra que se uso es el tufo o toba (una piedra volcánica relativamente fácil de cortar y que se endure al contacto del aire) y se ha identificado con una cantera no conquistado por los romanos hasta el 392 a.C. Las murallas deben ser más recientes de esa fecha, cuando sustituyen al muro más simple de Servio Tulio.


El trazado de la muralla se aproximaba pero no era coincidente con el Pomerium (lo mismo ocurría con los muros Aurelianos). Esto es sorprendente pues el Pomerium divide la Urbs del Ager. Es decir el reciento sagrado de Roma del resto del mundo. Dentro del Pomerium no se podían portar armas (incluso ni uniformes militares) sin permiso expreso del Senado. No se podía enterrar a los muertos y los pro-pretores y pro-cónsules perdían el Imperium entre otras cosas. La discrepancia mayor (en el muro republicano) era el Aventino, estaba dentro de la muralla pero fuera del Pomerium. Por ello los plebeyos se retiraron a ese monte y era el centro de los tribunos de la plebe.


Aparte de la muralla había un foso que fue lo primero que desapareció. Al final de la república la muralla perdió toda función militar pero mantuvo la administrativa. Las puertas siguieron en uso y la millas de las vías se medían desde ellas (no desde el foro). Incluso en el siglo III se edificó integrada en ellas el arco de Galieno unos pocos años antes de la construcción de la Muralla de Aureliano.


Quedan pocos restos visibles de la muralla aunque bastantes fragmentos integrados en edificios o sepultados. Aparte de algunas puertas, como el arco de Galieno o el de Dolabela, difícilmente interpretables hoy como parte de la muralla, los restos más visibles están en el Aventino y cerca de la estación Termini.


Por lo poco que queda, sospecho que la muralla fue saqueada o abatida tras la construcción de la de Aureliano. Aunque el tufo era poco apreciado y en los muros de Aureliano no se usa en cantidad relevante.


Aparte del Templo de la triada capitolina había pocos monumentos significativos en la ciudad. El circo era un simple explanada parecida a su aspecto actual pero de menor longitud. Había un solo puente de madera el Sublicio donde se sitúa la historia de Horacio Cocles.


Al lado de la Regia los tarquinos crearon su palacio. Donde está hoy el foro se desarrollaban las elecciones y al lugar se lo conocía como comicio.

La Domus Regia fue ocupada después de la caída de la monarquía por el rex sacrorum. Un sacerdote que se ocupaba de ciertos ritos que solo podía realizar un rey. Por ello en el foro todavía existen la ruinas de la Regia imperial.


Vista de la maqueta de la Roma al final de la monarquía. Solo destaca el Capitolio con su templo y otros pequeños templos en la zona del foro. La laguna en primer plano es la posición actual del Coliseo. La colina tras la laguna ha sido allanada casi totalmente por la construcción de los foros imperiales y la vía del mismo nombre de los años 30.
5911247973_5d050cacbe_o.jpg



Otra vista de la maqueta en dirección oeste. Al fondo el puente Sublicio. A la derecha de la ciudad el campo de Marte todavía pantanoso.

7003590759_6456b450a9_b.jpg



Mapa de Roma con las murallas, en rojo la republicana.
1024px-Murservien_planrome2.png




El trozo más largo superviviente del muro republicano esta al lado de la estación Termini. La toba es una piedra que sufre un gran desgaste pero en el acabado rústico de la muralla no se aprecia.
1024px-Servian_Wall.JPG




1 Isla. 2. Zona comercial en la margen contraria. 3. Puente Sublicio. Ahí desemboca la cloaca máxima. 4.Palatino. 5. Capitolio. 6. Muralla sobre el Celio.7. Circo Máximo. 8. El lago en el lugar del Coliseo.


urbe.jpg


Arco de Galieno en la puerta Esquilina, el muro es ya totalmente invisible.

P1030627_zpsvdvqxinl.jpg~original


Arco de Dolabela en la puerta Celimontana completamente absorbida por el acueducto de Nerón.

2012-04-08%2009.03.44_ShiftN_zps7vqgnzor.jpg~original



---------------------------







Un saludo al del tag:D


20151013_2139381_zpswc5p7dfu.jpg~original

20151013_2214321_zpsnavtkmxr.jpg~original
 
Última edición:
Otro detalle interesante que no se aprecia en el relieve actual y si en las reconstrucciones es porque el Foro Boario y el puerto quedaban fuera del Pomerium en la Roma Arcaica.

En el Foro Boario en el siglo VI a.C. se edificó un altar dedicado a Hércules, el Ara Maxima, seguramente porque ya entonces había bastantes comerciantes griegos. Al ser un dios extranjero estaba prohibido edificarle un templo dentro del Pomerium, esa norma de la Roma antigua como tantas otras dejó de aplicarse a rajatabla con el tiempo y ya en el siglo III a.C se permitió la construcción de un templo de Cibeles en el Palatino (junto a las escaleras de Caco)

El templo de Hércules del Foro Boario se construyó en el siglo I a.C. así como el de Portunus que son los dos templos de época republicana mejor conservados.

TempleOfHercules-ForumBoarium.jpg



TempleOfPortunus-ForumBoarium.jpg
 
Última edición:
Otro detalle interesante que no se aprecia en el relieve actual y si en las reconstrucciones es porque el Foro Boario y el puerto quedaban fuera del Pomerium en la Roma Arcaica.

En el Foro Boario en el siglo VI a.C. se edificó un altar dedicado a Hércules, el Ara Maxima, seguramente porque ya entonces había bastantes comerciantes griegos. Al ser un dios extranjero estaba prohibido edificarle un templo dentro del Pomerium, esa norma de la Roma antigua como tantas otras dejó de aplicarse a rajatabla con el tiempo y ya en el siglo III a.C se permitió la construcción de un templo de Cibeles en el Palatino (junto a las escaleras de Caco)

El templo de Hércules del Foro Boario se construyó en el siglo I a.C. así como el de Portunus que son los dos templos de época republicana mejor conservados.

TempleOfHercules-ForumBoarium.jpg



TempleOfPortunus-ForumBoarium.jpg
El culto de Magna Mater (Cibeles) fue absolutamente excepcional. La estatua se trajo desde Asia Menor tras consultar los libros sibilinos en busca de una deidad que protegiera Roma tras las derrotas de la segunda guerra púnica. Además los romanos contaban historias milagrosas del traslado.
 
Roma republicana

La ciudad de Roma en el periodo republicano era una ciudad grande pero de desarrollo caótico. En una época en que el urbanismo helenístico estaba en pleno desarrollo, Roma permaneció completamente ajena. Incluso cuando las nuevas fundaciones o repartos de tierra (en el valle del Po) se hacían con plantillas ortogonales, el desarrollo urbano de Roma era irregular.

Tampoco encontramos en Roma un monumento con un despliegue similar al de las cercana Palestrina o Tívoli. Ni en dimensiones ni en técnicas. La construcción en Roma era tradicional en comparación con el entrono del Lacio.


El santuario de la Fortuna Primigenia de Praeneste (Palestrina) demuestra a los niveles que podía llegar la arquitectura romana al final de la república. Vitrubio, que tuvo que conocerlo, no lo cita en su famoso libro lo que ha provocado largos debates e incomprensiones sobre la arquitectura romana​
.
PalestrinaMuseoPlasticoSantuario.jpg

Uso-y-saqueo-de-templos-en-la-República-romanapalestrina1.jpg




La población seguía acumulándose en las colinas en especial en el Viminal y Quirinal donde se desarrollaba el populoso barrio de la Suburra. Los ricos habitaban en la parte del Viminal, conocido por las Carenas por sus tejados en forma de nave (nunca he visto como eran tales tejados) y en el Palatino. Los superricos tenían además sus villas semi-campestres más alejadas del centro o al otro lado del Tíber en enormes jardines. Las murallas iban siendo superadas aquí y allá aunque las puertas seguían activas.

Mapa de Roma al inicio del imperio​
plano%2Broma.jpg



Los templos se distribuían aquí y allá y los edificios públicos, mercados, pórticos y basílicas en los valles, sobre todo en el del foro y la zona del Velabro a los pies del Capitolio. Donde están los dos templos republicanos citados por Lawrence Jemison.


El foro adoptó sus dimensiones definitivas hacia el final de la republica. Y con las reformas de Julio César prácticamente se fijaron las posiciones de los elementos más relevantes. Aunque los restos que vemos ahora son reformas posteriores en muchos casos.

El monumento más significativo superviviente es el Tabularium, que dominaba la plaza desde la vaguada entre Capitolio y Arx. Ahora se ha convertido en los bajos de los palacios de Miguel Ángel (el exceso de carga obligó a cegar casi todos los arcos). La “pobreza” de su toba destaca contra el mármol el granito y el travertino de los otros monumentos y es la causa de su aspecto tan desgastado.


El tabularium sobre el foro. aunque la forma de la plaza estaba casi definida en la republica todos los edificios fueron renovados durante el imperio.​
Tabularium2_zpsfr3qi2d2.jpg~original

Tabularium_zps98tpo40u.jpg~original

1407179676_1174091097.jpg



El senado era muy reticente a los edificios de espectáculos. El circo máximo era tolerado. Pero teatros y anfiteatros tenían que ser eventuales construidos en madera. El Circo Flaminio (en el campo de Marte) que durante un tiempo se pensó que era un edificio similar al circo máximo, parece ser que era simplemente una gran explanada donde se hacían ejercicios militares y “deportivos”. La mayor parte de la estructura del Circo Máximo era de madera y todavía lo seria por mucho tiempo aunque sus dimensiones ya estaban establecidas.

Hacia el final de la República Pompeyo pudo construir el primer teatro fijo, con la trampa de convertirlo en el atrio de un templo. El complejo incluía un gran pórtico y una curia donde fue asesinado Julio Cesar. Sus grandes dimensiones y forma regular solo eran posibles en el campo de Marte. No hay apenas restos y los existentes están integrados en los edificios actuales. Ha quedado sin embargo, un resto de los graderíos en una calle.

Templo, Teatro, Portico y Curia de Pompeyo. Adosado a la izquierda el area de templos de Largo Argentina.​
Campus_Martius_-_Theatre_of_Pompeius.jpg

pompeyo_zpshtsgd1gq.png~original

pompeyo2_zpsjrvhenpd.png~original

pimage02.jpg

pimage04.jpg



Justo al lado del teatro de Pompeyo está un complejo de cuatro templos prácticamente contemporáneo y el único resto considerable republicano en el campo de Marte.

Los templos de Largo Argentina. Julio Cesar fue asesinado un poco a la izquierda de los cipreses.​

largo%20argentina_zpssd22efie.jpg~original

1620px-Roma_-_Area_Sacra_Largo_Argentina_-_panorama.JPG


Cesar reordenó el foro romano, inició un nuevo foro y construyó un nuevo edificio para la votaciones (al eliminar el comicio) en el Campo de Marte

Roma empezaba a tener monumentos de calidad similar a las urbes helenísticas y un cierta traza ortogonal en el Campo de Marte.





Introducción a la Roma imperial

El grueso de los restos antiguos que vemos son de época imperial. Los incendios (que eran frecuentes) y el interés en renovar hicieron desaparecer a la mayoría de los edificios republicanos y muchos de los primeros emperadores sustituidos por obras más recientes. Los nombres son engañosos en ocasiones, así la basílica y la curia Julias son renovaciones o reconstrucciones posteriores al titular. Y lo mismo puede decirse del Panteón que todavía lleva el nombre de Agripa.

Durante el imperio Roma desbordó ya totalmente el muro serviano y el pomerium que fue extendido varias veces aunque dejando zonas fuera, en especial el campo de Marte. El campo de Marte fue la zona más rica de monumentos pero que han dejado relativamente pocos restos al ser la zona de ocupación medieval. Las ruinas más grandes: foro, coliseo, palatino y termas las encontramos en las zonas despobladas casi absolutamente en la edad media. En efecto todavía en el siglo XVIII y principios del XIX la población se concentraba en el tras*tiberino, el vaticano y el campo de Marte. El resto de la ciudad era una colección de huertos y jardines salpicados por inmensas ruinas, iglesias, conventos y villas nobiliarias.

La traza urbana original se ha perdido casi completamente, las vías actuales son medievales en las zonas pobladas en la edad media, originadas por reformas de los Papas en el XVII y XVIII (las grandes vías que cruzan la ciudad) y por la conversión en capital de Italia en el resto.

Al que le parezca caótica y estrecha la traza urbana de la Roma actual, no podría más que asombrarse que una de las pocas calles supervivientes de la traza antigua es la Vía del Corso conocida antes como Vía Lata por su anchura.

La sensación laberíntica, era mayor en la antigüedad al haber desniveles más acusados y muchas más escaleras que en la actualidad. Solo la prohibición de usar medios de tras*porte durante el día debía aliviar algo el agobio. No había grandes avenidas sino estrechas calles que desembocaban ocasionalmente en grandes plazas repletas de monumentos. La acumulación de estatuas, columnas, altares, templetes arcos y otros monumentos conmemorativos era tal, que zonas como el foro romano o el entorno del Capitolio parecían más museos que espacios abiertos para el desahogo urbano.

Otra característica extraña para nosotros era la enorme presencia de agua. La cantidad de agua que recibía Roma por cabeza era superior a cualquier ciudad moderna, pero sobre todo era un flujo continuo. Los romanos podían trabajar a presión y disponían de llaves y sifones que usaban cuando les convenía, pero el grueso de la distribución de agua era flujo libre. Es difícil saber si primaban cuestiones económicas o desconfianza en trabajar a presión (aunque algunos sifones tenían presiones muy elevadas) el caso es que el agua fluía continuamente en cantidades gigantescas y rebosaba por todos lados. Intencionadamente o haciendo de la necesidad virtud el agua rebosante de fuentes y termas servía para mantener limpias las cloacas y en muchas calles corría en superficie.

Lo que vemos ahora es fundamentalmente la “fosilización” de la ciudad de Constantino que fue la última “campaña” de construcción de monumentos. Tras él solo la reforma de la muralla por Honorio, algunas basílicas cristianas y el obelisco de Constancio II alteraron el perfil de la ciudad.

Las maquetas y planos de la ciudad imperial suelen referirse por tanto a ese momento. Así que a partir de este punto cambio el análisis temporal por otro por zonas y tipologías de monumentos.
 
Última edición:
Pues no sabía que la planta del teatro de Pompeyo fuera visible en el trazado urbano actual, nunca te acostarás sin saber una cosa mas :D.

El mejor ejemplo de ésto creo que es la Piazza Navona que tiene forma alargada al igual que el Circo de Domiciano y creo que la Piazza della República (Exedra de las Termas de Diocleciano).
 
La roma imperial a vista de pájaro

Como hemos dicho los restos mayoritarios de la Roma antigua se refiere a la época imperial. Podemos encontrar restos en casi cualquier parte de la ciudad pero dada la concentración de monumentos en la zona de Foro y Palatino y el abandono de estos en la edad media, la densidad es mayor. El campo de Marte que se mantuvo como zona habitada casi todo el tiempo ha perdido la inmensa mayoría de los monumentos (si bien conserva el Panteón en un estado excepciona) y aunque tenía casi una retícula de calles ortogonal esta se ha perdido casi completamente y repite el trazado caótico del resto de la ciudad.

Las grandes restos de las termas de Diocleciano y Caracalla estaban ya en origen alejadas de la zona de más densidad, y gracias a su lejanía podemos atribuir parte de su supervivencia.

El conocimiento de la estructura urbana antigua es irregular. Muy profunda en la zona céntrica (incluso en los diversos niveles históricos) pero debió en las zonas más alejadas, donde el actual caserío impide las excavaciones.

El grueso de los edificios de Roma eran viviendas, en especial ínsulas (edificios de pisos). La mayoría de las ínsulas estaban construidas en una estructura mista de madera y obra, con los pisos más altos incluso únicamente de madera. Este tipo de estructura todavía es tradicional en ciertas zonas de Castilla o en Inglaterra. Los mejores ejemplos los tenemos en Herculano.

CDC08103.jpg


Debemos imaginar esta estructura en edificios de 10 o 12 plantas. Obviamente la solidez y resistencia al fuego de estos edificio era limitadísima. Los derrumbes eran frecuentes y la vida media de estos bloques corta. Dada la historia y condiciones ambientales de Roma, no ha quedad resto de estas ínsulas. Los restos de las pocas supervivientes son del tipo que intentaron imponer los emperadores con la legislación. Estas estaban limitadas a unos seis niveles, la estructura era de hormigón y ladrillo con al menos los niveles inferiores abovedados y a veces unos pórticos con terraza para alejar un bloque del otro y facilitar la labor de extinción de incendios.

En ostra se encuentran bloque similares pero en mejor estado que Roma y sin construcciones superpuestas.
Insula_in_Ostia.jpg




A pesar de las limitaciones algunas llegaron incluso a convertirse en monumentos reseñables en los catálogos por su altura como la Insula Felicles.

En cualquier caso la masa de ínsulas ha dejado unos restos muy limitados, aunque los restos de sus derrumbes ha contribuido, sin duda, a alzar el nivel del suelo y hacer desaparecer el trazado urbano.

Por otro lado, el aspecto de los edificios supervivientes es engañoso. Los muros de ladrillo hoy predominantes no eran el aspecto normal, salvo en edificios funcionales como los acueductos y quizá en las ínsulas. El ladrillo estaba recubierto de mármol, travertino y sobre todo estuco (imitando mármol en muchas ocasiones). Incluso el tufo que visualmente es bastante feo, también estaría recubierto. En algunas ocasiones y esto resulta sorprendente para mí por mosaicos en los muros exteriores, como se ha descubierto en las termas de Diocleciano.

Obviamente los recubrimientos más débiles (teselas y estuco) han sido eliminados por los fenómenos atmosféricos y el tiempo. Los más ricos simplemente saqueados.

Sobre el deterioro de los monumentos, hay muchos casos diferentes. Los que sufrieron más fueron los templos. Al prohibirse el culto pagano quedaron en desuso, pues su tamaño o posición (en las colinas) no les hacía útiles para iglesias (los pocos supervivientes justamente se convirtieron en iglesias). Además templos y basílicas con sus cubiertas de madera eran muy vulnerables a los incendios y a unos pocos años de abandono, algo que por las mismas razones ocurrió con muchas basílicas cristianas.

Los grandes edificios abovedados corrieron mejor suerte, en efecto los dos supervivientes en relativo buen estado son de este tipo (Panteón y Termas de Diocleciano). Pero la mayoría no resistieron el largo abandono de la edad media y los daños de los terremotos (que en la edad media fueron muy fuertes). El que se hayan encontrado grandes esculturas de bronce (material muy saqueable) en las termas demuestra que los derrumbes en estas tenían que haber empezado antes que los saqueos. A pesar de su gran solidez, los edificios abovedados son vulnerables a fisuras en la bóvedas donde la lluvia se introduce agravando los daños. Así que unos daños relativamente menores pueden producir el colapso total con el tiempo. Podemos comparar el estado de algunos edificios en el XVIII cuando habían terminado los saqueos para ver los efectos.


El mal llamado “templo de Minerva Médica"
templo-minerva-medica.jpg

temple_of_minerva_medica-14602D2E2DC42D6FAF1.jpg


Los edificios de espectáculos son los que han sufrido el peor destino. Aunque sólidos eran con diferencia los que tenían la mayor cantidad de material fácilmente saqueable y por tanto los primeros en ser desposeídos. Por su forma además eran ideales como asiento de nuevas construcciones (plaza Navona).

Los materiales preferidos para el saqueo eran los metales, hierro y bronce presentes como elementos estructurales (tirantes o grapas) o decorativos, el mármol y el travertino como elementos de construcción o para hacer cal, y menos importante la toba y el ladrillo. Pero el despojo principal en los primeros siglos eran capiteles y columnas monolíticas. Muchísimos de los cuales han sobrevivido y todavía vemos en buen estado pero en otros edificios.

Hay que entender que en la sociedad medieval los edificios antiguos eran meras antiguallas en las que se podían encontrar materiales imposibles o demasiado costosos en las canteras y talleres.

El renacimiento cambió algo la perspectiva, las ruinas eran apreciadas como fuente de inspiración. Pero el saqueo continuó a mayor escala. Ahora no se tomaban los elementos a la vista si no que se escavaba en busca de estatuas (lo más buscado) y elementos decorativos aprovechables. Las ruinas una vez despojadas de los elementos valiosos y dibujadas por su interés arquitectónico eran de nuevo meras canteras salvo que su estado permitiera una fácil rehabilitación. Las Termas de Diocleciano ejemplifican ambos casos.La parte más arruinada (el calidarium) fue derruida totalmente por las excavaciones en busca de puzolana (que se estaba reutilizando como material) mientras las intactas columnas y bóvedas del frigidarium fueron convertidas en iglesia por Miguel Ángel.

A partir del XVIII terminó el saqueo sistemático, aunque robos particulares o intervenciones desastrosas continúan hasta nuestros días.



Para la reconstrucción aparte de los restos visibles y la excavaciones arqueológicas tenemos dos fuentes más. Una son los dibujos y planos realizados a partir del renacimiento de edificios que desaparecieron más tarde.
Baths_of_Constantine_-_E_du_Perac.jpg


La otra es extraordinaria, se trata de la Forma Urbis, un plano de Roma en piedra que estaba en una sala del Foro de la Paz aunque solo se han salvado fragmentos.

Forma Urbis


Bvi90ODCEAAvdRv.jpg


forma-urbis.jpg




La maqueta de Roma en la época de Constantino.

La mejor visión general de la Roma imperial la tenemos en el museo de la civilización romana. Existe otra maqueta particular más pequeña pero en el mismo espacio temporal.

Scale model of Rome



El museo se encuentra en la afueras de Roma en el barrio llamado EUR y contiene fundamentalmente reproducciones. Es un museo marginado y se ha pretendido llevar a un lugar más céntrico pero no se ha logrado. Además de la gran maqueta de la Roma Imperial existe otra de la Romaarcaica (que hemos visto más arriba).

La maqueta ese inició en los años 30 y se basa en el atlas de Lanciani de hace más de un siglo aunque con muchas correcciones menores. No quedó terminada hasta prácticamente los años 80 y ha sufrido muchas modificaciones y actualizaciones. Está algo obsoleta en los detalles de algunos edificios pero es globalmente válida.

Atlas de Lanciani

10.jpg



36.jpg


Una vista de la Roma actual desde un ángulo similar.​
Roma3_zps3e3kodcp.png~original




Los colores de la maqueta no dejan apreciar que en la Roma imperial había amplias zonas verdes dentro del circuito de la muralla.

Como curiosidad. Sospecho que es la que se usó en Quo Vadis?. Aunque obviamente era anacrónica.

Cinecitta-Abb02.jpg
 
Última edición:
En ostra se encuentran bloque similares pero en mejor estado que Roma y sin construcciones superpuestas.
Insula_in_Ostia.jpg

Cuando visité ostra antica me quedé igual de perplejo que con Pompeya o Herculano, el nivel de conservación lo encontré muy parecido y aquí no hubo volcanes que con su ceniza preservasen nada. Con los mosaicos de los puestos comerciales perdí medio día mirándolos como un bobo.

4.jpg


http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/08/a5/88/30/ostra-antica.jpg
 
Cuando visité ostra antica me quedé igual de perplejo que con Pompeya o Herculano, el nivel de conservación lo encontré muy parecido y aquí no hubo volcanes que con su ceniza preservasen nada. Con los mosaicos de los puestos comerciales perdí medio día mirándolos como un bobo.

4.jpg


http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/08/a5/88/30/ostra-antica.jpg

Los cambios de curso y las inundaciones del Tiber cubrieron ostra de una gruesa capa de fango. Eso y que la construcción es de mucha mejor calidad que Pompeya y Herculano explica su estado.
 
Volver