Tuttle
Madmaxista
Es una noticia ya de unos días pero creo que la trascendencia social y económica es enorme.
Esencialmente permite producir hidratos de carbono, la base de la pirámide alimentaria, a partir de las partes tallosas de las plantas y de paso obtener como subproducto etanol, conocido biocombustible.
Para producirlo solo haría falta un reactor no demasiado complejo y cualquier rastrojo, serrín, pasto lo que permitiría a las sociedades incluso pequeñas comunidades no ser tan dependientes de la producción de cereales y tubérculos.
Enlace a la web de la uni: Research team creates potential food source from non-food plants | Virginia Tech News | Virginia Tech
Esencialmente permite producir hidratos de carbono, la base de la pirámide alimentaria, a partir de las partes tallosas de las plantas y de paso obtener como subproducto etanol, conocido biocombustible.
Para producirlo solo haría falta un reactor no demasiado complejo y cualquier rastrojo, serrín, pasto lo que permitiría a las sociedades incluso pequeñas comunidades no ser tan dependientes de la producción de cereales y tubérculos.
Enlace a la web de la uni: Research team creates potential food source from non-food plants | Virginia Tech News | Virginia Tech
tras*forman la celulosa en almidón para que sea comestible
Un grupo de investigadores en EE.UU. ha desarrollado una técnica capaz de convertir hojas y tallos de plantas no alimentarias en carbohidratos aptos para humanos
Un equipo de investigadores de la universidad Virginia Tech ha desarrollado una técnica que permite convertir la celulosa de las plantas en almidón. Su trabajo abre la puerta a, potencialmente, convertir cualquier planta en alimento apto para humanos.
Aunque la celulosa y el almidón tienen básicamente la misma composición química, los seres humanos solo puede digerir la segunda. La primera es la biomolécula más abundante de la Tierra, mientras que el almidón solo se encuentra en cantidades significativas en algunas plantas destinadas a la alimentación.
«La celulosa y el almidón tienen la misma fórmula química», afirmó Y.H. Percival Zhang, líder de la investigación, en la web de su universidad. «La diferencia está en sus enlaces químicos. Nuestra idea ha sido usar una cascada de enzimas para romper los enlaces de la celulosa y permitir que se reconfigure como almidón».
El almidón es la principal fuente de carbohidratos de consumo humano. Puede representar entre un 20 y un 40 por ciento del total de carbohidratos de una dieta normal. Se encuentra en grandes cantidades en la patata, el trigo, el maíz o el arroz. Es un polisacárido que utilizan las plantas para almacenar energía. La celulosa, por su parte, es la molécula que utilizan estas para construir tallos, hojas y el resto de estructuras que las forman.
Aunque puede representar un gran avance, los investigadores han conseguido convertir celulosa en amilosa, la molécula —de las dos que componen el almidón— que peor digieren los seres humanos.
El desarrollo del equipo de Virginia Tech podría facilitar el acceso a una fuente complementaria de comida en zonas con poco terreno cultivable. En Corea del Norte, por ejemplo, que es un país muy verde pero con menos de un 20 por ciento de suelo apto para la agricultura. Además de permitir aprovechar lo que antes eran restos después de una cosecha, se podrían convertir plantas salvajes en comida en caso de necesidad.
Los investigadores utilizaron rastrojos de maíz para sus experimentos, aunque han asegurado que su técnica funciona con la celulosa de cualquier clase de planta. El método utilizado, que está en proceso de patente, es capaz de convertir en almidón un tercio de la celulosa, e hidrolizar el resto para la producción de etanol. «Es fácil de escalar para producción comercial y es sostenible ambientalmente porque no necesita ni materiales caros, ni calor, ni terceros productos, y no genera residuos. Incluso las enzimas utilizadas se pueden reciclar», aseguró Zhang.
Los resultados de esta investigación se han publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Última edición: