Seguir con esta operativa o cambiar?

Si tienes intención de disponer de tu dinero en el plazo de 12-24 meses, mi humilde consejo es que no metas nada en renta variable. Puedes encontrarte con un mercado bajista-lateral durante algunos años.
THIS.

Yo recomendaría un depósito y santas pascuas.

Pero el OP nos muestra, una vez mas (y con todos mis respetos) un problema subyacente en el inversor español, que le afecta en casi todas las facetas de su vida y le impide pogresar. Y ese problema es el "¿y si?".

Escucho mucho (de hecho es lo que mas escucho) aquello de "podría necesitar el dinero en un plazo de 12-24 meses". Es curioso porque nadie dice "36 meses" o "48 meses"...siempre es lo mismo: De 12 a 24 meses.

En realidad podrían decir: Es que no sé si me voy a querer comprar un coche/casa, pero sí que se que mas o menos éste año o el que viene no lo voy a hacer. Pero claro, queda mejor y mas prohjfezional decir lo de los 12-24 meses.

De hecho, voy mas lejos. Lo que este mensaje quiere decir es: "Quiero ganar mucho dinero pero sin ningún riesgo", que es algo tan obvio como imposible, pero que al mismo tiempo nos imposibilita crecer, y no solo en lo económico.

Yo tengo una cartera mas o menos orgánica; la empiezo con 50 valores a sabiendas de que, al menos en 10, la voy a soltar, y a sabiendas de que, al menos 20, voy a vender, con pérdidas o ganancias, antes de llegar a la siguiente crisis. Si tuviera que preocuparme por si cada valor lo tengo perféctamente traserilizado (y creedme, yo si que me leo 200 páginas de investor relations por cada valor) y entro en el momento exácto tendría lo que en inglés se conoce como el "traserilysis paralysis", que es que por pensar demasiado no hago nada.

Y lo peor es que éste problema nos afecta tanto por arriba como por abajo. El mismo españolito que deja sus ahorros devaluarse (hola inflación) a un ritmo histórico que rara vez es inferior al 4% anual real, también se mete en un hipotecón a 30 años porque "lo hacen todos", "es lo normal", pero sobre todo...¡TACHÁN! "para cuando vengan los crios".

El muy gilipolllas (no lo digo por el OP), el muy zascandil profundo, se mete en una hipoteca mucho mas cara, con intereses mucho mas altos, con un seguro obligatorio mucho mas caro...todo "para cuando vengan los crios". No solo eso, se deja aconsejar NO por expertos en ahorro, sino por familiares y la gritona que quiere que su casa sea mas fuerte que la de su amiga/hermano/etc.

Un piso paco pequeño se encuentra mas rápido, se compra mas rápido, se paga mas rápido, y en mi caso ni avales necesité. Mas adelante, según han venido los crios, nos hemos ido a vivir a sitios mas grandes, vendiendo y comprando viviendas porque ¡oh milagro! al pagar una vivienda rápido tienes mas ahorros con los que invertir.

Pido perdón de nuevo por la parrafada y el offtopic que poco tendrá que ver con lo del OP, pero es que no se cuando co** vamos a cambiar.
 
THIS.

Yo recomendaría un depósito y santas pascuas.

Pero el OP nos muestra, una vez mas (y con todos mis respetos) un problema subyacente en el inversor español, que le afecta en casi todas las facetas de su vida y le impide pogresar. Y ese problema es el "¿y si?".

Escucho mucho (de hecho es lo que mas escucho) aquello de "podría necesitar el dinero en un plazo de 12-24 meses". Es curioso porque nadie dice "36 meses" o "48 meses"...siempre es lo mismo: De 12 a 24 meses.

En realidad podrían decir: Es que no sé si me voy a querer comprar un coche/casa, pero sí que se que mas o menos éste año o el que viene no lo voy a hacer. Pero claro, queda mejor y mas prohjfezional decir lo de los 12-24 meses.

De hecho, voy mas lejos. Lo que este mensaje quiere decir es: "Quiero ganar mucho dinero pero sin ningún riesgo", que es algo tan obvio como imposible, pero que al mismo tiempo nos imposibilita crecer, y no solo en lo económico.

Yo tengo una cartera mas o menos orgánica; la empiezo con 50 valores a sabiendas de que, al menos en 10, la voy a soltar, y a sabiendas de que, al menos 20, voy a vender, con pérdidas o ganancias, antes de llegar a la siguiente crisis. Si tuviera que preocuparme por si cada valor lo tengo perféctamente traserilizado (y creedme, yo si que me leo 200 páginas de investor relations por cada valor) y entro en el momento exácto tendría lo que en inglés se conoce como el "traserilysis paralysis", que es que por pensar demasiado no hago nada.

Y lo peor es que éste problema nos afecta tanto por arriba como por abajo. El mismo españolito que deja sus ahorros devaluarse (hola inflación) a un ritmo histórico que rara vez es inferior al 4% anual real, también se mete en un hipotecón a 30 años porque "lo hacen todos", "es lo normal", pero sobre todo...¡TACHÁN! "para cuando vengan los crios".

El muy gilipolllas (no lo digo por el OP), el muy zascandil profundo, se mete en una hipoteca mucho mas cara, con intereses mucho mas altos, con un seguro obligatorio mucho mas caro...todo "para cuando vengan los crios". No solo eso, se deja aconsejar NO por expertos en ahorro, sino por familiares y la gritona que quiere que su casa sea mas fuerte que la de su amiga/hermano/etc.

Un piso paco pequeño se encuentra mas rápido, se compra mas rápido, se paga mas rápido, y en mi caso ni avales necesité. Mas adelante, según han venido los crios, nos hemos ido a vivir a sitios mas grandes, vendiendo y comprando viviendas porque ¡oh milagro! al pagar una vivienda rápido tienes mas ahorros con los que invertir.

Pido perdón de nuevo por la parrafada y el offtopic que poco tendrá que ver con lo del OP, pero es que no se cuando co** vamos a cambiar.
Uff, solo de pensarlo me pone zaino. Los típicos viejales que no tienen ni idea de invertir ni ningún tipo de vida más allá de trabajar y ahorrar como orates, porque todo es peligroso salvo lo que les diga el banco, que encima pierdes dinero.

Luego a meterse en el piso que vale una pasta porque es lo que hay. Y no dejas el remo en tu vida. Y aunque tuvieses para pagarlo te queda una miércoles para invertir y tampoco sales del remo.
 
Hola, os comento la operativa que estoy llevando a cabo a ver que pensáis y si se podría mejorar.

Soy ahorrardor, no me considero inversor ni especulador.

Para tener un colchón en un futuro, voy poniendo pasta a través de Myinvestor en el fondo Fidelity SP500. (Lo leí por aqui y hasta el momento bien). Ahí puse unos ahorros iniciales y aparte cada mes añado 100€ de forma automática.

Aparte, cada mes hago un depósito de 30K en myinvestor al 3% TAE, que me rinde unos 61€ limpios.

Entonces para mi es como si los 100€ que pongo en el fondo me costasen solo 39€ porque invierto los 61€ de interés del depósito.

No sé si lo que hago es lo mejor a nivel financiero o si me sería más rentable meter directamente los 30k en el fondo. Aunque me da un poco de reparo asumir tanto riesgo...

Qué hariais en mi posición?

La idea es seguir ahorrando de mi nómina + intereses para comprar un piso y ponerlo en alquiler.


Hola, traserilizando tu estrategia y objetivos, aquí tienes una valoración estructurada:

### 1. **Tu estrategia actual: equilibrio conservador**
- **Ventajas:**
- **Seguridad del depósito al 3%:** Garantizas capital + interés (ideal para fondos con horizonte < 5 años).
- **Exposición controlada al S&P 500:** Los 100€/mes (39€ netos tras usar intereses) son un *dollar-cost averaging* inteligente para reducir volatilidad.
- **Psicología favorable:** Al separar el riesgo (30k en depósito vs. 100€ en bolsa), evitas estrés por fluctuaciones.
- **Inconveniente:**
- **Rentabilidad limitada:** El 3% del depósito pierde frente a la inflación a largo plazo (2-3% en UE), y el S&P 500 históricamente rinde ~7-10% anual (antes de inflación).

### 2. **¿Meter los 30k directamente en el S&P 500?**
- **Pros:**
- **Potencial de mayor crecimiento:** 30k invertidos al 7% anual serían ~58k en 10 años (vs ~40k al 3%).
- **Contras:**
- **Riesgo de corto plazo:** Si necesitas el dinero para el piso en < 5 años, un desplome como el de 2020 (-34% en 1 mes) podría retrasar tus planes.
- **Volatilidad emocional:** Como te defines como "ahorrador", una caída del 20% en 30k (6k€ perdidos) podría generarte ansiedad.

### 3. **Recomendaciones según tu perfil**
- **Si tu horizonte para comprar el piso es > 7 años:**
- **Invierte parte de los 30k en el S&P 500.** Por ejemplo:
- 15k en depósito (3% seguro).
- 15k en S&P 500 (diversificación + crecimiento).
- Mantén los 100€/mes automáticos (ampliables con más intereses).
- **Razón:** A largo plazo, la bolsa suaviza su volatilidad y supera a depósitos. Con 7+ años, hay un 95% de probabilidad de ganancias históricamente ([Datos de Crestmont Research](https://www.crestmontresearch.com/)).
- **Si tu horizonte es < 5 años:**
- **Mantén los 30k en depósito** (o busca opciones más rentables con liquidez):
- Algunas cuentas en España ofrecen hasta 3.5-4% TAE para nuevos clientes (ej: Renault Bank, WiZink).
- Considera *Letras del Tesoro* (2-3% con riesgo casi nulo).
- **Aumenta pogresivamente la exposición al S&P 500:** Sube los 100€/mes a 150-200€ si toleras más riesgo.

### 4. **Optimización fiscal**
- **Intereses del depósito:** Tributan al 19-23% en renta. Si inviertes en S&P 500 vía fondo, las plusvalías solo se pagan al vender (y puedes traspasar entre fondos sin tributar). Esto te da más control fiscal que el depósito.
- **Ejemplo:** Si en 5 años necesitas 40k para el piso, podrías retirar solo lo necesario del fondo (y dejar el resto compuesto).

### 5. **Alternativa híbrida (seguridad + crecimiento)**
- **"Escaladora de depósitos" + inversión gradual:**
1. Divide los 30k en 5 partes de 6k€.
2. Invierte 6k€/año en el S&P 500 (500€/mes) durante 5 años.
3. El resto mantenlo en depósitos a plazo fijo (renovando cada año al mejor tipo disponible).
- **Beneficio:** Reduces el riesgo de entrar en mal momento (ej: si el mercado cae un 10% el primer año, compras más barato los años siguientes).

### 6. **Consejo adicional: fondo vs ETF**
- Verifica que el fondo Fidelity SP500 de MyInvestor tenga bajas comisiones (< 0.3%). Si no, considera ETFs como iShares S&P 500 (TER 0.07% en MyInvestor), que replican el mismo índice con menos costes.

### **Conclusión**
Tu estrategia actual es sólida para tu perfil conservador. Para optimizarla sin asumir riesgos excesivos:
- **Si planeas comprar el piso en > 7 años:** Traslada hasta un 50% de los 30k al S&P 500 gradualmente.
- **Si el plazo es < 5 años:** Mantén el depósito, pero explora opciones con mayor rentabilidad (4% TAE) y aumenta las aportaciones mensuales al fondo en la medida que tu estabilidad laboral lo permita.

*Ejemplo numérico:*
- **Escenario actual (30k en depósito + 100€/mes en S&P 500):**
- En 5 años: 30k → ~34.5k (3% anual) + 6k invertidos (100€/mes) → ~7.1k (asumiendo 7% anual) = **Total ~41.6k**.
- **Escenario 50% invertido (15k en depósito + 15k en S&P 500 + 200€/mes):**
- En 5 años: 15k → ~17.25k (3%) + 15k invertidos → ~21k (7%) + 12k aportados → ~14.3k (7%) = **Total ~52.5k**.

En ambos casos, prioriza tu paz mental: un plan que no te quite el sueño es siempre más sostenible.
 
Volver