Relacionan el estuario del Guadalquivir con tsunamis de hace 3.000 años

Es lo que queria decir antes.

No sabemos hasta que punto en un estuario las corrientes y aguas que lo conforman son marítimas o fluviales. Pienso que por la forma del estuario, bastante cerrado debían de estar cercanas a un equilibrio ambas fuerzas.

Los maremotos rompieron la balanza a favor de la sedimentación al acotar aun mas el estuario y subir el nivel de tierra.

Estoy seguro que hay ejemplos actuales de estuarios de grandes rios que estan sin que se formen deltas.
De hecho yo me decanto por un predominio de las fuerzas marítimas. Aún hoy, con el delta del Guadalquivir enlodado, las mareas se dejan sentir hasta muy adentro y el agua es salobre desde Isla Menor.
 
1an.gif

Vale, este modelo ya me encaja más... Si me dicen que toda la cuenca del Guadalquivir era un golfo en el plioceno, puede colar...

De todos modos, no deja de ser curioso que los modelos que manejan tiendan todos a la compactación (Pangea) a medida que retrocedemos en el tiempo, pero cuando interesa bien que meten golfos y estuarios que antes no existían para justificar lo que les interese justificar.

Vamos, que en estos temas hay que ser críticos, porque si ya es fácil que te cuelen milongas hablando de cosas que pasaron hace 4 días, imagínate cuando hablamos de hace millones de años.
 
Este mapa no me lo trago... Según este mapa, hace 20.000 años el Guadalquivir no había depositado práctimente ningún sedimento en su desembocadura, de manera que no había ningún atisbo de delta, sino que todo era un enorme estuario... No cuela... Hace 20.000 años, el Guadalquivir seguía teniendo por lo menos una edad de 20 millones de años desde que se formó la península ibérica en el mioceno. Pongamos, para darle algo de pábulo al mapa, que el Guadalquivir se formó en los inicios del pleistoceno hace 2 millones de años, cuando la península se separó definitivamente del continente africano. ¿Me están diciendo que en 2 millones de años el Guadalquivir no tuvo tiempo de formar un delta con sus sedimentos, y que ese delta se formó -casualidades de la vida- sólo en los últimos 20.000 años?
Macho, entiendo que esta gente necesita justificar las subvenciones y su sinecura universitaria, pero este tipo de mapas sólo se los puede tragar gente como Denyuri, que no tiene ni gota de conciencia geológica y geográfica.

El delta del Ebro es de origen antropogénico:

deltaFmap.gif
 
Yo pensaba que mas bien la estabilización del delta o incluso su posible disminución es de origen humano no al contrario.

Hombre, ése es otro caso que como no sea antropogénico, el modelo no se aguanta por ningún sitio. No puede ser que en sólo unos cientos de años se forme lo que no se ha formado en los millones de años que debe de tener el Ebro. Si la formación del delta fuera natural y no antropogénica, se tendrían que haber formado ya 200 deltas en vez de solo 1. El delta del Ebro llegaría por lo menos a Cerdeña.
 
Vale, este modelo ya me encaja más... Si me dicen que toda la cuenca del Guadalquivir era un golfo en el plioceno, puede colar...

Tiene huevones que tu queja sea esa cuando en la imagen que tanto te molestó precisamente salía bien hermoso el Golfo Tartéssico...

A lo largo de este periodo, el estuario sufrió varios procesos de subsidencia, es decir, el hundimiento progresivo de los sedimentos que, a su vez, provocó la inundación de la zona. En esta fase, el estuario estaba más abierto al mar y, por lo tanto, sometido a los procesos marinos

Y la diferencia entre las imágenes que te he puesto de Plioceno y demás que son más bien aproximativas y la hipótesis del artículo inicial es que es la primera vez que se hace una analítica tan extensa de los sedimentos que confirma precisamente la importancia de los fenómenos de tras*gresión marina y tsunamis en la conformación del estuario. Ya se sabía que la flecha litoral que conforma Doñana es harto singular y ahora se va confirmando que los que no encontraban estructuras morfosedimentarias que fuesen más allá del 1800 a.C. tenían su razón al atribuirle una data bastante más reciente

flecharompidofotoayto.jpg


Recordaba haber leído algunos datos sobre el paloestuario del Guadalquivir en una monografía sobre Valentina de la Concepción y ahora he conseguido encontrarla: La desembocadura del Guadalquivir en la segunda mitad del Holoceno. Síntesis paleogeográfica

Y gente que haya trabajado el tema, la imagen de la discordia pertenece al profesor de Química Analítica Francisco José Barragán que lleva años sosteniendo que el Aljarafe fue una zona litoral desde el año 6000 a.C. hasta el 1000 a.C., también trató el estuario de marras el ingeniero Juan Gavala y Laborde con muy parecidas conclusiones a las que iban sacando los arqueólogos en los yacimientos de la zona: en el Calcolítico el mar llegaba hasta Coria del Río.
 
Última edición:
Tiene huevones que tu queja sea esa cuando en la imagen que tanto te molestó precisamente salía bien hermoso el Golfo Tartéssico...



Y la diferencia entre las imágenes que te he puesto de Plioceno y demás que son más bien aproximativas y la hipótesis del artículo inicial es que es la primera vez que se hace una analítica tan extensa de los sedimentos que confirma precisamente la importancia de los fenómenos de tras*gresión marina y tsunamis en la conformación del estuario. Ya se sabía que la flecha litoral que conforma Doñana es harto singular y ahora se va confirmando que los que no encontraban estructuras morfosedimentarias que fuesen más allá del 1800 a.C. tenían su razón al atribuirle una data bastante más reciente

flecharompidofotoayto.jpg


Recordaba haber leído algunos datos sobre el paloestuario del Guadalquivir en una monografía sobre Valentina de la Concepción y ahora he conseguido encontrarla: La desembocadura del Guadalquivir en la segunda mitad del Holoceno. Síntesis paleogeográfica

Y gente que haya trabajado el tema, la imagen de la discordia pertenece al profesor de Química Analítica Francisco José Barragán que lleva años sosteniendo que el Aljarafe fue una zona litoral desde el año 6000 a.C. hasta el 1000 a.C., también trató el estuario de marras el ingeniero Juan Gavala y Laborde con muy parecidas conclusiones a las que iban sacando los arqueólogos en los yacimientos de la zona: en el Calcolítico el mar llegaba hasta Coria del Río.
Recuerdo de niño haber encontrado en el pinar de Hinojos piedras sedimentarias con fósiles de caracoles y quisquillas. No soy aficionado a la Geología y por tanto no sé quá data podrían tener pero no parecían muy antiguas, se deshacían con facilidad a diferencia de las areniscas y gneis.
 
Es posible que se comprenda el tema mejor con cortes de la estratigrafía de la zona de todo el gran valle o fosa prelitoral, y del fondo marino en la costa actual. Los dibujos planos son meramente ilustrativos, no se les puede dar mayor valor.

Lo que sí aparece referenciado desde antiguo es que "el inmenso río" era "navegable" mucho más arriba de Córdoba, llegaba hasta Andújar. Esto lo refrendaría el hecho de la riqueza mineral de la zona, bien conocida desde antiguo. Fue eje del conflicto Cartago-Roma y por ahí tuvieron grandes choques. Castulo, etc. Andújar era tan fortísimamente fenicia, que los romanos la arrasaron. El puente romano de Córdoba algo podría contar. También parece neceario conocer mejor la tectónica y el lecho fluvial del Betis. La fuente primaria suya se ubica en la provincia de Almería, no en la de Jaén, como se enseña en las escuelas. Es un asunto "político" que proviene de la Edad Media, y no es colateral para el tema.

En cuanto al acceso al río desde el mar en época reciente, la barra de Sanlúcar aparecía y desaparecía "a su aire", así que la tradición antigua de meter los barcos por ahí para mayor seguridad se perdió cuando los barcos multiplicaron su capacidad de carga. Sevilla fue la capital de hecho y de derecho, administrativamente, de flotas y galeones de Indias durante un siglo; luego Cádiz compartió la cabecera y a principios del siglo XVIII se quedó ese lucrativo tráfico en monopolio.

Imágenes de las llamadas Bocas del Garona, por ejemplo.
En otras partes de la Europa atlántica, en el Mar del Norte también, se producían y se producen barras litorales en las desembocaduras de algunos ríos. El Garona es navegable hasta Burdeos y más allí, los franceses tienen su tradición similar a la andaluza. El Garona (cuya primera fuente está en una olla o entorno glacial de España, al parecer) era navegable hasta bien arriba en época romana e incluso visigoda; tan es así, que los francess se hicieron hace un siglo su propio Canal du Midi para comunicar por suelo francés el Atlántico y el Mediterráneo.


Iles-sur-l-Estuaire-de-la-Gironde.jpg


french-tidal-energy-market-by-open-ocean-7-638.jpg


b708454b-f1.gif


__551256779_orig.jpg


garonglass.jpg


http://4.bp.blogspot.com/-mMpKqA2Cp...ogne+garonne+swop+surfboards+river+surfer.jpg
 
Última edición:
Una última imagen, muy poblada, de las mareas de fango en la Gironda.

French-Tidal-Bore-stand-up-paddling-gironde.jpg
 
Volver