Porque los liberales justifican todas sus decisiones y argumentario en la existencia del libre mercado?

Una economía sin patrón oro, ni reserva fraccionaria al 100% (no fraccionaria), no puede ser mercado real libre.

Que es lo que le falta: mercado real libre.

El Estado no puede robarte mediante las emisiones cuantitativas (más comunes ) de dinero.

Donde haya un Banco Central no habrá mercado libre, es decir, en ningún sitio.

Dirán que la economía no crece acorde a no se qué y mil historias, por no entrar en puntos de equilibrio de empleo o precios.

Que es lo que nos ha traído a este punto, ad portas de la mayor ( salvo que yerre) de la mayor crisis mundial de la historia.
 
aporía en todo el razonamiento...

¿por qué tenemos jueces?... si hay justicia, no los necesitamos... y si la justicia es un mito que no existe en la vida real ¿para qué tenemos jueces si nunca se va a alcanzar la justicia?...

que una grandísima panda de descendientes de astuta no quieran un libre mercado no significa que los liberales no lo vean como la situación ideal y traten de acercarse a ella todo lo que la práctica permita...
 
El caso es que la propia definición de libre mercado:

El mercado libre, libre mercado o mercado liberal es el sistema en el que el precio de los bienes es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los compradores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni embeleco, etc, o, más en general, que todas las transacciones sean voluntarias.

Implica que es un modelo que no existe en la vida real. Mejor explicado en palabras del economista Ludwig Von Mises:

La construcción imaginaria de una economía de mercado puro o sin trabas supone que existe división del trabajo y la propiedad privada (control) de los medios de producción y que por consiguiente hay un mercado para el intercambio de bienes y servicios. Se supone que el funcionamiento del mercado no es impedido por factores institucionales. Se supone que el gobierno, el aparato social de compulsión y coerción, intenta o se interesa en la preservación de la operación del sistema de mercado, se abstiene de obstaculizar su funcionamiento, y lo protege contra infracciones por terceros. El mercado es libre, no hay interferencia, de factores ajenos al mercado, con los precios, tasas de salarios y tasas de interés. A partir de estos supuestos la economía trata de dilucidar el funcionamiento de una economía de mercado puro. Sólo en una fase posterior, después de haber agotado todo lo que se puede aprender desde el estudio de esta construcción imaginaria, se vuelca al estudio de los diversos problemas planteados por la interferencia con el mercado por parte de los gobiernos y otras agencias que emplean coerción y compulsión.

Es decir o los gobiernos interfieren en el mercado creando distorsiones, un ejemplo claro que todo el mundo puede entender ahora es el caso del gobierno socialista bolivariano que sufrimos, o hay distorsiones creadas por terceros, por ejemplo grandes empresas con posición de fuerza en el mercado creando distorsiones, este sería el caso de las empresas transnacionales que se sirven del globalismo para crear mercados a su favor y en contra de las naciones soberanas, sus ciudadanos y trabajadores.

La pregunta es, dado todo lo anterior, porque cojines los liberales justifican todo su sistema en algo que no existe en la vida real? Sistema, el suyo, que sienta las bases del globalismo y que a su vez está creando grandes injusticias y desigualdades, lo contrario de lo que dicen que tiene que crear.

Pues por el mismo motivo por el que no existen en la naturaleza las circunferencias ni las líneas rectas, pero entenderlas permite el desarrollo de toda la tecnología que te rodea.
 
Si no es el Banco central son empresas transnacionales que dictan las normas a seguir por encima incluso de leyes nacionales. El Estado puede distorsionar tanto como las mismas empresas, me refiero aquí a empresas transnacionales que son las que más se sirven del sistema globalista.

En toda emisión cualitativa, la tan común de bajar los tipos, que empezó con la visita de Norman a Strong en 1923, uno ministro UK y el otro pres res fed NY, para que bajará los tipos porque la deuda de la IWW, UK la tenía nominada en libras oro y no quería modificar el tipo de cambio de la libra oro, cosa que haría en 1931, cuando explotó todo....

Toda emisión la primera beneficiada son las grandes empresas, porque son las más solventes [obvio], y cogen dinero nuevo con precios antiguos.

Y en un resumen cortisimo [me salto el rollo], se puede decir que todas las ganancias de esas empresas en Bolsa son a costa de las rentas medias y bajas, por el mero efecto Cantillon.

Con patrón oro, eso no se podría hacer.

Fue Hume el que dio el sentido de propiedad al hombre con la tierra: El sudor.

Discutible pero era fisiocracia.

Hoy es acceso a rondas de capital a 0 interés, es decir: no se ha dejado de consumir en el presente para consumir en el futuro.

De Atesoro oro o líquido oro y ahí sube o baja interés [sube en agregado] a sube el BC los tipos o los baja.

Eso destroza la esencia de la economía industrial: Productividad marginal media, que rompia con 3 milenios o los que sean de rendimientos decrecientes.
 
Por la misma razón que fisicos y cosmologos explican el movimiento de planetas , satelites y cometas unicamente con el argumento de la ley de la gravedad.

Si un argumento es bueno no hacen falta mas argumentos.
 
Eso último que dices explicaría el extraño caso de subida de empleo cuando claramente la economía se está parando en seco, no? Al añadir un trabajador más debería disminuir el producto marginal del trabajo.

Lo que me está quedando claro es que el sistema financiero liberal es una astuta lacra.

Eso exactamente es el Efecto Ricardo.

Lo explico mal y pronto

Es un efecto de larguísimo plazo, que da toda su cara a final del ciclo crediticio (como todos los ciclos).

Es un efecto que se ha ido larvando poco a poco, debido a :

Bajo tipos de interés..... subre crédito bancario....sube MM.....diferentes VMM.... sube demanda agregada.... sube precios bienes equipo capital.... sube precios costes bienes.... sube precios.bienes de consumo......

En el punto de sube precios bienes equipo capital, en el margen, es más barato, con análisis cortos de expectativas ganancias....sustituir bienes equipo capital por mano de obra
 
El tema no es que eliminemos el comercio porque no exista ni pueda existir un mercado libre, como haces con el simil de los jueces. El caso es que estamos admitiendo decisiones (derribo de fronteras y aranceles, cancelación de soberanías nacionales, condicionamiento de todos los derechos de los ciudadanos y los trabajadores al dinero y el mercado) por un supuesto ideal que no se puede alcanzar.

Y te respondo yo con una pregunta, en el camino de búsqueda de ese ideal, estamos mejor que antes?

el primer problema es mezclar el liberalismo con el globalismo...

hoy no se derriban fronteras, ni se cancelan soberanías nacionales, para que tengas más libertad económica... sino al contrario para imponer la dictadura única global...

libre mercado es si tú tienes una necesidad, y yo tengo el producto que la cubre, que tú y yo podamos quedar, llegar a un acuerdo libre, e intercambiar...

cosa que hacían mis abuelos... y sí, con ello estaban mucho mejor que ahora... sin que hacienda salte a dar su mordida, sin que se pague con dinero impreso en falso, sin que se meta la charo de turno a ver si intercambiamos con perspectiva de género, o venga greta a ver cuánto co2 hay en el proceso...

no tenemos libremercado, no porque sea un ideal, sino porque hay millones de personas que viven de parasitar nuestros intercambios libres...

empecemos por un libremercado local... como siempre habíamos tenido... y luego, ya iremos viendo si ir agrandando ese espacio para que el mismo intercambio en wallapop que tengo contigo lo pueda tener con un chino...

pd: el problema de todas formas no es que hayas perdido soberanía nacional... como individuo, te da igual quién te de por pandero, si pedro sánchez o von der leyen... el problema es la naturaleza marxista y genocida de ese gobierno...
 
Volver