¿Por qué en las Vascongadas si hubo una explotación indígena del mineral de Hierro?

Paletik "Paletov" Pasha

Dios, Empresa y Concejo
Desde
15 Jul 2011
Mensajes
67.236
Reputación
142.514
Lugar
MIEMBRO DE LOS JOVENES PACOS
Mientras el resto de minas del subsuelo español fueron desamortizadas, bien por ser improductivas debido a las anticuadas técnicas que se utilizaban para la extracción de menas, bien para sufragar el pago de la deuda a los bonistas y prestamistas o el esfuerzo de guerra, u otros menesteres en los que se requiriese liquidez inmediata; en Vizcaya la explotación minera fue principalmente autóctona (ibarra, Chávarri, Goitia) y comenzó bajo el régimen foral.

Es decir, mientras Riotinto y Almadén fueron vendidas a los Rotcshild (Nadal en su libro "la revolución industrial en España" dice que entre 1868 (La Gloriosa) y 1921 los Rothschild se llevaron el 54% de los capitales rendidos en estas minas, casi nada, la mitad de la riqueza telúrica del país vendida a banqueros judíos londinenses) por los ministros masones encabezados por Figuerola, a la sazón ministro de finanzas, en las Vascongadas el impulso emprendedor vino de unos notables de la zona que invirtieron en nueva tecnología para incrementar la productividad de las minas vizcaínas, que por la época en la que predominaba el régimen foral, o eran arriendos o eran comunales. Los Ybarra adoptaron el convertidor de Bessemer para afinar el acero y reducir impurezas en 1857 en una mina de Guriezo.

La diputación, gobernada por entonces por miembros tradicionalistas, impulsó también la actividad industrial construyendo en 1859 el ferrocarril de Triano a Portugalete, para dar salida comercial al hierro vizcaíno de la Orconera, siendo uno de los ferrocarriles más rentables de España (según Nadal).

¿Alguien me explica por qué? Y no creo que sea la mentalidad vasca, si no la mala gestión minera en el Sur de España, en donde el régimen de arriendos fomentaba la especulación o la dejadez de las minas debido a que el arrendador ni sabía del negocio ni ponía ningún capital para mejorar los rendimientos de extracción, es decir, su interés por el negocio era nulo, pensándose que la minería era un bien raíz como otro cualquiera. Llegan los extranjeros, que tienen la tecnología y que se aprovechan de paso de la calamitosa situación de la Hacienda española (y de la desfachatez de los políticos), quitándonos el negocio y reduciendo el sur de España a una mera colonia franco-británica.
 
Última edición:
Acaso si los carlistas hubiesen tenido tanta fuerza en la provincia de Huelva como en las Vascongadas y Navarra, los pérfidos sajones y los Rothschild no habrían hundido sus sucias zarpas en Riotinto.

De todas formas de allí no se extraía solamente mineral de hierro sino también cobre, plomo, zinc, manganeso, azufre, etc.
 
No se mucho del tema, pero para procesar el mineral del hierro se necesita calentarlo bastante. Como no tengas madera abundante, o carbon mineral, dificilmente puedas hacer algo.

Es posible que en el Pais Vasco tuviera madera y carbon mas abundante que en otras zonas??

Tambien es necesario tener corrientes de agua para mover molinos que muelan el mineral, ayuden a golpear el hierro candente...
 
Hombre, lo que si es cierto es que la verdadera expansión industrial se produce a partir de 1876 por la entrada del régimen de propiedad minero, bajo sociedades privadas interesadas en el negocio y, por tanto, interesadas en su correcta explotación. Aún así, había una base consolidada de infraestructura desde mediados de los años 1840 y se habían tomado medidas para potenciar el rendimiento del subsuelo vizcaíno. Las Juntas generales aprobaron varias medidas liberalizadoras en 1863, aunque moderadas (por ejemplo, la entrada de capital inglés en la explotación de los ffcc y de las minas, también supresión de la prohibición de exportar más allá del Señorío de Vizcaya, bajo ciertas condiciones aún restrictivas). El ferrocarril de Triano, propiedad de la Diputación, fue el mejor negocio que se emprendió en España en aquella época en materia de ffcc.

Pero sí, curioso que la industrialización vizcaína comenzó con un régimen tan "anticuado" a ojos del liberal como el régimen foral, aunque desconozco la política del señorio de Vizcaya entre 1840 y 1876, quizás había el elemento liberal era ya importante entre los junteros.

---------- Post added 15-sep-2017 at 21:56 ----------

No se mucho del tema, pero para procesar el mineral del hierro se necesita calentarlo bastante. Como no tengas madera abundante, o carbon mineral, dificilmente puedas hacer algo.

Es posible que en el Pais Vasco tuviera madera y carbon mas abundante que en otras zonas??

Tambien es necesario tener corrientes de agua para mover molinos que muelan el mineral, ayuden a golpear el hierro candente...

Los hornos del Gran Bilbao se alimentaban del carbón leonés, palentino y Asturiano desde la construcción del ferrocarril de Bilbao a la Robla en los años 1890 (desconozco de donde procedía el carbón mineral anterior a la construcción de esta obra). También te digo que en Vizcaya, desde tiempos medievales, eran comunes las ferrerías en los cauces de los ríos, alimentados con carbón vegetal.
 
En el sur se llevaban explotando los recursos minerales autóctonos desde hace milenios, literalmente. Y eso imagino que influirá también algo. Para cuando llegó el siglo XIX quedaban minas, pero ya estaba casi todo agotado, salvo cuatro cosillas contadas, y me imagino que tampoco compensaría. Creo que debería tenerse en cuenta eso.
 
En el sur se llevaban explotando los recursos minerales autóctonos desde hace milenios, literalmente. Y eso imagino que influirá también algo. Para cuando llegó el siglo XIX quedaban minas, pero ya estaba casi todo agotado, salvo cuatro cosillas contadas, y me imagino que tampoco compensaría. Creo que debería tenerse en cuenta eso.

Al contrario, con las modernas técnicas de extracción del S.XIX, que permiten separar de manera rentable mineral combinado (obteniéndose además un producto de mejor calidad) y llegar a vetas más profundas (gracias al bombeo del agua freática), el mercado ibérico volvió a multiplicar su oferta en el siglo XIX.

No estaban agotadas, lo que pasa es que no se sabían aprovechar por restricciones tecnológicas.

En España el bombeo de agua freática en algunas minas del sur se hacía aún con una yunta de bueyes que movía una especie de tornillo de arquímedes para sacar agua, mientras que en RU se utilizaban bombas de agua de ariete accionadas por máquinas de vapor. Es lógico que las minas españolas quebrasen, fuesen improductivas, al no ser capaces de adquirir o desarrollar nueva tecnología para reducir costes de producción y competir con ingleses y alemanes.
 
Yo creo que el error radica en la política desastrosa de minas de los gobiernos liberales, especialmente los progresistas destacaron por su incompetencia y felonía. Los moderados al menos protegían la riqueza minera, pero poco se preocupaban por mejorar sus rendimientos.
 
Corrupcion y malos gobiernos hay en todos lados. Creo que las diferencias de desarrollo industrial se deben mas a condicionantes materiales que politicos.

Las primeras revoluciones industriales se produjeron en sitios con carbon, hierro, agua y madera en gran cantidad. Inglaterra por ejemplo, tenia de todo eso. Tambien Francia y Alemania.
 
Corrupcion y malos gobiernos hay en todos lados. Creo que las diferencias de desarrollo industrial se deben mas a condicionantes materiales que politicos.

Las primeras revoluciones industriales se produjeron en sitios con carbon, hierro, agua y madera en gran cantidad. Inglaterra por ejemplo, tenia de todo eso. Tambien Francia y Alemania.

También Rumanía, y la nefasta carga otomana impidió el aprovechamiento de la riqueza del suelo o los recursos rumanos (que obviamente fue vendida a los países que tu has dicho). China también estaba llena de recursos en 1890, y África.

Os recomiendo la lectura del libro que he dicho, viene a ser una crítica a la nefasta administración económica de España desde 1800 mas o menos, con algunas excepciones. Eso sí, es un libro de Historia de verdad, no un anecdotario.

España tenía riqueza en recursos mineros, y ante la carencia de cursos caudalosos de los que extraer energía mecánica, los existentes se pueden regular con presas para aprovechar la poderosa columna de agua que futilmente se pierde en erosionar el cauce del río. Si no mira a los israelíes, que viven en un desierto y han convertido a su país en un vergel gracias al aprovechamiento óptimo de los recursos hidráulicos.
 
Última edición:
También Rumanía, y la nefasta carga otomana impidió el aprovechamiento de la riqueza del suelo o los recursos rumanos (que obviamente fue vendida a los países que tu has dicho). China también estaba llena de recursos en 1890, y África.

Os recomiendo la lectura del libro que he dicho, viene a ser una crítica a la nefasta administración económica de España desde 1800 mas o menos, con algunas excepciones. Eso sí, es un libro de Historia de verdad, no un anecdotario.

España tenía riqueza en recursos mineros, y ante la carencia de cursos caudalosos de los que extraer energía mecánica, los existentes se pueden regular con presas para aprovechar la poderosa columna de agua que futilmente se pierde en erosionar el cauce del río. Si no mira a los israelíes, que viven en un desierto y han convertido a su país en un vergel gracias al aprovechamiento óptimo de los recursos hidráulicos.

Esa última frase sobra. Ni Israel es un vergel, ni hace un aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos. Mira como está el cauce del Jordán. Por supuesto el Neguev sigue siendo lo que siempre ha sido: un desierto.


De todos modos, como ha apuntado otro forero, la cosa viene de atrás. El mismo Carlos I arrendó las minas de Almadén a los Fúcares (Fugger), los Rothschild del siglo XVI. Y además concedió Venezuela a los Welser, aunque estos fracasaron en sus intentos de colonizarla y terminaron retrocediendo sus derechos a la corona española.
 
Mientras el resto de minas del subsuelo español fueron desamortizadas, bien por ser improductivas debido a las anticuadas técnicas que se utilizaban para la extracción de menas, bien para sufragar el pago de la deuda a los bonistas y prestamistas o el esfuerzo de guerra, u otros menesteres en los que se requiriese liquidez inmediata; en Vizcaya la explotación minera fue principalmente autóctona (ibarra, Chávarri, Goitia) y comenzó bajo el régimen foral.

Es decir, mientras Riotinto y Almadén fueron vendidas a los Rotcshild (Nadal en su libro "la revolución industrial en España" dice que entre 1868 (La Gloriosa) y 1921 los Rothschild se llevaron el 54% de los capitales rendidos en estas minas, casi nada, la mitad de la riqueza telúrica del país vendida a banqueros judíos londinenses) por los ministros masones encabezados por Figuerola, a la sazón ministro de finanzas, en las Vascongadas el impulso emprendedor vino de unos notables de la zona que invirtieron en nueva tecnología para incrementar la productividad de las minas vizcaínas, que por la época en la que predominaba el régimen foral, o eran arriendos o eran comunales. Los Ybarra adoptaron el convertidor de Bessemer para afinar el acero y reducir impurezas en 1857 en una mina de Guriezo.

La diputación, gobernada por entonces por miembros tradicionalistas, impulsó también la actividad industrial construyendo en 1859 el ferrocarril de Triano a Portugalete, para dar salida comercial al hierro vizcaíno de la Orconera, siendo uno de los ferrocarriles más rentables de España (según Nadal).

¿Alguien me explica por qué? Y no creo que sea la mentalidad vasca, si no la mala gestión minera en el Sur de España, en donde el régimen de arriendos fomentaba la especulación o la dejadez de las minas debido a que el arrendador ni sabía del negocio ni ponía ningún capital para mejorar los rendimientos de extracción, es decir, su interés por el negocio era nulo, pensándose que la minería era un bien raíz como otro cualquiera. Llegan los extranjeros, que tienen la tecnología y que se aprovechan de paso de la calamitosa situación de la Hacienda española (y de la desfachatez de los políticos), quitándonos el negocio y reduciendo el sur de España a una mera colonia franco-británica.
Mira aquí....
http://revistas.um.es/areas/article/download/83961/80921
:cool:
 
Las minas del sur de España se explotaban ya bajo los fenicios e iberos. Sus mejores vetas estaban agotadas desde siglos atrás. Para hacer rentables las explotaciones era necesaria una inversión elevada en tecnología y otros gastos iniciales que superaba las capacidades financieras y de conocimientos de los empresarios españoles de la época. Por ello la mayoría de esas minas se vendieron a precio de saldo a compañías inglesas o francesas, en muchos casos controladas por magnates judíos con el beneplácito de los gobiernos liberales masones.

El hierro del País Vasco se beneficio de la tradición secular de las ferreterías de la zona y del comercio de doble sentido a Inglaterra: vendían hierro excedente e importaban carbón de calidad que permitía una fundición rentable. Las esperanzadoras acerías de Málaga de mediados del siglo XIX sucumbieron por ese defecto, la falta de combustible con suficiente poder energético. No se podían beneficiar de ese comercio de doble sentido y no obtuvieron el carbón imprescindible para ser competitivos.
 
Volver