- Panfleto antiARNOLD SCHWARZENEGGER|Publicitó productos fraudulentos,eludió poder ser reclutado G.Vietnam (el súperpatriota), trampas en competición...

Tampoco has escrito que Weider fuera malo por ser Judío

Mi avatar era judía.

Es un recordatorio de que todos terminamos danzando a la música que tocan judíos, de un bando o de otro. Es la "maldición" de tener un CI por encima de la media.

Nos recuerdan a diario que Ana Frank era judía. Es higiénico por lo tanto recordar que Joe Weider también lo era. E Isaac Asimov, e Isaiah Berlin...y Ayn Rand.
 

En el documental de Netflix, se le ve disfrutando como un niño, conduciendo por el monte vehículos miliares, como tanques o camiones blindados de 6 ruedas, de su propiedad, mientras se fuma un habano XXL, y después el tío se va en bicicleta por la ciudad; haré un análisis con mas detalle, pero tengo serias sospechas, de que el llevar tanto una doble vida, llena de falsedad, le ha dejado psicológicamente tocado, y ahora el tipo sufre un transtorno bipolar, incluso en el documental lo cuenta, como tiene dos partes de sí enfrentadas entre ellas, el yayo ya chochea.
 
Mi avatar era judía.

Es un recordatorio de que todos terminamos danzando a la música que tocan judíos, de un bando o de otro. Es la "maldición" de tener un CI por encima de la media.

Nos recuerdan a diario que Ana Frank era judía. Es higiénico por lo tanto recordar que Joe Weider también lo era. E Isaac Asimov, e Isaiah Berlin...y Ayn Rand.

Lo cierto es que en el documental, Arnold, que es católico, habla con respeto y veneración de Weider, pues fue este el que le enseñó como se gestiona el mundo de los negocios y los espectáculos, y el que recomendó, en los 70, que Arnold invirtiera en ladrillo, cosa que le ayudó a capear la inversión, y generar un importante patrimonio con rentas pasivas, hasta el punto de que Arnold, antes incluso de llegar a ser una estrella de cine, ya era millonario.

Es mas, el mismo Arnold reconoce que, el haber generado ese importante patrimonio, gracias a la mentoría y asesoramiento de Weider en ese campo, le permitió tener rentas pasivas suficientes, para poder vivir sin trabajar, y aunque ya había dejado apartada su carrera de Culturista profesional, y se quería dedicarse a la actuación para ser una estrella de cine, esa independencia financiera conseguida, le permitió no tener que aceptar cualquier papel que le ofrecían.

Y en eso fue Arnold, hay que decirlo, muy inteligente, pues sabía que coger cualquier papel que saliera era degradarse, que era importante ser muy selectivo a la hora de elegir las películas en las que vas a salir, porque está en juego tu imagen, y el tenía bien claro, tanto la imagen que quería dar, como al punto al que quería llegar.
 

Si, lo cierto es que hay que traserilizar su carrera, en el momento que inició su "montaña" de la actuación; hizo un bodrio de serie Z, como bien dices, pese a ser muy divertida, que fue "Hércules en Nueva York(1970)", curiosamente, el personaje mitológico que, interpretado por Reg Park en el cine, le inspiró de adolescente para dedicarse primero al culturismo, y posteriormente a la interpretación; pero entonces, tuvo que tragar que le cambiaran el nombre, de Arnold Schwarzenneger a Arnold Strong.

hercules_in_new_york-516797350-large.jpg


Curiosamente, el cartel de la película es mas digno de un cartel de Circo.

Esa película, oh sorpresa, fue un fracaso, y solo le llamaban para hacer de secundario, en películas como Cactus Jack, o telefilmes como "La história de Jane Mansfield"; hasta que llegó el documental Pumping Iron, que popularizó el culturismo, y le dio notoriedad; ahí fue cuando se dio cuenta de que si quería destacar, tenía que ser protagonista, y que solo aceptaría papeles que le ofreciesen un papel de protagonista, o como mínimo de notoriedad.

Pumping_Iron-953155817-large.jpg


Su primer gran éxito con una película de Hollywood, fue una obra maestra "Conan: El Bárbaro", de 1982, con un personaje que le iba como anillo al dedo, y que tuvo la suerte de realizarlo con gente de gran talento, como el director y guionista John Milius, o el compositor Basil Poledourious.

conan_the_barbarian-679144812-large.jpg


Y después, como bien indicas, llegó The Terminator, película que, aunque no lo parezca, fue hecha con bajo presupuesto, por un director de Serie B, que venía de haber dirigido "Piraña 2" para Roger Corman; si, me refiero a James Cameron, el "Rey del Mundo" por la película de "Viva el Feminismo y que se mueran los Hombres", Titanic.

Y si, como bien dices, plagia a Outer Limits, serie de culto estadounidense, que en España se emitió en algunas autonómicas como "La Dimensión Desconocida"; pero no solo eso, sino que los esqueletos metálicos están "inspirados" en los de Ray Harrihausen en Jason y los Argonautas, y los ojos gente de izquierdas de estos, en el Hal 9000 de la Odisea Espacial de Kubrick.

Pero de la que es un plagio descarado Terminator, aunque no lo parezca, es del Halloween de John Carpenter, y aquí pongo un video que lo demuestra....



Y no sería la última vez que James Cameron, el hoy aliade deconstruido que dice que la testosterona es una toxina, plagiase a John Carpenter, pues en Rambo 2, de la que era guionista junto a Stallone, lo volvió a hacer, pues si te fijas bien, Rambo 2 no es mas que un Remake en la selva del "1997: Rescate en Nueva York" de John Carpenter, con planos prácticamente calcados.

t5dmgi3lkp181.jpg
 
Última edición:
Antes he citado que para "Hércules en Nueva York", le cambiaron el nombre de Arnold Schwarzenneger, a Arnold Strong, pues su agente decía que su apellido austríaco sería impronunciable, y mucho menos recordable, para el público estadounidense; pero finalmente Arnold se negó, y quiso seguir con su nombre de Arnold Scwarzenneger, y fue otro gran acierto, pues al final la gente se lo aprendió y lo pronunció correctamente (excepto el ex-marido de Julia Otero, Ramón Pellicer, jejejeje), y ha sido uno de sus signos de distinción.

Lo curioso es que Arnlod Schwarzenneger, no se llama en realidad Arnold Schwarzenneger, sino que se llama Arnold Alois Schwarzenneger; vamos, que se puso delante el apellido de la progenitora, mucho mas complicado que el Alois del padre, para darse a conocer profesionalmente.


Es una característica, que, oh cachualidá, también comparte con Sylvester Stallone, otro de los paralelismos en la vida de ambos, pues Sly en realidad se llama Sylvester Gardenzio Stallone, pero para su carrera como actor, al igual que el austríaco, puso delante el nombre de la progenitora.


Da la casualidad de que ambos nacieron en familias humildes, y de niños fueron maltratados por su padre, al que veían como alguien frío, distante e irascible, ambos veían una vía de escape en el cine para sus tristes vidas, y ambos tuvieron el personaje de Hércules como inspiración, solo que Arnold lo hizo con el actor y culturista Reg Park, y Stallone con su competidor interpretando al mismo personaje, Steve Reeves.

tiche_di_ercole_labors_of_hercules-803781432-large.jpg

Cada vez queda mas claro que el repruebo que se tuvieron estos dos en los 80, con el pique que se llevaban, era pura proyección psicológica, pues ambos veían su sombra reflejado en el otro, hasta que por fin se conocieron, y se dieron cuenta de que se parecían mas de lo que creían, debido a que la vida les llevó a vivir similares experiencias.

No obstante, el que los referentes de la masculinidad en el cine, fueran dos tipos que tuvieran un conflicto con su padre, al punto de negar su apellido en su exposición pública, dándose a conocer con el de su progenitora; ello explica porque la masculinidad que representaron estos dos, teatral e hiperbolizada, era fruto del resentimiento y la necesidad de escapismo, por lo que no era una masculinidad pura y reivindicable, la de alguien que tiene una relación sana con su padre, sino mas bien la de un claro complejo de Edipo.

En ese aspecto, cobra nuevo sentido la secuencia de "El Último Gran Héroe", donde hay una escena de un sueño, en la que Schwarzenneger interpreta a Hamlet, y mirando a la calavera se pregunta ¿Ser o no Ser?, y la respuesta es clara, no ser, mientras saca una metralleta y se carga a todo bicho viviente que sale por la pantalla....película, "El Último Gran Héroe", que repite un tema latente en muchas películas de Schwarzenneger (Perseguido, Desafío Total, Mentiras Arriesgadas, El 6º Día), como es la confusión entre la realidad y la ficción.

s-l1600.jpg

 
Arnold un grande.
Recuerdo cuando leí un libro suyo(Desafio total) que contaba que un director de cine no quería contratarlo y le llamaba nancy, su padre perteneció al ejercito de hitler.
 

A día de hoy, Arnold es un pogre mas, dentro de la bipolaridad de dicho personaje, que siempre ha tenido, pero con los años se ha agrabado.

Arnold es Anakin Skywalker, era el elegido para acabar con los pogres, y se terminó uniendo a ellos; Greta Majareta, la Dictadura Ecolojeta, el #Metoo, el Feminismo, la Ideología de Género, todo ello lo promovió como Gobernador de California, después de haber llegado al poder de la mano de gente como el economista Milton Friedman.

En el documental de Netflix del Arnold Político, se ve claramente como terminó traicionando a los suyos, y se unió al enemigo, usando su poder para abrirles la puerta, y lo peor de todo, legitimarles.

Se ve bien claro como Obama toma medidas a favor del Timo Climático, y dice bien claro, oye, yo solo aplico a nivel nacional, lo que aplicó el Republicano y "de Derechas", Arnold Schwarzenneger, como gobernador de California; la ardilla de Schwarzenneger les legitimó.
 
Mi avatar era judía.

Es un recordatorio de que todos terminamos danzando a la música que tocan judíos, de un bando o de otro. Es la "maldición" de tener un CI por encima de la media.

Nos recuerdan a diario que Ana Frank era judía. Es higiénico por lo tanto recordar que Joe Weider también lo era. E Isaac Asimov, e Isaiah Berlin...y Ayn Rand.
¿En qué te basas para decir que tienen un CI por encima de la media?
 
Pues me gustaría ir al detalle porque es un asunto de no poca importancia. Tengo entendido que esa presunción, dada como "hecho bien sabido", se basa sobre todo en los siguientes estudios (que son a los que se les supone calidad y que apoyan esa tesis, hay docenas de otros estudios pero, o bien no se les considera de calidad, o bien no apoyan la tesis): Backman (1972), Levinson (1957), Richard Lynn (2003), MacDonald (1994), Storfer (1990) y Herrnstein&Murray (1994). Enumero en orden en que los cita mi fuente, que aportaré al final para quien quiera cotejarlo.

Pues bien, estos estudios presentan problemas no desdeñables:
  • Estudio de Backman (1972): Este estudio, titulado "Patterns of Mental Abilities: Ethnic, Socioeconomic, and sen Differences", es uno de los más citados en relación con el CI judío. Examina pruebas de inteligencia de 2,925 estudiantes de secundaria en EE. UU., de los cuales 1,236 eran judíos ashkenazíes. Los estudiantes judíos obtuvieron buenos puntajes en áreas verbales y matemáticas, pero puntuaron bajo en habilidades espaciales y de razonamiento. Cuando se promedian todos los resultados, el CI de los estudiantes judíos-blancos (51.88) es casi idéntico al de los estudiantes blancos (51.22). Como nota interesante, los "orientales" en el estudio sacan un poco más en promedio que los judíos (51.98) y los zainos obtienen bastante menos (47.86). ¿Acaso no es interesante que este estudio se emplee para defender la superioridad judía pero no la asiática, cuando además los números están suficientemente próximos como para ser parte del ruido estadístico? Y puestos a meter el dedo en la yaga... ¿por qué no sólo no se hace sino que se proscribe realizar el mismo razonamiento respecto a blancos y zainos?
  • Estudio de Levinson (1957): Titulado "The Intelligence of Applicants for Admission to Jewish Day Schools", este estudio incluyó 5,494 niños judíos de entre 4 y 7 años que postulaban para escuelas privadas en Nueva York. Obtuvo un CI promedio de 118 para los niños evaluados. Sin embargo, la metodología adolece de rigor: los niños fueron seleccionados de escuelas privadas de pago, eligiendo unas y excluyendo otras porque sí, es decir, metodología tipo "Ancel Keys" y su estudio-embeleco de los 7 países (el de la pirámide nutricional que tanto mal trajo al mundo). Por supuesto no se compararon con estudiantes blancos equivalentes, sino con un grupo de “no judíos” que incluía niños de todas las razas, muchos de los cuales probablemente no podrían acceder a escuelas privadas. Por tanto este estudio NO es representante de los judíos ashkenazíes, sino de un subgrupo muy minoritario y seleccionado de los mismos, mientras que se emplea como si lo fuera.
  • Estudio de Richard Lynn (2003): Este estudio, titulado "The Intelligence of American Jews", sugiere un CI verbal de 107 para los judíos ashkenazíes. Se observan varios problemas con el estudio: el mismo Lynn menciona que aunque se suele aceptar que los judíos presnetan mayor "inteligencia verbal" otros estudios muestran un CI verbal de los blancos-judíos apenas uno o dos puntos por encima, o incluso por debajo, del CI blanco promedio de 100, lo cual no es representativo. Por añadidura llega a citar el estudio ya comentado de Backman como el único representativo en cuanto a número de participantes, y recalca que estrictamente hablando sus datos permiten estimar un CI judío promedio de 100.87, básicamente igual al blanco no judío (básicamente lo que ya comentamos). Nótese que sigue quedando la duda de si la categoría “blanca” incluía a hispanos, puesto que falta ese grupo racial (en su jerga anglo "hispanos" son nuestros hermanos cobrisos, no nosotros), lo que podría haber reducido el CI promedio del grupo blanco. Si así fuera, el estudio en realidad apuntaría a que el CI blanco-judío será inferior al blanco no judío. Y esto centrándose en los ashkenazíes, porque los otros grupos judíos marcan históricamente CIs inferiores.
  • Estudios y escritos de MacDonald (1994): Es un autor que da por bueno ese mayor CI de los judíos pero al citar los estudios en los que se basa para ello resultan ser Backman Y Levinson, que ya hemos visto que no prueban tal cosa. Eso no impide por supuesto que se le cite como argumento de autoridad a favor de esa tesis, aunque siempre se olvida mencionar que la otra conclusión que extrae este autor en muchos de sus escritos al respecto es que la sobrerrepresentación judía no puede verse justificada sólo en el CI, sino en otras cosas (¿nepotismo y en el trato de favor?). Se le cita como autoridad en aquello que no demuestra sino que cita estudios que tampoco lo demuestran, y se le ignora sin embargo en esta segunda parte.
  • Libro de Storfer (1990) "Intelligence and giftedness": otra fuente citada para apoyar la misma tesis. En este libro se dice que la inteligancia de los ashkenazíes está nada más y nada menos que una desviación típica por encima de la media, lo cual es muchísimo (115). Tiene dos problemas bien grandes: en primer lugar, el estudio sólo realiza la medición en niños judíos y sólo en los kibutzes, lo cual no es en absoluto representativo de la población ashkenazi en general, pues e trata de un subgrupo muy diferenciado y minoritario. En 2010 (según wikipedia) había 270 kibutzes en Israel, con una población total de 129.000, muy poco comparado con la población total ashkenazi. En segundo lugar, el libro no sólo asigna una inteligencia desmedidamente alta a los ashkenazíes, sino que por el mismo precio hace lo mismo con los sefardíes, lo cual entra en contradicción con toda la literatura al respecto (se les considera con un CI medio de 91). Si asumimos que el sesgo a favor de los ashkenazíes es similar al incurrido con los sefardíes y corregimos, entonces quedaría un CI medio ashkenazi de solamente 107... y recordemos que sería referido exclusivamente a los kibutz. Otro problema es que los niños estudiados tenían sólo 5 y 6 años de edad, lo que requiere estimar el CI de adulto, lo cual incorpora nuevos márgenes de error. Por cierto, esto suele suceder con los estudios que encuentran mayor inteligencia entre judíos, casi siempre es en edades reducidas. Curiosamente casi no hay estudios sobre inteligencia ashkenazi en adultos, y los que hay son de grupos reducidos sin valor estadístico.
  • Estudio de Herrnstein y Murray (1994) "the Bell curve: intelligence and class structure in american life": el libro de nuevo hace mención a la "mayor inteligencia de los ashkenazíes" y afirma que es mayor de media a una desviación típica (lo que dejaría el CI medio entre 107 y 115). ¿Dónde sustenta la afirmación? Pues en... Storfer y en Lynn. Así que una y otra vez vemos "estudios" que son fuentes secundarias y que hacen como la literatura médica: citan un primer error y unos a otras y se forma una maraña de aparente solidez pero sin base alguna.
Quien quiera consultar la fuente puede clicar aquí: High Jewish IQ Debunked. Es un canal bastante interesante, es extraño que no lo hayan tirado abajo. Lo anterior no prueba en modo alguno que sean más inteligentes (más bien indica que están o en la media o algo por debajo reespecto a la "raza blanca"), pero sí apunta a que ha habido una corriente extendida en el tiempo dirigida a propagar la idea de que lo son.

@AYN RANDiano2 , ¿sabes si el libro que mencionas, "Race Intelligence and Behaviour", aporta algún dato nuevo, o se basa también en los anteriores?

Editado: @Ejquelosfajsistassonellos , creo que esto te puede interesar. Por ahora nadie parece discrepar.
 
Última edición:
Volver