No os da pena Austria?

Francia tuvo en su día bajo control las cuencas de los dos ríos más importantes de Norteamérica: el San Lorenzo y el Misisipi. De Quebec a Luisiana, pasando por Illinois, Ontario o incluso Kansas, está lleno de topónimos francess. Inglaterra si no conquistó más fue por esto mismo, pero, aún así, sus posesiones coloniales iniciales ya eran, así a ojo, cuatro o cinco veces más grandes y más ricas que la metrópolis. Yo no diría que conquistaron poco, pese a que Castilla conquistó más.

Franceses e ingleses conquistaron básicamente un desierto y en condiciones favorables por el clima. En América del Norte no había grandes civilizaciones con las que combatir y a las que conquistar , esa es una diferencia fundamental.

España sin embargo , derrotó y conquistó civilizaciones mínimamente desarrolladas y con una densidad de población de millones de habitantes. Además España lo hizo atravesando algunos de los ecosistemas más hostiles que existen.En poco más de medio siglo, los españoles hallaron, exploraron, conquistaron y en buena parte poblaron un territorio veinte veces mayor que la península Ibérica.
 
Última edición:
Franceses y e ingleses conquistaron básicamente un desierto y en condiciones favorables por el clima. En América del Norte no había grandes civilizaciones con las que combatir y a las que conquistar , esa es una diferencia fundamental.

España sin embargo , derrotó y conquistó civilizaciones mínimamente desarrolladas y con una densidad de población de millones de habitantes. Además España lo hizo atravesando algunos de los ecosistemas más hostiles que existen.En poco más de medio siglo, los españoles hallaron, exploraron, conquistaron y en buena parte poblaron un territorio veinte veces mayor que la península Ibérica.

Exacto. Por eso mismo, pese a toda la propaganda hispanista que pulula por Internet, yo sigo creyendo firmemente que la conquista española de América fue más sangrienta que la francesa o la británica, no por maldad ni nada, sino porque tuvo que apiolar más gente para conquistar. Que haya tal cantidad de latinitos en la actualidad no se debe a que España fuese más benevolente con ellos, sino a que había muchísimos más que en las zonas conquistadas por los francess y los piratas.

Lo que sí que no tiene ningún fundamento es tratar de vender la conquista de América por parte de las potencias europeas como un genocidio, como muchos latinitos y pogres quieren hacer creer al mundo. La gente aún no entiende que un genocidio es cuando mueren grandes cantidades de personas de forma planificada y sistemática, no cuando lo hacen fruto de conflictos bélicos que surgen y seguirán surgiendo. Es más genocidio la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de el bichito que el 99% de las conquistas que ha habido en la historia.
 
Lo he pensado muchas veces pero de Austria se pueden sacar varias reflexiones útiles.

1. Ahora viven muy bien, con una renta per capita y calidad de vida muy altas. Viven mejor que nunca.

2. Eso demuestra que los imperios no mejoran la vida de la metrópolis sino al contrario normalmente.

3. Eso demuestra que los países pequeños de Europa son más ricos y viven mejor que los grandes

4. Eso demuestra que a la ralea obsesionada con las guerras y mapitas y conquistar imperios habría que fusilarla

No digo que no tengas en parte razón pero no te pases, es normal recordar con admiración gestas militares aunque ahora todos admitamos que la guerra debe ser defensiva en esencia y la soberanía nacional respetada por norma general.
 
La dicotomía de los cenutrioes.
Los fiel a la religión del amores conquistaron España = esos bárbaros salvajes no hacían mas que razias
Castilla conquista América = fue lo mejor que les pudo pasar, construyeron hospitales
 
Es un pais que solo existio en el siglo 19. Antes fue durante mil años parte del imperio aleman. Los separo napoleon porque queria una alemania debil y dividida. Y los volvio a separar la hebre*ada en el 45 por el mismo motivo, no sin antes haberle robado a ambos 3/4 del territorio

En absoluto. Austria existe desde el fin del Imperio Franco. De hecho, recibe su nombre por estar en el extremo oriental de dicho imperio. Sí que queda dentro del paraguas del Sacro Imperio, pero se mantiene soberano y la mejor prueba de ello es que los Habsburgo pudieron abarcar territorios al este que no pertenecían a dicho imperio, lo que nos lleva a que la política austríaca y la imperial eran diferentes. Dicho de otra forma, Austria en el SIRG era como la propia Austria en la UE: un sujeto soberano englobado en un bloque geopolítico mayor, pero con soberanía. De hecho, seguramente era más soberano el archiducado en el SIRG que la república en la UE actual.
 
La dicotomía de los cenutrioes.
Los fiel a la religión del amores conquistaron España = esos bárbaros salvajes no hacían mas que razias
Castilla conquista América = fue lo mejor que les pudo pasar, construyeron hospitales

Siempre ha existido y existira un sesgo nacionalista y etnocentrista en cualquier ambito, y ya no te digo en la Historia.

Por ejemplo la marina inglesa fueron unos piratas, los franceses de Napoleon unos saqueadores y los Tercios españoles los defensores de Europa.

O cuantas veces no habra leido ustec que los italianos de hoy en dia no tienen nada que ver con Roma (o los griegos con la Antigua Grecia), pero que Trajano fue "el primero de una serie de emperadores españoles"?
 
por que me tiene que dar pena un pais extranjero ?
 
Lo he pensado muchas veces pero de Austria se pueden sacar varias reflexiones útiles.

1. Ahora viven muy bien, con una renta per capita y calidad de vida muy altas. Viven mejor que nunca.

2. Eso demuestra que los imperios no mejoran la vida de la metrópolis sino al contrario normalmente.

3. Eso demuestra que los países pequeños de Europa son más ricos y viven mejor que los grandes

4. Eso demuestra que a la ralea obsesionada con las guerras y mapitas y conquistar imperios habría que fusilarla
En epoca del imperio tambien vivian mejor que nunca.
 
Franceses e ingleses conquistaron básicamente un desierto y en condiciones favorables por el clima. En América del Norte no había grandes civilizaciones con las que combatir y a las que conquistar , esa es una diferencia fundamental.

España sin embargo , derrotó y conquistó civilizaciones mínimamente desarrolladas y con una densidad de población de millones de habitantes. Además España lo hizo atravesando algunos de los ecosistemas más hostiles que existen.En poco más de medio siglo, los españoles hallaron, exploraron, conquistaron y en buena parte poblaron un territorio veinte veces mayor que la península Ibérica.
La superioridad tecnologica entre España sobre los aztecas seguia siendo muy grande. Cualquier pais europeo los habria sometido sin problema. Maxime uno que no tuviera el freno ideologico impuesto por el Vaticano de convertir el mayor numero de indios posible.
 

Es tendencia

Volver