No existe la burbuja del oro

Sigo viendo esto:

MeltingDollar-1913.gif

Sí, mientras me duchaba me he dado cuenta que el valor del dollar de la gráfica, no está normalizado.

Ergo los despegues no son tan bestias de lo que parecen pero en la parte final se acentúa más el bulltrap, ya que el actual pico está por debajo del primer pico (considerando dollar normalizado).
 
$390 ???

¿En dólares de qué año? :D :D :D :D

MeltingDollar-1913.gif

Un gráfico del "Instituto Mises con el valor del dólar desde que se creó hasta 2009. Es interesante observar que las caídas de valor coinciden con el abandono del standard oro y con la financiación de guerras; osea con los bancos y el gobierno fabricando moneda con el respaldo del aire. ¿Cuántos dólares estará imprimiendo la FED estos días para llenar los agujeros zainos de los bancos y del gobierno?

SeanMaloneRiseFallDollarLarge-263706.html
 
Última edición:
Si lo prefieres, ponemos gráfica en términos reales (línea más oscura).



^^ En 400 reales de 2006... Y ahora estamos por encima de 2000 $, superando ampliamente el record de final de los 70 :roto2:

Que pena que tu gráfica se pare antes...Que estamos por encima de los $2000 te lo debes imaginar, supongo. Por cierto...

¿Nos explicas donde ves la burbuja en la gráfica?
 
Que pena que tu gráfica se pare antes...Que estamos por encima de los $2000 te lo debes imaginar, supongo. Por cierto...

¿Nos explicas donde ves la burbuja en la gráfica?

Hola! En tu propia firma tienes el oro por un ojo de la cara, muy por encima de los $2000, y desde el año 2006 no ha habido una inflación tan tremendamente grande como para que cambien sustancialmente las cosas.

La burbuja se ve por lo tremendamente lejos que se encuentra el precio actual de su promedio histórico + que la demanda de oro ha caído en todos los sectores menos en el especulativo + las tremendas reservas especulativas que ya antes existían.
 
Sí, mientras me duchaba me he dado cuenta que el valor del dollar de la gráfica, no está normalizado.

Ergo los despegues no son tan bestias de lo que parecen pero en la parte final se acentúa más el bulltrap, ya que el actual pico está por debajo del primer pico (considerando dollar normalizado).

Ya nos explicarás donde ves un "bull-trap" y lo que es un "bull-trap" para ti. Para mi y la mayoría, los "bull-traps" se producen una vez que las burbujas han estallado. No creo que hoy, con el oro en máximos histórico en dólares, estés pretendiendo eso...

Venga, te pongo la gráfica del oro en términos de dólares reales:

20090918chart1.gif



Y unas cuantas más para comparar como está de sobreevaluado el oro respecto a la bolsa, la deuda, el crédito,...

Ratio con el SP500

gold-spx-ratio.PNG


Ratio con el M2 (masa monetaria)

gold-chart-vs-m2-1972-jul-10.jpg



Ratio con el crédito bancario:

gold-chart-vs-bank-loans-1972-jul-10-300x229.jpg




Mira, mira, y piensa...

Si el oro está sobrevalorado...dime...

¿Cómo está el resto?
 
Hola! En tu propia firma tienes el oro por un ojo de la cara, muy por encima de los $2000, y desde el año 2006 no ha habido una inflación tan tremendamente grande como para que cambien sustancialmente las cosas.

La burbuja se ve por lo tremendamente lejos que se encuentra el precio actual de su promedio histórico + que la demanda de oro ha caído en todos los sectores menos en el especulativo + las tremendas reservas especulativas que ya antes existían.
¿Por qué cuando hablais de especulación siempre es al alza?
Los que seguimos los mercados de materias primas sabemos que los bancos han especulado con los metales preciosos a la baja durante décadas.

El último escándalo fueron las ventas de 228 millones de onzas de plata por parte de JP Morgan hace un par de semanas.

Es un escándalo que ustedes hablen de especulación al alza señores.
 
¿¿¿Desde cuando el S&P500, M2 y crédito bancario son FUNDAMENTALES DEL ORO???

jorobar, que esto parece la gráfica aquella de Piratas vs. Cambio climático, que pretendía demostrar que la causa del cambio climático era que habían desaparecido los piratas :roto2:
 
Hola! En tu propia firma tienes el oro por un ojo de la cara, muy por encima de los $2000, y desde el año 2006 no ha habido una inflación tan tremendamente grande como para que cambien sustancialmente las cosas.

Evidentemente tienes pequeños problemas con los porcentajes, intereses compuestos, etc,etc Para que la inflación en 4 años sea menor de un 9% (de 2000 a 2180), es necesaria una inflación inferior al 2,1778...%

¿De verdad que la inflación en estos años te ha parecido inferior al 2,2% ?

Te pongo de nuevo la gráfica. Fíjate, en dólares del 2009:

20090918chart1.gif



La burbuja se ve por lo tremendamente lejos que se encuentra el precio actual de su promedio histórico + que la demanda de oro ha caído en todos los sectores menos en el especulativo + las tremendas reservas especulativas que ya antes existían.

Para el "promedio histórico" deberías ir un poco más allá de los últimos 30 años caracterizados por la manipulación bancaria. Búscate un gráfico con el oro desde el siglo XIX o XVIII y entonces hablamos de medias "históricas" (me he cansado de buscaros gráficas, anda, moved el pandero que no os queda un puro argumento)
 
Última edición:
¿¿¿Desde cuando el S&P500, M2 y crédito bancario son FUNDAMENTALES DEL ORO???

jorobar, que esto parece la gráfica aquella de Piratas vs. Cambio climático, que pretendía demostrar que la causa del cambio climático era que habían desaparecido los piratas :roto2:


Realmente este comentario me ha demostrado que necesitas leer bastante más y aprender mucho económicamente.

Evidentemente la masa monetaria es fundamental para los precios. Si no entiendes ni eso, no vale la pena explicarte nada.

Piensa, si eres capaz, qué ocurriría con el precio del oro (o de cualquier cosa) si a los billetes les añadimos un cero...Piensa, piensa,...¿Y a la masa monetaria? (si, se multiplica por 10)

El ratio con el SP500 demuestra que si el oro está en burbuja entonces la bolsa está en megaburbuja. Y si. es cierto que tenemos la bolsa aún burbujeada. El ratio con el Dow tiene que caer a 1-3 y anda ahora por 8,17.


Repito. Lee y fórmate un poco y luego hablas con los mayores.
 
A ver si te lo dejo mas claro.

Hay tres variables principales:

- Cantidad de oro: "CO"; mas o menos constante,

- Cantidad de dinero: "CD"; crecimiento exponencial,

- Cantidad de compradores: desconocida "X".


La cantidad de compradores "X" es el dato mas opaco, así que vamos a traserilizar una por una las diferentes posibilidades.

a) "X" es constante.

en este caso el precio lo determinan únicamente la Cantidad de oro "CO" y la Cantidad de dinero "CD".

"CD" aumenta de forma exponencial y "CO" es constante => el precio del Oro aumenta de forma exponencial (los mismos compradores tienen mas dinero, pujan mas alto).

No hay burbuja sino ajuste de precios a la mayor cantidad de moneda emitida.​


b) "X" es creciente.

Este caso es igual que (a) agravado por la fiebre compradora. Hay más compradores con más dinero y pujan muy alto.

Se puede hablar de burbuja. Sin embargo el crecimiento exponencial de "CD" la justifica, y hasta que no decrezca la burbuja no explota.​


c) "X" es decreciente.

Igual que (a) suavizado por la abulia compradora. Los precios se mantienen laterales con tendencia ascendente.​


Como ves lo único que puede detener la huida del dinero inflable hacia el oro es que el primero se desinfle (deflación), es decir que la economía se deje quebrar, que no se rescaten entidades en bancarrota, que los estados sobreendeudados susupendan pagos, que los hipotecados insolventes sean expulsados de sus casas, etc... etc..

Pero si ocurre eso se da una crisis financiera de órdago, las monedas de los estados y de las instituciones en apuros caerán más, el Oro también brillará.

Es un callejón sin salida. Oro sí o sí porque los políticos y los banqueros solo disponen dos paliativos: inflación y guerra.

Se te ha olvidado un caso:

d) el numero de compradores X se desploma:

los vendedores quieren obtener beneficios pero no hay compradores por lo que bajan el precio, sigue sin haberlos por lo que el precio sigue bajando, los potenciales compradores opinan qeu seguirá bajand el precio por lo que no hay demanda.

De pronto la gente que tiene oro decide al unisono tratar de recuperar su inversión por loq ue el mercado se inunda de oro en venta sin compradores.

La gente que posee oro decide tirar su precio apra tratar de minimizar sus perdidas antes de que sea demasiado tarde, el precio se derrumba hasta el precio de extracción minera (mas un poco mas justificado por el precio qeu las fabricas de componentes electrónicos están dispuestas a pagar para sacar adelante sus productos a lo que hay que aadir el efecto de la demanda de las joyerías).

Diras ¡¡eso no puede ocurrir!!

Claro que si, a eso se le llama "BURBUJA" y ha ocurrido en infinidad de ocasiones concretamente para todo bien al que la gente le otorga (subjetivamente) una rentabilidad por encima de su capacidad de producción de capital.

EL cual es el caso del oro por que no participa en la producción de nada (salvo en aplicaciones industriales muy concretas)

El efecto de "hay mas dinero por loq eu la gente está dispuesta a pagar mas por le oro (y por ende por cualquier otro bien)" se llama "inflacción" y justifica que los precios vayan subiendo, pero mas o menos todos a la vez y de forma ordenada, cuando hablais de la superinflacción alemana TODOS los precios se dispararon al unisono, por que eso es inflacción, mas masa economica para TODOS los bienes.

El hecho de que solo el precio de un bien se dispare canta a burbuja por los 4 costados.
 
Volver