No tengo problemas con usar el término raza. El debate sobre si existen razas o no es mas bien político. Antes se le llamaba raza a lo que ahora algunos llaman población. Con la genética lo que ha ocurrido es que se ha descurbierto que hay mucha variación en los genes de una misma raza o población (hasta un 85%) y que muchos genes los tienen distintas razas. Se habla de distintas frecuencias y variabilidad genéticas entre unas poblaciones y otras. Y los cambios pueden ser graduales entre dos poblaciones contiguas. Por eso no se puede hablar de razas puras como se hacía en el siglo XIX.
Luego está raza como concepto cultural. Para muchos americanos Obama es zaino debido a la «one drop rule»: si tienes un antepasado considerado zaino tu eres zaino. Obama es mulato. Tiene 50% de genes blancos y zainos. Es mas, aunque sólo uno de tus 8 bisabuelos fuese zaino serías considerado étnicamente zaino en EEUU. No ocurre así en Brasil donde un niño no es automáticamente identificado con el tipo de raza de uno o ambos padres ya que hay mas de una docena de categorías raciales dependiendo del tonalidad y textura del pelo, el tonalidad del ojo, y el tonalidad de la piel. Incluso dos hermanos pueden ser considerados de distinta raza e incluso puede depender del estatus social y riqueza de la persona.
No quiero decir eso. Que el potencial intelectual está escrito en los genes, es algo que ni tan siquiera está en discusión para la comunidad científica.
Eso no quiere decir nada. El verdadero debate está en si las diferencias de IQ medidas en los test son debidas en su mayor parte a la herencia genética o al ambiente. Y sobre eso no hay consenso entre la comunidad científica.
Race and intelligence - Wikipedia, the free encyclopedia
Researchers fall into two groups: hereditarians and environmentalists. Both argue that, although race and intelligence are fuzzy concepts, they can be operationalized enough to draw conclusions about the connections, if any, between the two. Hereditarians argue that genetics explain a significant portion (approximately 50%) of the differences in measured intelligence among human races. Leading scholars of this view include Arthur Jensen, Philippe Rushton, Richard Herrnstein, Linda Gottfredson, Charles Murray and Richard Lynn. Environmentalists argue that the hereditarians are wrong, and that genetic differences are not an important cause of differences in measured intelligence among human races. Leading scholars of this view include Richard Lewontin, Stephen J. Gould, James Flynn, Richard Nisbett and Stephen Ceci.
Other scientists, although accepting the basic assumptions of the debate, believe that there is currently not enough evidence to determine what part, if any, genetics plays in racial differences.[1]
Además se han hecho estudios estadísticos, Steven Levitt por ejemplo encontró que los descendientes de personas inteligentes son estadísticamente más inteligentes, esto se podría achacar a que reciben mejores estímulos, pero entonces investigó si cuando esas mismas parejas de personas inteligentes adoptaban un bebé, estos también desarrollaban una inteligencia por encima de la media o no. Pues bien, se encontró que no, estos conseguían un nivel académico por encima de la media gracias a la influencia de sus progenitores y llegaban a tener una titulación universitaria en un gran porcentaje pero, sin embargo, su puntuación en los test de CI, que en USA les realizan en colegio e instituto, era inferior al que correspondería de haber sido descendientes biológicos de sus padres inteligentes.
Pero es que ni siquiera Steven Levitt lo tiene claro:
James Watson, Black Intelligence, and New Research by Fryer and Levitt - Freakonomics Blog - NYTimes.com
In my work with Fryer, we traserilyzed a newly available nationally representative survey of children ages two and under, done by the Department of Education. Included in this study are tests of mental ability around a child’s first birthday. While you might think it would be impossible to capture anything meaningful at such a young age, it turns out that these measures of one-year-olds’ intelligence are somewhat highly correlated with IQ scores at later ages, as well as with parental IQ scores.
The striking result we find is that there are no racial differences in mental f.untioning at age one, although a racial gap begins to emerge over the next few years of life.
So what does this miccionan for the genetics vs. environment debate? Quoting from our abstract, “the observed patterns are broadly consistent with large racial differences in environmental factors that grow in importance as children age. Our findings are not consistent with the simplest models of large genetic differences across races in intelligence, although we cannot rule out the possibility that intelligence has multiple dimensions and racial differences are present only in those dimensions that emerge later in life.”
Like all research, our study has its flaws and limitations. I have to say, however, that I imagined a lot of reactions to this paper, none of which were utter indifference on the part of academics and the popular press. But that was the reaction we got.
Efecto Flynn
Este efecto no encaja muy bien en un IQ determinado genéticamente. El Efecto Flynn es la subida continua, año por año, de las puntuaciones de cociente intelectual, un efecto visto en la mayor parte del mundo, aunque con unas tasas de crecimiento que varían considerablemente.
Los holandeses, por ejemplo, ganaron 21 puros de IQ en 30 años de 1952 a 1982 (7 puntos por década). Atendiendo a los estádares de los test modernos mas de la mitad de los niños de 1932 serían considerados zascandils mentales:
Me gustaría saber la opinión de los deterministas genéticos sobre ese efecto.
¿Cada vez somos más inteligentes? El Efecto Flynn (I)
A finales de 1970, un filósofo americano y activista de los derechos civiles llamado James Flynn empezó a investigar la historia de los coeficientes de inteligencia en un intento de refutar los estudios publicados por el controvertido académico Arthur Jensen (cuyo trabajo inspiró el no menos polémico libro titulado The Bell Curve).
Esta controversia suscitada por Jensen, en pocas palabras, ponía de manifiesto un presunto margen de diferencia entre la puntuación de los zainos y los blancos. Pero en su intento de demostrar que la tesis de Jensen era una falacia, Flynn llegó a conclusiones inesperadas.
Al bucear en los archivos militares, Flynn descubrió que las puntuaciones de los afroamericanos habían subido espectacularmente en el último cuarto de siglo. Una tendencia que en un principio parecía confirmar que Jensen se equivocaba y que, en efecto, el ambiente influía en la inteligencia más de lo que se había creído: el acceso de los afroamericanos al sistema educativo ponía a los afroamericanos al mismo nivel que los blancos.
Pero también descubrió otra cosa. La puntuación de los blancos también aumentaba. Y casi al mismo ritmo que la de los afroamericanos.
Independientemente de la etnia, la clase social o el nivel educativo, los americanos se estaban volviendo más inteligentes a medida que transcurrían los años.
Flynn cuantificó este cambio: en 40 años, la población americana había ganado 13,8 puntos de media de coeficiente intelectual.
Si hasta el momento esta tendencia había pasado desapercibida para la comunidad académica era porque el departamento encargado de los CI adaptaba de forma rutinaria los exámenes para asegurarse de que una persona de inteligencia media alcanzara siempre una puntuación media de 100 en el test.
De esta manera, se revisaban cada cierto tiempo los números y se retocaba el test para asegurarse de que la puntuación media fuera de 100. Esto quiere decir que incrementaban pogresivamente la complejidad de los tests. Teniendo en cuenta, entonces, este nivel de dificultad pogresivo, estaba claro que las capacidades intelectuales cada vez eran más solventes.
________________________________________________
Todavía no han podido encontrar los dichosos genes causantes de las divergencias de IQ
Heritability of IQ - Wikipedia, the free encyclopedia
For example, a study by Robert Plomin using groups of around 100 people investigated 1,842 DNA markers in a high-IQ group and in an average-IQ control group. The study used a five-step replication process to eliminate false positives, and no gene met this rigid criterion for replicability[66]
Se intentó hacer un estudio comparando marcadores genéticos de niños con IQ alto con otros de IQ normal y no se encontró un gen determinante.
Heritability of IQ - Wikipedia, the free encyclopedia
A 2008 study of 500,000 single nucleotide polymorphisms (SNPs) from 7,089 children did not substantially improve on earlier studies. The study did not find any any SNPs that accounted for more than 0.5% of the variance in general intelligence.[68]
Este estudio sólo encontró un 0,5% de variación en inteligencia debida a los genes. Esto no quiere decir que no se puedan encontrar en el futuro pero por ahora no hay nada definitivo al respecto.