ACTUALIZACION:
He revisado el proceso que venía siguiendo en los últimos dos días.
Para empezar, los datos. Los estaba tomando de distintas fuentes y no he conservado el registro preciso de su origen. Por tanto me he pasado a la serie contenida en los comunicados oficiales del ministerio de sanidad. Se pueden encontrar en internet buscando "Actualizacion_XX_COVID-19.pdf" donde XX es un numero que a día de hoy llega al 49. Yo he usado del 35 al 49, que son los que contienen los datos de esta serie.
La serie que resulta es:
1, 2, 2, 3, 4, 4, 19, 12, 37, 36, 16, 152, 21, 182, 107, 169
Obtenida de los datos de glorias desde el 3/3:
0, 1, 3, 5, 8, 12, 16, 35, 47, 84, 120, 136, 288, 309, 491, 598, 767
Donde los datos de los días 7 y 8 de marzo se han interpolado linealmente con los valores de los días 6 y 9 de marzo.
Con estos datos tenemos un problema, amigos. La predicción de mi modelo diverge. La única forma de hacerlo converger es sacando tres "outliers" y sustituyéndolos por el promedio del resto de la serie. Pero si saco un "outlier" más, la predicción vuelve a divergir. Por tanto, no puedo decir que esté feliz con la predicción de hoy. Espero que con más datos la predicción vuelva a converger de forma más consistente.
Ver archivo adjunto 260660
En cualquier caso, si diverge nos vamos a un escenario completamente distinto donde debemos tener en cuenta cómo se afectan los distintos grupos de población entre sí. Por ello, he usado el modelo SIR (
R. Bagni, R. Berchi and P. Cariello: A comparison of simulation models applied to epidemics,
The SIR epidemic model), con una tasa de mortalidad+inmunidad del 2% diario y una tasa de propagación del 30% diario.
Ver archivo adjunto 260661
Con estos parámetros, el modelo muestra una curva de mortalidad diaria no muy diferente de la que resultaría de ajustar los datos del ministerio con una exponencial. Esta curva la calculo suponiendo una tasa de mortalidad del 1% sobre los infectados siete días antes. La gráfica empieza a mostrar víctimas alrededor del día 25, con lo cual este es el origen que tomo para comparar con la serie empírica.
Ver archivo adjunto 260662
Ver archivo adjunto 260668
Es un modelo simple, quizá útil a efectos orientativos. Iré introduciendo mejoras en los próximos días.
Quiero recalcar que esta publicación es un mero ejercicio matemático, que está sujeto a errores, míos o del modelo, y que a día de hoy muestra una incertidumbre, y una variación diaria muy elevada en los resultados.
Por tanto no recomiendo tomarlos como base para ninguna decisión ni personal ni profesional.