Nefersen
Nuncio Apostólico
- Desde
- 24 Sep 2012
- Mensajes
- 56.843
- Reputación
- 181.027
Publico un interesante artículo de algo que vengo investigando ultimamente, y es el Mesianismo en los antiguos judíos. Frente a los que dicen que los hebre*os nunca imaginaron un Mesías sufriente al modo de Jesús, aquí algo que desmonta esa opinión, y confirma que Jesús descendiente de José no es otro que una manifestación del Mesías de Efraím del Talmud, construido en base a la midrash de las profecías.
-----------------------------------------------
La Teoría de Dos Mesías
En la Tanak (Biblia), como lo que se conoce como el Antiguo Pacto, encontramos dos profecías diferentes concernientes al Mesías. Por un lado habla de un Mesías Rey, Conquistador y Redentor, y por otro lado habla de un Mesías Sufriente, Humilde y Salvador.
En el Judaísmo al Mesías Rey se le conoce como Mashiaj Ben David (Mesías descendiente de David), y al Mesías Sufriente como Mashiaj Ben Yosef (Mesías descendiente de José). De hecho los rabinos pensaban que habían dos Mesías, estos dos estarían envueltos en la liberación del pueblo Judío del exilio que daría paso al tan esperado tiempo Mesiánico. Ellos piensan que Mashiaj Ben Yosef sería de la tribu de Efraín, por lo que se le conoce tambien como Mashiaj Ben Efrayim. Este Mesías vendría primero a preparar al mundo para el Reino de Dios, lucharía contra los enemigos de Israel y moriría en la batalla. Despues de su gloria habría un período de gran calamidad y tribulación para Israel, pero luego aparecería Mashiaj Ben David que vengaría su gloria y luego inaguraría el Reino Mesiánico.
A pesar de que el concepto del Mesías Sufriente, Mashiaj Ben Yosef existe despues del año 135 d.C., despues del fracaso de la revuelta de Bar Kochba (quien fue proclamdo mesías) y su gloria en manos de los romanos, este concepto definitivamente se extienden atrás, a un período mucho más temprano. De la misma manera que a pesar de que el Talmud (Torá Oral) se terminara de componer en el siglo quinto, los comentarios o pensamientos, se dice, fueron trasmitidos desde la época de Moisés.
¿Pero de dónde proviene la idea de Mashiaj Ben Yosef, el Siervo Sufriente que tenía que morir? Para empezar se le conoce como Mashiaj Ben Yosef ó Mashiaj Ben Efrayim, porque según la tradición, dice que Efraín el descendiente de José, murió tratando de conquistar la tierra de Canaan antes del tiempo de Moisés. Pues ésto és lo que entienden los rabinos:
"El Mesías descendiente de José fué asesinado como está escrito:
y mirarán a mí, a quien traspasaron y llorarán como se llora por su descendiente único."
Sukkah 52a (Zacarías 12:10)
"Ciertamente él cargó con nuestras enfermedades, y soportó nuestros dolores; pero nosotros lo consideramos leproso, golpeado por Dios y humillado."
Sanhedrin 98b (Isaías)53:4
Los rabinos dicen que el Mesías, descendiente de David que vendrá pronto en nuestro tiempo. El Santo le dijo: Pídeme y yo te daré, como está escrito:
"Yo proclamaré el decreto del Señor: hoy mismo te he engendrado;
pídeme, y yo te daré las naciones por herencia."
Y porque vió al Mesías, el descendiente de José, quién fue apiolado....
Yo te pediré nada más que la vida... porque está escrito:
"Te pidió vida y tú se la concediste."
Sukka 52a
Es increíble ver como los rabinos toman un pasaje y lo unen con otro, para así llegar a una conclusión que a veces está más allá de lo que quiere decir la misma Santa Escritura. (Es el proceso conocido como midrash, y que es el origen de los primeros textos cristianos).
En los pasajes de arriba vemos que ellos unen una parte del Salmo 2:7-8 y lo unen con el Salmo 21:4, esto nos deja ver que los dos Salmos son considerados como referentes al Mesías. Miren este pasaje del Midrash:
"Nuestros rabinos enseñaron que un día, en el mes de Nisán (tiempo de la Pascua), los patriarcas vendrán a él (mesías) y le dirán: Efraín, Mesías, Nuestra Justicia. A pesar que nosotros somos tus padres, tú eres más grande que nosotros porque tu has sufrido por los pecados de nuestros descendientes y has pasado por grandes y difíciles pruebas....tu te has convertido en objeto de burla y has sido ridiculizado en medio de las naciones por el bien de Isarael, y te has sentado en la oscuridad y las profundidades... tu piel ha sido arrancada y tu cuerpo se ha secado como madera... y tus fuerzas como un pedazo de barro. Tu has sufrido todo esto por los pecados de nuestros descendientes."
Pesikhta Rabbati 35-37
La gloria por crucifixión del Mesías descendiente de José está reflejada en esta profecía:
"......y mirarán a mí, a quien traspasaron y llorarán como se llora por descendiente unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito."
Zacarías 12:10
(Traducción Reina Valera)
(vehibiytu elay et asher daqaru)
y mirarán a mí a quién traspasaron
El mismo concepto que encontramos en el famoso pasaje de Isaías, 800 años antes del supuesto nacimiento de Jesús:
"El fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados."
(Isaías) 53:5
Para la visión cristiana, un sólo Mesías cumpliría con los dos roles. En su primera manifestación, sería el descendiente de José, y sería el siervo sufriente. En su segunda venida, vendría como el descendiente de David, el Mesías triunfante.
© 2006 Yeshua Shemi.
------------------------------------------
Después de ver que al Mesías sufriente que ha de morir -y ser resucitado-, los judíos lo llaman "descendiente de José".... ¿Es tan extraño entender por qué los evangelios le dan ese nombre al padre terrenal de Jesús de Nazaret?
Una clave midrásica para todo el que lo lea sepa a quién se están refiriendo.
El cristianismo, (más bien el nazarenismo), parece ser una midrash particular que unifica las figuras de ambos Mesías en uno sólo, transformando el mito de los dos Mesías en uno con dos apariciones terrenales: La primera, donde vino (en una época mítica) como Siervo Humilde -recogido por Isaías-, y la segunda, donde vendría como Rey Supremo -en lo que nosotros llamamos la Parusía o Segunda Venida.
Ahora queda pendiente una pregunta: ¿Por qué la pesher (relato interpretativo) de los Evangelios sitúan la llegada del Mesías de José en una epoca histórica concreta y no en una época indefinida del pasado?
La explicación es sencilla. Daniel sitúa un plazo de 70 años desde el advenimiento del Mesías sufriente, hasta la destrucción del Templo. A partir de la destrucción efectiva del Templo en el año 70, los nazarenos hicieron una fácil extrapolación. 70 años ANTES de ese momento había nacido el Mesías, por lo tanto, en el año 1. Y había nacido en Belén (conforme a la profecía), y había venido de Galilea (conforme a la profecía), de la alegórica "Ciudad de las Ramas", Nazaret, conforme a la profecía.
Las claves identificativas están claras, pero sobre todo en este pasaje:
Lucas 4:22
Y todos daban buen testimonio de él, y estaban maravillados de las palabras de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es éste el descendiente de José?
Juan 1:45
Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el descendiente de José, de Nazaret.
-----------------------------------------------
La Teoría de Dos Mesías
En la Tanak (Biblia), como lo que se conoce como el Antiguo Pacto, encontramos dos profecías diferentes concernientes al Mesías. Por un lado habla de un Mesías Rey, Conquistador y Redentor, y por otro lado habla de un Mesías Sufriente, Humilde y Salvador.
En el Judaísmo al Mesías Rey se le conoce como Mashiaj Ben David (Mesías descendiente de David), y al Mesías Sufriente como Mashiaj Ben Yosef (Mesías descendiente de José). De hecho los rabinos pensaban que habían dos Mesías, estos dos estarían envueltos en la liberación del pueblo Judío del exilio que daría paso al tan esperado tiempo Mesiánico. Ellos piensan que Mashiaj Ben Yosef sería de la tribu de Efraín, por lo que se le conoce tambien como Mashiaj Ben Efrayim. Este Mesías vendría primero a preparar al mundo para el Reino de Dios, lucharía contra los enemigos de Israel y moriría en la batalla. Despues de su gloria habría un período de gran calamidad y tribulación para Israel, pero luego aparecería Mashiaj Ben David que vengaría su gloria y luego inaguraría el Reino Mesiánico.
A pesar de que el concepto del Mesías Sufriente, Mashiaj Ben Yosef existe despues del año 135 d.C., despues del fracaso de la revuelta de Bar Kochba (quien fue proclamdo mesías) y su gloria en manos de los romanos, este concepto definitivamente se extienden atrás, a un período mucho más temprano. De la misma manera que a pesar de que el Talmud (Torá Oral) se terminara de componer en el siglo quinto, los comentarios o pensamientos, se dice, fueron trasmitidos desde la época de Moisés.
¿Pero de dónde proviene la idea de Mashiaj Ben Yosef, el Siervo Sufriente que tenía que morir? Para empezar se le conoce como Mashiaj Ben Yosef ó Mashiaj Ben Efrayim, porque según la tradición, dice que Efraín el descendiente de José, murió tratando de conquistar la tierra de Canaan antes del tiempo de Moisés. Pues ésto és lo que entienden los rabinos:
"El Mesías descendiente de José fué asesinado como está escrito:
y mirarán a mí, a quien traspasaron y llorarán como se llora por su descendiente único."
Sukkah 52a (Zacarías 12:10)
"Ciertamente él cargó con nuestras enfermedades, y soportó nuestros dolores; pero nosotros lo consideramos leproso, golpeado por Dios y humillado."
Sanhedrin 98b (Isaías)53:4
Los rabinos dicen que el Mesías, descendiente de David que vendrá pronto en nuestro tiempo. El Santo le dijo: Pídeme y yo te daré, como está escrito:
"Yo proclamaré el decreto del Señor: hoy mismo te he engendrado;
pídeme, y yo te daré las naciones por herencia."
Y porque vió al Mesías, el descendiente de José, quién fue apiolado....
Yo te pediré nada más que la vida... porque está escrito:
"Te pidió vida y tú se la concediste."
Sukka 52a
Es increíble ver como los rabinos toman un pasaje y lo unen con otro, para así llegar a una conclusión que a veces está más allá de lo que quiere decir la misma Santa Escritura. (Es el proceso conocido como midrash, y que es el origen de los primeros textos cristianos).
En los pasajes de arriba vemos que ellos unen una parte del Salmo 2:7-8 y lo unen con el Salmo 21:4, esto nos deja ver que los dos Salmos son considerados como referentes al Mesías. Miren este pasaje del Midrash:
"Nuestros rabinos enseñaron que un día, en el mes de Nisán (tiempo de la Pascua), los patriarcas vendrán a él (mesías) y le dirán: Efraín, Mesías, Nuestra Justicia. A pesar que nosotros somos tus padres, tú eres más grande que nosotros porque tu has sufrido por los pecados de nuestros descendientes y has pasado por grandes y difíciles pruebas....tu te has convertido en objeto de burla y has sido ridiculizado en medio de las naciones por el bien de Isarael, y te has sentado en la oscuridad y las profundidades... tu piel ha sido arrancada y tu cuerpo se ha secado como madera... y tus fuerzas como un pedazo de barro. Tu has sufrido todo esto por los pecados de nuestros descendientes."
Pesikhta Rabbati 35-37
La gloria por crucifixión del Mesías descendiente de José está reflejada en esta profecía:
"......y mirarán a mí, a quien traspasaron y llorarán como se llora por descendiente unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito."
Zacarías 12:10
(Traducción Reina Valera)
(vehibiytu elay et asher daqaru)
y mirarán a mí a quién traspasaron
El mismo concepto que encontramos en el famoso pasaje de Isaías, 800 años antes del supuesto nacimiento de Jesús:
"El fue traspasado por nuestras rebeliones, y molido por nuestras iniquidades; sobre él recayó el castigo, precio de nuestra paz, y gracias a sus heridas fuimos sanados."
(Isaías) 53:5
Para la visión cristiana, un sólo Mesías cumpliría con los dos roles. En su primera manifestación, sería el descendiente de José, y sería el siervo sufriente. En su segunda venida, vendría como el descendiente de David, el Mesías triunfante.
© 2006 Yeshua Shemi.
------------------------------------------
Después de ver que al Mesías sufriente que ha de morir -y ser resucitado-, los judíos lo llaman "descendiente de José".... ¿Es tan extraño entender por qué los evangelios le dan ese nombre al padre terrenal de Jesús de Nazaret?
Una clave midrásica para todo el que lo lea sepa a quién se están refiriendo.
El cristianismo, (más bien el nazarenismo), parece ser una midrash particular que unifica las figuras de ambos Mesías en uno sólo, transformando el mito de los dos Mesías en uno con dos apariciones terrenales: La primera, donde vino (en una época mítica) como Siervo Humilde -recogido por Isaías-, y la segunda, donde vendría como Rey Supremo -en lo que nosotros llamamos la Parusía o Segunda Venida.
Ahora queda pendiente una pregunta: ¿Por qué la pesher (relato interpretativo) de los Evangelios sitúan la llegada del Mesías de José en una epoca histórica concreta y no en una época indefinida del pasado?
La explicación es sencilla. Daniel sitúa un plazo de 70 años desde el advenimiento del Mesías sufriente, hasta la destrucción del Templo. A partir de la destrucción efectiva del Templo en el año 70, los nazarenos hicieron una fácil extrapolación. 70 años ANTES de ese momento había nacido el Mesías, por lo tanto, en el año 1. Y había nacido en Belén (conforme a la profecía), y había venido de Galilea (conforme a la profecía), de la alegórica "Ciudad de las Ramas", Nazaret, conforme a la profecía.
Las claves identificativas están claras, pero sobre todo en este pasaje:
Lucas 4:22
Y todos daban buen testimonio de él, y estaban maravillados de las palabras de gracia que salían de su boca, y decían: ¿No es éste el descendiente de José?
Juan 1:45
Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquél de quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el descendiente de José, de Nazaret.
Última edición: