La NASA dice haber hallado indicios del flujo de agua líquida por la superficie marciana EN LA ACTUA

EL CURIOSO IMPERTINENTE

Será en Octubre
Desde
17 May 2011
Mensajes
29.585
Reputación
61.696
Water seems to flow freely on Mars : Nature News & Comment

El agua parece fluir libremente en Marte


Cualquier área con agua podría estar vedada a todos excepto la nave espacial más limpia .

Maggie McKee

10 de diciembre 2013


Rayas oscuras que dejan entrever el agua que fluye en temporada han sido vistos cerca del ecuador de Marte . Los oasis potencialmente habitables son atractivos objetivos para la investigación. Pero la nave espacial probablemente tendrá que mantenerse alejado de ellos a menos que la nave se esterilicen cuidadosamente - una salvaguardia contra la contaminación interplanetaria que pueden descartar los sitios para la exploración .



Valles fluviales atestiguan el flujo de agua en el antiguo Marte , pero hoy en día el planeta es seco y tiene una atmósfera que es demasiado delgada para soportar el agua líquida en la superficie por mucho tiempo. Sin embargo , pistas intrigantes sugieren que el agua todavía puede correr a través de la superficie de vez en cuando .

En 2011, por ejemplo, los investigadores que traserilizaron las imágenes de Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA (MRO ) de la NASA observaron rayas oscuras a pocos metros de ancho que aparecían y alargado en el momento más caluroso del año , y luego se desvaneció en las temporadas más frías , que reaparecen en posteriores años2 . " Este comportamiento es fácil de entender si se trata de filtraciones de agua", dice el científico planetario Alfred McEwen de la Universidad de Arizona en Tucson , quien dirigió ese estudio. "El agua se oscurece la mayoría de los suelos. "

Las rayas , conocidos como recurrente lineas pendiente , inicialmente se encontraron en siete sitios en el sur de las latitudes medias de Marte . El agua puede provenir de hielo atrapado alrededor de un metro por debajo de la superficie y, de hecho , el MRO ha visto como el hielo en los cráteres de impacto frescos en esas latitudes.


McEwen y sus colegas han descubierto ahora las rayas reapareciendo cerca del ecuador , en particular en el gigantesco cañón Valles Marineris que se encuentra justo al sur de la misma. El MRO ha aparecido 12 nuevos sitios - cada uno con cientos o miles de rayas - dentro de los 25 grados del ecuador . Las temperaturas allí son relativamente cálido durante todo el año , dice McEwen, y sin un mecanismo para la reposición , el hielo subsuperficial probablemente ya han sublimado .

Él dice que esto sugiere que el agua puede proceder de aguas subterráneas profundas en la corteza terrestre , lo que podría tener implicaciones para la vida en Marte : " El subsuelo es probablemente el mejor lugar para encontrar la vida actual , si es que existe , ya que está protegido de la radiación y las temperaturas extremas ", dice . "Tal vez un poco de esa agua de vez en cuando por fugas en la superficie , donde pudimos ver la evidencia de que la vida debajo de la superficie . "

Fuera de límites

Sin embargo, la posibilidad de que el agua corriente podría poner los sitios fuera de límites para las futuras naves espaciales , a menos que se esterilizan cuidadosamente . Las directrices internacionales del Comité de Investigaciones Espaciales (COSPAR ) del Consejo Internacional para la Ciencia con sede en París dicen que los sitios que pueden albergar vida, llamadas "regiones especiales" , sólo deben ser visitados por sondas que se han tratado a fondo para evitar que los microbios enganchar un paseo desde la Tierra. " Usted no quiere enviar una nave espacial sucia a estos lugares porque usted tendría el potencial para no descubrir lo que estás buscando, pero lo que te llevaste contigo", dice John Rummel , presidente del Panel de COSPAR sobre protección planetaria .
DOCUMENTOS RELACIONADOS



Las naves espaciales o sus componentes que entran en contacto con regiones especiales tienen que ser esterilizadas meticulosamente con calor, vapor de peróxido de hidrógeno o la radiación ionizante para apiolar a tanta vida en la Tierra de lo posible , en lugar de simplemente limpiarlas con alcohol. Esto eleva el precio de una misión, que podría terminar con eficacia una visita prevista a una de estas áreas , dice McEwen. De hecho , el calentamiento de las dos naves de Viking en el 1970 se estima que ha representado el 10% del coste de la misión. Pero Rummel dice que resultados confiables justifican los costos adicionales .

Rummel y McEwen son parte de un grupo asesor de la NASA que estudia lo que debe ser clasificado como una región especial - en la actualidad se define como un área que se va calentando a -25 ° C durante unas pocas horas al año y tiene agua disponible. Se espera que el grupo que presente un informe al COSPAR en agosto. Rummel dice que las regiones con rayas reapareciendo podrían añadirse a las regiones especiales en virtud de la definición actual, debido a su potencial relación con el agua.

Pero a pesar de que McEwen dice que el agua es la explicación más probable para las rayas , que no está seguro de las fuentes. Algunas de las rayas parecen comenzar en las cimas de las crestas , demasiado cerca de la superficie que se explica fácilmente por los acuíferos del subsuelo . Así el agua puede venir en lugar de vapor de agua atmosférico que se tira en sales en el suelo y posteriormente liberado .

" Es muy difícil entender cómo [ las rayas ] puede ocurrir con la comprensión actual de Marte", dice Gerhard Kmínek , vice -presidente del panel de protección planetaria de la COSPAR y el oficial de protección planetaria en la Agencia Espacial Europea. " Y eso lo hace más interesante , por supuesto . "

MARS_dec12_nature.jpg


<embed src="http://c.brightcove.com/services/viewer/federated_f8/1399191810" bgcolor="#FFFFFF" flashVars="videoId=2917976474001&playerId=1399191810&viewerSecureGatewayURL=https://console.brightcove.com/services/amfgateway&servicesURL=http://services.brightcove.com/services&cdnURL=http://admin.brightcove.com&domain=embed&autoStart=false&" base="http://admin.brightcove.com" name="flashObj" width="510" height="550" seamlesstabbing="false" type="application/x-shockwave-flash" swLiveConnect="true" pluginspage="http://www.macromedia.com/shockwave/download/**********?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash"></embed>
 
El título esta mal, "agua liquida " y "superficie de marte" con incompatibles actualmente.

S2.
 
El título esta mal, "agua liquida " y "superficie de marte" con incompatibles actualmente.

S2.

Y vuelta la burra al trigo con gente sólo lee los títulares y falta al respeto.

Si dices eso es que no has leído el artículo.

No te digo que tengas que estar de acuerdo con el contenido del mismo, pero se agradecería que te tomaras la molestía de leerlo antes de trolear el hilo con lo primero que se te ocurre.
 
Última edición:
Con la temperatura de la superficie de Marte es imposible que haya agua líquida. Eso debe ser otra cosa.

Como por ejemplo que la NASA se haya inventado esta historia para pedir más fondos al congreso useño.

Pero en serio, no me parece tan descabellado. El artículo dice que estas zonas con agua líquida se hallarían cerca del ecuador marciano, donde la temperatura puede llegar a subir por encima de los 0º centígrados durante la estación cálida.

de hecho la temperatura máxima registrada en Marte es de ¡35º centígrados!

Seasonal Change

During their exploration of Mars, the rovers have recorded temperatures ranging from midday highs of about 35 degrees C. (95 degrees F.) in spring and summer to nighttime lows of about minus 110 degrees C. (minus 166 degrees F.) in winter. Spirit has experienced greater temperature swings because its location is farther from the martian equator, where sunlight is seasonally either more direct or less direct than at Opportunity's location


Mars Exploration Rover Mission: Spotlight

20070612_Spirit_SA4_plot_2.jpg
 
Como por ejemplo que la NASA se haya inventado esta historia para pedir más fondos al congreso useño.

Pero en serio, no me parece tan descabellado. El artículo dice que estas zonas con agua líquida se hallarían cerca del ecuador marciano, donde la temperatura puede llegar a subir por encima de los 0º centígrados durante la estación cálida.

de hecho la temperatura máxima registrada en Marte es de ¡35º centígrados!




Mars Exploration Rover Mission: Spotlight

20070612_Spirit_SA4_plot_2.jpg

No me fio mucho de esos datos,con suerte la temperatura maxima en Marte puede alcanzar los 15º centigrados.

Por supuesto que puede haber agua liquida,no la tenemos aqui en la antartida a -80º centigrados???
 
No me fio mucho de esos datos,con suerte la temperatura maxima en Marte puede alcanzar los 15º centigrados.

Por supuesto que puede haber agua liquida,no la tenemos aqui en la antartida a -80º centigrados???

Pues son datos de la página de la NASA, no te fíes si quieres, pero saben más que tú y que yo sobre las temperaturas máximas de Marte.
 
Pues son datos de la página de la NASA, no te fíes si quieres, pero saben más que tú y que yo sobre las temperaturas máximas de Marte.

Bien puede la NASA manipular ciertos datos en favor de despertar cierto interes que conlleve una mayor financiacion,y digo puede no que sea cierto.

No suelo ser muy esceptico con la NASA,al menos en segun que temas como en la llegada del hombre a la luna,hecho del cual estoy convencido que es real.

Pero estando muy muy necesitados de fondos no me extrañaria que montasen ciertas patrañas con el recurrente tema del agua en Marte o de ciertos microorganismo fosilizados en dicho planeta.

Siempre he leido en las enciclopedias que las temperaturas en Marte se podian mover entorno a los -100º de minima y a los 15 o 20º de maxima,casi la mitad que anuncian ahora.

---------- Post added 11-dic-2013 at 18:04 ----------

Y luego esta el tema de la atmosfera,muy ligera y liviana en Marte,tanto que no retiene calor como para guardar en su superficie esos 35º.
 
[/QUOTE]

Bien puede la NASA manipular ciertos datos en favor de despertar cierto interes que conlleve una mayor financiacion,y digo puede no que sea cierto.

Eso es algo que había sugerido antes.

No suelo ser muy esceptico con la NASA,al menos en segun que temas como en la llegada del hombre a la luna,hecho del cual estoy convencido que es real.

Pero estando muy muy necesitados de fondos no me extrañaria que montasen ciertas patrañas con el recurrente tema del agua en Marte o de ciertos microorganismo fosilizados en dicho planeta.

Siempre he leido en las enciclopedias que las temperaturas en Marte se podian mover entorno a los -100º de minima y a los 15 o 20º de maxima,casi la mitad que anuncian ahora.

---------- Post added 11-dic-2013 at 18:04 ----------

Y luego esta el tema de la atmosfera,muy ligera y liviana en Marte,tanto que no retiene calor como para guardar en su superficie esos 35º.

Sólo es el doble si empiezas a contar a partir de los 0º Celsius. Si lo medimos por grados Kelvin la diferencia no es tan grande.

En referencia a la baja densidad de la atmósfera marciana, precisamente esa es la causa de que la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima en un día marciano sea tan considerable.

Si tuviera una atmósfera tan densa como la de la Tierra los picos de temperaturas serían menos pronunciados.
 
Hola

Acabo de hacer un curso de astrobiología. LAs sondas actuales buscan indicios de permafrost bajo la superficie del planeta, y lo han encontrado. Agua congelada a escasos centímetros de la superficie.

El siguiente paso es enviar una sonda a esas zonas para buscar indicios de vida (las actuales no tienen el instrumental necesario). Por ahora apuntan a buscar fósiles de bacterias en cráteres, encontrar vida "viva" creen que es posible bajo tierra, ya que al carecer de atmótsfera densa, la radiación ultravioleta frie cualquier cosa viva que se conozaca aquí en la Tierra.

Una página buena de Astrobiología:

NASA Astrobiology: Life in the Universe
 
A ver... todos teneis un poco de razón.

El agua líquida no puede permanecer estable en la superficie marciana. Tiene una presión demasiado baja. Parte se congela y parte se evapora.
Incluso con gran cantidad de sales.

Lo que ocurre es que han detectado flujos de agua de manantiales subterráneos que brotan a superficie. El agua subterránea puede estar a presión. Más la mezcla (será prácticamente barro) y con temperaturas veraniegas moderadas, puede hacer posible el estado líquido. Al brotar a superficie, no durará mucho en ese estado. Se pondrá a cambiar a vapor rápidamente, lo que la enfría, y lo que queda convertida en hielo.

La detección es muy importante, porque sugiere que en el subsuelo marciano sí podría haber corrientes importantes y ser un entorno compatible con bacterias, aunque la superficie no lo sea.
 
Volver