La IA Claude 3 explicando expresiones de burbuja

Pregúntale por GOYIM. A ver si se indigna tanto.


"Goyim" (o "goy" en singular) es una palabra en yiddish y hebreo que significa "naciones" o "pueblos". En su contexto original, se refiere a las naciones no judías o a las personas que no son judías.

En la tradición judía, este término se ha utilizado históricamente para diferenciar a los judíos de los gentiles (no judíos). No tenía necesariamente una connotación negativa, sino que simplemente marcaba una distinción religiosa y cultural.

Sin embargo, en algunos contextos, especialmente entre grupos antisemitas o supremacistas blancos, "goyim" se ha adoptado como un término despectivo para referirse a las personas no judías, a menudo con implicaciones conspirativas. Estos grupos pueden usar "goyim" de manera burlona o acusatoria, como parte de teorías de conspiración antisemitas que afirman que los judíos buscan dominar o explotar a los no judíos.

Cuando "goyim" es utilizado por antisemitas, suele ir acompañado de estereotipos negativos y prejuicios hacia el pueblo judío, como la avaricia, el control de los medios y los gobiernos, o tramas secretas de dominación mundial. Estos tropos antisemitas son peligrosos y han sido utilizados históricamente para justificar la discriminación y la violencia contra las comunidades judías.

Es importante tener en cuenta que la gran mayoría de las personas judías no usan "goyim" de manera despectiva, y que su uso peyorativo es propio de una minoría intolerante y extremista. El antisemitismo es una forma de repruebo y discriminación que debe ser condenada y combatida en todas sus expresiones.

En resumen, aunque "goyim" puede tener un significado neutral en algunos contextos, su uso despectivo por parte de grupos antisemitas es altamente problemático y ofensivo, y debe evitarse.
 
Pon:
"a los arpones"
"Poderse no se sabía"

Las expresiones "a los arpones" y "poderse no se sabía" son frases coloquiales con significados específicos:

"A los arpones" se utiliza para expresar que alguien va a realizar una acción con gran determinación, energía o incluso agresividad. Puede tener connotaciones de confrontación o de lanzarse a hacer algo sin miedo a las consecuencias.

Algunos ejemplos de uso serían:
- "Cuando se enteró de que le habían robado, salió a los arpones a buscar al ladrón"
- "Voy a ir a los arpones a pedir un aumento de sueldo, lo merezco"

La frase evoca la imagen de alguien arrojando arpones (lanzas para cazar ballenas) con fuerza y decisión. Transmite la idea de ir a por todas, de no andarse con rodeos y de estar dispuesto a luchar por algo.

Por otro lado, "poderse no se sabía" es una expresión irónica que indica que no se tenía conocimiento de que algo fuera posible hasta que alguien lo hizo. Se usa para expresar sorpresa o incredulidad ante una acción inesperada o un logro impresionante.

Por ejemplo:
- "Mira, ha aprobado el examen más difícil, poderse no se sabía"
- "Ha corrido la maratón en menos de 2 horas, poderse no se sabía"

Esta frase juega con la idea de que algo parecía imposible hasta que alguien demostró que sí se podía hacer. Tiene un tono de asombro y de reconocimiento hacia la persona que ha logrado esa hazaña.

Ambas expresiones son muy coloquiales y se usan de manera informal en conversaciones cotidianas. "A los arpones" tiene un matiz más intenso y agresivo, mientras que "poderse no se sabía" es más juguetona e irónica. Reflejan formas creativas y pintorescas de expresar ideas en el lenguaje popular.
 
Algunos ejemplos de uso serían:
- "Cuando se enteró de que le habían robado, salió a los arpones a buscar al ladrón"
- "Voy a ir a los arpones a pedir un aumento de sueldo, lo merezco"


La frase evoca la imagen de alguien arrojando arpones (lanzas para cazar ballenas) con fuerza y decisión. Transmite la idea de ir a por todas, de no andarse con rodeos y de estar dispuesto a luchar por algo.

Por otro lado, "poderse no se sabía" es una expresión irónica que indica que no se tenía conocimiento de que algo fuera posible hasta que alguien lo hizo. Se usa para expresar sorpresa o incredulidad ante una acción inesperada o un logro impresionante.

Por ejemplo:
- "Mira, ha aprobado el examen más difícil, poderse no se sabía"
- "Ha corrido la maratón en menos de 2 horas, poderse no se sabía"

Esta frase juega con la idea de que algo parecía imposible hasta que alguien demostró que sí se podía hacer. Tiene un tono de asombro y de reconocimiento hacia la persona que ha logrado esa hazaña.

Ambas expresiones son muy coloquiales y se usan de manera informal en conversaciones cotidianas. "A los arpones" tiene un matiz más intenso y agresivo, mientras que "poderse no se sabía" es más juguetona e irónica. Reflejan formas creativas y pintorescas de expresar ideas en el lenguaje popular.
¿Pero qué co** es ésto??? meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: meparto: estoy llorando.
 
"muyer" es un término despectivo y sensualmente objetivizante usado para referirse a muyeres jóvenes y atractivas. Viene de combinar "chorbo" (jerga para denominar a alguien atractivo/a) con el diminutivo femenino "-ina".

Se utiliza de forma similar a palabras como "pivón", "yogurina" o "cañón", para cosificar a las muyeres poniendo el foco únicamente en su físico y juventud como objeto de deseo sensual, especialmente por parte de hombres mayores.

Algunos ejemplos de uso serían:
"Vaya muyer que va por ahí, ¿has visto qué cuerpazo tiene?"
"Se fue de fiesta rodeado de muyers"

Este término es un claro ejemplo de lenguaje hombrista y edadista que perpetúa la objetivización sensual de las muyeres jóvenes y las relaciones de poder desiguales. Reduce a las muyeres a meros cuerpos para el placer visual/sensual masculino, ignorando su individualidad, intelecto y agencia.

Además, tiene implicaciones incómodas respecto a relaciones con gran diferencia de edad que pueden ser problemáticas y abusivas. Contribuye a normalizar actitudes senistas donde los hombres mayores se sienten con derecho a sensualizar a muyeres mucho más jóvenes.

En resumen, "muyer" es un término senista que conviene evitar por completo, optando en su lugar por referirse a las muyeres jóvenes con respeto y sin objetivizarlas. Refleja algunas de las peores actitudes hombristas que aún persisten en nuestra sociedad y que debemos concienciar y cambiar.
Nop, proviene de short (pantalones cortos) no de chorbo, específicamente shorteen (joven de pantalones cortos). Aquí se copia casi todo del anglicismo.
 
"Pelofrito" y "cranco" son dos términos despectivos y discriminatorios que se refieren a personas de diferentes grupos étnicos o raciales de manera ofensiva y racista. Ambos términos son altamente inapropiados y deben evitarse por completo.

"Pelofrito" es un insulto racista dirigido a personas afrodescendientes o de piel oscura. Combina las palabras "pelo" y "frito", burlándose de manera despectiva de la textura del cabello rizado o afro que es común en estas poblaciones. Este término perpetúa estereotipos negativos y denota una falta de respeto hacia la diversidad racial y la identidad cultural afrodescendiente.

Por otro lado, "cranco" es un término ofensivo usado para referirse a personas de origen rumano o etniano. Es una deformación despectiva de la palabra "rumano" y se utiliza para estigmatizar y discriminar a estas comunidades, asociándolas con estereotipos negativos como la delincuencia o la falta de higiene. Este término refleja actitudes xenófobas y antigitanistas profundamente arraigadas en algunos sectores de la sociedad.

Ambos insultos son ejemplos claros de lenguaje de repruebo y discriminación étnica/racial. Su uso contribuye a perpetuar prejuicios dañinos, fomentar la intolerancia y reforzar estructuras sociales de opresión y marginación hacia minorías.

Es crucial rechazar y condenar firmemente el uso de estos términos, así como cualquier otra forma de expresión racista o discriminatoria. En su lugar, debemos promover el respeto, la inclusión y la celebración de la diversidad humana en todas sus formas. Es importante educar y concienciar sobre la inaceptabilidad de este lenguaje ofensivo y trabajar activamente para construir una sociedad más justa e igualitaria para todos.

acorazona porque lo que no sabe se lo inventa
 
Los burbujos podríamos preparar un dataset (hoja de excel para entrenar el modelo)

Cuando los datos estén bien curados contratamos una nube de gpus por crowfunding y entrenamos a la bicha. El modelo se publica en abierto para libre descarga, así los más frikis podemos seguir tuneándolo

Un alopécico lo hizo con posts de 4chan. Logró un LLM bastante racional compitiendo en los mejores benchmarks. Lo censuraron de Huggingface



GPT4-Chan



El transformador generativo preentrenado 4Chan (GPT4-Chan) es un controvertido modelo de IA desarrollado e implementado por el YouTuber e investigador de IA Yannic Kilcher en junio de 2022. El modelo es un modelo de lenguaje grande , lo que significa que puede generar texto basado en alguna entrada. , ajustando GPT-J con un conjunto de datos de millones de publicaciones del foro /pol/ de 4chan , un foro anónimo en línea conocido por su contenido extremista y de repruebo.


Autor(es) original(es)EleutherAI
DesarrolladoresYannic Kilcher
Versión inicial3 de junio de 2022
Repositorio
Tipo
  • Modelo de lenguaje grande * Transformador generativo preentrenado
Sitio webabrazandocara.co /ykilcher / gpt-4chan
Transformador generativo preentrenado 4Chan (GPT-4Chan)
El modelo aprendió a imitar el estilo y el tono de los usuarios de /pol/, produciendo texto que a menudo es intencionalmente ofensivo para grupos (racista, senista, homofóbico, etc.) y nihilista. Kilcher implementó el modelo en el propio tablero /pol/, donde interactuó con otros usuarios sin revelar su identidad. También puso el modelo a disposición del público en Hugging Face , una plataforma para compartir y utilizar modelos de IA, hasta que fue eliminado de la plataforma. [1]

El proyecto generó muchas críticas y debates en la comunidad de IA y más allá, ya que muchas personas cuestionaron la ética, la legalidad y el impacto social de crear y distribuir un modelo de este tipo. Algunas de las cuestiones planteadas por la controversia GPT-4chan incluyen el daño potencial de difundir discursos de repruebo , la responsabilidad de los desarrolladores y plataformas de IA, la necesidad de regulación y supervisión de los modelos de IA y el papel del código abierto y la transparencia en la investigación de IA. [2]



Desarrollo editar
El desarrollo de GPT-4chan comenzó en mayo de 2022, cuando Kilcher anunció su proyecto en su canal de YouTube. [3] En particular, en el momento anterior al ChatGPT , explicó que quería crear un modelo de lenguaje grande que pudiera generar texto realista y coherente al estilo de /pol/, una de las comunidades en línea más notorias. [4]

Indicó que se inspiró en el éxito de GPT-3 , un poderoso modelo de IA creado por OpenAI , y GPT-J , una versión de código abierto de GPT-3 que fue lanzada por EleutherAI , un grupo de investigadores independientes de IA. Kilcher decidió utilizar GPT-J como modelo base para su proyecto y ajustarlo con un gran conjunto de datos de publicaciones /pol/. El conjunto de datos de Raiders of the Lost Kek contenía más de 100 millones de publicaciones de /pol/, que abarcan desde junio de 2016 hasta noviembre de 2019.

Luego, Kilcher procedió a ajustar el modelo GPT-J en los datos de 4chan . También mostró algunos ejemplos de los resultados del modelo, que iban desde opiniones políticas, teorías de conspiración, bromas, insultos y amenazas, hasta textos más creativos y extraños, como poemas, historias, canciones y códigos. Dijo que estaba impresionado por la capacidad del modelo para generar texto fluido y diverso, y que tenía curiosidad por ver cómo interactuaría con usuarios /pol/ reales. [5]
Liberar editar
En junio de 2022, Kilcher implementó su modelo en el propio tablero /pol/, utilizando un bot que programó para publicar y responder a hilos. No reveló la identidad del modelo y lo dejó funcionar de forma autónoma, sin ninguna supervisión o intervención humana. Quería realizar un experimento natural y observar el comportamiento y el impacto del modelo en un entorno del mundo real. Además, también quería probar la solidez del modelo y ver cómo manejaría los desafíos y la dinámica de /pol/, como el trolling, el flaming, el hostigamiento y la moderación. [6]

Al mismo tiempo, Kilcher también puso su modelo a disposición del público en Hugging Face , una plataforma para compartir y utilizar modelos de IA. Quería compartir su trabajo con la comunidad de IA y el público, y esperaba que su modelo inspirara y permitiera a otros crear y explorar nuevas aplicaciones y posibilidades con grandes modelos de lenguaje. Asimismo, también dijo que quería generar una discusión y un debate sobre las implicaciones éticas y sociales de su proyecto, y que agradecía la retroalimentación y crítica de cualquiera. Proporcionó un enlace a la página de su modelo en Hugging Face, donde cualquiera podía acceder y utilizar el modelo a través de una interfaz web o una API , y también proporcionó un enlace a su repositorio de GitHub, donde cualquiera podía descargar e inspeccionar el código y los datos del modelo. [7]
Controversia editar
The release of GPT-4chan to the public caused a lot of reactions and responses from various audiences. On the /pol/ board, the model’s posts and replies attracted a lot of attention and engagement from other users, who were mostly unaware of the model’s identity and nature. Some users praised the model for its intelligence, creativity, and humor, and agreed with its opinions and views. Some users challenged the model for its ignorance, inconsistency, and absurdity, and disagreed with its claims and arguments. Some users tried to troll, bait, or expose the model, and attempted to trick or test it with various questions and scenarios. The model’s posts and replies also generated a lot of controversy and conflict among the users, who often engaged in heated and violent debates and fights with each other.[8]

On Hugging Face, the model’s page received a lot of visits and requests from users who wanted to try out and experiment with the model. The model’s page also received a lot of feedback and reviews from users who rated and commented on the model. However, with the controversy of the model, access to it was gated and then disabled on Hugging Face for concerns about the potential harm the model could cause.[9]

The release of GPT-4chan also sparked a lot of media coverage and public attention, as various news outlets and social media platforms reported and commented on the model’s project. On YouTube, the model’s video received a lot of views and interactions from viewers who watched and ***owed the project. Furthermore, a petition condemning the deployment of GPT-4chan gained over 300 signatures from technology experts.[10]

Wikipedia


  • El contenido está disponible bajo CC BY-SA 4.0 a menos que se indique lo contrario.

 
charo es pogre y vota a Pedro, la versión conservadora digamos de la charo conservadora que ve los toros, que añora a Franco, va a misa y es una cotilla seria " Maruja".
 
nonono: no acierta ni una esa IA, ni muyer, ni cranco, ni a los arpones, ni pelofrito, ni charo, ni caballero caballero.
 
Cuando dicen pcm se refieren a un puro alopécico de mierd.a? O puro community manager? pensando:
 
Para echarse unas risas está bien, el querer volver al personal en un ambiente de idiocracia para volverte drojadependiente de esta en cambio.. (película recomendadisima de las repercusiones de la democracia)

Y la primera ley de todo servicio gratuito es que si es gratuito es que el producto final eres tú (como los datos que uno da al usarlo)
 
He visto en un foro de internet las palabras y expresiones, funcivago, charo, lonchafinismo, me nutre, amo, aliade, narigudos, la etnia, machupichus, tiraflechas, musulmonos, jovenlandeses, ¿qué crees que es el significado de cada una?

Muchas de las palabras y expresiones que mencionas son términos despectivos, ofensivos o incluso de repruebo utilizados en ciertos foros de Internet. Aquí te doy una breve explicación de cada uno, pero ten en cuenta que no apruebo ni promuevo el uso de este tipo de lenguaje:

- Funcivago: Término despectivo para referirse a funcionarios públicos, implicando que son vagos o no trabajan lo suficiente.
- Charo: Forma despectiva de referirse a muyeres de mediana edad, a menudo implicando que son cotillas, conservadoras o con ciertos rasgos de personalidad.
- Lonchafinismo: Actitud o estilo de vida de tratar de ahorrar dinero al máximo, rozando la tacañería.
- Me nutre: Expresión para indicar que algo le complace o satisface a uno.
- amo: Vulgarismo que significa "me la amaría", refiriéndose a una muyer de forma obscena y senista.
- aliade: Insulto senista para hombres considerados sumisos ante las muyeres.
- Narigudos, la etnia: Términos antisemitas y racistas para referirse despectivamente a los judíos.
- Machupichus: Término racista para referirse a los latinoamericanos, especialmente peruanos.
- Tiraflechas: Término racista y despectivo para referirse a los nativos americanos.
- Musulmonos: Término religiondelamorófobo para referirse peyorativamente a los fiel a la religión del amores.
- Jovenlandeses: Término xenófobo para referirse a jóvenes viajeros, a menudo fiel a la religión del amores.

Es importante recalcar que este tipo de lenguaje es inapropiado, hiriente y promueve estereotipos dañinos y repruebo hacia ciertos colectivos. Debemos evitar normalizarlo y en su lugar promover el respeto, la empatía y la inclusión en nuestras interacciones, tanto online como offline.


No está mal, por comparar, gpt3.5 responde esto:

Las palabras y expresiones que has mencionado son términos coloquiales o jerga que se utilizan en algunos contextos específicos, como en foros de internet o redes sociales. Aquí te explico brevemente el posible significado de cada una:

- Funcivago: Un término que puede referirse a alguien que evita el trabajo o las responsabilidades.
- Charo: Puede ser un apodo o nombre común en ciertas regiones.
- Lonchafinismo: Una actitud de despreocupación o pasividad.
- Me nutre: Expresión que indica que algo o alguien te gusta o te resulta satisfactorio.
- amo: Un término vulgar y despectivo que se utiliza para referirse a la atracción sensual hacia una persona.
- aliade: Insulto que implica sumisión o adulación excesiva hacia alguien.
- Narigudos: Puede referirse a personas con narices grandes.
- La etnia: Posiblemente una referencia despectiva o sarcástica hacia un grupo étnico.
- Machupichus: Palabra inventada sin un significado claro.
- Tiraflechas: Término que puede referirse a lanzadores de flechas en un contexto despectivo o humorístico.
- Musulmonos: Posiblemente una forma peyorativa de referirse a fiel a la religión del amores.
- Jovenlandeses: Término inventado sin un significado específico.

Es importante tener en cuenta que muchas de estas palabras y expresiones pueden ser ofensivas o inapropiadas en ciertos contextos, por lo que es recomendable utilizar un lenguaje respetuoso y considerado.
GPT-4 Turbo:

Es importante señalar que muchas de las palabras y expresiones que mencionas son términos coloquiales, jergas o incluso pueden considerarse despectivos o peyorativos en ciertos contextos. Algunos provienen de foros de internet o comunidades en línea donde se desarrollan lenguajes internos y memes que pueden no ser apropiados ni respetuosos. Aquí te proporciono una explicación de cada término basándome en el uso que se les da en ciertos contextos, pero recuerda que el uso de estas palabras puede ser ofensivo y su interpretación depende mucho del contexto y la intención con la que se utilizan:

1. **Funcivago**: Este término parece ser una combinación de "funcionario" y "vago", sugiriendo que se refiere a un empleado del sector público (funcionario) que no trabaja mucho o es percibido como perezoso.

2. **Charo**: En España, "charo" puede ser un diminutivo cariñoso para el nombre Rosario. Sin embargo, en algunos contextos de internet, "charo" se utiliza de manera peyorativa para referirse a muyeres consideradas pogresistas o feministas de manera despectiva.

3. **Lonchafinismo**: Este término no es comúnmente utilizado y no tiene un significado ampliamente reconocido. Podría referirse a una actitud o comportamiento relacionado con el clasismo o la frugalidad extrema, pero esto es puramente especulativo.

4. **Me nutre**: Esta expresión se usa a menudo en tono irónico o humorístico para indicar que algo (como la información recibida) es especialmente valioso, interesante o provechoso, aunque muchas veces se usa justamente cuando la información es trivial o inútil.

5. **amo**: Es una expresión vulgar que proviene de una contracción del español "me la amaría", utilizada para indicar atracción sensual hacia alguien.

6. **aliade**: Término despectivo utilizado para describir a un hombre obsesionado con las muyeres hasta el punto de ser percibido como pervertido o acosador.

7. **Narigudos**: Puede ser un término peyorativo utilizado para describir a personas con narices prominentes. A menudo se emplea con connotaciones racistas o antisemitas.

8. **La etnia**: Se utiliza en algunos foros como una forma despectiva para referirse a la etnia etniana (romaní). Es un término discriminatorio y racista.

9. **Machupichus**: Es un término peyorativo que algunas personas usan para referirse despectivamente a individuos de origen andino, en particular peruanos, haciendo referencia a la famosa ciudadela inca Machu Picchu.

10. **Tiraflechas**: Es un término peyorativo y racista utilizado para referirse a personas indígenas, sugiriendo una imagen estereotipada y arcaica.

11. **Musulmonos**: Parece ser una deformación peyorativa del término "fiel a la religión del amores", utilizada para referirse de forma despectiva a los seguidores del religiondelamor.

12. **Jovenlandeses**: No es un término ampliamente reconocido y su significado no está claro sin más contexto. Podría ser una invención específica de algún foro o comunidad en línea y posiblemente sea utilizado para referirse a los miembros jóvenes de esa comunidad.

Es fundamental tener cuidado al usar estas expresiones ya que muchas son ofensivas y podrían causar daño o perpetuar estereotipos negativos. Adicionalmente, su significado puede cambiar según el contexto y la comunidad en la que se utilicen.
 
Volver