Hay mucha gente que es muy inocente .....

la_abadesa

Cuñado nija
Desde
16 Jul 2021
Mensajes
41
Reputación
123
.... y cree que España es un estado independiente

En la constitución de 1978 las cesiones de soberanía posibles son prácticamente ilimitadas, superiores a las impuestas a Alemania e Italia tras su derrota en 1945. Basta una simple Ley orgánica para transferir a organizaciones internacionales competencias inherentes al Estado, sin ninguna limitación (art. 93). Hay que situarse en la perspectiva del sistema construido en Alemania e Italia bajo el dominio de sus vencedores para encontrar algo equivalente, y aún así sin llegar tan lejos. (art. 24 de la constitución de la RFA, 11 de la de Italia)

Ninguna constitución europea incluye el equivalente del art 96.1 de la española, según el cual las disposiciones de tratados internacionales “sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas del Derecho Internacional”. La francesa exige una clausula de reciprocidad (art. 55)

Cualquier gobierno con mayoría puede hacer un acuerdo con poderes extranjeros que luego ningún otro gobierno con mayoría que venga detrás puede deshacer

Desde este punto de vista tan lógico es que el Estado español haya renunciado el 28 de junio de 1976 al privilegio que ostentaba desde 1478 de participar en la designación de obispos católicos, como que en 1976 haya abrogado las normas legales que le permitían actuar sobre la actividad económica interior o que la Constitución haga posible a una mayoría en el congreso ceder competencias propias de la soberanía nacional sin hacer obligatorio su refrendo por los ciudadanos (art. 93) Igualmente son enajenables las competencias de las CCAA relativas a igualdad en el ejercicio de derechos y deberes constitucionales, relaciones internacionales, defensa, administración de justicia, comercio exterior…y un largo etc.

La sucesión del régimen franquista se hizo de modo que dificultara un proyecto nacional o una política exterior no alineada y neutral. Puede haber un proyecto nacional como lo hay en Francia RU, Alemania, Suiza…No lo habrá entre los españoles mientras las cúpulas políticas se encuentren mediatizadas por intereses de otros estados.

Desde este ángulo España habría dejado de tener fundamento socioeconómico y político como nación y Estado independiente y soberano; sería cuestión de tiempo su desintegración hacia fuera, por la cesión de competencias a centros de decisión externos (vía art. 93) y también hacia dentro, por la cesión de competencias a las entidades territoriales locales (art. 150.2)

Aisladas unas de otras las CCAA ofrecen menos resistencia a los intereses intervencionistas, está en la lógica de los hechos que las potencias extranjeras promuevan la subordinación de las mismas a sus centros de decisión. Y que el Estado español aparezca como un “resto”, una simple mediación administrativa

Todavía más indefensos nos deja la constitución frente al capital internacional. No hace falta el refrendo de las Cortes para obligar al Estado en los convenios de contenido económico. Un gobierno puede ceder, enajenar o dejare en concesión a entidades extranjeras sectores neurálgicos del patrimonio común sin que el Parlamento tenga que autorizarlo pero comprometiendo a los sucesivos gobiernos por el art. 93. Un boquete para el capital trasnacional que nos singulariza frente a la exigencia de aprobación parlamentaria para lo mismo en Francia, EEUU, Suiza, Canadá, Noruega…
 
Última edición:
A nadie le debería extrañar las políticas antinacionales que se hacen

Lo cierto es que el cabrón de Luis XIV nos metió un buen gol cuando nos colocó aquí a su dinastía, durante todo el siglo 18 España estuvo supeditada a Francia en política exterior mediante los "pactos de familia" que resultaron desastrosos para los intereses nacionales al meternos como aliados de Francia en guerras contra Inglaterra que ni nos iban ni nos venían

En el siglo 19 las logias masónicas tanto teledirigidas desde Francia como UK a través del ejército mantuvieron el caos y las revueltas en España, pronunciamientos como el de los sargentos en La Granja (1836) o el de La Vicalvarada (1854) tenían detrás a la inteligencia foránea, el siglo 19 español en política fue un baile de gobiernos y constituciones

Una pintada burlesca apareció en la reaccionarioda del general Espartero, regente desde 1840 a 1843, ponía: aquí vive el regente pero el que de verdad nos rige vive en la casa de enfrente, en la casa de enfrente estaba la embajada británica, él que escribió eso (muy probablemente un jesuita, muy aficionados ellos a burlas contra determinados gobernantes) sabía lo que decía

Las logias masónicas también contribuyeron decididamente a la perdida del imperio, todos los principales jefes independentistas hispanoamericanos (Bolivar, San Martín, O' Higgins .....) lo eran, también lo era José Martí el inspirador de la independencia cubana (curiosos esos triangulos en las banderas de Cuba y Puerto Rico) y José Rizal el inspirador de la independencia filipina

Durante todo el siglo 19 y el primer tercio del 20 la guason*ería fue un poder dentro del poder, eso llegó a su cenit en 1931 en una república con toda justeza calificada de logias y mandilones por algún historiador, partidos como Unión Republicana de Martínez Barrio o Izquierda Republicana de Azaña o el partido social radical eran nidos de guason*es, practicamente todos los políticos conocidos de la época lo fueron ( Azaña, Martínez Barrio, Melquiades Alvárez, Casares Quiroga, Luis Araquistaín, Alvárez del Vayo, el catedrático de derecho Jimenez Asua, Alvaro de Albornoz, Marcelino Domingo, Samper, Portela Valladares y los presidentes catalanes Macia y Companys) y conocidos generales como el represor del octubre rojo asturiano (López Ochoa) Pozas y Castelló

La victoria del lado nacional en la guerra civil expulsa tanto a la guason*ería como al comunismo y deja el país en manos autenticamente nacionales, situación que se mantiene hasta 1975 y la gloria del general Franco, a partir de ahí la intervención usanoalemana en la transición nos vuelve otra vez a la dependencia extranjera que hoy es palpable (UE/OTAN/FMI)
 
Mismas leyes o misma forma de cambiarlas en mas de medio mundo.
Dices esa época en el 2020 de la que yo le hablo y todos a aplicar el mismo marco legal. cubrebocas, confinamiento...
Metieron el morro en toda europa y centralizaron para regular la colmena a su antojo
 
Volver