¿Es que nadie hará/haría nada para detener el peligro/hipotético peligro del LHC?

Viendo la irresponsabilidad con que han actuado nuestros gobernantes y economistas, llevandonos a una situación económica dantesca, no descartaría que lo mismo esté sucediendo en el campo científico.

Se me antoja peligroso eso de jugar "a chocar partículas" cada vez con mayores energías.
Cada vez aparecerán fenómenos nuevos. No tienen ni idea de qué puede suceder.
Y pensar que nada malo va a pasar es como esos que pensaban que nada malo puede pasar por dar créditos alegremente.

Señores, cuando se lanza algo contra el suelo, y cada vez más fuerte, lo lógico es que acabe rompiéndose, y salten esquirlas.
Y en el caso de reacciones nucleares, esas esquirlas pueden contaminar el planeta entero.
La central de Chernobil, una tecnología bien conocida, y sin embargo, se desbocó, y contaminó grandes áreas del planeta. Y a pesar de que rápidamente la cubrieron con cemento. Si no la hubiesen cubierto, todo el planeta ahora estaría contaminado fuertemente.

En el LHC van a producir choques jamás realizados antes.
Qué pasará?
Pues cuando alguien avanza a ciegas, casi siempre se da un porrazo. Y aquí el porrazo puede ser rellenito.
y desde luego, no es descabellado pensar que todo el planeta sea afectado seriamente, si no destruido.

No he estudiado el tema, pero leo la Wikipedia y parece que hay científicos disidentes, pero claro, como son pocos, la mayoría gana.

No me da buena espina.

1. Por mucha irresponsabilidad que hallan tenido los políticos, yo no veo a zapatero pasándolas canutas por la crisis. Vuelvo a repetir, Un tio que lo tiene todo le absorbe un cigoto si la economía entra en crisis, aunque dudo mucho que le importe morirse sabiendo que "el si podia haber echo algo para evitarlo".

2. Yo tambien conozco algun científico que sigue negando el calentamiento global, pero claro, como son pocos nadie les hace caso.

3. A ti que te gusta la wikipedia:


Desde que se proyectó el Gran Colisionador Relativista de Iones (RHIC), el estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho [10] han afirmado que existe la posibilidad de que el funcionamiento del LHC desencadene procesos que, según ellos, serían capaces de provocar la destrucción no solo de la Tierra sino incluso del Universo entero. Sin embargo su postura es rechazada por la comunidad científica, ya que carece de cualquier respaldo matemático que la apoye.

Los posibles procesos catastróficos que anuncian son:

* La creación de un agujero zaino inestable,
* La creación de materia exótica supermasiva, tan estable como la materia ordinaria,
* La creación de monopolos magnéticos (previstos en la teoría de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón,
* La activación de la transición a un estado de vacío cuántico.

A este respecto, el CERN ha realizado estudios sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos desastrosos como microagujeros zainos[11] inestables, redes, o disfunciones magnéticas.[12] La conclusión de estos estudios es que "No se encuentran bases fundadas que conduzcan a estas amenazas".[13] [14]

Resumiendo:

* Nuestro planeta lleva expuesto a fenómenos naturales similares o peores a los que serán producidos en el LHC y, sin embargo, sigue existiendo.

* Los rayos cósmicos que alcanzan continuamente la Tierra han producido ya el equivalente a un millón de LHC, y la Tierra sigue existiendo.
* El Sol, debido a su tamaño, ha recibido 10.000 veces más y también sigue existiendo.
* Considerando que todas las estrellas del universo visible reciben un número equivalente, se alcanzan unos 1031 experimentos como el LHC y aun no se ha observado ningún evento como el postulado por Wagner y Sancho (las estrellas y las galaxias aun existen).


 
Última edición:
LHC = La Hipoteca macho cabríoa

Lo que se acelera son las cuotas debido al choque de intereses.
 
LHC = La Hipoteca macho cabríoa

Lo que se acelera son las cuotas debido al choque de intereses.

jajajajajjaajja si lo vés desde el punto de vista de los hipotecados, para ellos sería una buena solución que se acabase el mundo. :D
 
-No sabemos si la radiación de Hawking funciona, por lo tanto en caso de generarse un mini agujero zaino, no sabemos si se evaporaría. Algunos han soltado tonterías como que "si falla la teoría de que se evapore, también fallará la de que se forme", cuando es una tremenda tontería sin ningún fundamento.

La Radiación de Hawkings es teórica, pero resuelve muchas incógnitas respecto a los agujeros zainos. Si nos ponemos puntillosos, tampoco sabemos si son posibles los agujeros zainos. Lo que si sabemos es que los miniagujeros zainos no permanecen, se desvanecen muy rápido, algo que concuerda bastante con la Radiación de Hawkings.

-La mejor réplica a que pueda generarse un agujero zaino, es la que dice que los rayos cósmicos impactan contra la Tierra y no han generado un agujero zaino. Como la Tierra existe aún, el CERN no entraña peligro.

-La mejor réplica a la réplica anterior, es que no es lo mismo, ya que los veloces rayos cósmicos, en caso de que formaran un miniagujero zaino, éste se alejaría de la Tierra, no siendo igual de claro que ocurriera así si lo formamos "a nuestra manera" sobre nuestra superficie o incluso por debajo de la corteza terrestre, donde está el CERN (y añado yo: tan lejos de la parte superior de la atmósfera).

No se porqué piensas que se iba a alejar de la Tierra. No se de donde te sacas eso. De todos modos, nada le impediría crecer más allá de la tierra, poquito a poco. Tendría muchos millones de años para hacerlo, porque los rayos cósmicos no son algo nuevo.

-A eso pocas réplicas he visto, salvo una suelta que decía que si los rayos cósmicos formasen agujeros zainos, y si éstos no pudiesen quedarse en la Tierra, al menos sí se quedarían en las estrellas de neutrones (por su mayor gravedad). Por tanto, como existen estrellas de neutrones, no existe formación de miniagujeros zainos por impacto de rayos cósmicos.
-La réplica que yo doy a esto, es que además de que no conocemos con qué probabilidad se formaría un agujero zaino por rayos cósmicos, en caso de poder formarse, y se quedaría en el cuerpo, está la cuestión de que un miniagujero zaino no se tragaría al cuerpo al instante, sino que iría creciendo poco a poco (probablemente pasasen años antes de la devoración completa).

Es que coges la parte teórica que te interesa. Te crees que se pueden formar agujeros miniagujeros zainos, pero no te crees que se puedan evaporar casi al instante. A lo mejor la Radiación de Hawking no funciona bien con cuerpos tan pequeños, pero a lo mejor también las leyes de la relatividad tampoco lo hacen con cuerpos tan pequeños y no se pueden formar miniagujeros zainos. Si tienes fe en las leyes en un caso, no se porque te las saltas en el siguiente.
 
@Chihiro:

En primero lugar, he de decir que yo no estoy informado sobre el tema.

que me digas que estos fenómenos se producen en las estrellas, y que no pasa nada.. Seguro que las reacciones nucleares suceden en las estrellas y no pasa nada, pero cuando suceden aquí, SI que pasa.

Si me dices que esos fenómenos de choque de partículas suceden en la Tierra continuamente, ya me quedo más tranquilo. Pero estás seguro de que suceden? En las mismas condiciones?

Lo que me dices de la mayoría de los científicos... veamos: supongamos que sólo el 10% de los científicos "cualificados" opina que el experimento puede destruir la Tierra. Y a su vez, éstos opinan que la probabilidad de destrucción, es del 10%.
Entonces, promediando la opinión de todos los científicos, la probabilidad de que se destruya la Tierra es del 1%. Con esta probabilidad, crees que merece la pena jugársela?
 
@Chihiro:

En primero lugar, he de decir que yo no estoy informado sobre el tema.

que me digas que estos fenómenos se producen en las estrellas, y que no pasa nada.. Seguro que las reacciones nucleares suceden en las estrellas y no pasa nada, pero cuando suceden aquí, SI que pasa.

Si me dices que esos fenómenos de choque de partículas suceden en la Tierra continuamente, ya me quedo más tranquilo. Pero estás seguro de que suceden? En las mismas condiciones?

Lo que me dices de la mayoría de los científicos... veamos: supongamos que sólo el 10% de los científicos "cualificados" opina que el experimento puede destruir la Tierra. Y a su vez, éstos opinan que la probabilidad de destrucción, es del 10%.
Entonces, promediando la opinión de todos los científicos, la probabilidad de que se destruya la Tierra es del 1%. Con esta probabilidad, crees que merece la pena jugársela?

Mira si buscas info por internet comprobarás que básicamente son dos personas las que han denuciado al CERN por el tema del LHC:

Warter Wagner:
Al profesor Wagner se le denosta por su formación, en Berkeley, pero sólo con el equivalente a una diplomatura de Física en España.

y su amigo el español:Luis Sancho
Luis Sancho dice haber publicado "Los ciclos de la economía y la historia" y "Los ciclos del tiempo", abarcando diversas ciencias.

El problema es que a los medios les encantan las noticias catastrofistas, pero como ya he dicho antes, tambien hay científicos que niegan el calentamiento global.

Ahora ten en cuenta una cosa, "NO podemos estar en la tierra para siempre", cualquier dia se nos viene un cometa o un asteroide y adios. Además el sol terminará por absorvernos en su camino para convertirse en una gigante roja.

La única solución que nos queda para perpetuar la especie es la de buscar otros mundos habitables en el universo, y para poder viajar por el, primero tenemos que conocerlo a fondo.
 
@Chihiro:

En primero lugar, he de decir que yo no estoy informado sobre el tema.

que me digas que estos fenómenos se producen en las estrellas, y que no pasa nada.. Seguro que las reacciones nucleares suceden en las estrellas y no pasa nada, pero cuando suceden aquí, SI que pasa.

Si me dices que esos fenómenos de choque de partículas suceden en la Tierra continuamente, ya me quedo más tranquilo. Pero estás seguro de que suceden? En las mismas condiciones?

Lo que me dices de la mayoría de los científicos... veamos: supongamos que sólo el 10% de los científicos "cualificados" opina que el experimento puede destruir la Tierra. Y a su vez, éstos opinan que la probabilidad de destrucción, es del 10%.
Entonces, promediando la opinión de todos los científicos, la probabilidad de que se destruya la Tierra es del 1%. Con esta probabilidad, crees que merece la pena jugársela?

En estos casos, lo mejor es informarse.

Y, en la medida de lo posible, buscar las fuentes más solventes posibles y descartar las más sensacionalistas.

Efectivamente, los físicos esperan conseguir formar pequeños agujeros zainos en el LHC. Agujeros más pequeños que un núcleo atómico con una masa de unos 90 protones.

Los agujeros zainos, cuanto más pequeños son, más rápidamente pierden masa en forma de radiación por lo que estos agujeros zainos, si se forman, durarán pequeñas fracciones de segundo.

Aunque en física no se habla de cosas posibles y cosas imposibles sino de cosas muy probables o muy improbables, la probabilidad de que esos miniagujeros zainos acaben con el planeta es similar a la de que el universo entero colapse en cualquier instante, suceso ese que tiene una probabilidad tan baja que podemos considerar imposible.

El interés de los físicos en producir esos miniagujeros se debe a que quizá de su observación se desprendan conclusiones teóricas de gran interés: La física actual se apoya, entre otras cosas en una teoría que describe con extraordinaria precisión sucesos e interacciones entre masas muy grandes: planetas, estrellas y agujeros zainos grandes: La teoría de la Relatividad y, la otra, que también describe con extraordinaria precisión el comportamiento de lo muy pequeño como las partículas: La Mecánica Cuántica.

Desgraciadamente, ambas teorías no son coherentes: Alguna de ellas o ambas son inexactas. Puede que esos miniagujeros zainos aporten alguna luz sobre el asunto.

Al margen de los agujeritos, cabe la posibilidad de que se resuelvan algunos otros problemas de no menor interés: La verificación de las teorías supersimétricas que predicen la existencia de partículas gemelas portadoras de fuerza para cada una de las partículas con masa y vceversa (Puede que alguna de ellas aparezca).

Finalmente, la pieza más codiciada es el "bosón de Higs", predicho también por la teoría y presunto responsable de la conversión de energía en masa (y de que existan foros y foreros, claro)

Mucho me temo que aquellos que esperan resolver el problema de la hipoteca por la via de los agujeros zainos y escapar a otras dimensiones espacio temporales, lo tienen mal: Si ello fuese posible, estaria previsto en las cláusulas de los contratos hipotecarios.
 
@Meparece:
vale, una cosa es lo que "esperan conseguir" y otra cosa es lo que consigan.
Estás seguro de que lo que va a aparecer son esos agujeros zainos, y no otra cosa?
Estás seguro de que esos agujeros zainos se van a comportar como tú dices?

Dejando de lado lo que "esperan conseguir", estoy más interesado en saber si existen en la naturaleza choques parecidos a los del LHC. Según acabo de leer, en el LHC van a chocar haces opuestos de partículas. Sucede este tipo de choques en la naturaleza? Dentro de un planeta?
 
yo creo q lo ideal seria q les estallara el lhc en sus mismas narices y asi se les pasar las ganas de jugar a los bolis con particulas subatomicas y todos dormiriamos mas a gusto.
 
pd: yo creo q todo esto lo makino stephen hawkings un dia q estaba cabreado con el mundo y dijo: voi a empezar a comerle el coco a todo dios para q construyan el lhc a ver si soy capaz de cargarme el universo sin moverme de mi silla de ruedas . estoy seguro q el save al 100 por 100 lo q va a suceder pero le da lo mismo. q ***
 
large_hardon_collider.jpg
 
Es habitual que en estos experimentos de partículas descubran cosas raras e inexplicables que no conocían antes. Entonces, los físicos dicen:

"Uy, qué cosas, quién nos iba a decir que iba a existir esta partícula, o que podía existir un par de estas partículas y tal, y tal".


Que no es raro, sino habitual, llevarse sorpresas, hasta que un día se lleven la última sorpresa. La sorpresa DEFINITIVA, y se acabó.

Que investiguen primero en física teórica y en experimentos de otros tipos, así como en perfeccionar las observaciones y en resolver cuestiones como la posible no constancia de las constantes fundamentales y tantos problemas que están descubriendo últimamente. Que acumulen conocimientos que aseguren que cuando hacen esos experimentos no se encuentren cosas raras y desconocidas como han estado encontrando, que el riesgo no merece la pena. Que ya basta de prepotencia y de tanta prisa por hacer las cosas ya, sin asegurarse primero.
 
Bueno, he leído un poquito más.
por ej, aquí:
Relativistic Heavy Ion Collider - Wikipedia, the free encyclopedia


Parece que esos choques frontales de partículas que viajan en sentidos opuestos ya se han hecho en aceleradores anteriores, menos potentes, y *aparentemente* no ha pasado nada.
Estos aceleradores ya existentes están sujetos a la misma polémica de ahora con el LHC. Y es que parece ser que estos choques frontales *no suceden en la naturaleza*. Lo que nos cuentan de los rayos cósmicos que caen a la Tierra no es lo mismo.

El LHC aumenta el riesgo potencial de estos aceleradores porque es más potente que todos los anteriores.

Científicos disidentes afirman que incluso si aparentemente no sucede nada, puede que se estén acumulando partículas extrañas en el centro de la Tierra, pues al ser choque frontal, las partículas resultantes quedan quietas y no escapan al campo gravitatorio terrestre, por lo que acaban reposando en el centro de la Tierra, con consecuencias desconocidas.

Es más, hay científicos que creen que esto ya puede estar pasando como fruto de los choques frontales que ya se han hecho en los aceleradores existentes.

Por tanto, parece que lo que dice qbit es cierto.
Con estos experimentos, pretenden encontrar cosas raras, pues estos fenómenos no ocurren en la naturaleza (al menos no con la frecuencia que nos dicen).

Ellos pueden argumentar: que realmente este fenómeno es muy normal en el universo, y lo único que quieren es reproducirlo aquí en condiciones controladas para observarlo mejor.

Vale, eso sería correcto si los impactos no fueran frontales.
 
Última edición:
Volver