El ministerio de igualdad y TVE, azuzando el repruebo entre españoles en pleno estado de alarma

Este foro antes era medio serio, ahora está lleno de macarras del Abascal el nancy. Solo decís falsedades inventadas y se os ve el plumero. nancyS


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
me acuerdo de Abascal y en la astuta de tu progenitora
 

Vete a la isla de Perejil que para eso la reconquistó Aznar, para credos como tu


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Debes de ser uno de los nancys del Abascal.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Gracias por responderme a la pregunta, ahora ya se que eres TOOONTO

nancySMO:
El nacionalsocialismo (en alemán, Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nancysmo, es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler. El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei (?·i); abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido nancy, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nancysmo. Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán (DAP), que existió entre 1919 y 1920.

Socialistas, eran de izquierda y obreros por mucho que ahora se empeñen en decir que también eran de derechas, Abascal se supone es Ultraderechista.

HITLER ERA UN puro pogreSISTA jorobaR LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE y si defendía Alemania en teoría para blindarla de la amenaza que para él suponían los judíos como aquí se ha hablado múltiples veces, Hitler vio venir los iluso como tú y este puro pogresismo financiado por judíos mucho antes de que ocurriera. Hitler era lo mas parecido a Pableras que habría en España ahora mismo por ideología, aunque este prefiere compararse con Lenin, Stalin o su dios Mao.

FASCISMO:
El fascismo es una ideología, un movimiento político y un tipo de estado de carácter totalitario y antidemocrático; creado por el dirigente italiano Benito Mussolini, se difundió en la Europa de entreguerras desde 1918 hasta 1939. El término «fascismo» proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y este a su vez del latín fascēs (plural de fascis), que alude a los signos de la autoridad de los magistrados romanos. Sin embargo el término «fascismo» es uno de los más difíciles de definir con exactitud en las ciencias políticas desde los mismos orígenes de este movimiento posiblemente porque no existe una ideología ni forma de gobierno «fascista» sistematizada y uniforme en el sentido que sí tendrían otras ideologías políticas de la Modernidad.

Lo creó un puro tío de izquierdas y ni tan siquiera se puede definir como sistema político, pero un tío que defendía un estado TOTALITARIO Y ANTIDEMOCRATICO, jorobar una vez mas como el puro pableras... Como ha demostrado en su intento de golpe de estado con el cobi19.

A ver si te enteras de lo petulante que eres ya de una vez... Ahora después hablaremos de Feminismo
 
Gracias por responderme a la pregunta, ahora ya se que eres TOOONTO

nancySMO:
El nacionalsocialismo (en alemán, Nationalsozialismus), comúnmente acortado a nancysmo, es la ideología del régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler. El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter Partei (?·i); abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido nancy, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nancysmo. Su predecesor fue el Partido Obrero Alemán (DAP), que existió entre 1919 y 1920.

Socialistas, eran de izquierda y obreros por mucho que ahora se empeñen en decir que también eran de derechas, Abascal se supone es Ultraderechista.

HITLER ERA UN puro pogreSISTA jorobaR LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE y si defendía Alemania en teoría para blindarla de la amenaza que para él suponían los judíos como aquí se ha hablado múltiples veces, Hitler vio venir los iluso como tú y este puro pogresismo financiado por judíos mucho antes de que ocurriera. Hitler era lo mas parecido a Pableras que habría en España ahora mismo por ideología, aunque este prefiere compararse con Lenin, Stalin o su dios Mao.

FASCISMO:
El fascismo es una ideología, un movimiento político y un tipo de estado de carácter totalitario y antidemocrático; creado por el dirigente italiano Benito Mussolini, se difundió en la Europa de entreguerras desde 1918 hasta 1939. El término «fascismo» proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y este a su vez del latín fascēs (plural de fascis), que alude a los signos de la autoridad de los magistrados romanos. Sin embargo el término «fascismo» es uno de los más difíciles de definir con exactitud en las ciencias políticas desde los mismos orígenes de este movimiento posiblemente porque no existe una ideología ni forma de gobierno «fascista» sistematizada y uniforme en el sentido que sí tendrían otras ideologías políticas de la Modernidad.

Lo creó un puro tío de izquierdas y ni tan siquiera se puede definir como sistema político, pero un tío que defendía un estado TOTALITARIO Y ANTIDEMOCRATICO, jorobar una vez mas como el puro pableras... Como ha demostrado en su intento de golpe de estado con el cobi19.

A ver si te enteras de lo petulante que eres ya de una vez... Ahora después hablaremos de Feminismo

Lo que me faltaba de leer de un petulante, HITLER ERA pogreSISTA. El que haya escrito eso como tú que te lo crees sois TOOOOOOOOOOOOOOONTOS. MUY orateS. La capacidad mental de un mosquito


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 

Como rabia el perro!!!! Jajajaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Debes de ser uno de los nancys del Abascal.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Diccionario

FEMINISMO
nombre masculino
  1. 1.
    Doctrina y movimiento social que pide para la muyer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.

  2. 2.
    MEDICINA
    Presencia en una persona de sesso masculino de caracteres secundarios femeninos, debido a una alteración hormonal.
Donde pone hay melón que busquen la igualdad.


El tema de la igualdad se trataba en publicaciones del siglo XVII, como De l'Égalité des hommes et des femmes (1622), de Marie Le Jars de Gournay o De l'Egalité des deux senes (1673), de François Poullain de la Barre, el neologismo francés féminisme se formó a finales del siglo XIX, a partir de la palabra latina «femina» y el sufijo «isme». El primer uso del término, aunque con un significado distinto, se produce en 1871, cuando un estudiante de medicina, Ferdinand-Valérie Fanneau de la Cour, lo utilizó en su tesis, Du fèminisme et de l'infantilisme chez les tuberculeux (Del feminismo y el infantilismo en los tuberculosos), para referirse a la patología que aquejaba a los varones que sufrían de este mal. Según su tesis, se producía una detención del desarrollo del cuerpo, lo que derivaba en el debilitamiento del individuo enfermo, y, finalmente, se presentaba una feminización del cuerpo masculino. Es poco probable, sin embargo, que se diseminara este término, tanto por su contexto como por la coyuntura en el que se produce.13

Meses después, en 1872, Alexandre Dumas descendiente, escritor y dramaturgo, retomó el término, ahora con un sentido político, en sus panfletos «Feminismo» y «El hombre-muyer» para desprestigiar a los varones que apoyaban decididamente el movimiento de muyeres que demandaban el acceso a sus derechos ciudadanos. Según la historiadora y filósofa francesa Geneviéve Fraisse, Dumas utilizó el término feminismo en el marco de un debate sobre temas como el adulterio y el divorcio.14 No fue hasta la década de 1880, cuando Hubertine Auclert, sufragista francesa, retomó el término, ahora con una connotación dirigida a los movimientos que buscaban la justicia social y política para las muyeres.15

Por su parte, el Diccionario de la lengua española recoge por primera vez el neologismo en 1914 y no modifica la definición hasta 1992[cita requerida] (del latín femĭna, muyer, hembra, e -ismo).4 Hasta esta fecha ha definido feminismo como «doctrina social favorable a la muyer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones». En su segunda acepción, es el movimiento que exige para las muyeres iguales derechos que para los varones. Esta segunda acepción la incorpora la edición de 1992.


EL puro FEMINISMO LO CREO UN TIO FRANCES Y HASTA EL 1992 DONDE SE CAMBIA SABIAMENTE PARA LO QUE PREPARAN, EL puro FEMINISMO ERA UNA DOCTRINA FAVORABLE A LA muyer QUE LE CONDEDE CAPACIDAD Y DERECHOS RESERVADOS A LOS HOMBRES.

Haber si te das cuenta que no buscan igualdad, que buscan la destrucción del hombre en ámbitos de poder iluso, para cogerlos ellas y formar una astuta Matria o Matriarcado, que no les importas y si pudieran te cortarían los puros cigotos melón, eso suponiendo que lo tengas.
 
Diccionario

FEMINISMO
nombre masculino
  1. 1.
    Doctrina y movimiento social que pide para la muyer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.

  2. 2.
    MEDICINA
    Presencia en una persona de sesso masculino de caracteres secundarios femeninos, debido a una alteración hormonal.
Donde pone hay melón que busquen la igualdad.


El tema de la igualdad se trataba en publicaciones del siglo XVII, como De l'Égalité des hommes et des femmes (1622), de Marie Le Jars de Gournay o De l'Egalité des deux senes (1673), de François Poullain de la Barre, el neologismo francés féminisme se formó a finales del siglo XIX, a partir de la palabra latina «femina» y el sufijo «isme». El primer uso del término, aunque con un significado distinto, se produce en 1871, cuando un estudiante de medicina, Ferdinand-Valérie Fanneau de la Cour, lo utilizó en su tesis, Du fèminisme et de l'infantilisme chez les tuberculeux (Del feminismo y el infantilismo en los tuberculosos), para referirse a la patología que aquejaba a los varones que sufrían de este mal. Según su tesis, se producía una detención del desarrollo del cuerpo, lo que derivaba en el debilitamiento del individuo enfermo, y, finalmente, se presentaba una feminización del cuerpo masculino. Es poco probable, sin embargo, que se diseminara este término, tanto por su contexto como por la coyuntura en el que se produce.13

Meses después, en 1872, Alexandre Dumas descendiente, escritor y dramaturgo, retomó el término, ahora con un sentido político, en sus panfletos «Feminismo» y «El hombre-muyer» para desprestigiar a los varones que apoyaban decididamente el movimiento de muyeres que demandaban el acceso a sus derechos ciudadanos. Según la historiadora y filósofa francesa Geneviéve Fraisse, Dumas utilizó el término feminismo en el marco de un debate sobre temas como el adulterio y el divorcio.14 No fue hasta la década de 1880, cuando Hubertine Auclert, sufragista francesa, retomó el término, ahora con una connotación dirigida a los movimientos que buscaban la justicia social y política para las muyeres.15

Por su parte, el Diccionario de la lengua española recoge por primera vez el neologismo en 1914 y no modifica la definición hasta 1992[cita requerida] (del latín femĭna, muyer, hembra, e -ismo).4 Hasta esta fecha ha definido feminismo como «doctrina social favorable a la muyer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los varones». En su segunda acepción, es el movimiento que exige para las muyeres iguales derechos que para los varones. Esta segunda acepción la incorpora la edición de 1992.


EL puro FEMINISMO LO CREO UN TIO FRANCES Y HASTA EL 1992 DONDE SE CAMBIA SABIAMENTE PARA LO QUE PREPARAN, EL puro FEMINISMO ERA UNA DOCTRINA FAVORABLE A LA muyer QUE LE CONDEDE CAPACIDAD Y DERECHOS RESERVADOS A LOS HOMBRES.

Haber si te das cuenta que no buscan igualdad, que buscan la destrucción del hombre en ámbitos de poder iluso, para cogerlos ellas y formar una astuta Matria o Matriarcado, que no les importas y si pudieran te cortarían los puros cigotos melón, eso suponiendo que lo tengas.

Pues nada.... ves a la caza de las muyeres. Debes de tener algún trauma de pequeño.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Volver