El hambre fue hambruna, no hubo pertinaz sequía: cómo el franquismo manipuló la historia

Lo curioso es que uk ganador de la guerra Mundial (oficialmente) tuvo racionamiento hasta mediados los 50.

El racionamiento continuó después del final de la guerra. De hecho, llegó a ser más terminante después del final de la guerra que durante el transcurso de la misma. El pan, que no fue racionado durante la guerra, fue inicialmente racionado en el 1946. Esto era en gran parte debido a la necesidad de alimentar la población de las áreas europeas que tenían bajo control aliado, ya que las economías habían sido devastadas debido a la lucha. El racionamiento del azúcar terminó en febrero de 1953. El final del racionamiento no ocurrió hasta 1954 con el plátano. El racionamiento prolongado hizo que proliferaran algunos sucedáneos de los alimentos preparados como el Crumble y la torta de la zanahoria (carrot cake) que continúan siendo muy populares hoy en día.
 
Pues contacte ustec con el autor, porque él ha investigado y no los ha encontrado por ningún lado, igual lo puede iluminar.... sonrisa:

Resulta también curioso cómo denigráis al régimen cubano por pésimo gestor despreciando un "inexistente" bloqueo y en cambio negáis sistemáticamente la desastrosa gestión económica franquista echándole la culpa a todo (sequía, "peste", guerra, "contubernio ****omasónico", meteoritos.... sonrisa: ) y un bloqueo salvaje y tal.... cuando fue el tito Ike, los tecnócratas del Opus y las remesas de los cientos de miles de emigrantes españoles en Europa los que nos sacaron de la miseria, todo perfectamente documentado..... la realidad era la que era: o se daba un golpe de timón o España en 1958 se habría ido a la QUIEBRA hambruna aparte si no se llegan a apartar del poder efectivo a Franco y sus falangistas y dar paso a los tecnócratas que hicieron reformas radicales a todo pasándose por la piedra gran parte del corpus falangista (luego por eso llamaron a Franco "traidor" y "sionista"....)

Resumiendo: DAD GRACIAS AL OPUS DEI Y NO A FRANCO QUE HUBIERA DESARROLLO EN LOS 60 DESPUÉS DE 20 AÑOS DE MISERIA Y HAMBRUNA, FIGURAS.... sonrisa:

"Ha investigado". honkhonk

¿Dónde exactamente digo yo que la política autárquica cuasi-socialista fuera buena para España?
 
Ya tardaba en aparecer Franco este año.
 
El rellenito fanegas de del Arco es más un agitador antifranquista tipo Viñas o Preston que un historiador imparcial y objetivo. Le he leído muchos artículos y es siempre la misma cantinela: autarquía gñeeeeeee, Franco gñeeeee y de ahí no sale. En ningún momento realiza un análisis exhaustivo de las condiciones económicas y sociales tras la guerra.

Lo de la hambruna de Franco (que ojo, si que hubo hambre en la postguerra) es el nuevo juguetito de los pogres para falsificar la historia, escribir libros y salir en la prensa/TV.

Pd. Y hay que ser un embustero para decir que hubo 200.000 glorias por hambre, cuando esa es la cifra del exceso de mortalidad por TODAS las causas entre 1939 y 1942. A partir de 1942 la TBM vuelve a los niveles de pre-guerra como se puede observar en este grafico:

2011-08-26_1150.png


Y la autarquía no tuvo mucho que ver, porque se siguió importando trigo del exterior. Por supuesto, este gañán no cuenta la escasez de combustible o la destrucción/dislocación del sistema de transporte que impidieron una distribución normal del racionamiento, sin contar la GENTVZA que se lucraba con el estraperlo de la cosecha.

El peor año del hambre fue 1941, que coincide con una cosecha pésima en 1940. El descendientepvta este no va a poner los esfuerzos que hizo Serrano Suñer por obtener trigo de fuera?? Los documentos alemanes, USAnos e ingleses están llenos de referencias.
 
Última edición:
Franco fue un malo y un dictador, pero 50 años de democracia después no le hemos igualado en construcción de embalses, viviendas sociales e industria, esa miércoles de políticos tenemos que no son capaces de igualar a ese dictador casposo. Franco era malo, pero los políticos de ahora es que son peores.
 
Los aliados vencedores de la 2GM aislaron al régimen de Franco, obviamente iba a haber hambre

Por cierto, el que propuso dicho aislamiento en la primera asamblea de la ONU, fue un judío
 
Importaciones/exportaciones de sustancias alimenticias, toneladas
1940 1 millón / 580k
1941 1 millón / 510k
1942 700k / 440k
1943 800k / 490k

La mayoría de importaciones era trigo. Lo que se exportaba eran naranjas, aceite de oliva, etc.

Antes de la guerra se exportaba mucho más de lo que se importaba. En 1935 1,4 millones frente a 330k.

Es decir, que eso de que se negaron a recibir ayuda es la típica historia de terror pogre. Los datos del comercio exterior están ahí. Si se negaban a recibir ayuda, para qué importar cerca de 1 millon de toneladas de trigo al año? Qué entiende esta gente por autarquía? Cómo iban a comerciar más dadas las condiciones en las que estaba España y el mvndo? De dónde iban a sacar las divisas? De dónde iban a sacar la flota mercante?
 
Lista detallada de las importaciones de alimentos en 1941, toneladas

448.543 trigo
256.430 maíz
32.000 garbanzos
13.290 arroz sin cáscara
12.599 patatas
11.292 cacao en grano, tostado
10.462 bacalao y pez-palo
10.155 alubias
8.025 cacao en grano, sin tostar
7.567 azúcar
1.540 cebada
997 carne congelada
118 cigotos
8 quesos

Por supuesto NO encontraréis esta información en la literatura histérica antifranquista.
 
Claro, claro.
Bueno, chavales. Me voy a pagar mi hipoteca de 30 años a 600 euros mensuales.
Mientras tanto, en 1969: hipoteca pagada a los 5 años y con Un solo sueldo. Piso de 75 metros cuadrados en cualquier ciudad del sur de Madrid.
Hambre y miseria muy extrañas.
 
Volver