El "EXITAZO" de las banderillas con datos del Ministerio de Sanidad (comparativa 2020 vs 2021)

argumento? pero si está comparando dos situaciones absolutamente dispares, con un enfoque sincrónico claramente erróneo (o torticero, porque ya sabemos de qué va la cosa)

cuando lo suyo es un enfoque diacrónico y unas equivalencias válidas, no porque era 27 de julio hay que comparar con otro 27 de julio... claroquesí, guapi... todos los 27 de julio ocurre lo mismo, exactamente, y lo que caiga fuera es "besugo"


así, el tipo ignora que el perfil de ingresados ha cambiado notablemente

Ver archivo adjunto 728517

y como ha cambiado, pasa esto, que muere menos gente y hay menos hospitalizaciones:

Ver archivo adjunto 728516


pero na, sigamos comparando insensateces...

y sigamos aplaudiendo a iluso también (siempre que digan lo que queremos oir, verdad??)


No suelo responder a faltones, pero dada la gravedad del asunto me tomaré la molestia. Me podría acusar de haber incurrido en un sesgo de selección recogiendo los datos que me interesan, pero revisando datos anteriores vemos que se repite el mismo patrón.

Utilizando el mismo modelo vamos a ver que ocurría un mes atrás, con respecto a la misma fecha del año anterior.

Tomamos, por ejemplo, los informes del Ministerio de Sanidad a 30 junio de 2020 y 30 de junio de 2021.

El 30 de junio de 2021 prácticamente la totalidad de la población de riesgo estaba "inmunizada".


En este caso se trata de los informes 152 publicado el 30/06/2020 (sin banderillas) y 408 publicado el 31/06/2021 (con banderillas).

Estos son los enlaces:
https://www.mscbs.gob.es/profesiona...Cov/documentos/Actualizacion_152_COVID-19.pdf
https://www.mscbs.gob.es/profesiona...Cov/documentos/Actualizacion_408_COVID-19.pdf

Estos son los datos extraídos:

Casos diagnosticados en los últimos 14 días:

Informe 152 (30/06/2020): 3.999
Informe 408 (30/06/2021): 55.597

Incidencia acumulada 14 días (casos/100.000 habitantes):


Informe 152 (30/06/2020): 8,50
Informe 408 (30/06/2021): 117,17

Casos diagnosticados en los últimos 7 días:


Informe 152 (30/06/2020): 1.978
Informe 408 (30/06/2021): 31.951

Incidencia acumulada 7 días (casos/100.000 habitantes):


Informe 152 (30/06/2020): 4,21
Informe 408 (30/06/2021): 67,34

Ingresos hospitalarios:

Informe 152 (30/06/2020): Ingresos hospitalarios últimos 7 días: 156
Informe 408 (30/06/2021): Ingresos el bichito últimas 24 horas: 316

¡¡¡OJO¡¡¡: aquí comparamos ingresos de los últimos 7 días en 2020 con ingresos en las últimas 24 horas en 2021, es decir, comparamos datos de una semana (2020) con datos de un solo día (2021).

Para hacer exacta la comparación en este apartado he extraído de los informes anteriores de 2021 los hospitalizados en las últimas 24 horas durante los 7 últimos días, obteniendo estos datos:
- 29 junio: 284 hospitalizados
- 28 junio: 244 hospitalizados
- 27 junio: 243 hospitalizados
- 26 junio: 273 hospitalizados
- 25 junio : 265 hospitalizados
- 24 junio: 298 hospitalizados
- 23 junio: 231 hospitalizados

Por tanto, los hospitalizados en los últimos 7 días en 2021 serían la suma de todos ellos, es decir, 2.154 pacientes hospitalizados en los 7 últimos días el 30/06/2021, frente a los 156 del 30/06/2020.

Fallecidos en los últimos 7 días:

Informe 152 (30/06/2020): 20
Informe 408 (30/06/2021): 61

Resumiendo, el 30/06/2021, el nº de casos y la incidencia acumulada a 14 días era 14 veces superior a la del 30/06/2020 sin banderillas, el nº de casos y la incidencia acumulada a 7 días era 16 veces superior, el nº de hospitalizados en los últimos 7 días por el bichito-19 era 14 veces superior y el nº de fallecidos en los últimos 7 días es 3 veces superior a los del 2020 en la misma fecha.

Se observa además, que a medida que avanza la banderillación los datos son cada vez peores, y las diferencias entre los datos de 2020 y 2021 se van ampliando. Con estos datos, como se puede hablar de éxito de la banderillación?
 
No suelo responder a faltones, pero dada la gravedad del asunto me tomaré la molestia. Me podría acusar de haber incurrido en un sesgo de selección recogiendo los datos que me interesan, pero revisando datos anteriores vemos que se repite el mismo patrón.

Utilizando el mismo modelo vamos a ver que ocurría un mes atrás, con respecto a la misma fecha del año anterior.

Tomamos, por ejemplo, los informes del Ministerio de Sanidad a 30 junio de 2020 y 30 de junio de 2021.

El 30 de junio de 2021 prácticamente la totalidad de la población de riesgo estaba "inmunizada".

En este caso se trata de los informes 152 publicado el 30/06/2020 (sin banderillas) y 408 publicado el 31/06/2021 (con banderillas).

Estos son los enlaces:
https://www.mscbs.gob.es/profesiona...Cov/documentos/Actualizacion_152_COVID-19.pdf
https://www.mscbs.gob.es/profesiona...Cov/documentos/Actualizacion_408_COVID-19.pdf

Estos son los datos extraídos:

Casos diagnosticados en los últimos 14 días:

Informe 152 (30/06/2020): 3.999
Informe 408 (30/06/2021): 55.597

Incidencia acumulada 14 días (casos/100.000 habitantes):


Informe 152 (30/06/2020): 8,50
Informe 408 (30/06/2021): 117,17

Casos diagnosticados en los últimos 7 días:


Informe 152 (30/06/2020): 1.978
Informe 408 (30/06/2021): 31.951

Incidencia acumulada 7 días (casos/100.000 habitantes):


Informe 152 (30/06/2020): 4,21
Informe 408 (30/06/2021): 67,34

Ingresos hospitalarios:

Informe 152 (30/06/2020): Ingresos hospitalarios últimos 7 días: 156
Informe 408 (30/06/2021): Ingresos el bichito últimas 24 horas: 316

¡¡¡OJO¡¡¡: aquí comparamos ingresos de los últimos 7 días en 2020 con ingresos en las últimas 24 horas en 2021, es decir, comparamos datos de una semana (2020) con datos de un solo día (2021).

Para hacer exacta la comparación en este apartado he extraído de los informes anteriores de 2021 los hospitalizados en las últimas 24 horas durante los 7 últimos días, obteniendo estos datos:
- 29 junio: 284 hospitalizados
- 28 junio: 244 hospitalizados
- 27 junio: 243 hospitalizados
- 26 junio: 273 hospitalizados
- 25 junio : 265 hospitalizados
- 24 junio: 298 hospitalizados
- 23 junio: 231 hospitalizados

Por tanto, los hospitalizados en los últimos 7 días en 2021 serían la suma de todos ellos, es decir, 2.154 pacientes hospitalizados en los 7 últimos días el 30/06/2021, frente a los 156 del 30/06/2020.

Fallecidos en los últimos 7 días:

Informe 152 (30/06/2020): 20
Informe 408 (30/06/2021): 61

Resumiendo, el 30/06/2021, el nº de casos y la incidencia acumulada a 14 días era 14 veces superior a la del 30/06/2020 sin banderillas, el nº de casos y la incidencia acumulada a 7 días era 16 veces superior, el nº de hospitalizados en los últimos 7 días por el bichito-19 era 14 veces superior y el nº de fallecidos en los últimos 7 días es 3 veces superior a los del 2020 en la misma fecha.

Se observa además, que a medida que avanza la banderillación los datos son cada vez peores, y las diferencias entre los datos de 2020 y 2021 se van ampliando. Con estos datos, como se puede hablar de éxito de la banderillación?
Gracias por el curro.

Es fácil comprobar la realidad
 
Ya vemos que sabes seleccionar bien las cerezas. Mira, te pongo otras de otra rama:

Noviembre, 2, 2020 (sin banderillas)
Casos confirmados a 7 días: 135.571
glorias confirmadas a 7 días: 2194

Julio, 19, 2021 (con circa 50% población banderillada)
Casos confirmados a 7 días: 180.036
glorias confirmadas a 7 días: 138
Qué tal si comparas fechas similares con fechas similares y te dejas de hacer el augusto?

En verano del año pasado estábamos mejor sin el exitazo de la banderillación. Irrefutable, no?

Tienes forma de justificarlo además de buscar el mes que te convenga?
 
Arriba. Este post hay que subirlo una vez al día. Va a salvar vidas.
Yo mismo creía que esta "ola" era un bluff fabricado a golpe de PCR para asustar muyers, pero no. 23 veces más hospitalizados no es ruido estadístico, no es casualidad, no es interpretable. Estos son los números oficiales. Nos lo están diciendo, en voz bajita pero lo están diciendo.

Tienes razón en que las olas se fabrican a golpe de PCR mediante cribados masivos, creando enfermos donde no los hay, los llamados asintomáticos.
Algo parecido ocurre con el sobrediagnóstico del cáncer y otras muchas enfermedades.
En el caso del el bichito-19 los "enfermos" se multiplican exponencialmente por la figura de los contactos estrechos. Una vez que catalogan a alguien como enfermo ya no se sabe lo que puede ocurrir, especialmente con personas de edad avanzada y con estado delicado de salud.

Te pongo un ejemplo: Jovencita va a un botellón y al día siguiente una amiga tiene fiebre y se hace una PCR con resultado positivo. La jovencita es un contacto estrecho y aunque no tiene síntomas, acude al cribado con resultado también positivo. Esta jovencita había comido el día anterior con su abuelo que pasa a ser también un contacto estrecho. El abuelo, que es muy mayor, tiene muchas patologías y está muy asustado con el el bichito-19, también es positivo tras la PCR.
El abuelo, al más mínimo síntoma (un poco de tos, disnea leve por ansiedad, etc), entrará de lleno en la rueda sanitaria siendo sometido a protocolos, ingreso hospitalario, tratamientos, etc., con alto riesgo de iatrogenia. Si su nieta y su amiga no se hubieran sometido a las PCR, el abuelo seguramente seguiría en su casa tan tranquilo. Esta es una de las razones por las que aumentan los ingresos hospitalarios cuando aumentan los casos, aunque la mayoría de los casos sean asintomáticos.
 
A ver ....perdona que me meta pero por eso estamos aquí y te voy a responder porque espero que estés en buena fe , aunque te equivocas .
No se puede tomar datos oficiales por buenos porque no son de fiar . El OP los ha recopilados para resaltar lo absurdo de las dos situaciones comparadas . Yo no me creo ni los datos de 2020 ni los de 2021 . Sólo tomaría en consideración la mortalidad comparada en el mismo periodo y ya te han enseñado más arriba que está sube en todo el mundo , coincidiendo con el inicio de las campaña de ponzoñamiento .
Ahora tú mismo , sigue dándole a la cabeza con la estadística y no te saldrán nunca las cuentas . La baraja está trucada , todo es propaganda . Abre los ojos , como la película . De nada .....
 
Con sinceridad le digo que el post inicial creo que va de cómo estábamos hace un año y de cómo estamos ahora con este problema. 365 días. De julio a julio. No creo de interés en este caso conocer o compararlo con noviembre (que se podrán comparar en su momento debido y conocer los resultados en ese momento). Quizás no me doy bien a entender, disculpe si es el caso
Esto va por olas. Por eso no sirve de mucho comparar dos puntos concretos de años distintos, porque en uno coincide con la cresta de una ola y en el otro caso con el valle. Los datos que te puse yo corresponden a dos períodos con un número relativamente parecido de casos en dos períodos, uno sin banderilla y otro con banderilla. La diferencia son los perecidos en cada caso.

Pero vayamos a otro ejemplo de año a año:

Marzo, 23, 2020 (inicio confinamiento)
Casos confirmados a 7 días: 59.390
glorias confirmadas a 7 días: 5.072

Marzo, 22, 2021 (con poca población banderillada y sin confinamientos)
Casos confirmados a 7 días: 40.533
glorias confirmadas a 7 días: 480
 
Qué tal si comparas fechas similares con fechas similares y te dejas de hacer el augusto?

En verano del año pasado estábamos mejor sin el exitazo de la banderillación. Irrefutable, no?

Tienes forma de justificarlo además de buscar el mes que te convenga?
Como le acabo de decir al anterior, no sirve de nada comparar de un año a otro si en uno coincide en el pico de la ola y otro en el valle. ¿Por qué no te quitas las orejeras y el guía-burros y comparas los perecidos que hay en dos períodos distintos con un nivel similar de incidencia?
 
Miras el perecido y no el cementerio para parafrasear . Serás un cerebrito con los números y las estadísticas pero como muchos similares a ti , os pasa eso que parecéis loritos que saben hablar pero no saben lo que dicen .
 
Hay datos pero no son comparables. En los informes de 2020 dan datos de ingresos en UCI en los últimos 7 días y en los de 2021 el total de pacientes ingresados en UCI en ese momento.
En el INE, en Sanidad, en los organismos de seguimiento... hay becarios que saben manejar una calculadora. Cuando presentan el excel a sus jefes, éstos ven (antes de irse a jugar al pádel) lo cantoso de la situación, y les ordenan cambiar los criterios para que no haya un dios que pueda contrastar datos. Ya no des ingresos de una semana, que se nos van de progenitora, pon 24 horas, etc.
Si fuera al revés, pondrían los números bien grandes, estaríamos viendo a Pdr Snchz, Darias y Ferreras bailando la conga y cantando 24/7 el éxito de la banderilla.
Pero no es así. Son contraproducentes y peligrosas.
 
No suelo responder a faltones, pero dada la gravedad del asunto me tomaré la molestia. Me podría acusar de haber incurrido en un sesgo de selección recogiendo los datos que me interesan, pero revisando datos anteriores vemos que se repite el mismo patrón.

Utilizando el mismo modelo vamos a ver que ocurría un mes atrás, con respecto a la misma fecha del año anterior.

Tomamos, por ejemplo, los informes del Ministerio de Sanidad a 30 junio de 2020 y 30 de junio de 2021.

El 30 de junio de 2021 prácticamente la totalidad de la población de riesgo estaba "inmunizada".

En este caso se trata de los informes 152 publicado el 30/06/2020 (sin banderillas) y 408 publicado el 31/06/2021 (con banderillas).

Estos son los enlaces:
https://www.mscbs.gob.es/profesiona...Cov/documentos/Actualizacion_152_COVID-19.pdf
https://www.mscbs.gob.es/profesiona...Cov/documentos/Actualizacion_408_COVID-19.pdf

Estos son los datos extraídos:

Casos diagnosticados en los últimos 14 días:

Informe 152 (30/06/2020): 3.999
Informe 408 (30/06/2021): 55.597

Incidencia acumulada 14 días (casos/100.000 habitantes):


Informe 152 (30/06/2020): 8,50
Informe 408 (30/06/2021): 117,17

Casos diagnosticados en los últimos 7 días:


Informe 152 (30/06/2020): 1.978
Informe 408 (30/06/2021): 31.951

Incidencia acumulada 7 días (casos/100.000 habitantes):


Informe 152 (30/06/2020): 4,21
Informe 408 (30/06/2021): 67,34

Ingresos hospitalarios:

Informe 152 (30/06/2020): Ingresos hospitalarios últimos 7 días: 156
Informe 408 (30/06/2021): Ingresos el bichito últimas 24 horas: 316

¡¡¡OJO¡¡¡: aquí comparamos ingresos de los últimos 7 días en 2020 con ingresos en las últimas 24 horas en 2021, es decir, comparamos datos de una semana (2020) con datos de un solo día (2021).

Para hacer exacta la comparación en este apartado he extraído de los informes anteriores de 2021 los hospitalizados en las últimas 24 horas durante los 7 últimos días, obteniendo estos datos:
- 29 junio: 284 hospitalizados
- 28 junio: 244 hospitalizados
- 27 junio: 243 hospitalizados
- 26 junio: 273 hospitalizados
- 25 junio : 265 hospitalizados
- 24 junio: 298 hospitalizados
- 23 junio: 231 hospitalizados

Por tanto, los hospitalizados en los últimos 7 días en 2021 serían la suma de todos ellos, es decir, 2.154 pacientes hospitalizados en los 7 últimos días el 30/06/2021, frente a los 156 del 30/06/2020.

Fallecidos en los últimos 7 días:

Informe 152 (30/06/2020): 20
Informe 408 (30/06/2021): 61

Resumiendo, el 30/06/2021, el nº de casos y la incidencia acumulada a 14 días era 14 veces superior a la del 30/06/2020 sin banderillas, el nº de casos y la incidencia acumulada a 7 días era 16 veces superior, el nº de hospitalizados en los últimos 7 días por el bichito-19 era 14 veces superior y el nº de fallecidos en los últimos 7 días es 3 veces superior a los del 2020 en la misma fecha.

Se observa además, que a medida que avanza la banderillación los datos son cada vez peores, y las diferencias entre los datos de 2020 y 2021 se van ampliando. Con estos datos, como se puede hablar de éxito de la banderillación?
ay

te crees que no te he leído, eh?

vas a comparar magaluf lleno de ingleses en julio de 2021 con magaluf sin un alma en 2020??

esto, joseluis, esto:
1627668353175.png

vas a comparar un confinamiento duro como el de abril, con un "estadito de alarmita" como hemos tenido que simplemente ha atemperado las olas que se han ido sucediendo?

es que hay que ser muy gañán para pretender que es igual julio de 2020 a julio de 2021, joseluis, que hasta hay olimpiadas!! olimpiadas que se cancelaron... como todos los eventos deportivos y tal que sí se han celebrado este año

y mira que no te hablo de variantes chungas ni nada

te hablo de que las banderillas han cambiado el perfil de los ingresados por el bichito (ahora son más jóvenes, porque son los que quedan por banderillar... o sea, se enferman sin banderillarse... cosaspasanoyes)
y que el número de fallecidos, en el pico de la quinta ola, es un 90% inferior (de momento, pero pinta a que van a ser muchísimos menos que en cualquier otro pico... por qué no comparas eso?)

es que, joseluis, te has puesto a comparar un valle de infecciones con un pico, que has tenido los santoscojones de comparar dos cosas muy distintas
1627668020642.png
un estado de alarma que acabó en junio con otro que acabó en mayo
con restricciones difierentes
con ertes prorrogados hasta septiembre y más allá en casi todos los sectores vs ertes residuales

en fin, joseluis, que sí, que nos tomas por iluso o lo eres,
 
Volver