El atraso del sur de España e Italia

PlimYPlas

Madmaxista
Desde
26 Nov 2015
Mensajes
922
Reputación
672
Se ha intentado buscar hasta la saciedad una razón para justificar el relativo atraso económico-social de los territorios meridionales de España e Italia en acontecimientos históricos traumáticos. La independencia de los territorios americanos y la conquista del Reino de las Dos Sicilias son tomados como punto de arranque de esa crónica situación de atraso. Y, ciertamente, la débil industrialización de Andalucía sucumbió ante la mejor posición geográfica de la siderurgia en las Vascongadas. En Italia, un sur agrario y en el que la autoridad del Estado se hallaba limitada por la acción de los clanes mafiosos contrastaba con la pujanza de Roma, capital espiritual del orbe occidental, y las concentraciones de industrias en torno al río Po.

El repetido recurso a estos argumentos ha eludido continuamente investigar si la situación de estancamiento económico (elevado desempleo, elevado peso del sector primario y escasa industrialización) tiene como causa la existencia de una franja de terreno en el norte de África (jovenlandia, Argelia, Libia) que fuerza un dumping laboral y fiscal del que obtienen provecho sectores de bajo valor añadido que exportan sus mercancías al primer mundo. ¿Cuál es vuestra opinión? ¿Pensáis que la existencia de esos cultivos e industrias en el Magreb, donde los salarios y la carga fiscal son muy inferiores a los europeos, perjudican fundamentalmente a los territorios europeos limítrofes?

Pienso que la globalización económica de los últimos lustros (con la liberalización del tráfico internacional de mercancías y capitales) mantiene esa situación de subordinación respecto de los territorios septentrionales de ambos países.
 
Última edición:
Respecto al secular atraso de Andalucía, escribí mi opinión al respecto hace tiempo: Me autocito:

Para comprender un país hay que conocer su historia. Por eso podemos ver que Extremadura, Andalucía, y grandes zonas de Castilla-La Mancha son las regiones más pobres de España. Y no tiene nada que ver con la izquierda y la derecha. El problema de esa parte de España fue la concentración de muchas tierras en manos de unos pocos, con una mayoría de la población empobrecida, que acababan siendo jornaleros. Es una situación parecida a la del Este de Europa. En esa parte de Europa, la servidumbre estaba a la orden del día (y de hecho la corvea era más o menos como la servidumbre). Sólo los cosacos o los granicari serbios de la frontera militar de los Habsburgo vivían en asentamientos libres, explotándolas de forma comunal. Como dato curioso, pocas décadas después de la abolicón de la servidumbre en Rusia, el primer ministro Stolypin impulsó una reforma agraria que pretendía convertir a los campesinos en pequeños propietarios, porque pensaba que ello traería prosperidad. Y empezaba a dar resultados; se empezó a pasar de una mera subsistencia a un bienestar rudimentario. Pero la guerra truncó aquellos planes.

En definitiva, que Andalucía esté como esté no es por Franco, el PSOE, o el PP. Su atraso secular viene de antiguo, a pesar del enorme peso en que ha tenido Andalucía en las artes o la cultura. Y Sevilla era una de las ciudades más ricas de Europa.

Aunque algunos piensen lo contrario, el tema de los latifundios, la concentración de la tierra en manos de unos pocos con el consiguiente empobrecimiento de la mayoría de la población, y que esos pocos fueran una oligarquía terrateniente más dada al rentismo que otra cosa, es fundamental para comprender el atraso histórico de Andalucía. Ya durante la edad moderna las desigualdades eran brutales. Con una minoría (nobleza, clero, e incipiente burguesía) inmensamente rica, y una mayoría que eran pobres como ratas. A finales del siglo XVIII, el 70% de la población activa en Andalucía eran jornaleros. ¡Jornaleros! Además, cuando la revolución industrial llego a la región, tuvo que convivir con usos, estructuras e instituciones precapitalistas, inc.luso ya entrado el siglo XX. El capitalismo se desarrolló en Andalucía bajo una alianza, económicamente hablando muy conservadora, entre la incipiente burguesía industrial y esa vieja oligarquía terrateniente de señoritos que vivía de las rentas. Y eso no hacía otra cosa que mantener o aumentar las desigualdades. Además, antes de una revolución industrial tiene que haber una revolución agrícola. como pasó en Gran Bretaña en el siglo XVIII. Así que el desarrollo del capitalismo andaluz pues salió como salió.

Además hay que recordar otra característica de la burguesía local: era más de naturaleza filantrópica que emprendedora. A diferencia de su homóloga vasca, no estaba tan interesada en crear riqueza e industrias. Así pues, las clases altas, inmensamente ricas, no esperaban vivir de otra cosa que no fueran las rentas.
 
No sé el sur de Italia pero Andalucia en el S.XVI - XVII era una región muy rica.Sevilla era una de las ciudades más ricas e importantes de Europa gracias al comercio con América, era la puerta al continente americano.

image010.jpg


Sevilla S.XVI

20080703_Vista_de_Sevilla.jpg


Sevilla S.XVII

Muchos grabados con vistas de Sevilla de los siglos XVI y XVII, ostentan el lema: "Quien no ha visto Sevilla, no ha visto maravilla". Esa es la imagen de la ciudad que difundieron grabadores y viajeros europeos.

sevilla_pancarta.jpg
 
Puede que sea por el clima.

No es lo mismo trabajar a 40 grados a la sombra que a 10

el clima marca la actividad humana,

si pasas frio te quedas en casa y planeas hacer cosas, si hace calor sales al bar y a la calle y solo planeas tomar cervezas.
 
en el caso español, la repoblación tras la reconquista influyó en esos latifundios. No había suficientes repobladores norteños, se adjudican a las ordenes militares
500px-Orders_of_knighthood_Iberia.svg.png
 
en el caso español, la repoblación tras la reconquista influyó en esos latifundios. No había suficientes repobladores norteños, se adjudican a las ordenes militares
500px-Orders_of_knighthood_Iberia.svg.png

Carlos I trajo repobladores de Alemania, Austria y Suiza. Hoy en día, por algunos pueblos de Sierra Morena pintan bemoles de Pascua.


Las primeras industrias se instalaron en Málaga, pero se las llevaron al norte por orden de Madrid.
 
Última edición:
¿Cómo que no eran emprendedores los latifundistas andaluces? Tengo una anécdota de uno de estos que buscando "mejorar" los medios para la labor marchó a Londres a una de estas ferias o exhibiciones de industria (lo último del mercado vamos).
Una vez allí se quedo prendado de una cosechadora, la compró y se la trajo para su cortijo y allí le construyo su propia caseta. Una vez hecho esto hizo que le trajeran a varios mozos de la plaza del pueblo que buscaban trabajo de jornalero, una vez reunidos les hizo una oferta en la que les pagaba bastante menos de lo acordado anteriores veces. Estos mosqueados se negaron, sin embargo el latifundista señalo la caseta y les dijo que si no curraban ya se encargaría la maquina de hacerlo.
Dicho y hecho, abarató los costes mediante una gran inversión de la que no tuvo que pagar ni un duro en gasolina y la maquina ni se movió.

Esto no es más de como se las gastaban la gente de cuartos de la época que había por el sur, orates no eran y le miraban de tú a tú a cualquier Lord inglés.
 
El capitalismo requiere de... capital. Y también de otras cosas, como energía barata (carbón en su momento) y facilidad en las comunicaciones.

Los latifundistas no han sido nunca capitalistas. Un noble (aquí, en Francia y en Inglaterra) podía tener miles de hectáreas, rebaños inmensos, cuadras de caballos, casa solariega... y, sin embargo, muy poco dinero en el bolsillo. Generalmente no lo necesitaban y tampoco tenían medios para conseguirlo, porque la mayor parte de las propiedades de un latifundista no se podían vender, por ley, antes de la implantación del régimen liberal.

El capital líquido (dinero) lo tenían los comerciantes y los prestamistas, pero no empezó a ser útil de verdad hasta la Revolución Industrial, en la que ese capital líquido podía convertirse en máquinas de vapor, alimentadas con carbón, para aumentar la producción. Las reformas liberales destruyeron los gremios y la propiedad comunal, proporcionando la mano de obra necesaria. Los imperios coloniales proporcionaron los mercados de materias primas y algunos de los principales clientes...

El sur de España e Italia simplemente estaban fuera del campo cuando este partido empezó a jugarse: allí no había ni carbón ni dinero. La geografía y los avatares históricos actuaron en su contra en esta ocasión, al igual que en otras lo hicieron a su favor.
 
El sur de Italia y España hacen "frontera" con el norte de africa, que desde hace mucho es un desierto sin nada. El norte con los paises mas ricos de Europa. Simple.
 
El capitalismo requiere de... capital. Y también de otras cosas, como energía barata (carbón en su momento) y facilidad en las comunicaciones.

Los latifundistas no han sido nunca capitalistas. Un noble (aquí, en Francia y en Inglaterra) podía tener miles de hectáreas, rebaños inmensos, cuadras de caballos, casa solariega... y, sin embargo, muy poco dinero en el bolsillo. Generalmente no lo necesitaban y tampoco tenían medios para conseguirlo, porque la mayor parte de las propiedades de un latifundista no se podían vender, por ley, antes de la implantación del régimen liberal.

El capital líquido (dinero) lo tenían los comerciantes y los prestamistas, pero no empezó a ser útil de verdad hasta la Revolución Industrial, en la que ese capital líquido podía convertirse en máquinas de vapor, alimentadas con carbón, para aumentar la producción. Las reformas liberales destruyeron los gremios y la propiedad comunal, proporcionando la mano de obra necesaria. Los imperios coloniales proporcionaron los mercados de materias primas y algunos de los principales clientes...

El sur de España e Italia simplemente estaban fuera del campo cuando este partido empezó a jugarse: allí no había ni carbón ni dinero. La geografía y los avatares históricos actuaron en su contra en esta ocasión, al igual que en otras lo hicieron a su favor.

Efectivamente. Sin colonias, sin carbón y sin capital era muy difícil que se produjese una revolución industrial en el siglo XIX. Sin embargo, en el siglo XVIII la construcción de un navío de línea era la máxima expresión de la tecnología de una nación... y los navíos españoles sí estaban a la vanguardia mundial.

En el caso de los altos hornos de Málaga, los capitales que hubieran debido reinvertirse fueron a parar a la compra de tierras provenientes de las desamortizaciones, que produjo una mayor concentración de la propiedad.

Al final, donde acaba desarrollándose la industria es en el País Vasco, donde confluyen el carbón astur-leonés, el mineral de hierro y los capitales ingleses; y en Cataluña, cuya industria textil fue en gran medida posible gracias a los capitales retornados de Cuba.
 
Efectivamente. Sin colonias, sin carbón y sin capital era muy difícil que se produjese una revolución industrial en el siglo XIX. Sin embargo, en el siglo XVIII la construcción de un navío de línea era la máxima expresión de la tecnología de una nación... y los navíos españoles sí estaban a la vanguardia mundial.

En el caso de los altos hornos de Málaga, los capitales que hubieran debido reinvertirse fueron a parar a la compra de tierras provenientes de las desamortizaciones, que produjo una mayor concentración de la propiedad.

Al final, donde acaba desarrollándose la industria es en el País Vasco, donde confluyen el carbón astur-leonés, el mineral de hierro y los capitales ingleses; y en Cataluña, cuya industria textil fue en gran medida posible gracias a los capitales retornados de Cuba.

En Cataluña la industrialización fue posible porque desde la Edad Media se habían estado concentrando capitales a través de la ley de herencias que rige en esa comunidad, donde uno sólo de los hijos recibe el 100% de la herencia y el resto se van de casa con una mano atrás y otra delante.
 
El supuesto atraso es mucho más reciente de lo que comentáis.

A Nápoles le fue estupendamente como ciudad española. Llegó a ser la ciudad más poblada de Europa y probablemente la más hermosa. Segregada de España por intereses de potencias extranjera, tampoco le fue mal.

Hasta la unificación italiana en el XIX. A partir de ese momento empieza la decadencia, cuando son gobernados por la gente de Roma y el norte.

---

Y no demasiado distinto es el caso de Sevilla. De gran capital europea a ciudad de medio pelo justo cuando el estado centralizado se empeña en proteger las industrias del norte con aranceles que encarecen los productos al resto de la nación.
 
En Cataluña la industrialización fue posible porque desde la Edad Media se habían estado concentrando capitales a través de la ley de herencias que rige en esa comunidad, donde uno sólo de los hijos recibe el 100% de la herencia y el resto se van de casa con una mano atrás y otra delante.

Es otro factor a tener en cuenta. La institución del mayorazgo obliga a los no primogénitos a buscarse la vida y ya sabemos que la necesidad agudiza el ingenio.

En el caso catalán, tras las reformas borbónicas (para que luego digan) se dedican preferentemente al comercio con América, creándose una burguesía local con capital y cultura empresarial. Creo que tienen más importancia estos capitales "nuevos" que los medievales.

En el País Vasco también existía el mayorazgo y es una de las razones, junto a su carácter rural, que explican la gran cantidad de religiosos de origen vasco de aquella época. Sin embargo, a diferencia de Cataluña, esas acumulaciones de capital familiar sólo sirven para impulsar la modernización de los talleres armeros de Eibar pero no fueron suficientes para la implantación de la siderurgia del Gran Bilbao.
 
Volver