Diseñan el primer motor de curvatura para viajar a la velocidad de la luz

Yo eso es algo que nunca he entendido, pongamos que viajamos por el espacio al 99.9% de la velocidad de la luz, pero en un lugar donde no tenemos ningun punto de referencia, todo oscuridad, por lo tanto no podemos saber a la velocidad que viajamos.

Entonces creamos un experimento para medir la velocidad de la luz y dirigimos un rayo hacia la dirección en la que viajamos, obviamente medimos la velocidad correcta de c porque al ir nosotros tan rápido el tiempo pasa más despacio.

Vale, ahora intentamos acelerar nuestra nave hacia la dirección contraria a la que viajamos, notaríamos esa aceleración sin ningún problema usando cualquier acelerómetro, ya que estamos frenando.

Pero que pasa si intentamos acelerar en la dirección que viajamos, que es ya el 99.9% de la de la luz, nos costaría un monton de energía hacerlo y por lo tanto sabríamos a que velocidad viajamos,si sabemos nuestra masa, por lo tanto la conclusión sería que nuestra velocidad es absoluta con respecto al espacio(eter), pero eso no puede ser o sí?, y si sí puede ser entonces podríamos seguir acelerando indefinidamente, esta es mi duda.

En principio sí, porque el marco de referencia de las leyes físicas que rigen la nave, es decir, nuestro "observador", es el Universo.

El problema es que tenemos masa. La velocidad de la luz se puede definir como la velocidad máxima a la que un fenómeno electromagnético de masa cero (ondas) se propaga, en cualquier marco de referencia, ya que eso es la gracia de la relatividad: que las leyes físicas siempre actúan igual en cualquier sistema de referencia. El tema es que es una "ley física", es la velocidad máxima de la materia electromagnética.

Así, si coges las ecuaciones de la relatividad especial, para alcanzar c, debes o tener masa 0 o tener masa infinita, o acelerar hasta un instante de tiempo en el infinito, te acercarías mucho pero jamás irías a c. Simplemente, el universo tiene esa limitación, al menos para la materia bariónica.

Para ir más rápido debes cambiar a otro marco de referencia donde c, sea mayor a c en nuestro Universo, y en eso se basa en esencia los hiper-espacios de las novelas y series sci-fi, donde suponen que las naves entran en otro espacio cuya limitación de la velocidad es mayor. Eso o tener masa negativa.

O puedes marcarte un Futurama y... abolir la velocidad de la luzroto2.

El por qué de la limitación de la velocidad de la luz es otro cantar; el gran problema de la relatividad es que es una teoría descriptiva, no supo explicar el qué es la gravitación, que sigue siendo el gran problema de la Física. Esto y el concepto de masa son dos grandes problemas de los cuales seguimos sin disponer soluciones globales.
 
Última edición:
Vale, ahora intentamos acelerar nuestra nave hacia la dirección contraria a la que viajamos, notaríamos esa aceleración sin ningún problema usando cualquier acelerómetro, ya que estamos frenando.
La velocidad relativista ha de ser siempre relativa. El acelerómetro al estar dentro de la nave estaría en reposo con respecto a esta, así que detectaría normalmente cualquier aceleración en cualquier dirección.
 
Vale, ahora dejo el simpaticeo, pregunta sería ¿Ese motor del que hablan, es como un campo magnético o algo así? Porque no lo entiendo, va cambiando la forma del espacio con haces de energía o algo parecido ¿O es un motor que empuja a la nave?

No se sabe como sería ese motor de curvatura. Pero ponte en la siguiente situación. Isaac Newton, en el siglo XVII, describe los movimientos de planetas y los relaciona con la dinámica que se produce en la superficie terrestre. Plantea, con lo que se sabía en aquella época, la siguiente forma de poner un objeto en órbita

3-explainerhow.jpg


Disparando una bola de cañón desde una cierta altura y horizontal al suelo, a medida que se aumenta la velocidad, la bola de cañón tendría un alcance cada vez mayor hasta que tuviera una velocidad tal que sería capaz de entrar en órbita.

3 siglos después no es esta la forma que usamos para poner satélites en órbita, si no mediante cohetes que irónicamente usan uno de los principios de Newton, el de acción y reacción. En el siglo XVII no había cohetes, ni siquiera podiamos ni imaginar uno como el Saturno V, pero si teniamos las leyes establecidas para poder diseñar uno.

Ni idea de como será el motor de curvatura, si lo veremos este siglo o dentro de 3. Pero se están estableciendo las bases físicas para diseñar uno.

Es un gran avance hacia la melónidad.

Ejem ejem. Le contesto, y a otros foreros con los mismos comentarios, con el post anterior. Donde unos ven melónidades otros vemos un camino hacia un sitio. No lo veremos en vida, muy probablemente. Pero el camino está ahí.
 
Última edición:
Como si quieren diseñar a la muyer perfecta. Hacerlo realidad ya es otra cosa, porque es un sinsentido. Humo.
 
A ver si me he enterado, un tío dice que puede ir más rápido que la velocidad de la luz deformando el espacio, pero por alguna razón no se podía hacer ( vamos me lo invento y listo) y ahora otros dicen que ahora sí, que ya saben cómo hacerlo, ¿En serio? Parece que alguien se ha pasado un poco con el lsd, porque no se inventan el motor de traer planetas aquí, total puestos a decir besugoidades.

A falta de inventos y avances reales, los físicos están en una carrera de a ver quién se inventa la propuesta más disparatada para que su nombre pase a la historia al menos como el inventor de una propuesta estrambótica que "abrió" una nueva "posibilidad teórica".
 
Como si quieren diseñar a la muyer perfecta. Hacerlo realidad ya es otra cosa, porque es un sinsentido. Humo.

Ya se diseño, concretamente en la película " La muyer explosiva", y fue increíblemente perfecta

Por otro lado, diseñar el posible motor de curvatura, confirma y nos hace posible los viajes a la velocidad de la luz.

Aun nos quedaría otra posibilidad mas, los científicos han descubierto, que tiene que haber una 5 dimensión .
Esa 5 dimensión explica porque no vemos fenómenos como la materia oscura o la energía oscura.
Posiblemente, se podría usar esa 5 dimensión para mover nuestras naves sin preocuparnos por las leyes de nuestras 3 dimensiones que están restringidas a la velocidad de la luz y a lo mejor en la 5 dimensión no existe ese problema.

pero solo es una teoría, si tengo razón, en el 2121 se comprobara, y estaba descrito en un foro de Burbuja un siglo atrás.

Es encantador poder conjeturar estas cosas en esta época, en el futuro casi nada será imposible, viajes entre estrellas, inmortalidad, inexistencia de mensos mentales que odian la ciencia y aman el futbol, la cerveza y los cacahuetes.

Tambien os digo, que al ritmo que vamos, antes de 50 años, posiblemente habremos destruido la humanidad y parte del planeta, y no, no es ficción.
 
Estríctamente no lo es. El propio Universo se expande más rápido que la luz, de ahí que cada vez más zonas de este se quedan incomunicadas con otras partes.
Igualmente en un agujero zaino, la curvatura supera a la velocidad de la luz, lo que convierte el agujero en una estructura espacio-tiempo cerrada, sin retorno posible.

Es una forma algo torticera de llamarlas, ya que el espacio no tiene velocidad, pero lo que se entiende es que el espacio está deformado, estirado, al punto de reducir la distancia entre un punto A y B a través del espacio convencional. El concepto es similar al de los agujeros de gusano (Agujero de gusano), sólo que la deformación del espacio-tiempo sería creada en el camino, no una forma estacionaria.
 
Una cosa no quita la otra, te recuerdo que hace más de 50 años que somos capaces de mandar astronautas a la luna y que hace más de 40 años que mandamos naves más allá de Plutón.

He hecho los cálculos a ojo, la nave espacial más rápida actualmente es como 10.000.000 de veces más lenta que la velocidad de la luz. Creo que no somos conscientes del salto...

Ojo, y aún así; a la velocidad de la luz apenas podríamos salir del 'rellano' espacial...hay unas cuantas estrellas a menos de 25 años luz, pero es que enseguida empieza con decenas de años, cientos, miles....hasta llegar a miles de millones
 
Ya se diseño, concretamente en la película " La muyer explosiva", y fue increíblemente perfecta

Por otro lado, diseñar el posible motor de curvatura, confirma y nos hace posible los viajes a la velocidad de la luz.

Aun nos quedaría otra posibilidad mas, los científicos han descubierto, que tiene que haber una 5 dimensión .
Esa 5 dimensión explica porque no vemos fenómenos como la materia oscura o la energía oscura.
Posiblemente, se podría usar esa 5 dimensión para mover nuestras naves sin preocuparnos por las leyes de nuestras 3 dimensiones que están restringidas a la velocidad de la luz y a lo mejor en la 5 dimensión no existe ese problema.

pero solo es una teoría, si tengo razón, en el 2121 se comprobara, y estaba descrito en un foro de Burbuja un siglo atrás.

Es encantador poder conjeturar estas cosas en esta época, en el futuro casi nada será imposible, viajes entre estrellas, inmortalidad, inexistencia de mensos mentales que odian la ciencia y aman el futbol, la cerveza y los cacahuetes.

Tambien os digo, que al ritmo que vamos, antes de 50 años, posiblemente habremos destruido la humanidad y parte del planeta, y no, no es ficción.
Ya sabes que el universo no tiene dimensiones no? Es simplemente la forma que tenemos de interpretar la realidad nosotros
 
CUANTAS DIMENSIONES EXISTEN ?


Pídele a alguien que nombre cada dimensión que conocen y que probablemente enliste lo siguiente: longitud, ancho y profundidad. También pueden agregar tiempo si están pensando fuera de la caja tridimensional.

Pero preguntar a un teórico de cuerdas, "¿Cuántas dimensiones hay?" Suscitaría una respuesta muy diferente. De acuerdo con esta rama de la física teórica, hay al menos 10 dimensiones del espacio, la mayoría de las cuales son imposibles de percibir para los seres humanos.

Las dimensiones son las métricas que los físicos usan para describir la realidad. Suena extenso, ¿verdad?

Comencemos con las tres dimensiones que la mayoría de la gente aprende en la escuela primaria. Las dimensiones espaciales – anchura, altura y profundidad – son las más fáciles de visualizar. Una línea horizontal existe en una dimensión porque sólo tiene longitud; un cuadrado es bidimensional porque tiene longitud y ancho. Añada profundidad y obtenemos un cubo, o una forma tridimensional.

Estas tres coordenadas se utilizan para señalar la ubicación de un objeto en el espacio. Pero el espacio no es el único plano en el que existimos; también existe en el tiempo, que es donde entra la cuarta dimensión. Una vez que conocemos la altitud, longitud, latitud y posición en el tiempo de un punto, tenemos las herramientas necesarias para trazar su existencia en el universo como lo conocemos.

Pero algunos físicos que se suscriben a la teoría de cuerdas argumentan que hay más en la realidad que el universo observable. La teoría de cuerdas, también conocida como "teoría de supercuerdas", pretende unificar dos teorías principales que describen cómo funciona el universo: la relatividad general (que se aplica a objetos muy grandes) y la mecánica cuántica (que se aplica a los muy pequeños).

En un universo de cuatro dimensiones, esta teoría no sería posible, pero una vez que los científicos modificaron la matemática para incluir 10 dimensiones -11 incluyendo el tiempo – sus ecuaciones funcionaron.

Tras llegar a una teoría que depende de la existencia de 10 dimensiones espaciales, entonces los teóricos de cuerdas tenían la tarea de explicar dónde se estaban escondiendo esas nuevas dimensiones. Su respuesta: son tan reales como las "grandes" dimensiones que podemos ver, pero las dimensiones adicionales están enroscadas tan fuertemente que son demasiado pequeñas para que las notemos directamente.

Nuestra comprensión básica de la física hace que esto sea difícil de procesar, pero el teórico de cuerdas Brian Greene hace un gran trabajo al enmarcar el concepto en términos que la mayoría de la gente puede entender. En su TED Talk de 2005, Greene compara estas dimensiones invisibles con los cables conectados a los postes telefónicos: desde una ventana, un cable parece una línea unidimensional. Pero si lo estudiáramos de cerca veríamos que el cordón es en realidad redondo, lo que lo hace tridimensional. Ninguna traserilogía que compara dimensiones no observables con objetos en el mundo observable puede ser perfecta, pero esto ilustra cómo algo tan fundamental para la realidad podría estar ocultándose a plena vista.

La teoría de cuerdas declaré que debe haber al menos 10 dimensiones de espacio más una para el tiempo, pero hay físicos que discuten que hay más.

Algunos postulan un universo compuesto de 11 dimensiones espaciales. Pero para realmente volar la mente de alguien cuando te pregunte cuántas dimensiones hay, di que 26: ese es el número mágico de acuerdo con la teoría de cuerdas bosónicas y es lo más alto que los físicos convencionales están dispuestos a llegar por el momento.
 
Estríctamente no lo es. El propio Universo se expande más rápido que la luz, de ahí que cada vez más zonas de este se quedan incomunicadas con otras partes.
Igualmente en un agujero zaino, la curvatura supera a la velocidad de la luz, lo que convierte el agujero en una estructura espacio-tiempo cerrada, sin retorno posible.

Es una forma algo torticera de llamarlas, ya que el espacio no tiene velocidad, pero lo que se entiende es que el espacio está deformado, estirado, al punto de reducir la distancia entre un punto A y B a través del espacio convencional. El concepto es similar al de los agujeros de gusano (Agujero de gusano), sólo que la deformación del espacio-tiempo sería creada en el camino, no una forma estacionaria.
Precisamente la luz es una gran desconocida energética y materialmente; todo es relativo respecto a la ubicación y en el caso de la luz solar, en la tierra, aprovechamos lo que los científicos calculan muchas veces empíricamente como paneles solares, plantas térmicas por concentración... etc etc. ya sabéis.
Y pondré un ejemplo que conozco por haberlo utilizado: El satélite argentino Oscar-19 "LUSAT-1"fue lanzado el 22 de Enero de 1990, ya ha llovido bastante... pues bien, para alimentar eléctricamente sensores, emisores y receptores se le dotó de unos paneles solares y baterías pero tenían dos graves problemas:
1/El recalentamiento al estar expuesta siempre la misma cara al sol y rayos cósmicos.
2/La pérdida de visión solar con la correspondiente pérdida de carga de baterías por los paneles solares.
Esto auguraba una corta vida a este pequeño y caro satélite y (voy a hacerlo corto) después de numerosas y costosísimas opciones la solución partió de un simple principio que parecía totalmente inverosímil:
Se pintó una parte del satélite de tonalidad blanco y la otra de zaino!
El tonalidad zaino absorbe todas las longitudes de onda VISIBLE, o sea la luz y el blanco las repele; esto que nos puede parecer inverosímil en la tierra ocurre a 800 km de ésta y en ausencia de gravitación; la resultante es un girar el satélite por los "golpes de los fotones" en la parte zaina y el que se deslicen en la parte blanca.
Y todo esto ocurre a sólo 800 km de la tierra! imaginarse a miles de años luz que podría cambiar el mundo de la física.

Edito para insertar los adjuntos que olvidé...

Lusat1.jpgLusat.jpg
 
Última edición:
Vale, ahora dejo el simpaticeo, pregunta sería ¿Ese motor del que hablan, es como un campo magnético o algo así? Porque no lo entiendo, va cambiando la forma del espacio con haces de energía o algo parecido ¿O es un motor que empuja a la nave?

El espacio se curva (deforma) por diversos procesos fisicos demostrados y conocidos.

Sin ir mas lejos nuestro planeta curva el espacio en sus inmediaciones solo por efecto de su masa. El sol mucho mas por tener una masa mayor.

Alcubier simplemente se le ocurrio que se deberia poder reproducir ese fenomeno natural localmente alrededor de un vehiculo. Se necesitan energias ridiculamente altas pero no abusas ninguna ley fundamental.

La pelicula es dar con la tecla para conseguir ese efecto con energias manejables.

Si deformas el espacio por delante y por detras de la nave te estas moviendo dentro de una burbuja, seria como ir montado en una ola.
 

Es tendencia

Volver