Constituciones del mundo, respecto al derecho a la autodeterminación

joaquin5692

Madmaxista
Desde
16 Dic 2013
Mensajes
3.625
Reputación
10.045
Constitución de Francia

Art. 1: “Francia es una República indivisible, laica, democrática y social.”

Art. 89: “Ningún procedimiento de revisión puede ser iniciado o llevado adelante cuando se refiera a la integridad del territorio.”

Ley Fundamental de la República Federal de Alemania

Artículo 7: “El sistema escolar, en su totalidad, está sometido a la supervisión del Estado.”

Artículo 9: “Quedan prohibidas las asociaciones que se dirigen contra el orden constitucional”.

Artículo 21: “Son inconstitucionales los partidos que, según sus fines o según el comportamiento de sus adherentes, tiendan a trastornar o a poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania”.

Constitución de Italia

“Artículo 5. “La República, una e indivisible, reconoce y promoverá las autonomías locales …”

Art. 126 “Se acordarán por decreto razonado del Presidente de la República la disolución del Consejo Regional y la remoción del Presidente de la Junta que hayan realizado actos contrarios a la Constitución o incurrido en abusaciones graves de la ley”

Constitución de Portugal

Art. 6. El Estado es unitario y respetará en su organización los principios de autonomía de las entidades locales y de descentralización democrática de la Administración Pública”.

Art. 51. Ningún partido será constituido con nombre o programa que tenga naturaleza o alcance regional.

Art 288. Límites materiales a la reforma. Las leyes de reforma constitucional tendrán que respetar la independencia nacional y la unidad del Estado

Constitución de Bulgaria

Artículo 1.3 Ninguna parte del pueblo, ningún partido político u otra organización, institución estatal o individuo, usurpará el ejercicio de la soberanía popular.

Artículo 2.1 La República de Bulgaria es un Estado unitario con autonomía local. No existirá ninguna forma territorial autónoma.

Artículo 2.2 La integridad territorial de la República de Bulgaria es inviolable.

Constitución de Finlandia

Art. 4. “El territorio de Finlandia es indivisible. Los límites de la nación no pueden ser alterados sin consentimiento del Parlamento.”

Constitución de Noruega

Artículo 1 : El Reino de Noruega es un Estado libre, independiente, indivisible e inalienable. La forma de gobierno es una monarquía limitada y hereditaria.

Constitución de Estonia

Artículo 2. “El territorio, las aguas territoriales y el espacio aéreo del Estado Estonio son un todo inseparable e indivisible”

Constitución de Lituania

Artículo 3: “El pueblo y cada ciudadano tienen el derecho a oponerse a cualquier atentado por la fuerza a la independencia, a la integridad del territorio o al orden constitucional del Estado de Lituania.”

Constitución de Suiza

Art. 53. “Toda modificación del número de cantones o de su estatus se someterá a la aprobación del electorado y de los cantones afectados, así como al voto del pueblo y de los cantones”.

Constitución de la República Checa

Art. 11. “El territorio de la República Checa forma un conjunto indivisible, cuyas fronteras sólo pueden ser alteradas mediante una Ley Constitucional.”

Constitución de Grecia

Art. 33. Antes de asumir sus funciones, el Presidente de la República prestará ante la Cámara de Diastutados el juramento siguiente: “JURO, en nombre de la Santísima Trinidad Consustancial e Indivisible, observar la Constitución y las leyes, velar por la fiel interpretación de todas ellas, defender la independencia nacional y la integridad del país, salvaguardar los derechos y libertades de los helenos y servir al interés general y al pogreso del pueblo griego.”

Constitución de Luxemburgo

Art 1. ‘’El Gran Ducado de Luxemburgo forma un Estado libre, independiente e indivisible.’’

Constitución de Eslovenia

Art. 4. “Eslovenia es un Estado unitario e indivisible.”

Constitución de Chipre

Artículo 185.
1. El territorio de la República es uno e indivisible.
2. Se excluye toda unión total o parcial de Chipre con algún otro Estado y toda independencia separatista.

Constitución de Eslovaquia

Artículo 3.
(1) El territorio de la República Eslovaca es único e indivisible.
(2) Las fronteras de la República Eslovaca sólo pueden ser modificadas mediante una ley constitucional.

Constitución de Rumanía

Art. 1. El Estado Rumano
(1) “Rumania es un Estado nacional, soberano e independiente, unitario e indivisible”

Constitución de Polonia

Art 1: “La República de Polonia constituye el bien común de todos sus ciudadanos.”

Art 5: “La República de Polonia salvaguardará la independencia y la integridad de su territorio”

Constitución de Rusia

Art. 4.3 : “ La Federación Rusa asegura la integridad e inviolabilidad de su territorio“.

Art. 5: “La organización federal de la Federación Rusa está basada en su integridad territorial, la unidad del sistema de poder estatal,…”

Constitución de México

Art. 2. ‘’La Nación Mexicana es única e indivisible.’’

Constitución de Colombia

Art. 2. “Son fines esenciales del Estado: (…) mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.“

Constitución de Venezuela

Artículo 4. “La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado, y se rige por los principios de integridad territorial, cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad.”

Art 126. “Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales, forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible.”

EEUU de Norteamérica

Año 1861. Abraham Lincoln en su primer discurso inaugural: “Considerando la ley universal y la Constitución, la unión de estos Estados es perpetua“

Año 1869: La Corte Suprema de Estados Unidos estableció en el caso Texas vs. White que ‘’la Constitución, en todas sus disposiciones, vela por una unión indestructible compuesta por estados indestructibles’’

Constitución de Bolivia

Preámbulo. “Nosotros, muyeres y hombres, a través de la Asamblea Constituyente y con el poder originario del pueblo, manifestamos nuestro compromiso con la unidad e integridad del país.

Art. 108. Deberes de los bolivianos…Defender la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Bolivia, y respetar sus símbolos y valores.

Constitución de Cuba

Art 9. El Estado mantiene y defiende la integridad y la soberanía de la patria.

Constitución de la República Dominicana

“Art 5. La Constitución se fundamenta en el respeto a la dignidad humana y en la indisoluble unidad de la Nación, patria común de todos los dominicanos y dominicanas.“

Constitución de Ecuador

Art. 4 El territorio de Ecuador es inalienable, irreductible e inviolable. Nadie atentará contra la unidad territorial ni fomentará la secesión.

Art 56: “ Las comunidades, pueblos, y nacionalidades indígenas, el pueblo afroecuatoriano, el pueblo montubio y las comunas forman parte del Estado ecuatoriano, único e indivisible.“

Constitución de Nicaragua

Art. 3.- ‘’El territorio y la soberanía son indivisibles e inalienables”

Constitución de Paraguay

Art 1: “… Se constituye en Estado social de derecho, unitario, indivisible, y descentralizado en la forma que se establecen esta Constitución y las leyes.”

Constitución de Brasil

Art. 1. La República Federal del Brasil, formada por la unión indisoluble de los Estados y Municipios y del Distrito Federal, se constituye en Estado Democrático de Derecho

Constitución del Perú

Artículo 43° “La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible.”
 
PNV, PDeCat, ERC y Bildu no tendrían ni un sólo escaño en democracias avanzadas como Alemanía. En el Bundestag se exige mínimo un 5% de votos a nivel nacional para garantizar que se actúa según el interés general y evitar el chantaje de minorías particulares.


Recordemos graves errores del Régimen corrupto del 78 que no se quieren corregir.

Recordemos graves errores del Régimen corrupto del 78 que no se quieren corregir.

74341948_955330858170840_260572599241670656_o-jpg.171948
 
Aquí siempre hemos hecho las cosas a nuestra manera, unas veces mejor, otras peor, pero siempre distinto.
 
pero si el art 2 de nuestra CE dice lo mismo, luego tienes el 8 discriminacion, etc.

por que no se aplica la ley? esa es una incognita que tengo. Luego cualquier matao, hace una chorrada y tiene que pagar multa, lo embargan si hace falta, etc
 
Gracias por el compendio.
Es algo lógico que todos los países lo tengan.
No tiene mucho sentido que una entidad prevea su propia disolución, y la única forma de romper un estado ha sido siempre mediante una guerra
En España somos bastante bobos en este sentido. El propio sistema autonómico genera fuerzas centrífugas que el sistema debería acotar claramente.
 
Aquí siempre hemos hecho las cosas a nuestra manera, unas veces mejor, otras peor, pero siempre distinto.
¿HEMOS?

Eso era cuando el PUEBLO era PUEBLO, con MAYÚSCULAS, enfrentado al PODER y combatiéndolo; pero a medida que el dúo ESTADO-CAPITAL ha dio haciéndose con el dominio de la totalidad de la existencia, el PUEBLO ha pasado a ser pueblo, con minúsculas, poco más que populacho.

Por tanto, se trata, sí, de recuperar nuestra autonomía, para poder volver a usar el plural de autoría, NOSOTROS, HEMOS...
 
la uniúnica forma de romper un estado ha sido siempre mediante una guerra
Y la única forma de formar un ESTADO también ha sido mediante una guerra CONTRA EL PUEBLO... porque ningún pueblo nunca jamás ha querido un ESTADO para organizarse; todos los ESTADOS han sido impuestos a sangre y fuego.
 
POR BOCA DE RAJOY, le oí varias veces afirmar que los partidos independentistas son legales porque los pueblos los forman sus gentes.

Un eslogan marxista de los más duros. Eso cuando era presidente. Estoy seguro de que o se le ha ido la cabeza que nunca tuvo bien , o que está siendo chantajeado y teme ir a hacer compañía a Rato en la guandoca.

En cualquier caso, ese traidor no es conscientes que LOS TERRITORIOS LOS FORMAN SUS TIERRAS. Indiferente de los energúmenos que de forma temporal allí se asienten.
El caso contrario sería darle la razón a los que ocupan las fincas o ocupan una casa dando una patada a la puerta.
 
Constitución de Qatar.

Se le aplicará la pena capital en los siguientes casos:

-Cualquiera que lleve armas contra el Estado, empieze o instigue a ello.

- Cualquiera, que intencionadamente perpetre un acto que lleve a dañar la independencia del Estado o la integridad de su territorio.

fuente:
Article (98) The capital punishment shall apply for the ***owing: 1- Anyone, who carries weapons against the State, commences it or instigates thereto. 2- Anyone, who intentionally perpetrates an act leading to harm the independence of the State or the integrity if its territory.

https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/en/qa/qa009en.pdf
 
Volver